Los parados de larga duración ha pasado de 243.000 a 2.071.000. El número de parados de larga duración menores de 25 años se ha multiplicado por seis desde el año 2008. Según Ranstad, el 21% de los menores de 25 años que está en paro lleva más de 24 meses buscando trabajo. Canarias (49%), Comunidad Valenciana (49%) y Navarra (48%) son las regiones con más parados de larga duración.

Los últimos datos de empleo sonríen al Gobierno, pero la realidad sigue siendo muy dura para miles de españoles. Por ejemplo: el número de parados menores de 25 años que lleva más de dos años buscando empleo se ha multiplicado por seis en los últimos ocho años (desde 2008).

Según un informe de Randstad, eran 24.900 en el primer trimestre de 2008 y son 138.600 en el mismo periodo de 2016. Pero aún puede ser peor. Este estudio indica que el número de parados de larga duración se ha multiplicado por ocho en los últimos ocho años, al pasar de 243.000 en 2008 hasta 2.071.000 en el primer trimestre de 2016.

Tras siete años consecutivos de incrementos, en el primer trimestre de 2016 este colectivo de profesionales experimentó su primer descenso interanual. Antes de la crisis económica, los parados que llevaban más de dos años en el desempleo representaban el 11,1%, alcanzando en 2015 el 43,7%, su cifra más alta.

En el primer trimestre de 2016, por primera vez desde 2009, este porcentaje ha descendido al 43,2%. En Baleares, sólo un 23,4% de los desempleados son de larga duraciónEl máximo de jóvenes parados de larga duración se produjo en 2014, cuando la cifra de menores de 25 años en paro desde hace más de dos años se situó en 248.800 desempleados, el equivalente al 28,2% del total de parados menores de 25 años. En 2016, este porcentaje se ha reducido hasta rozar el 21%. En la franja de 25 a 45 años, el 40,3% de los parados de esta edad llevan más de dos años buscando empleo, cifra que se eleva hasta el 56,1% en el caso de los mayores de 45 años. En su informe, Randstad diferencia entre los parados de larga duración que ya han trabajado y aquellos que están buscando su primer empleo. El 7,4% de los desempleados que llevan más de dos años en esta situación (153.900 personas) está esperando su primera oportunidad laboral.

Durante el primer trimestre de 2016, este grupo ha experimentado su primer descenso desde 2008, reduciéndose en 40.000 desempleados. Canarias, Comunidad Valenciana y Navarra De acuerdo con este estudio, Canarias (49,2%), Comunidad Valenciana (48,7%) y Navarra (47,8%) son las regiones con más personas en paro desde hace más de dos años sobre el total de desempleados. Por encima de la media nacional (43,2%), también se sitúan País Vasco (45,9%), Asturias (45,9%), Castilla-La Mancha (45,4%) y Murcia (44,7%).  En el lado contrario, Baleares es la comunidad que registra un menor porcentaje de parados de larga duración sobre el total de desempleados, con un 23,4%. Le siguen Cantabria, Extremadura y Castilla y León, todas ellas por debajo del 40%. En términos absolutos, Andalucía es la región que cuenta con un mayor número de desempleados de larga duración (más de dos años en el desempleo), con 502.100. Le siguen Cataluña, Comunidad Valenciana y Madrid, todas ellas entre los 240.000 y 285.000 desempleados.

Las comunidades con menos parados de larga duración son Navarra (20.900), Cantabria (19.500) y La Rioja (9.400).


fuente: www.20minutos.es

ver + en: http://www.20minutos.es/noticia/2790656/0/parados-larga-duracion-multiplicado-ocho-entre-2008-2016/


OTRAS NOTICIAS DE INTERÉS

 

INFOJOBS ES LA MEJOR ALTERNATIVA A INFOJOBS. Gracias a @MaxiPenas

Siendo consciente, mejor dicho, estando más que convencido, de que las ofertas de empleo habría que tratar de alcanzarlas antes de que se publiquen, por ejemplo, trabajando tu marca personal,

Cómo preparar un currículum en inglés

Realizar un currículum en inglés es una práctica cada vez más habitual, ya sea para buscar trabajo en el extranjero o también para empresas que se encuentran en España. En

Uso de aplicaciones móviles para buscar trabajo

CUANDO LE DAS A VISUALIZACION PREVIA NO APARECE TODO EL TEXTO   Deja a o el papel y los paseos de un sitio a otro para dejar tu CV,usa tu

La primera Entrevista de Trabajo se hace en las Redes Sociales (vídeo) #rrhh #Empleo

Os dejo con un vídeo que dice que la primera Entrevista de Trabajo se hace en las Redes Sociales. FUENTE: TICS Y FORMACIÓN vía @alfredovela VER + EN: https://ticsyformacion.com/2018/05/16/la-primera-entrevista-de-trabajo-se-hace-en-las-redes-sociales-video-rrhh-empleo VAMOS A

Mejorar Currículum de Infojobs

Estamos tan habituados al uso de Infojobs, a su sencillez, que no nos planteamos si tenemos nuestro perfil de Infojobs en forma, si podemos mejorarlo y cómo podemos hacerlo. Con

Entrevista de trabajo: ¿cómo me vendo a mí mismo?

Cuando una persona ha de vender su candidatura al mercado laboral tiene muchas preguntas que resolver y un solo objetivo: encontrar a la empresa adecuada para su perfil, generando valor

7 Razones para hacer un videocurrículum #RRHH

    FUENTE:  @rruzmuriel VER + EN: https://rruzmuriel.com/2018/02/05/7-razones-para-hacer-un-videocurriculum-rrhh/        

Cómo redactar el mejor currículum para 2020

Currículum Para convertir tu currículum en un currículum que puntúe alto, debes resaltar tus mejores éxitos personales y tus principales logros profesionales. Desde el principio hasta el final de tu

5 libros imprescindibles para la búsqueda activa de empleo.

“Trabaja con red” (2013) – Juan Merodio   Sinopsis: Todos los ámbitos están cambiando a pasos agigantados. El sector de los recursos humanos no se queda atrás y está aplicando distintas

Buscar trabajo no es buscar ofertas. Son bastante más acciones.

  Déjame hacerte una pregunta, cuando buscas empleo ¿buscas trabajo o buscas ofertas?, te lo digo porque “buscar trabajo” no es “buscar ofertas”. Es algo más, mucho más. Durante los

ENTREVISTAS DE TRABAJO: CÓMO AFRONTARLAS CON LA AYUDA DE LAS TIC

Preparar de una manera eficiente tus entrevistas de trabajo es clave a la hora de encontrar empleo. Además, hoy en día todo lo que publicas en las redes sociales, blog, etc. puede ser

Siete claves para tener un perfil brillante en Linkedin

LinkedIn se ha convertido en una de las principales herramientas de los seleccionadores para buscar candidatos a un empleo. Si tu perfil no se ajusta a los cánones que requieren

¿Por qué debo contratarle? Puntos fuertes del candidato

  En entrevista de trabajo nos preguntan a menudo ¿ por qué debo contratarle a usted? ¿A qué se refieren? Estan demandándonos por algo que todos tenemos pero que nos

¿Ayuda Linkedin a encontrar trabajo?

Esta herramienta recoge a más de 400 millones de profesionales alrededor del mundo Tras 13 años de la puesta en marcha de la principal red profesional, ¿podemos decir que Linkedin

Tu voz es clave en una entrevista, ¡prepárala!

  48 horas después de una entrevista, más del 90% de lo dicho durante la misma será olvidado, mientras que una buena impresión será recordada por largo tiempo. Si bien

¿Qué personas influyen en nuestra búsqueda de empleo? ¿Cómo conectar con ellas?

Estas son dos preguntas fundamentales para conseguir nuestro objetivo: Encontrar trabajo. y en el diseño de nuestra estrategia de búsqueda. Según las necesidades y las forma de vida de estas

Utilidad de la carta de presentación

El objetivo principal de la carta personal es comentar brevemente y en palabras propias las habilidades del candidato y resaltar logros obtenidos e intereses relacionados con el empleo. Es una

Cómo poner en valor tus capacidades en un portal de empleo

Taalentfy da una serie de pautas para destacar entre los distintos portales online de empleo, una de las principales vías de colocación de los españoles. Para el fundador y CEO de

Diez formas seguras de buscar empleo en Internet

Las modalidades más comunes de estafas laborales incluyen sueldos superiores a la media sin necesidad de experiencia previa; solicitar dinero a cambio de participar en un proceso de selección o

Como lograr que la foto de tu CV triunfe

En España es casi obligatorio añadir a tu CV la fotografía, lo cual, a veces es un problema porque no nos paramos a pensar qué imagen queremos transmitir y que

5 preguntas frecuentes en una entrevista de trabajo

  Una entrevista de trabajo es un momento importantísimo dentro de una relación laboral. De hecho podemos decir que será incluso el punto de inflexión en el proceso de selección,

Consejos para definir tu objetivo profesional

  Extraordinaria infografía que te ayudara a definir tus metas laborales y profesionales.  

5 claves para interesar a un seleccionador de RR.HH. a través de Linkedin

Se está produciendo un brecha cada vez mayor entre lo que dice un currículum tradicional y lo que el seleccionador de personal interpreta al compararlo con el perfil de Linkedin,

100 IDEAS PARA ENCONTRAR TRABAJO EN NAVIDAD

GENIALES IDEAS PARA ENCONTRAR TRABAJO PARA NAVIDAD del amigo de las redes ISRAEL. Agradecer tu trabajo y poder compartirlo en mi pagina web. Aqui os dejo esas interesantes ideas que

5 maneras de destacar a través de tu carta de presentación

  La carta de presentación es un complemento fundamental a la hora de inscribirse en una oferta de empleo y presentar tu candidatura a una empresa. El objetivo de este