EMPRENDEDORES

¿Cómo surge una persona emprendedora? ¿Qué fuerzas intervienen en su configuración? ¿Cómo se entrena? ¿En qué competencias?… El patrón que rige en los dominios de la creatividad, la innovación, el liderazgo y el emprendimiento.

como-ser-emprendedor

esquema-emprendimiento

1. Creatividad, innovación, liderazgo y emprendimiento son realidades que se constituyen en el conversar.

En los 3 ejes conversacionales del ser humano: las conversaciones que mantengo conmigo mismo, con otras personas y con el misterio de la vida (Martin Bubber). Dependiendo del sentido de esas conversaciones y de las respuestas a las  preguntas: ¿Qué es el ser humano? ¿Cuáles son sus límites? ¿Qué puedo intentar? ¿Qué puedo alcanzar? ¿Qué puedo aprender? …; será mi interpretación del mundo, condicionando mi apertura o cierre de posibilidades para el desarrollo de esos dominios.

2. Mi concepción del mundo: ¿Yo soy así? ¿Yo puedo cambiar?

Una larga tradición de pensamiento de más de veinticinco siglos (metafísica) define al ser humano como realidad fija, eterna e inmutable. De ella nace la frase más desafortunada de la historia de la humanidad: Yo soy así. Y sus derivadas: El mundo es así, las cosas son así, así se ha hecho siempre… Esta premisa es el cerrojo para bloquear cualquier proceso emprendedor.

Sin embargo, si elijo la otra postura: Yo puedo cambiar, puedo incidir en el curso de las cosas, puedo hacer una diferencia…; y esa actitud la proyecto en mis 3 ejes conversacionales, el panorama de mis posibilidades, acciones y resultados cambia radicalmente.

3. El permiso: Admitiendo que puedo cambiar ¿me doy permiso para hacerlo?

La siguiente apertura consiste en darse permiso a uno mismo para actuar. La emoción de una vida auténtica parte de aprender a no pedir permiso a los demás para conducir la vida propia, a poner el control en uno mismo, a declararse responsable y a ejercitar el mayor bien que tenemos: la libertad desde la ética de los principios.

En este proceso son muchos los enemigos que tenemos que enfrentar: nuestra voz interior cuyo eco viene de siglos atrás, las conversaciones pobres y autolimitantes (código restringido), pedagogías invisibles en las que nos hemos educado, cultura de la resignación, creencias religiosas…

4. La legitimidad de tener un deseo. Sembrar un deseo en la mente.

Darse permiso para construir un deseo y trabajar la disciplina para imaginarlo ya realizado, es el primer movimiento para alcanzar una meta, un propósito, un proyecto. Y cómo, desde el compromiso con el mundo, conectarlo con un gran desafío de la comunidad para generar sentido de la contribución y el legado. La idea no es vivir para siempre, la idea es crear algo que sí lo haga (Andy Warhol).

El deseo desarrolla nuestro sentido de la visión, permite que podamos visualizar con gran intensidad la obra terminada, es la zanahoria en forma de misión que mueve nuestro cuerpo y emociones hacia el logro. Nadie puede construir una gran obra sin un fuerte deseo de fondo.

El deseo es la llave que abre la puerta a la firmeza en el creer, nos pone en la antesala de la acción (querer hacerlo).

Sólo desde la declaración: “Quiero hacerlo”, se puede entregar las herramientas y el aprendizaje para entrenar a una persona en la cosa de crear, innovar, liderar y emprender. Si esta premisa no se da, necesariamente hay que trabajar sobre la concepción filosófica y de pensamiento de la persona, que está bloqueando las compuertas que abren a los mencionados dominios. Si no es así, de nada servirá que enseñemos a priorizar, planificar, coordinar… Será inútil, pues la persona no albergará energía emocional para llegar a la meta.

5. Creación del espacio emocional expansivo.

Sembrar un deseo, creer y querer hacerlo, genera la energía emocional para producir la acción (actuar, esforzarse). En el trayecto aparecerán desafíos, que para enfrentarse, convocarán al aprendizaje, que dejará de ser percibido como una pesada carga para convertirse en una oportunidad de crecimiento que lleva al logro. Sin deseo no hay emoción, sin emoción no hay aprendizaje (aprendemos cuando nos emocionamos)

El espacio emocional y el sentido de dirección hacia la meta activan la voluntad, el impulso, la movilización y la perseverancia para reponerse de los múltiples reveses y las situaciones encontradas con las que hay que lidiar en el proceso.

6. Escuchar, ofrecer, declarar, planear, priorizar, coordinar, evaluar.

Son las competencias que vamos a tener que adquirir cuando el resto de condicionantes estén activados. Con ellas nos conduciremos a la consecución de la meta. Además, las tenemos sistematizadas para su fácil aprendizaje.

celula

Todos los recursos necesarios para construir tu deseo están a tu alcance.

Cuando excusamos nuestra responsabilidad de emprender ponemos demasiado énfasis en los recursos y su escasez (capital, conocimiento, recursos humanos…). Todos los recursos necesarios para crear, innovar, liderar y emprender; están a nuestro alcance, sólo tenemos que etiquetarlos y ponerlos en juego desde el ejercicio de la recursividad. Todo lo que una persona puede imaginar, otros pueden hacerlo realidad (Julio Verne).

El sistema, la cultura y las creencias limitan la creatividad, la innovación, el emprendimiento y el liderazgo.

La continuidad de los poderes establecidos necesita individuos que perpetúen los esquemas del sistema sin salirse del orden establecido, para cumplir esa función está nuestro modelo educativo que reproduce individuos sumisos, entrenados para recibir instrucciones y ejecutar tareas estándar. El establishment determina lo que es lícito y lo que no, lo que es legal y lo que no, su objetivo principal es que se mantenga el orden de las cosas, y claro, desde esta reducida apertura, la acción creadora y transformadora queda limitada a su mínima expresión.

Conseguir una masa social crítica de creadores, innovadores, emprendedores y líderes; es esencial para producir riqueza y valor en nuestras comunidades y países, pero sólo será posible si somos capaces de retar a los fundamentos en los que se sustenta nuestro paradigma del mundo, y eso supone poner en tela de juicio todos los atavismos limitantes de nuestra cultura y los fundamentos de nuestra educación. Todo un reto para neutralizar una voz que resuena con fuerza en nuestro imaginario colectivo desde hace siglos y que forma parte del ADN de nuestro pensamiento.

Definitivamente los emprendedores surgen de retar el orden de las cosas, de poner en crisis los convencionalismos, de enfrentar los estándares culturales de su época, de transitar por las fronteras del conocimiento… Los emprendedores abren espacios inéditos y dan a luz nuevos mundos: en la creación artística, nuevos lenguajes, ciencia, cultura… También en la vida social, e incluso en la empresa (aunque son minoría, también hay emprendedores en la clase empresarial).

El fracaso estrepitoso de las políticas públicas en la producción de nuevos creativos, innovadores, emprendedores y líderes.

Los poderes públicos son conscientes de que la única posibilidad de salvar el “estado del bienestar” y la salud de las cuentas públicas es multiplicar la base de emprendedores. Por eso se han gastado ingentes sumas de dinero en este menester con resultados desastrosos, pensando que formar en los procesos de gestión y organización era suficiente, obviando la dimensión filosófica, trascendental y emocional que subyace en el fenómeno.

Las competencias básicas para la formación en creatividad, innovación, emprendimiento y liderazgo son comunes, además son lingüísticas. Todas ellas las hemos organizado en el mencionado modelo para su enseñanza – aprendizaje:

  • Los 6 Dominios transversales: escuchar, declarar, afirmar, enjuiciar, pedir, prometer.

  • Los 9 Niveles de excelencia: dirección, relaciones internas, relaciones externas, trabajo, aprendizaje, renovación, emocionalidad, planificación y evaluación.

Entrados en la segunda década del siglo XXI, nos queda por delante una ingente tarea para repensar un mundo que hace aguas por todas partes. Vamos a asistir a un rediseño global de la economía (empresas-mercado), sistemas educativos (educación) y modelo de gestión de las organizaciones (políticas-sociales…). Y esos procesos necesitan personas como tú, que se proyecten desde una nueva concepción de la creatividad, la innovación, el emprendimiento y el liderazgo; adoptando nuevas competencias (6 Dominios, 9 Niveles de excelencia). Un futuro prometedor y lleno de emoción

El emprendimiento, la creatividad, la innovación y el liderazgo nacen de cierto espíritu de rebeldía, del impulso para producir un impacto en el mundo, para hacer una diferencia, un propósito de dejar algo valioso, una vocación de contribución. El cultivo de la rebeldía y el desarrollo de unas sólidas bases filosóficas acerca de una visión abierta del mundo, como realidad inacabada en la que el ser humano está convocado a dejar su impronta. Son los fundamentos que abren el camino a la transformación.

Revisa los pilares de tu pensamiento y analiza si están frenando tu potencial. Si es así, siempre tienes la opción de cambiarlos, y con ellos, tus resultados.

Adelante!!!

 

 

Una infografía sobre Las 7 diferencias del Emprendedor

Una infografía sobre Las 7 diferencias del Emprendedor. Vía     TICSYFORMACION Las 7 diferencias del Emprendedor #infografia #infographic #entrepreneurship  

¿Qué influye a un emprendedor en la decisión de montar un proyecto online desde cero?

Cada emprendedor es diferente. Lo que motiva a un tipo no tiene que ser necesariamente suficiente para que otra persona de el salto al vacio. No, esta vez no te

Los 3 Pasos Para Iniciar Un Negocio En Internet

Hola, Si cuando empece en los negocios por internet hubiese conocido esta formula, todo hubiese sido mucho mas sencillo. Pero por suerte, tu no tienes que pasar años de prueba y

Interactuar y actualizar constantemente tu LinkedIn tienen una correlación significativa con el logro y el emprendimiento

Durante su intervención en la jornada “Tecnología y selección: Big Data y pruebas psicotécnicas de nueva generación”, organizada por Grupo BLC y el Instituto de Ingeniería del Conocimiento (IIC), Francisco

Las mejores herramientas de marketing offline y online

  El marketing online, en muy poco tiempo, se ha vuelto una de las estrategias de comunicación de las empresas más rentable. Esto se debe, sobre todo, al auge de internet y

Las 75 mejores herramientas y recursos online para emprendedores

GRACIAS… a te inspira.com   Dinero y Contabilidad Contabilidad y emisión de Facturas Freshbooks: Una herramienta online imprescindible que te permite (entre muchas cosas más) realizar facturas de una manera sencilla

10 cosas que limitan tu crecimiento como emprendedor

  Los emprendedores exitosos piensan de forma creativa, no solo en su producto o servicio inicial, sino en todos los pasos de crecimiento de su startup hasta la madurez. Pero

10 consejos para mantener intacta la reputación online de tu negocio

No existe empresa que hoy día pueda permitirse no estar en la red. El nuevo mundo que se ha abierto paso con el desarrollo de la tecnología ha cambiado el

¿En qué canales me conviene promocionar mi negocio para ganar clientes?

A la hora de promocionar tu negocio, es posible que te hayas sentido abrumado con la cantidad de opciones que existen. Además de los canales tradicionales como prensa, radio o

50 tips para iniciar tu propio negocio

Comenzar un negocio no es para los débiles de corazón. Es muy estresante y prácticamente demanda todo tu tiempo y atención. Por el otro lado, también puede ser una gran

Herramientas online que todas las nuevas empresas necesitan

  En el entorno actual que cambia rápidamente, las nuevas herramientas mejoran la eficiencia y permiten que los equipos trabajen de forma remota   Herramientas online Al iniciar un nuevo

Errores clave a evitar por los autónomos

    Errores autónomos Aunque la actividad laboral por cuenta propia no sea precisamente un “camino de rosas”, ello no justifica que se agrave por errores propios y evitables, muy

El perfil del consumidor post COVID-19

  Quién nos iba a decir a principios de año que viviríamos un escenario como el actual… El Coronavirus ha puesto en jaque a las principales economías del mundo y,

10 CUALIDADES PARA TRIUNFAR COMO CREATIVO FREELANCE

fuente: ticsyformacion.com leer+: https://ticsyformacion.com/2017/10/15/10-cualidades-triunfar-creativo-freelance-infografia-infographic-design/

Siete libros (gratis) para emprendedores

La lectura sirve de gran ayuda en la tarea de emprender Si tienes intenciones de emprender y si estás a punto de decidirte, quizás te interese leer algún libro sobre emprendimiento.

Guía para saber si eres freelance, autónomo o empresario individual

Freelance , Autónomo y empresario individual : ¿no es lo mismo? Estos tres los conceptos hacen referencia al emprendedor que trabaja por cuenta propia; en la Unión Europea y en España,

10 Consejos para ser Freelance o Autónomo

  El mercado de trabajo ha evolucionado mucho en los últimos años, aunque muchas empresas (de sectores punteros) han crecido y aumentado el número de profesionales que forman parte de

Un cuestionario para medir tus actitudes emprendedoras

La Dirección General de Industria y de la PYME ha lanzado el ‘Autodiagnóstico de actitudes emprendedoras’, un cuestionario que ofrece un diagnóstico de las capacidades del emprendedor a la hora

El Grupo Secuoya pondrá en marcha una campaña para eliminar el miedo a emprender

El Grupo Secuoya, a través de sus empresas Efecto Global y Nóvigo, pone en marcha el proyecto FACE Empreneurship financiado por la Comisión Europea, con el objetivo de eliminar el

Cinco películas que todo emprendedor debería ver

‘Forrest gump’, ‘La red social’ o ‘Piratas de Silicon Valley’ son algunas de las películas que todos los emprendedores deberían ver por el mensaje y la motivación que transmiten. ¿Puede

Canal de televisión online sobre emprendimiento.

Andalucía Emprende .TV es un canal de video online sobre emprendimiento de la Fundación Andalucía Emprende, un proyecto innovador con el principal objetivo de reactivar la creación de empresas y empleo. Se trata

10 Pasos a tener en cuenta antes de crear un negocio online

Ahora sabemos cuales son los pasos para comunicarte con tu cliente ideal y tener tus primeras ventas. Para llegar hasta ese punto, tenemos que tener en cuenta 10 pasos previos

10 consejos para tener éxito como freelance

  Muchos de los usuarios de esta web son profesionales freelance y autónomos. Otros muchos lo están pensando, a raíz de los contenidos más visitados en Recursos para Pymes. Es

#Emprender 15 Herramientas y Aplicaciones para Mujeres Emprendedoras (y algunas, también, para ellos)

El Global Entrepreneurship Monitor (GEM) realiza cada año una informe que recoge  una visión de las mujeres que inician y dirigen empresas en el mundo. Esta entidad monitoriza y analiza 83 economías y ofrece una visión global y

Enisa lanza una línea de ayudas para jóvenes emprendedores

PARA NEGOCIOS DE RECIENTE CONSTITUCIÓN Enisa lanza una línea de ayudas para jóvenes emprendedores Enisa, sociedad pública dependiente del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, ha puesto en marcha una línea

Incibe lanza su mejor curso de ciberseguridad para pymes y autónomos

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital, ha puesto en marcha la tercera edición de su curso online de Ciberseguridad para

El emprendimiento ¿discrimina a la mujer?

Según la UOC, las mujeres encuentran más dificultades para encontrar inversión para sus proyectos En el mundo hay 128 millones de mujeres emprendedoras, de las cuales 650.000 son españolas, según

Valencia abre el plazo para solicitar las ayudas SEED VLCemprende 2014 (30 septiembre)

Con el objetivo de ayudar a los emprendedores, tanto a poner en marcha sus proyectos empresariales como a facilitarles la supervivencia en el mercado, el Ayuntamiento ha puesto en marcha

Ejemplo práctico Canvas Tienda Online

Fuente: CENTRO EUROPEO DE EMPRESAS E INNOVACIÓN DE MURCIA   OTROS RECURSOS DE EMPRENDIMIENTO

¿Quieres emprender? #claves

  Tener una idea de negocio y dejar tu trabajo para apostar por ella, puede ser una de las decisiones más difíciles de tomar. ¿Conseguiré sacar adelante mi propio negocio?

Los emprendedores deberían conocer estas 10 tecnologías emergentes

Si estás iniciando tu startup te presentamos una lista de 10 tecnologías emergentes que debes conocer porque podrían serte muy útiles en tu nuevo negocio para ayudarte a despegar. Tecnologías

¿Cuándo es obligatorio darse de alta como autónomo?

SUPUESTOS EN LOS QUE HAY QUE TRAMITAR EL ALTA ¿Cuándo hay que darse de alta como autónomo? Ésta es una de las cuestiones que tiene en vilo a muchos profesionales,

9 claves para la internacionalización de una empresa

Las empresas de hoy en día deben entender ciertos parámetros si deseas internacionalizarse de manera rápida y efectiva Para las empresas ha sido muy notorio la evolución que ha tenido la economía

10 razones para no montarte un bar

Lo más normal, sería explicaros como montar un bar y las directrices para tener éxito en esta aventura, pero ya tenéis muchísimas referencias en internet,  libros y cursos sobre ello.

E-commerce’ para todos los tamaños empresariales

Aplicaciones, portales, consultoras o redes sociales, las pymes y autónomos cuenta cada vez con más facilidades para rentabilizar sus negocios en internet Es un hecho que las pymes apuestan cada