EMPRENDEDORES

¿Cómo surge una persona emprendedora? ¿Qué fuerzas intervienen en su configuración? ¿Cómo se entrena? ¿En qué competencias?… El patrón que rige en los dominios de la creatividad, la innovación, el liderazgo y el emprendimiento.

como-ser-emprendedor

esquema-emprendimiento

1. Creatividad, innovación, liderazgo y emprendimiento son realidades que se constituyen en el conversar.

En los 3 ejes conversacionales del ser humano: las conversaciones que mantengo conmigo mismo, con otras personas y con el misterio de la vida (Martin Bubber). Dependiendo del sentido de esas conversaciones y de las respuestas a las  preguntas: ¿Qué es el ser humano? ¿Cuáles son sus límites? ¿Qué puedo intentar? ¿Qué puedo alcanzar? ¿Qué puedo aprender? …; será mi interpretación del mundo, condicionando mi apertura o cierre de posibilidades para el desarrollo de esos dominios.

2. Mi concepción del mundo: ¿Yo soy así? ¿Yo puedo cambiar?

Una larga tradición de pensamiento de más de veinticinco siglos (metafísica) define al ser humano como realidad fija, eterna e inmutable. De ella nace la frase más desafortunada de la historia de la humanidad: Yo soy así. Y sus derivadas: El mundo es así, las cosas son así, así se ha hecho siempre… Esta premisa es el cerrojo para bloquear cualquier proceso emprendedor.

Sin embargo, si elijo la otra postura: Yo puedo cambiar, puedo incidir en el curso de las cosas, puedo hacer una diferencia…; y esa actitud la proyecto en mis 3 ejes conversacionales, el panorama de mis posibilidades, acciones y resultados cambia radicalmente.

3. El permiso: Admitiendo que puedo cambiar ¿me doy permiso para hacerlo?

La siguiente apertura consiste en darse permiso a uno mismo para actuar. La emoción de una vida auténtica parte de aprender a no pedir permiso a los demás para conducir la vida propia, a poner el control en uno mismo, a declararse responsable y a ejercitar el mayor bien que tenemos: la libertad desde la ética de los principios.

En este proceso son muchos los enemigos que tenemos que enfrentar: nuestra voz interior cuyo eco viene de siglos atrás, las conversaciones pobres y autolimitantes (código restringido), pedagogías invisibles en las que nos hemos educado, cultura de la resignación, creencias religiosas…

4. La legitimidad de tener un deseo. Sembrar un deseo en la mente.

Darse permiso para construir un deseo y trabajar la disciplina para imaginarlo ya realizado, es el primer movimiento para alcanzar una meta, un propósito, un proyecto. Y cómo, desde el compromiso con el mundo, conectarlo con un gran desafío de la comunidad para generar sentido de la contribución y el legado. La idea no es vivir para siempre, la idea es crear algo que sí lo haga (Andy Warhol).

El deseo desarrolla nuestro sentido de la visión, permite que podamos visualizar con gran intensidad la obra terminada, es la zanahoria en forma de misión que mueve nuestro cuerpo y emociones hacia el logro. Nadie puede construir una gran obra sin un fuerte deseo de fondo.

El deseo es la llave que abre la puerta a la firmeza en el creer, nos pone en la antesala de la acción (querer hacerlo).

Sólo desde la declaración: “Quiero hacerlo”, se puede entregar las herramientas y el aprendizaje para entrenar a una persona en la cosa de crear, innovar, liderar y emprender. Si esta premisa no se da, necesariamente hay que trabajar sobre la concepción filosófica y de pensamiento de la persona, que está bloqueando las compuertas que abren a los mencionados dominios. Si no es así, de nada servirá que enseñemos a priorizar, planificar, coordinar… Será inútil, pues la persona no albergará energía emocional para llegar a la meta.

5. Creación del espacio emocional expansivo.

Sembrar un deseo, creer y querer hacerlo, genera la energía emocional para producir la acción (actuar, esforzarse). En el trayecto aparecerán desafíos, que para enfrentarse, convocarán al aprendizaje, que dejará de ser percibido como una pesada carga para convertirse en una oportunidad de crecimiento que lleva al logro. Sin deseo no hay emoción, sin emoción no hay aprendizaje (aprendemos cuando nos emocionamos)

El espacio emocional y el sentido de dirección hacia la meta activan la voluntad, el impulso, la movilización y la perseverancia para reponerse de los múltiples reveses y las situaciones encontradas con las que hay que lidiar en el proceso.

6. Escuchar, ofrecer, declarar, planear, priorizar, coordinar, evaluar.

Son las competencias que vamos a tener que adquirir cuando el resto de condicionantes estén activados. Con ellas nos conduciremos a la consecución de la meta. Además, las tenemos sistematizadas para su fácil aprendizaje.

celula

Todos los recursos necesarios para construir tu deseo están a tu alcance.

Cuando excusamos nuestra responsabilidad de emprender ponemos demasiado énfasis en los recursos y su escasez (capital, conocimiento, recursos humanos…). Todos los recursos necesarios para crear, innovar, liderar y emprender; están a nuestro alcance, sólo tenemos que etiquetarlos y ponerlos en juego desde el ejercicio de la recursividad. Todo lo que una persona puede imaginar, otros pueden hacerlo realidad (Julio Verne).

El sistema, la cultura y las creencias limitan la creatividad, la innovación, el emprendimiento y el liderazgo.

La continuidad de los poderes establecidos necesita individuos que perpetúen los esquemas del sistema sin salirse del orden establecido, para cumplir esa función está nuestro modelo educativo que reproduce individuos sumisos, entrenados para recibir instrucciones y ejecutar tareas estándar. El establishment determina lo que es lícito y lo que no, lo que es legal y lo que no, su objetivo principal es que se mantenga el orden de las cosas, y claro, desde esta reducida apertura, la acción creadora y transformadora queda limitada a su mínima expresión.

Conseguir una masa social crítica de creadores, innovadores, emprendedores y líderes; es esencial para producir riqueza y valor en nuestras comunidades y países, pero sólo será posible si somos capaces de retar a los fundamentos en los que se sustenta nuestro paradigma del mundo, y eso supone poner en tela de juicio todos los atavismos limitantes de nuestra cultura y los fundamentos de nuestra educación. Todo un reto para neutralizar una voz que resuena con fuerza en nuestro imaginario colectivo desde hace siglos y que forma parte del ADN de nuestro pensamiento.

Definitivamente los emprendedores surgen de retar el orden de las cosas, de poner en crisis los convencionalismos, de enfrentar los estándares culturales de su época, de transitar por las fronteras del conocimiento… Los emprendedores abren espacios inéditos y dan a luz nuevos mundos: en la creación artística, nuevos lenguajes, ciencia, cultura… También en la vida social, e incluso en la empresa (aunque son minoría, también hay emprendedores en la clase empresarial).

El fracaso estrepitoso de las políticas públicas en la producción de nuevos creativos, innovadores, emprendedores y líderes.

Los poderes públicos son conscientes de que la única posibilidad de salvar el “estado del bienestar” y la salud de las cuentas públicas es multiplicar la base de emprendedores. Por eso se han gastado ingentes sumas de dinero en este menester con resultados desastrosos, pensando que formar en los procesos de gestión y organización era suficiente, obviando la dimensión filosófica, trascendental y emocional que subyace en el fenómeno.

Las competencias básicas para la formación en creatividad, innovación, emprendimiento y liderazgo son comunes, además son lingüísticas. Todas ellas las hemos organizado en el mencionado modelo para su enseñanza – aprendizaje:

  • Los 6 Dominios transversales: escuchar, declarar, afirmar, enjuiciar, pedir, prometer.

  • Los 9 Niveles de excelencia: dirección, relaciones internas, relaciones externas, trabajo, aprendizaje, renovación, emocionalidad, planificación y evaluación.

Entrados en la segunda década del siglo XXI, nos queda por delante una ingente tarea para repensar un mundo que hace aguas por todas partes. Vamos a asistir a un rediseño global de la economía (empresas-mercado), sistemas educativos (educación) y modelo de gestión de las organizaciones (políticas-sociales…). Y esos procesos necesitan personas como tú, que se proyecten desde una nueva concepción de la creatividad, la innovación, el emprendimiento y el liderazgo; adoptando nuevas competencias (6 Dominios, 9 Niveles de excelencia). Un futuro prometedor y lleno de emoción

El emprendimiento, la creatividad, la innovación y el liderazgo nacen de cierto espíritu de rebeldía, del impulso para producir un impacto en el mundo, para hacer una diferencia, un propósito de dejar algo valioso, una vocación de contribución. El cultivo de la rebeldía y el desarrollo de unas sólidas bases filosóficas acerca de una visión abierta del mundo, como realidad inacabada en la que el ser humano está convocado a dejar su impronta. Son los fundamentos que abren el camino a la transformación.

Revisa los pilares de tu pensamiento y analiza si están frenando tu potencial. Si es así, siempre tienes la opción de cambiarlos, y con ellos, tus resultados.

Adelante!!!

 

 

ABIERTO EL PLAZO DE INSCRIPCIÓN PARA LA 10ª EDICIÓN DEL PROGRAMA SHERPA 2022 | #albacete #emprendedores

Qué es Sherpa Es un programa de apoyo a emprendedores de la Confederación de Empresarios de Albacete (FEDA) y la Diputación Provincial de Albacete, con la colaboración del Ayuntamiento de Albacete y BBVA. A

Cinco cosas buenas (y cinco malas) que nos ha dejado la moda del emprendimiento

En España, los emprendedores han pasado de ser bichos raros a ser legión. La pregunta quizá sea: ¿eso es bueno o malo? Tenemos nuestras dudas. Está claro que emprender se

TOP 10 STARTUPS MÁS VALORADAS DEL MUNDO

Una infografía sobre el Top 10 Startups más valoradas del Mundo.   You will find more statistics at Statista TYCSYFORMACION https://ticsyformacion.com/2016/03/12/top-10-startups-mas-valoradas-del-mundo-infografia-infographic/  

Ideas de negocio para las pequeñas ciudades

Es un hecho que cuando nos referimos a las ideas de negocio, en la mayoría de ocasiones, generalizamos y nos acercamos a propuestas que tal vez no sean adecuadas para

Cualidades de los emprendedores éxitosos

Si reuniéramos a todos los emprendedores exitosos del mundo te darías cuenta de que muchos tienen cualidades similares o idénticas. Ellos se caracterizan por tener habilidades que no todos tienen

Todos los pasos para elaborar un buen plan de negocio

  Un buen plan de negocio requiere un intenso trabajo previo ¿Necesitas inversores? ¿Quieres solicitar una subvención? ¿O simplemente ha llegado el momento de hacer un autoanálisis de tu negocio?

Las únicas 9 cosas que necesita un emprendedor para saber vender

Las únicas 9 cosas que necesita un emprendedor para saber vender Derechos de Imagen de Fotolia 1. Vender es una maratón, no un sprint. La venta es un proceso que

Las obligaciones de todo autónomo a la hora de contratar a un trabajador

Contratar a un trabajador puede ser una experiencia positiva para un negocio. Sin embargo, si no lo has hecho antes, puede surgirte muchas dudas. ¿Existen límites a la hora de contratar

El desempleo de larga duración provoca un crecimiento de los autónomos de más de 50 años sin precedentes

  El desempleo de larga duración se ha cebado en los últimos años con todos los trabajadores, pero especialmente con el colectivo de mayores de 50 años. La falta de

50 ideas con las que puedes triunfar como emprendedor

Hemos seleccionado unas cuantas ideas de negocio con gran potencial de futuro, para que puedas inspirarte con ellas. 1.- Robots humanoides Es evidente que estamos inmersos en la era de

Prepara tu mejor elevator pitch con Pitchbot.vc

Como emprendedor, tarde o temprano tendrás que enfrentarte al famoso pitch. Explicar qué es tu empresa, por qué es interesante y cómo vas a utilizar el dinero que “generosamente” te

¿En qué canales me conviene promocionar mi negocio para ganar clientes?

A la hora de promocionar tu negocio, es posible que te hayas sentido abrumado con la cantidad de opciones que existen. Además de los canales tradicionales como prensa, radio o

XII edición del Premio Emprendedoras para promover, fomentar, apoyar, impulsar y motivar la capacidad emprendedora de las mujeres

  El objetivo principal de este premio es contribuir al reconocimiento de proyectos originales, creativos e innovadores acometidos por mujeres para promover e impulsar el emprendimiento femenino, así como la generación

LAS 7 COSAS QUE HACEN LOS EMPRENDEDORES QUE TRIUNFAN

Algunas personas tienen éxito en los negocios mientras otras no son capaces de triunfar en los mismos sectores. Existen muchos factores que pueden explicar el éxito y el fracaso, muchos

El acceso a la financiación, la mayor barrera para el emprendimiento en España

En España, 4 de cada 10 españoles se consideran capaces de crear un negocio, sin embargo, el 26% cree que sería necesario recibir más apoyo en el acceso a la

25 ideas de negocio sencillas y rentables

  1.-Para la comunidad ciclista All in Biking es una compañía española fundada en noviembre de 2021 por José Julio Becerril y Juan Antonio Cano, dos empresarios amantes del ciclismo

Las posibilidades de montar tu propia tienda online

A la hora de buscar un empleo tanto en el extranjero como en casa, puede pasarnos por la cabeza mil ideas (algunas mejores que otras), mil empresas, comercios, tiendas… a las

5 CLAVES PARA CREAR UN NEGOCIO ESCALABLE

    Conseguir que un negocio sea escalable significa que le puedes expandir de forma rentable. Esto se alcanza cuando en cada ciudad puedes abrir un establecimiento o cuando tienes

Claves para convertirte en un emprendedor de éxito pasados los 40

En la actualidad son muchos los empresarios que toman la decisión e iniciativa de emprender un negocio. La mayoría de las veces son jóvenes que no superan la media de

COWORKING: UNA ALTERNATIVA DE FUTURO

En mi búsqueda constante de alternativas para salir de la crisis, de salidas e ilusiones para los desempleados y emprendedores, me he topado con este fenómeno social que, poco a

La Fundación Unicaja impulsa el emprendimiento social

La Fundación Bancaria Unicaja ha aprobado la creación de una sociedad para tratar de fomentar el emprendimiento de carácter social. Dicha sociedad contará con una inversión inicial de 5 millones de euros y tendrá como

5 consejos para planificar la elaboración de tu emprendimiento

      Iniciar un negocio propio es una aventura que merece ser vivida. Una experiencia donde la intuición es importante, pero también sabiendo planificar Si piensas que te llegó

LO QUE NO DEBEN HACER LAS EMPRESAS EN LAS REDES SOCIALES #INFOGRAFIA

Una infografía sobre Lo que no deben hacer las empresas en las Redes Sociales. Vía     Lo que no deben hacer las empresas en las Redes Sociales FUENTE ORIGINAL: vía @luzgrango

5 reglas de emprendimiento que los principiantes ignoran

Amar tu propio negocio es esencial, pero no dejes que la pasión te ciegue. Aprende lo que debes (y no debes) hacer. ¿Quién no ha soñado con abrir un negocio,

7 Claves para crear una tienda online de éxito

Mucha gente piensa que crear una tienda online es tan sencillo como poner una web en internet y empezar a vender. Vender en internet es tan fácil o difícil como puede ser vender

Aplicaciones para gestionar tu negocio desde el ‘smartphone’

Hace menos de un mes tuve que “resetear” mi smartphone. Aprovechando la limpieza “forzada” de apps, me prometí hacer una descarga organizada de aplicaciones para no volver a llenar mi

Guía sobre Creación y Puesta en Marcha Empresa

    Creación y Puesta en marcha de una empresa y su constitución, trámites, guía para crear por internet, sistema Circe   El proceso de constitución y puesta en marcha

Las 11 ‘mentiras’ en las que creen casi todos los emprendedores

  Sostiene el emprendedor Carlos Muñoz en su libro ’11 Once mentiras de las Escuelas de Negocio’, que, si quieres que tu negocio pase al siguiente nivel tienes que desaprender

Las 75 mejores herramientas y recursos online para emprendedores

GRACIAS… a te inspira.com   Dinero y Contabilidad Contabilidad y emisión de Facturas Freshbooks: Una herramienta online imprescindible que te permite (entre muchas cosas más) realizar facturas de una manera sencilla

¿Cómo aprovechar las oportunidades de emprender que hay en los pueblos?

  El presidente de REDR, Secundino Caso, presentando la campaña Marcos REDR ODS.   La pandemia ha cambiado la «mentalidad» de buena parte de la población. Según el presidente de

5 Formas de validar tu idea de Startup

El espíritu empresarial puede ser un asunto arriesgado, pero lo que la gente en general no tiene en cuenta es que como empresario, es importante tomar riesgos calculados. Esto significa

Cómo potenciar tu negocio con LinkedIn

Muchas empresas no saben sacar partido a las posibilidades empresariales que ofrece LinkedIn, la red social profesional por excelencia. Más allá de las oportunidades que ofrecen las redes sociales como Facebook, Twitter

10 CONSEJOS DE SEGURIDAD PARA PYMES #INFOGRAFIA #INFOGRAPHIC

Una infografía con 10 consejos de seguridad para pymes. Vía   FUENTE: TICSYFORMACION vía @alfredovela VER + EN: https://ticsyformacion.com/2016/11/15/10-consejos-de-seguridad-para-pymes-infografia-infographic/  

Resiliencia Al Emprender – ¿Qué Hacer Cuando Las Cosas No Salen Bien?

Uno de mis formas favoritas de entender el emprendimiento es cuando se dice que el mismo, no es una carrera de velocidad, sino de resistencia. Y eso es muy cierto

Ranking de los sectores y perfiles para emprender en España

La consultora española de franquicias Erpasa Consulting presenta un resumen con los principales perfiles de emprendedores o empresarios que se decantan por la fórmula de la franquicia en España. También