Parece que una de las soluciones para mejorar los datos de empleo pasaría por reducir las cotizaciones, abaratando con ello los costes laborales y por otro flexibilizar las contrataciones. Dicho así, parece que lo ideal sería que todos los trabajadores de una empresa fueran autónomos. Pero esto tiene algunos inconvenientes, serían las 9 peticiones que una empresa no le puede hacer a un autónomo o freelance.

No es una figura extraña ya que muchas incorporan a estos profesionales como colaboradores, como autónomos dependientes o en algunos casos como «falsos autónomos». Por su propia definición, hay ciertas cuestiones que no se pueden exigir a estos trabajadores independientes, que no pertenecen estrictamente a nuestro personal.

Vamos a poner un ejemplo sencillo, de un autónomo al que una empresa contrata una serie de tareas en un momento puntual.

Cumplir con un horario

En la empresa tienen un horario de atención al público, un horario laboral. Pongamos por ejemplo de nueve a seis. El autónomo puede trabajar en el horario que el desee. La empresa no puede imponerle que realice las tareas asignadas dentro del horario que a ella le interesa.

Cómo tampoco imponer el número de horas necesarias para realizar el trabajo que le facturará. Si el autónomos resulta que puede acabar en 5 horas lo que los empleados de la empresa hacen normalmente en 10 es cosa suya. También puede darse el caso contrario.

Acudir al centro de trabajo cada día

El autónomo es independiente para acudir o no al centro de trabajo. En algunas ocasiones es bueno estar en contacto con el cliente, sobre todo en una primera fase de definición de necesidades y ver que el trabajo va bien encaminado. Pero no es obligatorio.

El autónomo no tiene que ir cada día a la oficina

Como si no quiere ir por allí y la documentación se le envía por mensajero o medios electrónicos. La empresa no puede imponer al autónomo dónde tiene que trabajar, lo mismo que ocurría antes con el horario. Esto no le exime de realizar determinadas reuniones para llevar el trabajo a buen puerto, pero siempre tienen que ser de común acuerdo.

Organizar su trabajo

En la mayoría de las ocasiones las tareas por las que el autónomo va a facturar a la empresa están sujetas a un plazo de entrega. De aquí a organizar su trabajo, va un mundo. Este es el aspecto más controvertido de trabajar con autónomos. Se pueden establecer determinados hitos en un proyecto que debe realizar, ya que otros departamentos pueden depender de tener esta parte resuelta para que el resto puedan avanzar.

Decidir cuanto se va de vacaciones

Todos sabemos que el autónomo no conoce lo que son las vacaciones. Pero si ha tenido un buen año de facturación lo normal es que aproveche cuando pueda y se marche unos días. Por mucho que trabaje para una empresa de forma habitual, no podrán exigir que las vacaciones sean en la fecha que a ella le interesa.

Aquí es cierto que si una empresa es la principal fuente de ingresos de un autónomo, sea TRADE o no, lo habitual es que el profesional sea el primer interesado en no perder ingresos. En este caso se suele aprovechar los periodos de baja actividad para tomarse un descanso y no perder facturación.

Decidir cuanto vas a cobrar

Este es un aspecto controvertido. Normalmente es el autónomo el que fija sus tarifas. La empresa tiene un trabajo o tareas que quiere encargar a este profesional y él decide por cuanto lo va a hacer. Pero no siempre es así. Y la empresa asigna un proyecto por determinado presupuesto. Si al autónomo le interesa lo cogería. Lo normal es negociar, aunque aquí es cierto que el autónomo siempre lleva las de perder.

Exigirte que trabajes sólo para ellos

Tener una relación de exclusividad es impensable para una relación entre autónomos y empresas. Podría incluso darse la paradoja de que estuviera trabajando para empresas que son competencia entre ellas. No se puede imponer que ofertas de trabajo puede coger o no como autónomo.

Las claúsulas de exclusividad no son para los autónomos

Una cuestión diferente es el secreto profesional. Lógicamente el autónomo se compromete a no revelar los datos confidenciales o estratégicos que conozca para llevar a cabo su trabajo a terceros. Por otro lado siempre hay una cuestión ética, si existe algún conflicto de intereses.

Contratar otros trabajadores o subcontratar

Una vez que el autónomo ha llegado un acuerdo con la empresa para facturarle un determinado trabajo, ésta no se podrá meter en otras cuestiones. El autónomo podría decidir subcontratar dichas tareas con otra empresa u otro profesional o una parte de la misma. Lo mismo si el trabajo no lo ejecuta él directamente y se lo encarga a sus empleados.

Pongamos un ejemplo de una página web que le encargan a un freelance. Es muy bueno en la parte de programación, pero no tanto en diseño gráfico. Sabe que esta parte a él le va a llevar 10 horas de trabajo y va apurado de tiempo para la entrega del proyecto. En el coworking donde trabaja tiene un buen diseñador gráfico con el que ha colaborado otras veces, y la parte de diseño se la pasa a él que le facturará dos horas de trabajo.

Aquí habría que tener en cuenta que si se trata de un TRADE, un autónomo económicamente dependiente, no podría subcontratar ni tener empleados contratados. Esta es una limitación importante para muchos de ellos especialmente si quieren empezar a crecer a la hora de tener más trabajo, aunque sea fundamentalmente de una sola empresa.

Decidir que herramientas y medios utiliza para realizar su trabajo

El autónomo decide qué herramientas y medios utiliza para llevar a cabo su trabajo. La empresa no puede imponer que utilice determinado programa, un vehículo u otro o que trabaje con un ordenador de una marca y sistema operativo concreto. En este sentido es el autónomo el que cuenta con sus propios medios para realizar su trabajo.

Otra cosa es que al propio profesional le interese trabajar con medios que le facilite la empresa. Pongamos el caso de un asesor fiscal que llega un acuerdo con una gestoría para hacer declaraciones de sus clientes a X por cada una. Puede decidir hacerlas con su propio programa de Renta y entregárselas a los clientes en papel.

Pero también puede ser más práctico trabajar en el sistema informático de la propia gestoría donde ya están los datos de otros años de muchos de estos clientes y recuperar la información puede ser más rápido, haciendo que tarde menos en cada declaración.

Coordinación si, dependencia y sumisión, no

Los principales problemas que suelen tener las empresas con los autónomos es que en muchos casos los tratan como si fueran sus propios empleados. Está claro que hay que tener una cierta coordinación para llevar a cabo el trabajo, pero lo que no se puede es tener una relación de dependencia y sumisión. O al menos no se puede exigir.

Trabajo para ti, no soy tu lacayo

Las empresas tienen muchas ventajas a la hora de contratar trabajos a autónomos. Pero también tienen sus inconvenientes y tienen que entender que el autónomo es independiente. Por este motivo un proyecto en el que hay muchas partes y trabajadores autónomos diferentes implicados puede ser complicado de ejecutar en el plazo establecido.


FUENTE:  Pymes y Autónomos vía @pymesyautonomos

VER + EN: https://www.pymesyautonomos.com/vocacion-de-empresa/9-peticiones-que-una-empresa-no-le-puede-hacer-a-un-autonomo-o-frelance

QUIZÁ TAMBIÉN TE INTERESE LOS ARTÍCULOS SIGUIENTES

EMPRENDER ▷ LOS 35 CONSEJOS DEFINITIVOS PARA HACERLO CON BUEN PIE

    Solo hay que surfear un poco en Google para comprobar que cada vez hay más artículos y blogs que hablan sobre emprendimiento y cómo emprender con éxito. ¿Es que emprender está

Las 55 frases que definen a un buen emprendedor

    Los emprendedores del futuro disponen de voluntad y poder de decisión para dejar a un lado la zona de confort en beneficio del trabajo con el que siempre

Guy Kawaski: Los diez mandamientos de actividades emprendedoras

  Cuando Guy Kawasaki habla sobre innovación en los negocios, como hizo recientemente en la conferencia de tecnología de la Universidad de Pensilvania, lo hace desde la perspectiva de quien

10 preguntas que los emprendedores deben hacerse para concretar una idea de producto rentable

  Llevar un producto al mercado es factible, pero es un trabajo duro 10 preguntas que los emprendedores deben hacerse para concretar una idea de producto rentable Producto rentable El

62 consejos, de los más inteligentes, para quien empieza una startup.

Ninguna startup tiene un camino fácil. Con o sin dinero te enfrentarás a muchos desafíos. ¿Cómo puedes responder a los obstáculos que te encontrarás y que pueden llevarte al éxito

Guía para Prototipar Proyectos de Emprendimiento Inclusivo

      guia_de_prototipado_emprendimiento_inclusivo_vf-comprimido ÍNDICE 0. INTRODUCCIÓN 1. ¿QUÉ SON LOS PROTOTIPOS? Y ¿POR QUÉ PROTOTIPAR? ¿Qué es el prototipado? Acerca de las hipótesis y por qué prototipar 2. SET

Cualidades del emprendedor

    Ser emprendedor Ser emprendedor es una cualidad que no se aprende, sino que es innata y que se va moldeando con el tiempo, las circunstancias y el entorno,

El Autónomo Dependiente – Infografía práctica

Infografía Trabajador Autónomo Económicamente Dependiente El art.1.1 de la LETA define a los trabajadores autónomos económicamente dependientes como aquellos que realizan una actividad económica o profesional a título lucrativo y

¿Cómo pueden los autónomos situar sus negocios en Google Maps y ser visibles para sus clientes?

Google Maps es un servicio gratuito de geolocalización usado por miles de usuarios que permite a los autónomos ubicar su negocio por categorías y que miles de clientes potenciales sepan

Guía para montar un negocio antes de dejar tu puesto de trabajo

  Antes de dejar tu trabajo para montar tu negocio hay una larga lista de pasos que puedes dar sin renunciar a una fuente de ingresos fija. Luego, eso sí,

Cómo hacer un estudio de mercado si tienes un pequeño negocio

El día menos pensado llega a tu cabeza una idea rompedora que no puedes dejar escapar, pero tu visión emprendedora es demasiado particular y el negocio es desconocido por el

100 consejos para emprendedores, basados en 20 años de experiencia

  La mayoría de aquellos con los que empecé ya no están, pero ese es otro tema. Para celebrar la fecha, he aquí 100 cosas que he aprendido y me

Herramientas digitales que ayudarán a pymes y autónomos

  Como ya hemos dicho en multitud de ocasiones, las pymes representan el mayor tejido empresarial en el mundo. Sin embargo, la mayoría de las pequeñas y medianas empresas todavía

5 Herramientas para conocer y entender mejor a tus clientes

Entender a los clientes es un reto enorme, porque generalmente los seres humanos pensamos una cosa, decimos otra y terminamos haciendo algo completamente distinto. El hecho de que un cliente

12 Herramientas para emprendedores que te ayudarán a iniciar y desarrollar tu Negocio

Como ya son cientos de herramientas gratuitas que puedes encontrar a través de las diferentes secciones del blog, he querido preparar un especial con la selección de las herramientas que personalmente he

Etapas de un proyecto de Emprendimiento #infografia #infographic #emprendedores

    a autogestión y flexibilidad laboral son dos ventajas de autoempleo. Si a estos incentivos se le suma tu necesidad de reiventarte profesionalmente y piensas en hacerte autónomo, permítenos

5 malos hábitos personales que te afectan como emprendedor

    Nuestra vida personal tiene más relación de lo que pensamos con nuestro negocio. Están completamente conectados aunque actuemos como si eso no fuera así, como si estuviesen separados.

42 trucos útiles para que seas más competitivo si trabajas solo

    Autónomos, pequeños emprendedors, freelance… Trabajar en solitario requiere dominar una serie de buenas prácticas para ser más competitivo. Pocos recursos, gran resultado Trabajas en solitario con una empresa

Emprende en aquello que te hace feliz

    Cuando tu pasión es tu oficio, fluyes y el dinero llega. La mayoría de las personas cuando van a emprender, inician su búsqueda pensando en un negocio fácil, 

Todo lo que debes saber antes de lanzarte a emprender

    El mercado actual ofrece muchas opciones para emprender, las ideas parecen no tener límites y muchas personas se arriesgan aportando a un mundo cada vez más exigente sus

8 claves para que una empresa digital triunfe

  Este año el comercio electrónico ha vivido su mayor cuota histórica en España debido a la pandemia En España, un 72 % de las personas usuarias de internet de entre

Descárgate gratis la guía ‘Quién te ayuda a emprender’ 2023

  Una vez más, seguimos ofreciéndote esta guía repleta de recursos útiles tanto si quieres emprender, si te planteas hacerlo en el futuro o necesitas apoyo para hacer crecer tu

Modelo Canvas: beneficios y pasos para crearlo + plantilla descargable

  ¿Estás a punto de lanzar un nuevo producto o servicio, o quieres ampliar las propuestas de tu negocio? Entonces sigue leyendo Cuando estás en dicha situación, existen ciertos pasos

Fases para la creación y desarrollo de una empresa

  El sueño laboral de buena parte de la población nacional es el de crear una empresa, hacerla crecer y vivir de una idea y un proyecto de negocio propio.

10 ideas para emprender desde casa

  Emprender un negocio no es fácil. Se pueden tener muy buenas ideas pero, sin los conocimientos adecuados, es difícil que salga bien   Emprender desde casa Antes los últimos

El Congreso aprueba la Ley de Startups de apoyo al ecosistema emprendedor

  El Congreso de los Diputados ha dado luz verde definitiva a la Ley de Fomento del Ecosistema de Empresas Emergentes, la conocida como Ley de Startups. Con esta nueva

6 motivos para emprender a pesar de la incertidumbre

  Existen numerosos motivos para decidir no emprender. La incertidumbre económica es uno de los factores a tener en cuenta. Sin embargo, incluso en un escenario complejo surgen nuevas historias

Autónomos TRADE, qué son y qué ventajas tienen

  En los últimos años, los falsos autónomos han estado en el punto de mira de Hacienda y la Seguridad Social. Estos trabajadores se encontraban en un limbo jurídico, ya

Resiliencia Al Emprender – ¿Qué Hacer Cuando Las Cosas No Salen Bien?

Uno de mis formas favoritas de entender el emprendimiento es cuando se dice que el mismo, no es una carrera de velocidad, sino de resistencia. Y eso es muy cierto

¿El coaching motivacional puede ayudar a los autónomos a impulsar su negocio?

  Javier Coterillo, coach profesional, ayuda a los autónomos a alcanzar el éxito. El Consejo General de Colegios de Gestores Administrativos indicó en su último barómetro del año que más