EMPRENDEDORES
¿Cómo surge una persona emprendedora? ¿Qué fuerzas intervienen en su configuración? ¿Cómo se entrena? ¿En qué competencias?… El patrón que rige en los dominios de la creatividad, la innovación, el liderazgo y el emprendimiento.


1. Creatividad, innovación, liderazgo y emprendimiento son realidades que se constituyen en el conversar.
En los 3 ejes conversacionales del ser humano: las conversaciones que mantengo conmigo mismo, con otras personas y con el misterio de la vida (Martin Bubber). Dependiendo del sentido de esas conversaciones y de las respuestas a las preguntas: ¿Qué es el ser humano? ¿Cuáles son sus límites? ¿Qué puedo intentar? ¿Qué puedo alcanzar? ¿Qué puedo aprender? …; será mi interpretación del mundo, condicionando mi apertura o cierre de posibilidades para el desarrollo de esos dominios.
2. Mi concepción del mundo: ¿Yo soy así? ¿Yo puedo cambiar?
Una larga tradición de pensamiento de más de veinticinco siglos (metafísica) define al ser humano como realidad fija, eterna e inmutable. De ella nace la frase más desafortunada de la historia de la humanidad: Yo soy así. Y sus derivadas: El mundo es así, las cosas son así, así se ha hecho siempre… Esta premisa es el cerrojo para bloquear cualquier proceso emprendedor.
Sin embargo, si elijo la otra postura: Yo puedo cambiar, puedo incidir en el curso de las cosas, puedo hacer una diferencia…; y esa actitud la proyecto en mis 3 ejes conversacionales, el panorama de mis posibilidades, acciones y resultados cambia radicalmente.
3. El permiso: Admitiendo que puedo cambiar ¿me doy permiso para hacerlo?
La siguiente apertura consiste en darse permiso a uno mismo para actuar. La emoción de una vida auténtica parte de aprender a no pedir permiso a los demás para conducir la vida propia, a poner el control en uno mismo, a declararse responsable y a ejercitar el mayor bien que tenemos: la libertad desde la ética de los principios.
En este proceso son muchos los enemigos que tenemos que enfrentar: nuestra voz interior cuyo eco viene de siglos atrás, las conversaciones pobres y autolimitantes (código restringido), pedagogías invisibles en las que nos hemos educado, cultura de la resignación, creencias religiosas…
4. La legitimidad de tener un deseo. Sembrar un deseo en la mente.
Darse permiso para construir un deseo y trabajar la disciplina para imaginarlo ya realizado, es el primer movimiento para alcanzar una meta, un propósito, un proyecto. Y cómo, desde el compromiso con el mundo, conectarlo con un gran desafío de la comunidad para generar sentido de la contribución y el legado. La idea no es vivir para siempre, la idea es crear algo que sí lo haga (Andy Warhol).
El deseo desarrolla nuestro sentido de la visión, permite que podamos visualizar con gran intensidad la obra terminada, es la zanahoria en forma de misión que mueve nuestro cuerpo y emociones hacia el logro. Nadie puede construir una gran obra sin un fuerte deseo de fondo.
El deseo es la llave que abre la puerta a la firmeza en el creer, nos pone en la antesala de la acción (querer hacerlo).
Sólo desde la declaración: “Quiero hacerlo”, se puede entregar las herramientas y el aprendizaje para entrenar a una persona en la cosa de crear, innovar, liderar y emprender. Si esta premisa no se da, necesariamente hay que trabajar sobre la concepción filosófica y de pensamiento de la persona, que está bloqueando las compuertas que abren a los mencionados dominios. Si no es así, de nada servirá que enseñemos a priorizar, planificar, coordinar… Será inútil, pues la persona no albergará energía emocional para llegar a la meta.
5. Creación del espacio emocional expansivo.
Sembrar un deseo, creer y querer hacerlo, genera la energía emocional para producir la acción (actuar, esforzarse). En el trayecto aparecerán desafíos, que para enfrentarse, convocarán al aprendizaje, que dejará de ser percibido como una pesada carga para convertirse en una oportunidad de crecimiento que lleva al logro. Sin deseo no hay emoción, sin emoción no hay aprendizaje (aprendemos cuando nos emocionamos)
El espacio emocional y el sentido de dirección hacia la meta activan la voluntad, el impulso, la movilización y la perseverancia para reponerse de los múltiples reveses y las situaciones encontradas con las que hay que lidiar en el proceso.
6. Escuchar, ofrecer, declarar, planear, priorizar, coordinar, evaluar.
Son las competencias que vamos a tener que adquirir cuando el resto de condicionantes estén activados. Con ellas nos conduciremos a la consecución de la meta. Además, las tenemos sistematizadas para su fácil aprendizaje.
Todos los recursos necesarios para construir tu deseo están a tu alcance.
Cuando excusamos nuestra responsabilidad de emprender ponemos demasiado énfasis en los recursos y su escasez (capital, conocimiento, recursos humanos…). Todos los recursos necesarios para crear, innovar, liderar y emprender; están a nuestro alcance, sólo tenemos que etiquetarlos y ponerlos en juego desde el ejercicio de la recursividad. Todo lo que una persona puede imaginar, otros pueden hacerlo realidad (Julio Verne).
El sistema, la cultura y las creencias limitan la creatividad, la innovación, el emprendimiento y el liderazgo.
La continuidad de los poderes establecidos necesita individuos que perpetúen los esquemas del sistema sin salirse del orden establecido, para cumplir esa función está nuestro modelo educativo que reproduce individuos sumisos, entrenados para recibir instrucciones y ejecutar tareas estándar. El establishment determina lo que es lícito y lo que no, lo que es legal y lo que no, su objetivo principal es que se mantenga el orden de las cosas, y claro, desde esta reducida apertura, la acción creadora y transformadora queda limitada a su mínima expresión.
Conseguir una masa social crítica de creadores, innovadores, emprendedores y líderes; es esencial para producir riqueza y valor en nuestras comunidades y países, pero sólo será posible si somos capaces de retar a los fundamentos en los que se sustenta nuestro paradigma del mundo, y eso supone poner en tela de juicio todos los atavismos limitantes de nuestra cultura y los fundamentos de nuestra educación. Todo un reto para neutralizar una voz que resuena con fuerza en nuestro imaginario colectivo desde hace siglos y que forma parte del ADN de nuestro pensamiento.
Definitivamente los emprendedores surgen de retar el orden de las cosas, de poner en crisis los convencionalismos, de enfrentar los estándares culturales de su época, de transitar por las fronteras del conocimiento… Los emprendedores abren espacios inéditos y dan a luz nuevos mundos: en la creación artística, nuevos lenguajes, ciencia, cultura… También en la vida social, e incluso en la empresa (aunque son minoría, también hay emprendedores en la clase empresarial).
El fracaso estrepitoso de las políticas públicas en la producción de nuevos creativos, innovadores, emprendedores y líderes.
Los poderes públicos son conscientes de que la única posibilidad de salvar el “estado del bienestar” y la salud de las cuentas públicas es multiplicar la base de emprendedores. Por eso se han gastado ingentes sumas de dinero en este menester con resultados desastrosos, pensando que formar en los procesos de gestión y organización era suficiente, obviando la dimensión filosófica, trascendental y emocional que subyace en el fenómeno.
Las competencias básicas para la formación en creatividad, innovación, emprendimiento y liderazgo son comunes, además son lingüísticas. Todas ellas las hemos organizado en el mencionado modelo para su enseñanza – aprendizaje:
-
Los 6 Dominios transversales: escuchar, declarar, afirmar, enjuiciar, pedir, prometer.
-
Los 9 Niveles de excelencia: dirección, relaciones internas, relaciones externas, trabajo, aprendizaje, renovación, emocionalidad, planificación y evaluación.
Entrados en la segunda década del siglo XXI, nos queda por delante una ingente tarea para repensar un mundo que hace aguas por todas partes. Vamos a asistir a un rediseño global de la economía (empresas-mercado), sistemas educativos (educación) y modelo de gestión de las organizaciones (políticas-sociales…). Y esos procesos necesitan personas como tú, que se proyecten desde una nueva concepción de la creatividad, la innovación, el emprendimiento y el liderazgo; adoptando nuevas competencias (6 Dominios, 9 Niveles de excelencia). Un futuro prometedor y lleno de emoción
El emprendimiento, la creatividad, la innovación y el liderazgo nacen de cierto espíritu de rebeldía, del impulso para producir un impacto en el mundo, para hacer una diferencia, un propósito de dejar algo valioso, una vocación de contribución. El cultivo de la rebeldía y el desarrollo de unas sólidas bases filosóficas acerca de una visión abierta del mundo, como realidad inacabada en la que el ser humano está convocado a dejar su impronta. Son los fundamentos que abren el camino a la transformación.
Revisa los pilares de tu pensamiento y analiza si están frenando tu potencial. Si es así, siempre tienes la opción de cambiarlos, y con ellos, tus resultados.
Adelante!!!
AUTOR: Juan Carlos Fernandez Casco
AGRADECIMIENTOS: @jccasco1964
FUENTE: http://juancarloscasco.emprendedorex.com/de-donde-vienen-los-emprendedores/
“Favores” low cost que las redes sociales pueden hacer por los emprendedores
El Centro de Estudios Financieros (CEF.-), escuela de negocios y centro preparador de oposiciones, ha publicado una lista de beneficios que el uso de las redes sociales pueden aportar a
6 beneficios del e-commerce para tu pyme
Mientras el comercio electrónico sigue despegando, aún son muchas las empresas que no terminan de animarse a trasladar su negocio físico al mundo virtual. Conoce los principales beneficios que esta
¿Quieres iniciar un nuevo negocio? 10 primeros pasos importantes
Iniciar nuevo negocio Los recién llegados al mundo empresarial pueden tener dificultades para navegar por todos los requisitos y desafíos de establecer su primera empresa. Si estás comenzando,
5 herramientas tecnológicas que te ayudan con las ventas
La tecnología debería empoderarte, no distraerte. Aquí hay cinco herramientas que pueden ayudarte a aumentar las ventas y cómo usarlas. Los mejores profesionales y equipos de ventas entienden que el proceso de
Guía para que los autónomos que se han quedado en casa puedan acceder a cursos de formación
CUIDATE #YoMeQuedoEnCasa VÍA ONLINE, TANTO PÚBLICOS COMO PRIVADOS Guía para que los autónomos que se han quedado en casa puedan acceder a cursos de formación Una buena opción para hacer más
Un programa permite poner en marcha 103 negocios en pueblos
RURALTIVITY LLEVA EL EMPRENDIMIENTO AL ENTORNO RURAL Un programa permite poner en marcha 103 negocios en pueblos En menos de un año, Ruraltivity ha puesto en marcha 103 startups rurales.
Ferias de pymes: la oportunidad de ver y mostrarse ante el mundo
Las ferias de pymes son oportunidades increíbles para conocer un nuevo producto o servicio que se esté lanzando al mercado. Está demostrado que contratar stands para eventos de este tipo
“Proyectos de Interés” APP “Internacionaliza Test”
Hoy os damos a conocer la APP gratuita “Internacionaliza Tets” que os ayudará para saber si vuestra empresa está preparada para salir al exterior. Detrás de esta aplicación está Ana Hernández y
ENISA: FINANCIACIÓN PARA PROYECTOS EMPRENDEDORES
FINANCIACIÓN ALTERNATIVA PARA EMPRESAS INNOVADORAS: ENISA Empresa de Innovación Nacional o ENISA es una entidad pública destinada a fomentar la creación y consolidación de empresas innovadoras ofreciendo distintas líneas de
Herramientas TIC para emprendedores y pymes
Muchos de los problemas a los que se enfrentan cada día los emprendedores (y también las pymes) pueden solventarse de forma ágil mediante el uso de herramientas TIC. Te presento
VISIBILIDAD ONLINE, EL “DORADO” DE HOY
Hace años, los modelos de negocio rentables y perdurables en el tiempo se basaban en un tener u ofrecer un buen producto o servicio. Tu misión consistía en abrir la
Cómo fijar el precio de tus productos
La diferencia entre el fracaso y el éxito puede depender de factores que van desde el marketing hasta la fijación de los precios. Con respecto a este último hay que identificar
¿Qué debes tener en cuenta para calcular tu sueldo si eres emprendedor?
A la hora de embarcarte en la aventura de emprender y crear tu propio negocio una de las primeras preguntas que te harás es: ¿qué sueldo me pongo? La respuesta
Lanzan una plataforma de alojamiento colaborativo entre emprendedores
La startup de viajes colaborativos MyTwinPlace presenta MyTwinPlace for Entrepreneurs, una plataforma que ofrece a emprendedores la posibilidad de alojarse gratis en casas de otros emprendedores cuando viajan. En un comunicado,
Gestión del tiempo para el emprendedor. David Lopera Gómez. UNED
El tiempo es uno de los recursos intangibles más difíciles de controlar por las personas emprendedoras. En esta video clase aprenderemos herramientas para gestionar mejor nuestro tiempo así como priorizar
NEGOCIOS RENTABLES Y DE FUTURO EN INTERNET #INFOGRAFIA #INFOGRAPHIC
Una infografía sobre Negocios rentables y de futuro en Internet. Vía Un saludo
Manual: De Emprendedor a Emprendedor
Manual: De Emprendedor a Emprendedor La Confederación Regional de Empresarios de Castilla-La Mancha, CECAM CEOE-CEPYME Castilla-La Mancha, presenta este manual con el que pretende animar a la creación de nuevos empresarios
10 modelos de negocio sostenibles y rentables
El Foodtech, la micromovilidad o la moda sostenible, entre los modelos de negocio en pleno auge Negocio sostenible Ante una población cada vez más concienciada con el cuidado del
Abrir tienda online en 5 pasos sin invertir y 4 herramientas gratis para vender mucho +
Hoy voy a hablarte de cómo puedes crear tu propio ecommerce para vender tus productos por internet, sin necesidad de realizar una gran inversión. En el modelo que voy
Youtubers, cómo ganar dinero con YouTube
Los “youtubers”, la nueva generación de comunicadores que han cambiado la forma de ganar audiencia. Las formas de ganar dinero gracias a esta plataforma perteneciente a Google son diversas, las
300 IDEAS DE NEGOCIO ORGANIZADAS POR CATEGORÍAS
Más de 150 artículos con más de 300 ideas de negocio publicadas. Las hemos organizado aquí por categorías. ¿Sabrás convertir una de ellas en empresa rentable? Si no te gusta
ONG’s emprendedoras: una realidad en alza.
Hace años, allá por el 2000 era habitual que, al menos en Andalucía, las ONG’s pudieran llevar a cabo una parte muy importante de sus programas sustentándose en exclusiva en
Taller gratuito sobre bonificaciones en la cuota de autónomos
Si quieres tener claro cuáles son las distintas bonificaciones que actualmente se pueden aplicar a las cuotas de los autónomos que desarrollan actividades económicas, no te puedes perder este taller completamente gratuito.
5 Errores que tu negocio debe evitar en la redes sociales
Errores redes sociales Es evidente que el marketing como herramienta y sus diferentes aplicaciones a nivel empresarial ha cambiado enormemente con la llegada de internet y las redes sociales. Podría
Lanzan Billin, la plataforma en la nube de facturación gratuita para pymes y autónomos
La facturación es uno de los quebraderos de cabeza de las empresas y autónomos, y no hay trimestre en el que se dedique un tiempo muy preciado a este asunto.
Razones por las que un negocio pequeño, debe tener un sitio web
Si tienes un negocio pequeño y estás en la búsqueda constante de incrementar tus ventas, es hora de que ingreses al mundo 2.0 con estas recomendaciones para tener un sitio
Hacienda controla el fraude fiscal entre blogueros y en la economía colaborativa
Si hace tan solo unos día nos hacíamos eco de los nuevos procedimientos de Hacienda para evitar el fraude del IVA entre autónomos del comercio y la venta al público, hoy, sabemos
Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo, de medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del COVID-19 | Guía Básica Resumida
INTRODUCCION CAPÍTULO I. Medidas de apoyo a los trabajadores, familias y colectivos vulnerables I Artículo 1 Concesión de un suplemento de crédito en el Presupuesto del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda
¿Has sido padre o tienes pensado serlo? Guía práctica para solicitar el permiso por paternidad siendo autónomo
Los autónomos también pueden disfrutar del permiso de paternidad cuando deciden convertirse en padres, igual que el resto de trabajadores asalariados. Es un subsidio que se concede a todos aquellos padres
Cosas que suceden cuando se emprende en solitario… #Emprendedores #RRHH #MarcaPersonal
Emprender en solitario… Eva Collado Durán Creciendo con el capital humano a través de la formación de los equipos y las consultorías que realizo. Subiendo mi adrenalina en la impartición
ES UNO MISMO QUIEN TIENE LA RESPONSABILIDAD DE ACTUAR #EMPRENDEDOR
Unos, los más valientes, iniciarán proyectos propios; otros están buscando reincorporarse a la vida laboral; pero la gran mayoría seguiremos en nuestras empresas, con ganas de iniciar proyectos nuevos
Oportunidades de negocio para los convencidos de que el futuro es vegano
Ser vegano está de moda, sobre todo entre los más jóvenes, convencidos de que no hay necesidad de maltratar a los animales ni al planeta como recursos al servicio
Autoempleo, un lugar posible
¿Autoempleo? ¿Para mí?… Yo no entiendo de eso, es algo muy difícil, mucho papeleo, no tengo dinero para invertir, ojalá tuviera una buena idea… Si alguna vez te has planteado
Emprender en Nichos Industriales
Nuestra industria es competitiva… en ciertos nichos Cuando se habla de la economía española, siempre se piensa en construcción, turismo y servicios como motores de crecimiento –que lo son– desdeñando
¿En qué se diferencia un emprendedor de un empresario?
Hace diez años apenas se utilizaba la palabra emprendedor. Todo lo que había eran autónomos y empresarios. Sin embargo el uso del término emprendedor se ha generalizado en los últimos

