La disciplina que nos ocupa se conoce tradicionalmente en castellano como prevención de riesgos laborales, abreviada PRL, aunque recientemente se impone la expresión seguridad y salud en el trabajo o SST. Analicemos ambas construcciones.

La expresión prevención de riesgos laborales tiene connotaciones negativas. Tanto prevención como riesgos crean una actitud de temor, de alerta ante peligros. Prevención lleva un “no” dentro: no es proactivo o propositivo, sino que trata de evitar algo, aunque sea un mal. Riesgos es negativo, es el mal a evitar.

No se trata de una cuestión baladí que solo interese a filólogos. La manera de referirse a este tema afecta en alto grado al modo en que el trabajador lo percibe. Puede verlo como una cuestión estresante —lo que iría precisamente contra los objetivos que pretendemos conseguir— o como una manera de alcanzar un mayor bienestar.

Por esta razón estos últimos años se ha ido sustituyendo la expresión anterior por otra capaz de expresar la misma idea de un modo positivo, haciendo hincapié en aquello a lo que aspiramos, la “seguridad…”, y que introduce además un nuevo concepto, un nuevo campo de interés, “…y salud en el trabajo”. En el mundo anglosajón se usan similarmente la expresión workplace safety (“seguridad en el lugar de trabajo”) y otras parecidas, abreviadas como OSH, OHS, HSW o SHW. En francés se denomina santé et securité au travail (“salud y seguridad en el trabajo”).

He aquí un eslogan positivo de seguridad y salud en el trabajo, el de la compañía FCC:FCC2

Una campaña de SST en positivo debe denunciar prácticas incorrectas y peligrosas sin señalar ni culpabilizar directamente a nadie, ya sean trabajadores o empresarios. De este modo, el receptor percibe que el único enemigo es el propio mal a evitar.

Un buen ejemplo de este enfoque es la campaña “Todos contra Murphy”, de la empresa Reckitt Benckiser, en la que se hace alusión a la famosa ley según la cual “si algo puede salir mal, saldrá mal”. Esta campaña, pues, se propone combatir cualquier tipo de riesgo en el trabajo que pueda dar lugar a un accidente. La previsión y el control son las mejores armas para derrotar a Murphy, que aunque toma el aspecto de diablillo simpaticote es la encarnación de la fatalidad.

Murphy

Para difundir este mensaje entre los trabajadores se hizo un díptico de lanzamiento de la campaña, carteles con el eslogan “No seas Murphy”, manteles de comedor con mensajes y un crucigrama… Además, se delimitaron zonas Murphy en las que se habían producido accidentes y se fijaron carteles explicando qué había ocurrido y qué medida correctora se había implantado en cada caso. También se organizó un concurso por departamentos en el que se pedía a los participantes propuestas para mejorar la prevención. Resultado: al terminar el año no se había registrado ni un solo accidente.

Hay casos, sin embargo, en los que para evitar que se produzcan situaciones perjudiciales para la salud o la seguridad de los trabajadores es necesario decir “no” de forma clara e inequívoca. En tales circunstancias cabe recordar que la negación es la mejor forma de expresar una prohibición, la más directa (“No fumar”). No obstante, se debe tener siempre en cuenta el entorno en el que tiene lugar dicha prohibición: no es lo mismo un espacio de ocio que un almacén donde se guardan materiales inflamables.

En función del contexto cabe la posibilidad de cambiar el tono. Donde no existe un riesgo inminente, se puede prohibir sin necesidad de recurrir a oraciones negativas, replanteando el mismo mensaje de manera positiva y evitando la negación. Así, en un teatro o en un centro cívico son recomendables las formas “Gracias por no fumar” o “Espacio libre de humo”, mientras que en una gasolinera o en un hospital será preferible ser tajantes y decir “Prohibido fumar” o “No se permite fumar”.

Ejercicio práctico: ¿Sí o no?

Como hemos visto, muchos noes (¡no todos!) pueden sustituirse por síes. Revise su comunicación de SST (empezando por el nombre del cargo o departamento que se ocupa de esta materia) para ver qué mensajes negativos pueden ganar efectividad reemplazándolos por mensajes positivos. Insistimos: es posible que en algunos deba mantener un no tajante e inequívoco…

Este post es un extracto del Manual de marketing y comunicación en seguridad y salud laboral que PrevenControl ha elaborado para Foment del Treball.

 

FUENTE: PREVENGLOG @prevencontrol

AUTOR: LLORENÇ ROVIRAS

Lenguaje positivo en prevención… y saber decir “no” cuando toca

 

 

 

El otro camino para desarrollar la inteligencia emocional. 42 Claves

Toda la literatura barata que se ha despachado en torno a la inteligencia emocional desde la popularización de la obra de Gardner y Goleman, los libros de autoayuda y otras

Diez trucos para gestionar de forma efectiva el tiempo en el trabajo

    Saber planificarse, definir unos objetivos claros o evitar la multitarea son algunas recomendaciones básicas para optimizar la jornada laboral En la actualidad vivimos en un ambiente de trabajo

Steno, una app para tomar notas desde el móvil sin complicarse

    ¿Tienes una aplicación de notas favorita? La mayoría de móviles trae su aplicación nativa de notas, y hay miles de propuestas diferentes que se adaptan a distintos estilos.

¿Has terminado tus estudios y no sabes cómo empezar a buscar trabajo? Inscríbete ya en Garantía Juvenil

  ¿Tienes entre 16 y 30 años? ¿Sabes en qué te puede ayudar Garantía Juvenil SEPE? Formación gratuita Ayudas a la contratación Prácticas en empresas Empleo y autoempleo Inscríbete https://mtr.cool/nbwgdacwvi

Cómo superar un proceso de selección ‘online’

  Incluir las palabras clave de la oferta de trabajo en el currículum, cuidar el entorno en las entrevistas en línea y el contenido de las redes sociales son algunos

Formación Profesional para el Empleo: cómo puede mejorar tu empleabilidad

  ¿Te has preguntado alguna vez qué significa la F que aparece en tu nómina todos los meses? En la parte de “deducciones” (lo que resta) de tu recibo suele

Las reglas del email perfecto

  Las bandejas de entrada de los correos en los departamentos de personal rebosan de mails y, aunque cada vez más se utilizan procesos automatizados para seleccionar y descartar, en muchos casos,

50 cuentos para niños en lengua de señas

Hemos reunido una fantástica colección de cuentos infantiles en lengua de señas completamente gratis. ¡Aquí toda la información! Por primera vez, un medio digital reúne la mayor cantidad posible de

Guía práctica para profesionales que trabajan con enfermos de Alzheimer (Descárgala gratis)

    GUIA PRACTICA PARA PERSONAS QUE TRABAJAN CON ENFERMOS DE ALZHEIMER Fundacion CIEN La Ley de Dependencia define este concepto como el “estado de carácter permanente en que se

Creatividad e innovación como estilo de gestión

    La creatividad es una herramienta valiosa para el manager emprendedor.  A la hora de resolver, su aplicación le permite salir de la rutina y los métodos de costumbre.

LAS 10 “C” PARA TU MARCA PERSONAL #INFOGRAFIA #MARKETING #MARCAPERSONAL

      El desarrollo de la Marca Personal es una labor importante para una gran cantidad de profesionales en la actualidad, pero no todo vale, hay que conseguir que dicha marca

10 consejos para ser un profesional innovador en cualquier área

    Nuevos retos piden nuevas ideas y Sofía Esteves tiene algunos consejos importantes para aquellos que quieren ser más innovadores. Estoy seguro de que, en los últimos tiempos, se ha

10 soluciones para transcribir textos a través de la voz

    ¿Cómo facilitar la tarea de escribir largos textos en dispositivos como tabletas y ordenadores? La respuesta está en la voz y las aplicaciones que permiten transcribir las palabras

Mercado laboral oculto. Cómo acceder al 80% de empleo invisible

  En este artículo voy a hablarte del mercado laboral oculto, nos acercaremos al mercado de trabajo invisible de una forma práctica. Veremos cómo acceder al mercado laboral oculto de

Cómo hablar de tus debilidades en la entrevista de trabajo

  Veamos si este escenario te suena familiar. Estás en la silla de los entrevistados y, hasta ahora, estás bastante seguro de que lo llevas de conversación, hasta que el

Cómo impulsar la empleabilidad

    ¿Cómo impulsar nuestra empleabilidad? ¿Eres un candidato o una candidata capaz de despertar la curiosidad de los recruiters? ¿Cuáles son las competencias que puedes aportar al mercado laboral

Cómo enviar el currículum por e-mail

    El envío masivo de currículum por mail sigue siendo una de las fórmulas más utilizadas en la búsqueda de empleo. Pero, para que resulte efectivo, hay que tener

5 técnicas de relajación y concentración para antes de una entrevista de trabajo

      ¡Métodos de relajación que harán que tu entrevista sea absolutamente perfecta! Todos hemos estado ahí, los minutos antes de una entrevista de trabajo nunca son fáciles y

¿Buscas trabajo o buscas ofertas?

      Puede parecer una pregunta simple, pero reflexiona: tiene su miga. Muchas personas se encuentran en búsqueda de empleo. O en búsqueda activa de empleo. Aunque en muchas

Claves para enviar un (buen) email para solicitar empleo

    Aplicar para una vacante o lanzarse a una candidatura espontánea conlleva una serie de acciones relacionadas y elementos que acompañan el propio curriculum. Todo lo que rodea a

36 cosas que un Reclutador podría deducir de tus Redes Sociales #infografia #socialmedia #orientaciónlaboral

    https://ticsyformacion.com/2020/08/23/36-cosas-que-un-reclutador-podria-deducir-de-tus-redes-sociales-de-la-1-a-la-12-infografia-socialmedia-orientacionlaboral/   https://ticsyformacion.com/2020/08/24/36-cosas-que-un-reclutador-podria-deducir-de-tus-redes-sociales-de-la-13-a-la-24-infografia-socialmedia-orientacionlaboral/   https://ticsyformacion.com/2020/08/25/36-cosas-que-un-reclutador-podria-deducir-de-tus-redes-sociales-de-la-25-a-la-36-infografia-socialmedia-orientacionlaboral/          @VallejoAngeles y @alfredovela en ticsyformacion.com    

3 cosas que debes hacer para prepararte para una entrevista de trabajo impulsada por Inteligencia Artificial

      La Inteligencia Artificial seguirá transformando el proceso de contratación del futuro, y eso no es malo 3 cosas que debes hacer para prepararte para una entrevista de

Claves para mejorar nuestra empleabilidad

La búsqueda de trabajo ya no consiste en revisar ofertas, enviar un CV y esperar. Se trata de mejorar nuestra empleabilidad y para eso necesitas entender que las reglas del

Errores en tus redes sociales por los que no consigues empleo

    Si un 68% de los candidatos sigue a una marca en sus redes sociales para estar al tanto de las ofertas de empleo que publican y un 46 % de

Dónde y cómo BUSCAR a la empresa antes de tu entrevista

      Lo de espiar es un decir, no es necesario calarse la gorra de detective para obtener información de la empresa que te va a entrevistar. Pero investigar

El porqué del autoconocimiento

Belén Garrido Ventín Coach     ¿Sabías que la forma en la que percibimos el mundo no es exactamente lo que realmente está sucediendo?. Creemos que lo que estamos viviendo

¿Qué es vocación profesional? ¿Cómo encontrarla?

Para nadie es un secreto que el mundo se encuentra en constante cambio; cientos de ocupaciones han ido surgiendo y adquiriendo importancia a lo largo de toda la historia. Sin

Buscar empleo es un empleo y requiere preparación

    Erika Mijares es la encargada de la planificación estratégica en Futurea. Su trabajo, enfocado al marketing, va de la mano de nuestro director Juan Lajarín, con quien diseña

10 frases motivadoras para estudiantes

  Constancia, autoconocimiento, superación o resiliencia son algunos de los valores que transmiten estas citas procedentes de pensadores famosos que pueden servir para motivar al alumnado. Las frases motivadoras son

8 dudas frecuentes sobre las cartas de presentación

    A lo largo de la vida de este blog (el mes que viene cumple su primer añito), he recibido varias preguntas por vuestra parte relacionadas con las cartas

Mitos de las redes para buscar empleo

Desengánchate de las redes o tu carrera profesional peligra Tus errores en las redes sociales, ¿pueden darte un empleo? Parece imposible que un profesional encuentre trabajo si no está en

Las mejores apps para crear tu CV en formato PDF

    Por distintos motivos que en líneas generales tienen que ver casi siempre con la búsqueda de un nuevo empleo, personas de todo el mundo deben realizar su Currículum

La importancia de tus contactos y cómo puede beneficiarte cuidarlos

Para enriquecer cualquier aspecto de tu vida, laboral o personal, tus contactos tienen una relevancia indiscutible y cuidar de ellos unos beneficios asociados ¿te apetece descubrirlos? En tu esfera personal

Los 130 recursos definitivos para encontrar tu empleo + 5 blogs imprescindibles + Guía para visualizar

 Guía “Los 130 recursos definitivos para encontrar tu empleo” Esta guía es un compendio de recursos que existen actualmente en la red y que nos facilitan la tarea de la búsqueda de empleo

La entrevista por competencias

  Aunque ya se ha dicho mucho sobre ellas, ¿no? Pero aún así, mi sensación es que no está claro cómo responder a las preguntas habituales de una entrevista por

Ventajas de tener una buena foto en LinkedIn

  En ocasiones anteriores hemos hablado de la importancia de crear un perfil en LinkedIn a la hora de adentrarte en el mercado laboral y los pasos a seguir. Si

9 consejos para enviar tu currículum por e-mail

    ¿Estás buscando un trabajo o pensando en un cambio? ¿Quieres enviar tu currículum a las empresas ya sea por candidatura espontánea o en respuesta a una oferta laboral?

Empleabilidad 3.0

    Empleabilidad 3.0 Vivimos una época convulsa y de grandes y rápidos cambios en cuanto a materia de empleo se refiere; y es precisamente esta situación que nos rodea

¿Te gusta caminar? No podrás dejar de leer estos libros

  Ensayos filosóficos, novelas, libros de viaje, memorias… Todos los títulos recogidos en este artículo tienen un mismo denominador común: la pasión por el caminar. En una sociedad de la

Los mejores libros de crecimiento personal

  Hoy en día somos mucho más conscientes de nosotros mismos de lo que eran nuestros antepasados en épocas anteriores. Ideas y conceptos como; resiliencia, inteligencia emocional, desarrollo personal, salud