EMPRENDEDORES

¿Cómo surge una persona emprendedora? ¿Qué fuerzas intervienen en su configuración? ¿Cómo se entrena? ¿En qué competencias?… El patrón que rige en los dominios de la creatividad, la innovación, el liderazgo y el emprendimiento.

como-ser-emprendedor

esquema-emprendimiento

1. Creatividad, innovación, liderazgo y emprendimiento son realidades que se constituyen en el conversar.

En los 3 ejes conversacionales del ser humano: las conversaciones que mantengo conmigo mismo, con otras personas y con el misterio de la vida (Martin Bubber). Dependiendo del sentido de esas conversaciones y de las respuestas a las  preguntas: ¿Qué es el ser humano? ¿Cuáles son sus límites? ¿Qué puedo intentar? ¿Qué puedo alcanzar? ¿Qué puedo aprender? …; será mi interpretación del mundo, condicionando mi apertura o cierre de posibilidades para el desarrollo de esos dominios.

2. Mi concepción del mundo: ¿Yo soy así? ¿Yo puedo cambiar?

Una larga tradición de pensamiento de más de veinticinco siglos (metafísica) define al ser humano como realidad fija, eterna e inmutable. De ella nace la frase más desafortunada de la historia de la humanidad: Yo soy así. Y sus derivadas: El mundo es así, las cosas son así, así se ha hecho siempre… Esta premisa es el cerrojo para bloquear cualquier proceso emprendedor.

Sin embargo, si elijo la otra postura: Yo puedo cambiar, puedo incidir en el curso de las cosas, puedo hacer una diferencia…; y esa actitud la proyecto en mis 3 ejes conversacionales, el panorama de mis posibilidades, acciones y resultados cambia radicalmente.

3. El permiso: Admitiendo que puedo cambiar ¿me doy permiso para hacerlo?

La siguiente apertura consiste en darse permiso a uno mismo para actuar. La emoción de una vida auténtica parte de aprender a no pedir permiso a los demás para conducir la vida propia, a poner el control en uno mismo, a declararse responsable y a ejercitar el mayor bien que tenemos: la libertad desde la ética de los principios.

En este proceso son muchos los enemigos que tenemos que enfrentar: nuestra voz interior cuyo eco viene de siglos atrás, las conversaciones pobres y autolimitantes (código restringido), pedagogías invisibles en las que nos hemos educado, cultura de la resignación, creencias religiosas…

4. La legitimidad de tener un deseo. Sembrar un deseo en la mente.

Darse permiso para construir un deseo y trabajar la disciplina para imaginarlo ya realizado, es el primer movimiento para alcanzar una meta, un propósito, un proyecto. Y cómo, desde el compromiso con el mundo, conectarlo con un gran desafío de la comunidad para generar sentido de la contribución y el legado. La idea no es vivir para siempre, la idea es crear algo que sí lo haga (Andy Warhol).

El deseo desarrolla nuestro sentido de la visión, permite que podamos visualizar con gran intensidad la obra terminada, es la zanahoria en forma de misión que mueve nuestro cuerpo y emociones hacia el logro. Nadie puede construir una gran obra sin un fuerte deseo de fondo.

El deseo es la llave que abre la puerta a la firmeza en el creer, nos pone en la antesala de la acción (querer hacerlo).

Sólo desde la declaración: “Quiero hacerlo”, se puede entregar las herramientas y el aprendizaje para entrenar a una persona en la cosa de crear, innovar, liderar y emprender. Si esta premisa no se da, necesariamente hay que trabajar sobre la concepción filosófica y de pensamiento de la persona, que está bloqueando las compuertas que abren a los mencionados dominios. Si no es así, de nada servirá que enseñemos a priorizar, planificar, coordinar… Será inútil, pues la persona no albergará energía emocional para llegar a la meta.

5. Creación del espacio emocional expansivo.

Sembrar un deseo, creer y querer hacerlo, genera la energía emocional para producir la acción (actuar, esforzarse). En el trayecto aparecerán desafíos, que para enfrentarse, convocarán al aprendizaje, que dejará de ser percibido como una pesada carga para convertirse en una oportunidad de crecimiento que lleva al logro. Sin deseo no hay emoción, sin emoción no hay aprendizaje (aprendemos cuando nos emocionamos)

El espacio emocional y el sentido de dirección hacia la meta activan la voluntad, el impulso, la movilización y la perseverancia para reponerse de los múltiples reveses y las situaciones encontradas con las que hay que lidiar en el proceso.

6. Escuchar, ofrecer, declarar, planear, priorizar, coordinar, evaluar.

Son las competencias que vamos a tener que adquirir cuando el resto de condicionantes estén activados. Con ellas nos conduciremos a la consecución de la meta. Además, las tenemos sistematizadas para su fácil aprendizaje.

celula

Todos los recursos necesarios para construir tu deseo están a tu alcance.

Cuando excusamos nuestra responsabilidad de emprender ponemos demasiado énfasis en los recursos y su escasez (capital, conocimiento, recursos humanos…). Todos los recursos necesarios para crear, innovar, liderar y emprender; están a nuestro alcance, sólo tenemos que etiquetarlos y ponerlos en juego desde el ejercicio de la recursividad. Todo lo que una persona puede imaginar, otros pueden hacerlo realidad (Julio Verne).

El sistema, la cultura y las creencias limitan la creatividad, la innovación, el emprendimiento y el liderazgo.

La continuidad de los poderes establecidos necesita individuos que perpetúen los esquemas del sistema sin salirse del orden establecido, para cumplir esa función está nuestro modelo educativo que reproduce individuos sumisos, entrenados para recibir instrucciones y ejecutar tareas estándar. El establishment determina lo que es lícito y lo que no, lo que es legal y lo que no, su objetivo principal es que se mantenga el orden de las cosas, y claro, desde esta reducida apertura, la acción creadora y transformadora queda limitada a su mínima expresión.

Conseguir una masa social crítica de creadores, innovadores, emprendedores y líderes; es esencial para producir riqueza y valor en nuestras comunidades y países, pero sólo será posible si somos capaces de retar a los fundamentos en los que se sustenta nuestro paradigma del mundo, y eso supone poner en tela de juicio todos los atavismos limitantes de nuestra cultura y los fundamentos de nuestra educación. Todo un reto para neutralizar una voz que resuena con fuerza en nuestro imaginario colectivo desde hace siglos y que forma parte del ADN de nuestro pensamiento.

Definitivamente los emprendedores surgen de retar el orden de las cosas, de poner en crisis los convencionalismos, de enfrentar los estándares culturales de su época, de transitar por las fronteras del conocimiento… Los emprendedores abren espacios inéditos y dan a luz nuevos mundos: en la creación artística, nuevos lenguajes, ciencia, cultura… También en la vida social, e incluso en la empresa (aunque son minoría, también hay emprendedores en la clase empresarial).

El fracaso estrepitoso de las políticas públicas en la producción de nuevos creativos, innovadores, emprendedores y líderes.

Los poderes públicos son conscientes de que la única posibilidad de salvar el “estado del bienestar” y la salud de las cuentas públicas es multiplicar la base de emprendedores. Por eso se han gastado ingentes sumas de dinero en este menester con resultados desastrosos, pensando que formar en los procesos de gestión y organización era suficiente, obviando la dimensión filosófica, trascendental y emocional que subyace en el fenómeno.

Las competencias básicas para la formación en creatividad, innovación, emprendimiento y liderazgo son comunes, además son lingüísticas. Todas ellas las hemos organizado en el mencionado modelo para su enseñanza – aprendizaje:

  • Los 6 Dominios transversales: escuchar, declarar, afirmar, enjuiciar, pedir, prometer.

  • Los 9 Niveles de excelencia: dirección, relaciones internas, relaciones externas, trabajo, aprendizaje, renovación, emocionalidad, planificación y evaluación.

Entrados en la segunda década del siglo XXI, nos queda por delante una ingente tarea para repensar un mundo que hace aguas por todas partes. Vamos a asistir a un rediseño global de la economía (empresas-mercado), sistemas educativos (educación) y modelo de gestión de las organizaciones (políticas-sociales…). Y esos procesos necesitan personas como tú, que se proyecten desde una nueva concepción de la creatividad, la innovación, el emprendimiento y el liderazgo; adoptando nuevas competencias (6 Dominios, 9 Niveles de excelencia). Un futuro prometedor y lleno de emoción

El emprendimiento, la creatividad, la innovación y el liderazgo nacen de cierto espíritu de rebeldía, del impulso para producir un impacto en el mundo, para hacer una diferencia, un propósito de dejar algo valioso, una vocación de contribución. El cultivo de la rebeldía y el desarrollo de unas sólidas bases filosóficas acerca de una visión abierta del mundo, como realidad inacabada en la que el ser humano está convocado a dejar su impronta. Son los fundamentos que abren el camino a la transformación.

Revisa los pilares de tu pensamiento y analiza si están frenando tu potencial. Si es así, siempre tienes la opción de cambiarlos, y con ellos, tus resultados.

Adelante!!!

 

 

Factoring: todo lo que tienes que saber

El factoring, su traducción al español sería factoraje pero su uso no es muy común, está basado en el mundo de las finanzas en la adquisición de créditos provenientes de ventas de bienes

25 consejos para emprender tu negocio online

      ¿Has pensado alguna vez en emprender con un negocio online o tu propio canal? A continuación, te muestro 25 consejos para que logres hacerlo con éxito.  

5 claves para fomentar el pensamiento creativo entre emprendedores y profesionales

Uno de los rasgos más importantes que emprendedores y profesionales deben tener hoy en día es la capacidad de pensar de forma diferente. El pensamiento creativo implica salir de la

Básico sobre trámites en la puesta en marcha de empresas.

Una vez constituida la empresa, es necesario llevar a cabo una serie de trámites que permitan que pueda empezar a operar. En el caso del Empresario Individual se reduce a

El espíritu emprendedor: una competencia cada vez más valorada

  Comenzamos con una frase inspiradora del escritor Mark Twain, que claramente define lo que es el espíritu emprendedor:  «Dentro de veinte años estarás más decepcionado por las cosas que

7 nuevos emprendimientos para hacer más tranquilos tus viajes de negocios

Los viajes de vacaciones pueden ofrecerte una oportunidad para relajarte, pero los de negocios a menudo son tramos largos de aburrimiento salpicados con tensión y frustración. De hecho, un estudio

19 formas de triunfar en tu próximo evento de Networking

Eventos Networking: adóralos u ódialos pero son necesarios para un negocio profesional. Te permiten conocer gente y hacer contactos de negocio; pueden incluso llevarte a un contrato.   Tienen mucho

Nueva plataforma de apoyo a los emprendedores. “Emprender es posible”

Actualmente no se dispone de ningún portal, foro que ayude y aporte información de una manera sencilla, unificada y global al Emprendedor, aunque si existen portales, foros, plataformas que cubren cada

El autónomo colaborador en España

  La cifra de familiares colaboradores cae por primera vez desde 2015 situándose en 193.881 personas al cierre del primer trimestre de 2019 El Autónomo Digital. Los familiares de empresarios,

Vende más con Facebook

Si estás utilizando la red social más famosa del momento para tu empresa, te explicamos de qué forma puedes sacarle una mayor rentabilidad, creando un proceso de ventas profesional. Para

7 Razones para Fomentar una Cultura Emprendedora

Al escuchar la palabra Emprendedor, es posible que la mayoría de la gente la asocie con negocios o con éxito; sin embargo esta palabra o mejor dicho esta actitud es aplicable

Las empresas aceleran su transformación digital

  Aunque el concepto de transformación digital lleve ya un tiempo rondando por los «mentideros» de los negocios como algo que hay que abordar sí o sí, su aplicación práctica

¿Quién necesita un plan de negocio y por qué?

Un plan de negocio es una descripción escrita del futuro de tu empresa. Suelen ser utilizados por los empresarios que buscan transmitir su visión a los inversores potenciales, o por las

Kyocera organiza un concurso para captar a jóvenes universitarios de carreras tecnológicas e ingenierías

KYOCERA Document Solutions España, multinacional líder en soluciones documentales, pone en marcha ‘Future K’, un novedoso proyecto que pretende descubrir a jóvenes talentos que quieran especializarse en los campos de

Las siete mejores aplicaciones para emprendedores

Según el listado elaborado por la aplicación Coverfy La crisis económica fue el desencadenante para que muchas personas decidieran emprender como salida a la situación laboral y económica en la

Plataforma gratuita para informarte de todas las vias de financiación para tu negocio.

Conoce todas las oportunidades de financiación ofertadas por las administraciones públicas,incluidas las ayudas de la Unión Europea a través de esta Plataforma para ayudarte y orientarte en la difícil tarea

Un experto en innovación asegura que la clave del éxito empresarial reside en la humanización

Umivale organiza unas jornadas formativas sobre gestión de personas y liderazgo La mutua Umivale ha organizado unas jornadas formativas sobre gestión de personas y liderazgo donde el experto en innovación

10 WEBS/BLOGS SOBRE EMPRENDEDORES

Hola: Una infografía con 10 Webs/Blogs sobre Emprendedores. Infografía realizada con Piktochart Un saludo

Más de 11000 jóvenes compiten por ser los mejores emprendedores de toda España

Un total de 11.166 estudiantes de 447 centros educativos de toda España participan en el programa educativo de simulación Young Business Talents, que busca jóvenes con talento empresarial. A través

Emprender a los 60 años es posible: cuatro ejemplos con compromiso social

Estos cuatro empresarios decidieron empezar su propio negocio cuando otros sólo piensan en la jubilación. Todos muestran un fuerte compromiso social y ante ellos se abren grandes expectativas de éxito. Algunos ya han

¿Eres autónoma? Esta plataforma te puede ayudar con tu negocio o a lanzarte a emprender

UATAE lanza una plataforma online para promover la cooperación entre mujeres que trabajan por cuenta propia. Con el decidido objetivo de «promover la cooperación entre mujeres y el empoderamiento femenino

¿Marketing a bajo coste? 4 trucos para conseguirlo

El marketing es una herramienta fundamental para las empresas sin importar el tamaño de estas, solo hay que fijarse en las enormes campañas que llevan a cabo las grandes multinacionales

¿Cuánto pueden tardar los emprendedores en conseguir financiación para sus proyectos?

La idea de negocio es fundamental a la hora de emprender, pero igual de importante es conseguir financiación para poder desarrollar el proyecto. Conseguir dicha financiación puede suponer muchos problemas

Cinco grandes empresas que no supieron adaptarse a su tiempo y fracasaron

En el mundo empresarial el tamaño importa, pero ni siquiera eso garantiza un futuro en un mercado en constante cambio y con una competenca feroz. Es el caso de algunas empresas que

Las personas emprendedoras con discapacidad cuentan con la mejor ayuda para lanzar ideas

    El programa por Talento Emprende, que desarrolla Fundación Once junto a Inserta Empleo ya ha apoyado a miles de personas con discapacidad en el desarrollo de su idea

La AEPD ayuda a los negocios online para que cumplan la protección de datos

  LES INFORMA DE SU NIVEL DE RIESGO La Agencia Española de Protección de Datos ha puesto en marcha una herramienta para que los nuevos negocios online cumplan con la

¿Cómo gestionar tus gastos si eres autónomo?

La gestión de gastos e ingresos del autónomo se complica a medida que su negocio va creciendo. Por eso, es fundamental encontrar un método que agilice el proceso y facilite el llevar

Los accidentes laborales ‘in itinere’ en los autónomos

¿Qué ocurre si, como autónomo, tienes un accidente yendo o volviendo del trabajo? ¿Estás cubierto en ese caso? Descúbrelo aquí Los trabajadores por cuenta propia van ganando derechos respecto a los asalariados, estén contratados

Nace Innio – Una nueva Aceleradora para Emprendedores y Startups

 Innio Convertir ideas en realidades. Este es uno de los principales objetivos de Innio una iniciativa que nace con la voluntad de ayudar emprendedores y empresas a analizar ideas de

10 PLATAFORMAS DE CROWDFUNDING PARA EMPRENDER

El crowdfunding está de moda y cada día es más efectivo gracias a la difusión y el alcance de las redes sociales. ¿Te propones emprender pero necesitas financiación? Dicen que

Startup: Definición, características y 6 ejemplos

La palabra startup comenzó a ser utilizada justo después de la Segunda Guerra Mundial, y fue con la aparición de las primeras empresas de capital riesgo cuando el término comenzó

Videotutorial modelo 130 IRPF

Hoy comienzo con una nueva sección con este videotutorial, que espero que sea de vuestro interés y me ayudéis a construirla con vuestros comentarios sobre qué otras materias os gustaría

5 prácticas clave para conseguir el éxito de una franquicia

Michael Page, líder a nivel mundial de asesoramiento en selección especializada de profesionales senior, mandos medios ejecutivos y directivos, desvela las principales prácticas clave para conseguir el éxito de una

Cómo hacer un buen estudio de mercado

  La investigación te ayudará a minimizar los riesgos para montar una empresa, o para mejorar la que ya tienes en marcha. En este artículo recogemos algunos de los puntos

50 tips para iniciar tu propio negocio

Comenzar un negocio no es para los débiles de corazón. Es muy estresante y prácticamente demanda todo tu tiempo y atención. Por el otro lado, también puede ser una gran