EMPRENDEDORES
¿Cómo surge una persona emprendedora? ¿Qué fuerzas intervienen en su configuración? ¿Cómo se entrena? ¿En qué competencias?… El patrón que rige en los dominios de la creatividad, la innovación, el liderazgo y el emprendimiento.
1. Creatividad, innovación, liderazgo y emprendimiento son realidades que se constituyen en el conversar.
En los 3 ejes conversacionales del ser humano: las conversaciones que mantengo conmigo mismo, con otras personas y con el misterio de la vida (Martin Bubber). Dependiendo del sentido de esas conversaciones y de las respuestas a las preguntas: ¿Qué es el ser humano? ¿Cuáles son sus límites? ¿Qué puedo intentar? ¿Qué puedo alcanzar? ¿Qué puedo aprender? …; será mi interpretación del mundo, condicionando mi apertura o cierre de posibilidades para el desarrollo de esos dominios.
2. Mi concepción del mundo: ¿Yo soy así? ¿Yo puedo cambiar?
Una larga tradición de pensamiento de más de veinticinco siglos (metafísica) define al ser humano como realidad fija, eterna e inmutable. De ella nace la frase más desafortunada de la historia de la humanidad: Yo soy así. Y sus derivadas: El mundo es así, las cosas son así, así se ha hecho siempre… Esta premisa es el cerrojo para bloquear cualquier proceso emprendedor.
Sin embargo, si elijo la otra postura: Yo puedo cambiar, puedo incidir en el curso de las cosas, puedo hacer una diferencia…; y esa actitud la proyecto en mis 3 ejes conversacionales, el panorama de mis posibilidades, acciones y resultados cambia radicalmente.
3. El permiso: Admitiendo que puedo cambiar ¿me doy permiso para hacerlo?
La siguiente apertura consiste en darse permiso a uno mismo para actuar. La emoción de una vida auténtica parte de aprender a no pedir permiso a los demás para conducir la vida propia, a poner el control en uno mismo, a declararse responsable y a ejercitar el mayor bien que tenemos: la libertad desde la ética de los principios.
En este proceso son muchos los enemigos que tenemos que enfrentar: nuestra voz interior cuyo eco viene de siglos atrás, las conversaciones pobres y autolimitantes (código restringido), pedagogías invisibles en las que nos hemos educado, cultura de la resignación, creencias religiosas…
4. La legitimidad de tener un deseo. Sembrar un deseo en la mente.
Darse permiso para construir un deseo y trabajar la disciplina para imaginarlo ya realizado, es el primer movimiento para alcanzar una meta, un propósito, un proyecto. Y cómo, desde el compromiso con el mundo, conectarlo con un gran desafío de la comunidad para generar sentido de la contribución y el legado. La idea no es vivir para siempre, la idea es crear algo que sí lo haga (Andy Warhol).
El deseo desarrolla nuestro sentido de la visión, permite que podamos visualizar con gran intensidad la obra terminada, es la zanahoria en forma de misión que mueve nuestro cuerpo y emociones hacia el logro. Nadie puede construir una gran obra sin un fuerte deseo de fondo.
El deseo es la llave que abre la puerta a la firmeza en el creer, nos pone en la antesala de la acción (querer hacerlo).
Sólo desde la declaración: “Quiero hacerlo”, se puede entregar las herramientas y el aprendizaje para entrenar a una persona en la cosa de crear, innovar, liderar y emprender. Si esta premisa no se da, necesariamente hay que trabajar sobre la concepción filosófica y de pensamiento de la persona, que está bloqueando las compuertas que abren a los mencionados dominios. Si no es así, de nada servirá que enseñemos a priorizar, planificar, coordinar… Será inútil, pues la persona no albergará energía emocional para llegar a la meta.
5. Creación del espacio emocional expansivo.
Sembrar un deseo, creer y querer hacerlo, genera la energía emocional para producir la acción (actuar, esforzarse). En el trayecto aparecerán desafíos, que para enfrentarse, convocarán al aprendizaje, que dejará de ser percibido como una pesada carga para convertirse en una oportunidad de crecimiento que lleva al logro. Sin deseo no hay emoción, sin emoción no hay aprendizaje (aprendemos cuando nos emocionamos)
El espacio emocional y el sentido de dirección hacia la meta activan la voluntad, el impulso, la movilización y la perseverancia para reponerse de los múltiples reveses y las situaciones encontradas con las que hay que lidiar en el proceso.
6. Escuchar, ofrecer, declarar, planear, priorizar, coordinar, evaluar.
Son las competencias que vamos a tener que adquirir cuando el resto de condicionantes estén activados. Con ellas nos conduciremos a la consecución de la meta. Además, las tenemos sistematizadas para su fácil aprendizaje.
Todos los recursos necesarios para construir tu deseo están a tu alcance.
Cuando excusamos nuestra responsabilidad de emprender ponemos demasiado énfasis en los recursos y su escasez (capital, conocimiento, recursos humanos…). Todos los recursos necesarios para crear, innovar, liderar y emprender; están a nuestro alcance, sólo tenemos que etiquetarlos y ponerlos en juego desde el ejercicio de la recursividad. Todo lo que una persona puede imaginar, otros pueden hacerlo realidad (Julio Verne).
El sistema, la cultura y las creencias limitan la creatividad, la innovación, el emprendimiento y el liderazgo.
La continuidad de los poderes establecidos necesita individuos que perpetúen los esquemas del sistema sin salirse del orden establecido, para cumplir esa función está nuestro modelo educativo que reproduce individuos sumisos, entrenados para recibir instrucciones y ejecutar tareas estándar. El establishment determina lo que es lícito y lo que no, lo que es legal y lo que no, su objetivo principal es que se mantenga el orden de las cosas, y claro, desde esta reducida apertura, la acción creadora y transformadora queda limitada a su mínima expresión.
Conseguir una masa social crítica de creadores, innovadores, emprendedores y líderes; es esencial para producir riqueza y valor en nuestras comunidades y países, pero sólo será posible si somos capaces de retar a los fundamentos en los que se sustenta nuestro paradigma del mundo, y eso supone poner en tela de juicio todos los atavismos limitantes de nuestra cultura y los fundamentos de nuestra educación. Todo un reto para neutralizar una voz que resuena con fuerza en nuestro imaginario colectivo desde hace siglos y que forma parte del ADN de nuestro pensamiento.
Definitivamente los emprendedores surgen de retar el orden de las cosas, de poner en crisis los convencionalismos, de enfrentar los estándares culturales de su época, de transitar por las fronteras del conocimiento… Los emprendedores abren espacios inéditos y dan a luz nuevos mundos: en la creación artística, nuevos lenguajes, ciencia, cultura… También en la vida social, e incluso en la empresa (aunque son minoría, también hay emprendedores en la clase empresarial).
El fracaso estrepitoso de las políticas públicas en la producción de nuevos creativos, innovadores, emprendedores y líderes.
Los poderes públicos son conscientes de que la única posibilidad de salvar el “estado del bienestar” y la salud de las cuentas públicas es multiplicar la base de emprendedores. Por eso se han gastado ingentes sumas de dinero en este menester con resultados desastrosos, pensando que formar en los procesos de gestión y organización era suficiente, obviando la dimensión filosófica, trascendental y emocional que subyace en el fenómeno.
Las competencias básicas para la formación en creatividad, innovación, emprendimiento y liderazgo son comunes, además son lingüísticas. Todas ellas las hemos organizado en el mencionado modelo para su enseñanza – aprendizaje:
-
Los 6 Dominios transversales: escuchar, declarar, afirmar, enjuiciar, pedir, prometer.
-
Los 9 Niveles de excelencia: dirección, relaciones internas, relaciones externas, trabajo, aprendizaje, renovación, emocionalidad, planificación y evaluación.
Entrados en la segunda década del siglo XXI, nos queda por delante una ingente tarea para repensar un mundo que hace aguas por todas partes. Vamos a asistir a un rediseño global de la economía (empresas-mercado), sistemas educativos (educación) y modelo de gestión de las organizaciones (políticas-sociales…). Y esos procesos necesitan personas como tú, que se proyecten desde una nueva concepción de la creatividad, la innovación, el emprendimiento y el liderazgo; adoptando nuevas competencias (6 Dominios, 9 Niveles de excelencia). Un futuro prometedor y lleno de emoción
El emprendimiento, la creatividad, la innovación y el liderazgo nacen de cierto espíritu de rebeldía, del impulso para producir un impacto en el mundo, para hacer una diferencia, un propósito de dejar algo valioso, una vocación de contribución. El cultivo de la rebeldía y el desarrollo de unas sólidas bases filosóficas acerca de una visión abierta del mundo, como realidad inacabada en la que el ser humano está convocado a dejar su impronta. Son los fundamentos que abren el camino a la transformación.
Revisa los pilares de tu pensamiento y analiza si están frenando tu potencial. Si es así, siempre tienes la opción de cambiarlos, y con ellos, tus resultados.
Adelante!!!
AUTOR: Juan Carlos Fernandez Casco
AGRADECIMIENTOS: @jccasco1964
FUENTE: http://juancarloscasco.emprendedorex.com/de-donde-vienen-los-emprendedores/

4 pasos para poner en marcha la transformación digital de tu empresa
Se nos presenta un nuevo reto que debemos superar, debemos pasar de analógico a digital, de papel y espera a ordenadores y tiempo real. Las grandes corporaciones ya no

Mentes Millonarias, la mejor app para motivarte con contenido de emprendimiento
No importa si quieres emprender un proyecto solo, siempre y cuando tengas las ganas todo puede ser posible. Sin embargo, es importante decir que todo se puede volver más sencillo

45 recursos para emprendedores que te ayudarán a potenciar tu pequeño negocio
Emprender un nuevo negocio no es nada fácil. Requiere mucho tiempo, dinero, conocimiento, relaciones de valor,inspiración… Para ayudarte, hemos preparado esta lista con los 45 mejores recursos para emprendedores

5 Herramientas de diseño para autónomos
Herramientas diseño Hoy en día la imagen tiene una gran importancia en todo lo que nos rodea. La sociedad en la que vivimos, inmersos en la inmediatez y en

Oportunidades de negocio en internet
Aunque parece sacado de una película de ciencia ficción, el Internet de las Cosas es ya una realidad que abre un campo de oportunidades de negocios casi tan grande como

Las cinco grandes incógnitas del profesional autónomo
Los impuestos, las cuotas o el paro son algunas de las dudas que le asaltan a cualquiera que comienza su aventura como emprendedor. Tienes una idea de negocio, un talento

Guía práctica del emprendedor para personas sordas
Excelente trabajo que quiero compartir SI NO CARGA LA GUÍA PUEDES VISUALIZARLA PINCHANDO AQUI CONFEDERACIÓN ESTATAL DE PERSONAS SORDAS http://www.cnse.es/guia_practica_emprendedor/pricipal/pdf/Guia_emprendedores_CNSE.pdf [/su_posts]

Escala: la mentalidad del emprendedor digital
La lógica de tirar de escala antes que nadie, cogiendo por sorpresa a tus adversarios, se convierte en un requisito para la mera viabilidad de una ‘startup’ prometedora.

¿Sabes realmente lo que quiere tu cliente? ¡Pregúntaselo!
Porqué es tan importante generar valor para el cliente Seguramente te has preguntado alguna vez porqué hay empresas que triunfan de forma espectacular como Google, Facebook, Amazon, Apple, Booking

Nueva línea de préstamos Enisa para jóvenes emprendedores
Buenas noticias para los jóvenes emprendedores. El BOE acaba de publicar la nueva línea de préstamos ENISA. La nueva línea, se articula a través de de un préstamo participativo entre ENISA

¿Cómo funciona la mente de un emprendedor?
Para llevar la delantera a la competencia, es vital que reinventemos constantemente a nuestros negocios y a nosotros mismos. La única forma de lograr esto es teniendo una mentalidad de emprendedor.

Nuevas herramientas web para apoyar a emprendedores y empresas
Cuatro nuevas herramientas de gestión empresarial con el objetivo de seguir ofreciendo medidas de apoyo e impulso que contribuyan a la creación y a la consolidación de empresas. Estas herramientas

7 características que debe tener una mujer emprendedora
Emprendimiento femenino La tasa de emprendimiento femenino en España ha aumentado del 2% al 6% en los últimos 15 años, aunque sigue por debajo de la media masculina, que supone

Cómo emprender en tiempos de incertidumbre
Análisis de los nuevos estilos de negocio nacidos en plena pandemia por Covid-19 y ofrece cinco pasos indispensables para los emprendedores El coronavirus ha cambiado el mundo. Además, de

Documentos para exportar, ¿qué se necesita?
Las exigencias documentales ligadas a las operaciones de exportación vienen condicionadas por el mercado de destino, así como por el propio bien exportado, las condiciones de venta y el medio

¿En qué se diferencia un emprendedor de un empresario?
Hace diez años apenas se utilizaba la palabra emprendedor. Todo lo que había eran autónomos y empresarios. Sin embargo el uso del término emprendedor se ha generalizado en los últimos

8 claves para que una empresa digital triunfe
Este año el comercio electrónico ha vivido su mayor cuota histórica en España debido a la pandemia En España, un 72 % de las personas usuarias de internet de entre

5 razones para abrir tu tienda online
El auge del comercio electrónico ha sido tan progresivo que casi sin darnos cuenta compramos muchísimas cosas por Internet… ¡hace sólo unos años parecía impensable! Así que no es de

Zarpamos, la aceleradora de emprendedores para emprendedores
Zarpamos es una aceleradora dirigida a startups y emprendedores que buscan completar su proyecto. Para ello, Zarpamos invierte formando en temas de programación, marketing, fiscal, legal, diseño, negocio, lean startup, contactos, eventos,

4 Vídeos de Emprendedores que cambiarán tu vida para siempre por @PolRodriguezRiu
Ser emprendedor es apasionante. No es sólo trabajo, es un modo de entender la vida en su conjunto. A pesar de ello, no es un camino de rosas. la vida

¿Cómo elegir con éxito el nombre de mi nueva empresa?
Elegir el nombre de una empresa puede ser una de las partes más fáciles al iniciar un negocio, o una de las más difíciles. Si estás en la segunda categoría

El perfil del consumidor post COVID-19
Quién nos iba a decir a principios de año que viviríamos un escenario como el actual… El Coronavirus ha puesto en jaque a las principales economías del mundo y,

¿Conoces a tus clientes online? ¿Sabes qué es lo que buscan? ¿Cómo identificar sus preferencias?
Una de las obligaciones de cualquier startup online que quiere salir adelante es conseguir conocer a sus potenciales usuarios, y llegar a identificar sus necesidades para poder cubrirlas de la

CONSEJOS PARA TRABAJAR COMO FREELANCE DESDE CASA #INFOGRAFIA
Una infografía sobre consejos para trabajar como freelance desde casa. Vía Trabajar desde casa, para mí es un chollo. Yo llevo trabajando por cuenta propia y desde mi casa desde casi siempre.

CROWDFUNDING una alternativa para el financiamiento de tu Startup
Seguramente más de una vez hayas escuchado sobre el Crowdfunding, pero ¿Sabes realmente qué es? La palabra Crowdfunding en español la podríamos definir como micromecenazgo o financiamiento colectivo. Se trata de

Plazos de conservación de los documentos de una pyme #infografia #emprendedores
Una infografía sobre los Plazos de conservación de los documentos de una pyme. Vía Vodafone Plazos de conservación de los documentos de una pyme FUENTE: TICS Y FORMACIÓN

10 negocios que puedes empezar mientras estudias
1. Consultor IT Los universitarios tienen habilidades “frescas” en esta área. Empieza a darte a conocer en tu facultad y construye a partir de ahí. 2. Consultor de redes

Valencia abre el plazo para solicitar las ayudas SEED VLCemprende 2014 (30 septiembre)
Con el objetivo de ayudar a los emprendedores, tanto a poner en marcha sus proyectos empresariales como a facilitarles la supervivencia en el mercado, el Ayuntamiento ha puesto en marcha

¿Cuánto pueden tardar los emprendedores en conseguir financiación para sus proyectos?
La idea de negocio es fundamental a la hora de emprender, pero igual de importante es conseguir financiación para poder desarrollar el proyecto. Conseguir dicha financiación puede suponer muchos problemas

Las lecciones de Mafalda para emprendedores
Mafalda, la entrañable creación de Quino, es una niña curiosa que a través de su visión crítica de lo cotidiano ha hecho reflexionar a muchas personas acerca de lo que

Novedades en la financiación para autónomos
Las novedades en financiación incluidas para autónomos y emprendedores en el año 2015 traen distintas propuestas que pueden interesar a los empresarios. Entre ellas, se encuentra la limitación a la

Agrupaciones de interés económico: una solución para que el autónomo compita con las grandes empresas
Agruparse económicamente y poder competir con las grandes empresas, capitalizadoras del 80% de los contratos públicos de nuestro país. Ése es el objetivo de un sistema para autónomos que ha

8 beneficios de las redes sociales para empresas y profesionales
Según un estudio de IAB Spain, el 87% de los internautas de 15 a 65 años utiliza redes sociales, lo que representa casi 26 millones de usuarios en España. El

Business Model Canvas: Webinar. Interesante recursos para modelos de negocio
Agradecimientos a: IEBS Innovation & Entrepreneurship Business School

Lo que nadie te contará sobre montar una startup
Hay cientos de millones de guías sobre casi todo lo relacionado con emprender y montar una startup, pero la mayoría de ellas se centran en los aspectos más “lógicos” del proceso: