EMPRENDEDORES
¿Cómo surge una persona emprendedora? ¿Qué fuerzas intervienen en su configuración? ¿Cómo se entrena? ¿En qué competencias?… El patrón que rige en los dominios de la creatividad, la innovación, el liderazgo y el emprendimiento.
1. Creatividad, innovación, liderazgo y emprendimiento son realidades que se constituyen en el conversar.
En los 3 ejes conversacionales del ser humano: las conversaciones que mantengo conmigo mismo, con otras personas y con el misterio de la vida (Martin Bubber). Dependiendo del sentido de esas conversaciones y de las respuestas a las preguntas: ¿Qué es el ser humano? ¿Cuáles son sus límites? ¿Qué puedo intentar? ¿Qué puedo alcanzar? ¿Qué puedo aprender? …; será mi interpretación del mundo, condicionando mi apertura o cierre de posibilidades para el desarrollo de esos dominios.
2. Mi concepción del mundo: ¿Yo soy así? ¿Yo puedo cambiar?
Una larga tradición de pensamiento de más de veinticinco siglos (metafísica) define al ser humano como realidad fija, eterna e inmutable. De ella nace la frase más desafortunada de la historia de la humanidad: Yo soy así. Y sus derivadas: El mundo es así, las cosas son así, así se ha hecho siempre… Esta premisa es el cerrojo para bloquear cualquier proceso emprendedor.
Sin embargo, si elijo la otra postura: Yo puedo cambiar, puedo incidir en el curso de las cosas, puedo hacer una diferencia…; y esa actitud la proyecto en mis 3 ejes conversacionales, el panorama de mis posibilidades, acciones y resultados cambia radicalmente.
3. El permiso: Admitiendo que puedo cambiar ¿me doy permiso para hacerlo?
La siguiente apertura consiste en darse permiso a uno mismo para actuar. La emoción de una vida auténtica parte de aprender a no pedir permiso a los demás para conducir la vida propia, a poner el control en uno mismo, a declararse responsable y a ejercitar el mayor bien que tenemos: la libertad desde la ética de los principios.
En este proceso son muchos los enemigos que tenemos que enfrentar: nuestra voz interior cuyo eco viene de siglos atrás, las conversaciones pobres y autolimitantes (código restringido), pedagogías invisibles en las que nos hemos educado, cultura de la resignación, creencias religiosas…
4. La legitimidad de tener un deseo. Sembrar un deseo en la mente.
Darse permiso para construir un deseo y trabajar la disciplina para imaginarlo ya realizado, es el primer movimiento para alcanzar una meta, un propósito, un proyecto. Y cómo, desde el compromiso con el mundo, conectarlo con un gran desafío de la comunidad para generar sentido de la contribución y el legado. La idea no es vivir para siempre, la idea es crear algo que sí lo haga (Andy Warhol).
El deseo desarrolla nuestro sentido de la visión, permite que podamos visualizar con gran intensidad la obra terminada, es la zanahoria en forma de misión que mueve nuestro cuerpo y emociones hacia el logro. Nadie puede construir una gran obra sin un fuerte deseo de fondo.
El deseo es la llave que abre la puerta a la firmeza en el creer, nos pone en la antesala de la acción (querer hacerlo).
Sólo desde la declaración: “Quiero hacerlo”, se puede entregar las herramientas y el aprendizaje para entrenar a una persona en la cosa de crear, innovar, liderar y emprender. Si esta premisa no se da, necesariamente hay que trabajar sobre la concepción filosófica y de pensamiento de la persona, que está bloqueando las compuertas que abren a los mencionados dominios. Si no es así, de nada servirá que enseñemos a priorizar, planificar, coordinar… Será inútil, pues la persona no albergará energía emocional para llegar a la meta.
5. Creación del espacio emocional expansivo.
Sembrar un deseo, creer y querer hacerlo, genera la energía emocional para producir la acción (actuar, esforzarse). En el trayecto aparecerán desafíos, que para enfrentarse, convocarán al aprendizaje, que dejará de ser percibido como una pesada carga para convertirse en una oportunidad de crecimiento que lleva al logro. Sin deseo no hay emoción, sin emoción no hay aprendizaje (aprendemos cuando nos emocionamos)
El espacio emocional y el sentido de dirección hacia la meta activan la voluntad, el impulso, la movilización y la perseverancia para reponerse de los múltiples reveses y las situaciones encontradas con las que hay que lidiar en el proceso.
6. Escuchar, ofrecer, declarar, planear, priorizar, coordinar, evaluar.
Son las competencias que vamos a tener que adquirir cuando el resto de condicionantes estén activados. Con ellas nos conduciremos a la consecución de la meta. Además, las tenemos sistematizadas para su fácil aprendizaje.
Todos los recursos necesarios para construir tu deseo están a tu alcance.
Cuando excusamos nuestra responsabilidad de emprender ponemos demasiado énfasis en los recursos y su escasez (capital, conocimiento, recursos humanos…). Todos los recursos necesarios para crear, innovar, liderar y emprender; están a nuestro alcance, sólo tenemos que etiquetarlos y ponerlos en juego desde el ejercicio de la recursividad. Todo lo que una persona puede imaginar, otros pueden hacerlo realidad (Julio Verne).
El sistema, la cultura y las creencias limitan la creatividad, la innovación, el emprendimiento y el liderazgo.
La continuidad de los poderes establecidos necesita individuos que perpetúen los esquemas del sistema sin salirse del orden establecido, para cumplir esa función está nuestro modelo educativo que reproduce individuos sumisos, entrenados para recibir instrucciones y ejecutar tareas estándar. El establishment determina lo que es lícito y lo que no, lo que es legal y lo que no, su objetivo principal es que se mantenga el orden de las cosas, y claro, desde esta reducida apertura, la acción creadora y transformadora queda limitada a su mínima expresión.
Conseguir una masa social crítica de creadores, innovadores, emprendedores y líderes; es esencial para producir riqueza y valor en nuestras comunidades y países, pero sólo será posible si somos capaces de retar a los fundamentos en los que se sustenta nuestro paradigma del mundo, y eso supone poner en tela de juicio todos los atavismos limitantes de nuestra cultura y los fundamentos de nuestra educación. Todo un reto para neutralizar una voz que resuena con fuerza en nuestro imaginario colectivo desde hace siglos y que forma parte del ADN de nuestro pensamiento.
Definitivamente los emprendedores surgen de retar el orden de las cosas, de poner en crisis los convencionalismos, de enfrentar los estándares culturales de su época, de transitar por las fronteras del conocimiento… Los emprendedores abren espacios inéditos y dan a luz nuevos mundos: en la creación artística, nuevos lenguajes, ciencia, cultura… También en la vida social, e incluso en la empresa (aunque son minoría, también hay emprendedores en la clase empresarial).
El fracaso estrepitoso de las políticas públicas en la producción de nuevos creativos, innovadores, emprendedores y líderes.
Los poderes públicos son conscientes de que la única posibilidad de salvar el “estado del bienestar” y la salud de las cuentas públicas es multiplicar la base de emprendedores. Por eso se han gastado ingentes sumas de dinero en este menester con resultados desastrosos, pensando que formar en los procesos de gestión y organización era suficiente, obviando la dimensión filosófica, trascendental y emocional que subyace en el fenómeno.
Las competencias básicas para la formación en creatividad, innovación, emprendimiento y liderazgo son comunes, además son lingüísticas. Todas ellas las hemos organizado en el mencionado modelo para su enseñanza – aprendizaje:
-
Los 6 Dominios transversales: escuchar, declarar, afirmar, enjuiciar, pedir, prometer.
-
Los 9 Niveles de excelencia: dirección, relaciones internas, relaciones externas, trabajo, aprendizaje, renovación, emocionalidad, planificación y evaluación.
Entrados en la segunda década del siglo XXI, nos queda por delante una ingente tarea para repensar un mundo que hace aguas por todas partes. Vamos a asistir a un rediseño global de la economía (empresas-mercado), sistemas educativos (educación) y modelo de gestión de las organizaciones (políticas-sociales…). Y esos procesos necesitan personas como tú, que se proyecten desde una nueva concepción de la creatividad, la innovación, el emprendimiento y el liderazgo; adoptando nuevas competencias (6 Dominios, 9 Niveles de excelencia). Un futuro prometedor y lleno de emoción
El emprendimiento, la creatividad, la innovación y el liderazgo nacen de cierto espíritu de rebeldía, del impulso para producir un impacto en el mundo, para hacer una diferencia, un propósito de dejar algo valioso, una vocación de contribución. El cultivo de la rebeldía y el desarrollo de unas sólidas bases filosóficas acerca de una visión abierta del mundo, como realidad inacabada en la que el ser humano está convocado a dejar su impronta. Son los fundamentos que abren el camino a la transformación.
Revisa los pilares de tu pensamiento y analiza si están frenando tu potencial. Si es así, siempre tienes la opción de cambiarlos, y con ellos, tus resultados.
Adelante!!!
AUTOR: Juan Carlos Fernandez Casco
AGRADECIMIENTOS: @jccasco1964
FUENTE: http://juancarloscasco.emprendedorex.com/de-donde-vienen-los-emprendedores/

7 herramientas gratuitas para maximizar el rendimiento de tu negocio
Reduce costes y consigue mejores resultados gracias a la tecnología. Si juntaras todas las horas que pierdes tú o tus trabajadores en reuniones improductivas, e-mails y llamadas innecesarias, es probable

Situaciones en las que el autónomo debería cambiar su CNAE. Y cómo hacerlo
Los negocios son volubles. El autónomo puede derivar de una actividad a otra. Aunque este proceso sea paulatino, y generado por nuevas líneas de negocio u oportunidades, las instituciones

Nace Soitupró. Si eres Autónomo te interesa
¿Eres autónomo y crees que Internet puede ser una herramienta útil para tu negocio? ¿Crees que Internet te puede ayudar a darte a conocer y conseguir nuevos clientes? Si es

El emprendimiento como lo entendemos normalmente
Se entiende por Emprender, dentro del campo de los negocios, al desarrollo de una obra con esfuerzo, asunción de riesgos y superación de dificultades para alcanzar un determinado objetivo, aprovechando

Las mujeres desempleadas se formarán en emprendimiento con el programa Girl Power Murcia
‘Girl Power Murcia’ es un nuevo programa de acelaración de ‘start-ups’ gratuito. Cloud Incubator HUB de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT), a través de la Fundación INCYDE cofinanciado por

6 consejos para preparar la empresa en tiempos de incertidumbre
Saber cómo preparar la empresa en tiempos de incertidumbre tiene hoy más importancia y peso que nunca. Y es que la pandemia de Covid-19 ha cambiado la manera de

30 post para desarrollar el emprendedor que hay en ti
Se ha ido el año 2014 y con él los propósitos que nos hemos planteados ¿Has conseguido alguno? Lo bueno de comenzar un año nuevo es la ilusión con lo

Un invento que transformará muchos hábitos.
Echadle un vistazo y os sugiero que podáis analizar el proceso de la idea de negocio, el proyecto y la ejecución. Muy interesante.

Espectacular la 1ª SEMANA DEL EMPRENDIMIENTO Y LA EMPRESA – «Almansa Impulsa»
Área de Empleo y Promoción Económica Programa de Asesoramiento a Emprendedores Hemos celebrado nuestra primera semana del Emprendimiento y la Empresa durante los pasados días 21, 22 y 23 de

31 herramientas imprescindibles para tu negocio digital [Infografía]
Trabajas en el mundo online… y posiblemente conozcas muchas de las herramientas que se incluyen en la siguiente infografía, pero también es fácil que haya algunas que no conoces. Échales

¿Cómo saber si estoy preparado para emprender?
Comenzar un negocio es muy parecido a convertirse en padre. No sólo tenemos que estar preparados anímica y económicamente, tenemos que estar comprometidos con poder atender sus necesidades hasta

Para emprender se necesitan unos buenos pilares
Nos estamos acostumbrando a leer casos de éxito empresarial entre jóvenes que se reunieron un buen día en un garaje o tomando unas tapas y ahora las multinacionales invierten grandes

5 trámites para crear tu negocio online
Para poder montar tu propio negocio online, deberás realizar una serie de trámites u otros dependiendo de la forma jurídica que elijas. Para ponértelo un poco más fácil, hemos

Claves y errores para que los emprendedores se pongan las pilas con la propiedad intelectual
Rentabilidad, reforzar tu empresa ante los inversores, no divulgar la información demasiado temprano o realizar contratos de confidencialidad son algunos de los aspectos a tener en cuenta . La innovación es

11 Herramientas gratuitas y útiles para tu Ecommerce
Todo propietario de un ecommerce, si quiere mejorar su negocio y aumentar las ventas, debe tener las mejores herramientas que le permitan conseguir su objetivo. Como profesional, se lo necesario que es

Alquila lo que necesitas
Es una plataforma de economía colaborativa que, en defensa del consumo inteligente, ofrece a los usuarios la posibilidad de alquilar objetos en lugar de comprarlos. Equipo de Relendo El discurso

5 consejos para diseñar una tienda de comercio electrónico
Diseñar una tienda online no es tarea fácil, pero tampoco se puede decir que sea algo que no está al alcance de una persona que no sea experta en la

Emprender con valores: la economía del bien común
A. J. Cano. En los últimos años se está abriendo paso una nueva manera de hacer negocios basada en los valores y en una actitud ética. La economía

Los autónomos que trabajen en casa, podrán desgravarse del IRPF parte de los gastos de suministro
Los autónomos que trabajen en su casa podrán desgravarse en la declaración del impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF) la parte de los gastos de suministros como

Cómo solicitar las Prestaciones por desempleo y subsidios. Todas las medidas aprobadas
Los cambios introducidos en el Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo, de medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del COVID-19. aprobado por el gobierno

Fomento del Trabajo impulsa un servicio gratuito de asesoramiento para constituir empresas
Fomento del Trabajo ha puesto en marcha un punto de atención al emprendedor (PAE) para ofrecer asesoramiento y servicios gratuitos para la constitución de nuevas empresas en Catalunya, para lo

62 consejos, de los más inteligentes, para quien empieza una startup.
Ninguna startup tiene un camino fácil. Con o sin dinero te enfrentarás a muchos desafíos. ¿Cómo puedes responder a los obstáculos que te encontrarás y que pueden llevarte al éxito

Aprender a emprender desde los 12 años
The Rockets Club es un programa de emprendimiento extraescolar para que niños de 12 a 18 años aprendan a crear un negocio desde cero The Rockets Club surgió en octubre de 2018 como una

Una iniciativa que permite a los más desfavorecidos montar su propio negocio
Los parados de larga duración en España pueden encontrar los apoyos que necesitan para convertirse en empresarios y salir adelante demostrando su valor. En España, según los últimos datos ofrecidos

Cómo hacer un estudio de mercado si tienes un pequeño negocio
El día menos pensado llega a tu cabeza una idea rompedora que no puedes dejar escapar, pero tu visión emprendedora es demasiado particular y el negocio es desconocido por el

Diez claves básicas para el que emprende por primera vez
¿Quieres ser un emprendedor de éxito? ¿Y piensas que hay una fórmula que puede ayudarte a conseguirlo? Sentimos decepcionarte, no es así. Triunfar en el mundo emprendedor pasa por

15 películas para emprendedores
Los emprendedores tenemos claros nuestros objetivos pero a veces necesitamos algo de inspiración. Y la buscamos en libros, amigos, líderes y también películas que enseñan las claves para mantenerse a

Las lecciones de Mafalda para emprendedores
Mafalda, la entrañable creación de Quino, es una niña curiosa que a través de su visión crítica de lo cotidiano ha hecho reflexionar a muchas personas acerca de lo que

Oportunidades de negocio para los convencidos de que el futuro es vegano
Ser vegano está de moda, sobre todo entre los más jóvenes, convencidos de que no hay necesidad de maltratar a los animales ni al planeta como recursos al servicio

50 startups españolas que van a triunfar
Esta es la tercera ‘Lista Emprendedores’ con las mejores startups que ya están triunfando o lo van a hacer a corto plazo. Las cincuenta elegidas en esta ocasión han sabido

Claves para que los freelancer recarguen energía durante el fin de semana
Ser freelancer puede parecer una etapa bastante interesante si se le mira desde cualquier punto de vista, pero claro, no siempre estamos adecuado para ello por lo que podemos caer en

Nueva herramienta de Autodiagnóstico de Competencias Emprendedoras
¿Quieres conocer cuáles son tus competencias en emprendimiento? Te proponen el reto de conocer en menos de 5 minutos cuáles son tus debilidades y fortalezas a través de esta herramienta online. Además

Las posibilidades de montar tu propia tienda online
A la hora de buscar un empleo tanto en el extranjero como en casa, puede pasarnos por la cabeza mil ideas (algunas mejores que otras), mil empresas, comercios, tiendas… a las

Cómo emprender con bajo presupuesto: ¿Por dónde empezar?
Uno de los primeros escollos con los que se suelen encontrar los emprendedores cuando tienen una idea de negocio es la estimación de costes, especialmente en el caso de

Franquicia o start up ¿Cuál es para ti?
Si estás pensando en dar el paso de trabajador a emprendedor no tienes por qué crear un negocio de la nada. La franquicia puede ser una opción para convertirte en