EMPRENDEDORES

¿Cómo surge una persona emprendedora? ¿Qué fuerzas intervienen en su configuración? ¿Cómo se entrena? ¿En qué competencias?… El patrón que rige en los dominios de la creatividad, la innovación, el liderazgo y el emprendimiento.

como-ser-emprendedor

esquema-emprendimiento

1. Creatividad, innovación, liderazgo y emprendimiento son realidades que se constituyen en el conversar.

En los 3 ejes conversacionales del ser humano: las conversaciones que mantengo conmigo mismo, con otras personas y con el misterio de la vida (Martin Bubber). Dependiendo del sentido de esas conversaciones y de las respuestas a las  preguntas: ¿Qué es el ser humano? ¿Cuáles son sus límites? ¿Qué puedo intentar? ¿Qué puedo alcanzar? ¿Qué puedo aprender? …; será mi interpretación del mundo, condicionando mi apertura o cierre de posibilidades para el desarrollo de esos dominios.

2. Mi concepción del mundo: ¿Yo soy así? ¿Yo puedo cambiar?

Una larga tradición de pensamiento de más de veinticinco siglos (metafísica) define al ser humano como realidad fija, eterna e inmutable. De ella nace la frase más desafortunada de la historia de la humanidad: Yo soy así. Y sus derivadas: El mundo es así, las cosas son así, así se ha hecho siempre… Esta premisa es el cerrojo para bloquear cualquier proceso emprendedor.

Sin embargo, si elijo la otra postura: Yo puedo cambiar, puedo incidir en el curso de las cosas, puedo hacer una diferencia…; y esa actitud la proyecto en mis 3 ejes conversacionales, el panorama de mis posibilidades, acciones y resultados cambia radicalmente.

3. El permiso: Admitiendo que puedo cambiar ¿me doy permiso para hacerlo?

La siguiente apertura consiste en darse permiso a uno mismo para actuar. La emoción de una vida auténtica parte de aprender a no pedir permiso a los demás para conducir la vida propia, a poner el control en uno mismo, a declararse responsable y a ejercitar el mayor bien que tenemos: la libertad desde la ética de los principios.

En este proceso son muchos los enemigos que tenemos que enfrentar: nuestra voz interior cuyo eco viene de siglos atrás, las conversaciones pobres y autolimitantes (código restringido), pedagogías invisibles en las que nos hemos educado, cultura de la resignación, creencias religiosas…

4. La legitimidad de tener un deseo. Sembrar un deseo en la mente.

Darse permiso para construir un deseo y trabajar la disciplina para imaginarlo ya realizado, es el primer movimiento para alcanzar una meta, un propósito, un proyecto. Y cómo, desde el compromiso con el mundo, conectarlo con un gran desafío de la comunidad para generar sentido de la contribución y el legado. La idea no es vivir para siempre, la idea es crear algo que sí lo haga (Andy Warhol).

El deseo desarrolla nuestro sentido de la visión, permite que podamos visualizar con gran intensidad la obra terminada, es la zanahoria en forma de misión que mueve nuestro cuerpo y emociones hacia el logro. Nadie puede construir una gran obra sin un fuerte deseo de fondo.

El deseo es la llave que abre la puerta a la firmeza en el creer, nos pone en la antesala de la acción (querer hacerlo).

Sólo desde la declaración: “Quiero hacerlo”, se puede entregar las herramientas y el aprendizaje para entrenar a una persona en la cosa de crear, innovar, liderar y emprender. Si esta premisa no se da, necesariamente hay que trabajar sobre la concepción filosófica y de pensamiento de la persona, que está bloqueando las compuertas que abren a los mencionados dominios. Si no es así, de nada servirá que enseñemos a priorizar, planificar, coordinar… Será inútil, pues la persona no albergará energía emocional para llegar a la meta.

5. Creación del espacio emocional expansivo.

Sembrar un deseo, creer y querer hacerlo, genera la energía emocional para producir la acción (actuar, esforzarse). En el trayecto aparecerán desafíos, que para enfrentarse, convocarán al aprendizaje, que dejará de ser percibido como una pesada carga para convertirse en una oportunidad de crecimiento que lleva al logro. Sin deseo no hay emoción, sin emoción no hay aprendizaje (aprendemos cuando nos emocionamos)

El espacio emocional y el sentido de dirección hacia la meta activan la voluntad, el impulso, la movilización y la perseverancia para reponerse de los múltiples reveses y las situaciones encontradas con las que hay que lidiar en el proceso.

6. Escuchar, ofrecer, declarar, planear, priorizar, coordinar, evaluar.

Son las competencias que vamos a tener que adquirir cuando el resto de condicionantes estén activados. Con ellas nos conduciremos a la consecución de la meta. Además, las tenemos sistematizadas para su fácil aprendizaje.

celula

Todos los recursos necesarios para construir tu deseo están a tu alcance.

Cuando excusamos nuestra responsabilidad de emprender ponemos demasiado énfasis en los recursos y su escasez (capital, conocimiento, recursos humanos…). Todos los recursos necesarios para crear, innovar, liderar y emprender; están a nuestro alcance, sólo tenemos que etiquetarlos y ponerlos en juego desde el ejercicio de la recursividad. Todo lo que una persona puede imaginar, otros pueden hacerlo realidad (Julio Verne).

El sistema, la cultura y las creencias limitan la creatividad, la innovación, el emprendimiento y el liderazgo.

La continuidad de los poderes establecidos necesita individuos que perpetúen los esquemas del sistema sin salirse del orden establecido, para cumplir esa función está nuestro modelo educativo que reproduce individuos sumisos, entrenados para recibir instrucciones y ejecutar tareas estándar. El establishment determina lo que es lícito y lo que no, lo que es legal y lo que no, su objetivo principal es que se mantenga el orden de las cosas, y claro, desde esta reducida apertura, la acción creadora y transformadora queda limitada a su mínima expresión.

Conseguir una masa social crítica de creadores, innovadores, emprendedores y líderes; es esencial para producir riqueza y valor en nuestras comunidades y países, pero sólo será posible si somos capaces de retar a los fundamentos en los que se sustenta nuestro paradigma del mundo, y eso supone poner en tela de juicio todos los atavismos limitantes de nuestra cultura y los fundamentos de nuestra educación. Todo un reto para neutralizar una voz que resuena con fuerza en nuestro imaginario colectivo desde hace siglos y que forma parte del ADN de nuestro pensamiento.

Definitivamente los emprendedores surgen de retar el orden de las cosas, de poner en crisis los convencionalismos, de enfrentar los estándares culturales de su época, de transitar por las fronteras del conocimiento… Los emprendedores abren espacios inéditos y dan a luz nuevos mundos: en la creación artística, nuevos lenguajes, ciencia, cultura… También en la vida social, e incluso en la empresa (aunque son minoría, también hay emprendedores en la clase empresarial).

El fracaso estrepitoso de las políticas públicas en la producción de nuevos creativos, innovadores, emprendedores y líderes.

Los poderes públicos son conscientes de que la única posibilidad de salvar el “estado del bienestar” y la salud de las cuentas públicas es multiplicar la base de emprendedores. Por eso se han gastado ingentes sumas de dinero en este menester con resultados desastrosos, pensando que formar en los procesos de gestión y organización era suficiente, obviando la dimensión filosófica, trascendental y emocional que subyace en el fenómeno.

Las competencias básicas para la formación en creatividad, innovación, emprendimiento y liderazgo son comunes, además son lingüísticas. Todas ellas las hemos organizado en el mencionado modelo para su enseñanza – aprendizaje:

  • Los 6 Dominios transversales: escuchar, declarar, afirmar, enjuiciar, pedir, prometer.

  • Los 9 Niveles de excelencia: dirección, relaciones internas, relaciones externas, trabajo, aprendizaje, renovación, emocionalidad, planificación y evaluación.

Entrados en la segunda década del siglo XXI, nos queda por delante una ingente tarea para repensar un mundo que hace aguas por todas partes. Vamos a asistir a un rediseño global de la economía (empresas-mercado), sistemas educativos (educación) y modelo de gestión de las organizaciones (políticas-sociales…). Y esos procesos necesitan personas como tú, que se proyecten desde una nueva concepción de la creatividad, la innovación, el emprendimiento y el liderazgo; adoptando nuevas competencias (6 Dominios, 9 Niveles de excelencia). Un futuro prometedor y lleno de emoción

El emprendimiento, la creatividad, la innovación y el liderazgo nacen de cierto espíritu de rebeldía, del impulso para producir un impacto en el mundo, para hacer una diferencia, un propósito de dejar algo valioso, una vocación de contribución. El cultivo de la rebeldía y el desarrollo de unas sólidas bases filosóficas acerca de una visión abierta del mundo, como realidad inacabada en la que el ser humano está convocado a dejar su impronta. Son los fundamentos que abren el camino a la transformación.

Revisa los pilares de tu pensamiento y analiza si están frenando tu potencial. Si es así, siempre tienes la opción de cambiarlos, y con ellos, tus resultados.

Adelante!!!

 

 

Cómo crear la guía de estilo de tu Marca

Uno de los documentos que cualquier empresa debe tener en su poder, es una guía de estilo que defina las normas de diseño y comunicación de la marca. Sin embargo, son muy

Cómo crear tu negocio con Lean Canvas.

Si quiero montar un negocio, ahora que parece que está tan de moda hacerse emprendedor, ¿puede ayudarme Lean? Te aseguramos que sí. Una de las principales dificultades en el mundo

¿Cómo son los emprendedores Españoles?

¿Qué quieres ser de mayor? Si le hacemos esta pregunta a los niños seguro que muchos responderán futbolista, chef o profesor. Pero la realidad es que 6 de cada 10 emprendedores

Los 10 mandamientos para ser emprendedor y tener éxito

Emprendedores Hoy en día el emprendimiento no sólo es una salida para aquellas personas que quieren tener su propio negocio, sino que en los tiempos que corren, también se ha

Ferias de pymes: la oportunidad de ver y mostrarse ante el mundo

Las ferias de pymes son oportunidades increíbles para conocer un nuevo producto o servicio que se esté lanzando al mercado. Está demostrado que contratar stands para eventos de este tipo

¿Tu negocio no aparece en Google? Consejos para darle visibilidad

    Siendo el buscador más usado en el mundo con 3.500 millones de búsquedas al día, en este post se muestran algunos consejos para que una empresa aparezca en las

Recopilatorio de enlaces web para profesionales Freelance.

Muchas veces el empleo lo tenemos que buscar realizando trabajos  como   freelance ofreelancer , trabajos por cuenta propia  para terceros que requieren sus servicios para tareas determinadas. Generalmente  abonan su retribución no en

LA IMPORTANCIA DE ESTUDIAR A LA COMPETENCIA #INFOGRAFIA

  Una infografía sobre La importancia de estudiar a la competencia. Vía FUENTE: TICS Y FORMACIÓN @alfredovela Y @AngelesGtrrez VER + EN: https://ticsyformacion.com/2016/09/20/la-importancia-de-estudiar-a-la-competencia-infografia-infographic-marketing/  

Las trabajadoras autónomas pueden beneficiarse de las bonificaciones por maternidad con fecha 1 de enero, hayan cesado en el RETA o no

No es necesario haberse dado de baja en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos El nuevo criterio de la Dirección General de Ordenación de la Seguridad Social rectifica la interpretación

Lo que nadie te contará sobre montar una startup

Hay cientos de millones de guías sobre casi todo lo relacionado con emprender y montar una startup, pero la mayoría de ellas se centran en los aspectos más “lógicos” del proceso:

5 errores a evitar al emprender tu pequeña empresa

La puesta en marcha de una empresa puede convertirse en una ardua tarea, sobre todo en el caso de enfrentarla sin experiencia empresarial. Sin embargo, a veces se corre con

Libro gratis para emprendedores: Aprender a emprender

“En tiempos difíciles, la solución pasa por emprender” En los últimos meses ¿quién no ha escuchado esta frase alguna vez? Sí que es verdad que en los últimos tiempos mucha

Guía para Prototipar Proyectos de Emprendimiento Inclusivo

      guia_de_prototipado_emprendimiento_inclusivo_vf-comprimido ÍNDICE 0. INTRODUCCIÓN 1. ¿QUÉ SON LOS PROTOTIPOS? Y ¿POR QUÉ PROTOTIPAR? ¿Qué es el prototipado? Acerca de las hipótesis y por qué prototipar 2. SET

2 preguntas y 3 utilidades del método Canvas

Seguramente, Alexander Osterwalder no pensó que el método Canvas iba a ser una revolución en el mundo del emprendimiento a escala mundial y que las aceleradoras lo tendrían como una

Mayores de 50 años y mujeres son los protagonistas del emprendimiento

    SOBRETODO EN SECTORES CIENTÍFICOS Y ARTÍSTICOS   Mayores de 50 años y mujeres son los protagonistas del emprendimiento En los dos últimos años, 110.016 emprendedores de 50 años

Todas las novedades de la ley de autónomos ya en vigor

AUTOR: Raúl Jaime Maestre FUENTE: https://m.elblogsalmon.com/mundo-laboral/todas-las-novedades-de-la-ley-de-autonomos-ya-en-vigor La nueva Ley de Reformas Urgentes del Trabajo Autónomo se publicó en el Boletín Oficial del estado durante el mes de octubre del 2017, pero algunas de las medidas que

Cualidades de los emprendedores éxitosos

Si reuniéramos a todos los emprendedores exitosos del mundo te darías cuenta de que muchos tienen cualidades similares o idénticas. Ellos se caracterizan por tener habilidades que no todos tienen

¿Qué es el leasing?

Habitualmente nos referimos al leasing como contrapunto del renting a la hora de adquirir un producto para la empresa y todo porque ambos son sistemas de alquiler enfocados principalmente a

Nuevos nichos de negocio con el trabajo remoto

El trabajo remoto es una realidad que ya nadie cuestiona. La pandemia de Covid19 ha dado el empujón definitivo a una tendencia que comenzaba a florecer entre las empresas. Esta

Herramientas para emprendedores del diseño

  En la actualidad ser un emprendedor es un método de trabajo que cada vez toman más personas, por este motivo pensamos en la rama de los diseñadores y te

Cinco cosas que no te dicen sobre ser emprendedor

Ser tu propio jefe y emprender un negocio puede parecer muy atractivo. Pero, para emprender con éxito, hay que cumplir unos cuantos requisitos y superar muchas dificultades. Lo primero de

La importancia de enfocarse para emprender

    Ver un negocio en cada sombra no es ser un detector de oportunidades sino un dispersor de la capacidad de enfocarse. Emprendedor es un término de moda. Gobiernos,

El truco para un e-commerce de éxito: construir un MVP (Producto mínimo viable)

En Emprenderalia somos seguidores de las metodologías Lean que se basan en lanzar lo más rápido posible un producto o servicio para después ir mejorándolo con datos reales.   Hasta

Autónomo: Vídeo informativo

Si has decidido crear tu propia empresa, ser autónomo y no tienes claro cómo hacerlo, puedes visualizar el siguiente vídeo informativo que te ofrece información elemental sobre la responsabilidad del

6 maneras de poner en marcha tu éxito empresarial antes de tener un producto

  Los mejores productos o servicios atraen a escépticos y competidores descontentos Emprender con éxito Muchos emprendedores pasan gran cantidad de tiempo en internet, manteniéndose al día con la tecnología, los

EMPRENDER EN INTERNET: MODELOS DE NEGOCIO

  Las posibilidades que ofrece Internet en el emprendimiento es de una gran envergadura. La presencia virtual de la mayoría de la sociedad así como la tendencia cada vez más

¿En qué canales me conviene promocionar mi negocio para ganar clientes?

A la hora de promocionar tu negocio, es posible que te hayas sentido abrumado con la cantidad de opciones que existen. Además de los canales tradicionales como prensa, radio o

EMPRENDIMIENTO DESDE LO PÚBLICO

    Nuevas retóricas y nuevos conceptos suelen despuntar en épocas de crisis y de impotencia real o simulada de las administraciones públicas. La difusión del concepto de emprendimiento es

Las siete mejores aplicaciones para emprendedores

Según el listado elaborado por la aplicación Coverfy La crisis económica fue el desencadenante para que muchas personas decidieran emprender como salida a la situación laboral y económica en la

LAS CLAVES DE UN BUEN EMPRENDEDOR

Ser un emprendedor de éxito solo tendrás que cumplir 10 sencillos pasos, y conseguirás cumplir tus objetivos y llegar a las metas que te propongas con tu negocio. FUENTES: TICS

“El libro blanco del emprendimiento”

Andalucía Emprende, entidad adscrita a la Consejería de Economía y Conocimiento, ha publicado el Libro Blanco del Emprendimiento, un manual de buenas prácticas en materia emprendedora que es fruto del

La llave del éxito para los emprendedores en LinkedIn

Startup Academy ofrece una serie de recomendaciones para los emprendedores a la hora de mejorar su perfil en la red social LinkedIn. Para ello, ha contado con la colaboración de

¿Cuando se es un falso autónomo? Estad atentos

En la mayoría de los casos parece claro cuando se está ante la figura de un falso autónomo. Y voy a dar una definición breve sobre ello: se es un

Los gastos que un autónomo no puede deducirse fiscalmente

A pesar de que muchos autónomos se empeñen, no todos los gastos relacionados con la actividad se pueden deducir. Depende de muchos factores y, en muchas ocasiones se corre el

¿Qué puedo hacer si quiero darme de alta como autónomo y estoy percibiendo una prestación? + Plan de Viabilidad + Modelo de Negocio

Hasta hace no mucho, en España, las personas desempleadas que decidían emprender un negocio podían o bien suspender su prestación por desempleo durante un tiempo o bien optar por la