EMPRENDEDORES
¿Cómo surge una persona emprendedora? ¿Qué fuerzas intervienen en su configuración? ¿Cómo se entrena? ¿En qué competencias?… El patrón que rige en los dominios de la creatividad, la innovación, el liderazgo y el emprendimiento.


1. Creatividad, innovación, liderazgo y emprendimiento son realidades que se constituyen en el conversar.
En los 3 ejes conversacionales del ser humano: las conversaciones que mantengo conmigo mismo, con otras personas y con el misterio de la vida (Martin Bubber). Dependiendo del sentido de esas conversaciones y de las respuestas a las preguntas: ¿Qué es el ser humano? ¿Cuáles son sus límites? ¿Qué puedo intentar? ¿Qué puedo alcanzar? ¿Qué puedo aprender? …; será mi interpretación del mundo, condicionando mi apertura o cierre de posibilidades para el desarrollo de esos dominios.
2. Mi concepción del mundo: ¿Yo soy así? ¿Yo puedo cambiar?
Una larga tradición de pensamiento de más de veinticinco siglos (metafísica) define al ser humano como realidad fija, eterna e inmutable. De ella nace la frase más desafortunada de la historia de la humanidad: Yo soy así. Y sus derivadas: El mundo es así, las cosas son así, así se ha hecho siempre… Esta premisa es el cerrojo para bloquear cualquier proceso emprendedor.
Sin embargo, si elijo la otra postura: Yo puedo cambiar, puedo incidir en el curso de las cosas, puedo hacer una diferencia…; y esa actitud la proyecto en mis 3 ejes conversacionales, el panorama de mis posibilidades, acciones y resultados cambia radicalmente.
3. El permiso: Admitiendo que puedo cambiar ¿me doy permiso para hacerlo?
La siguiente apertura consiste en darse permiso a uno mismo para actuar. La emoción de una vida auténtica parte de aprender a no pedir permiso a los demás para conducir la vida propia, a poner el control en uno mismo, a declararse responsable y a ejercitar el mayor bien que tenemos: la libertad desde la ética de los principios.
En este proceso son muchos los enemigos que tenemos que enfrentar: nuestra voz interior cuyo eco viene de siglos atrás, las conversaciones pobres y autolimitantes (código restringido), pedagogías invisibles en las que nos hemos educado, cultura de la resignación, creencias religiosas…
4. La legitimidad de tener un deseo. Sembrar un deseo en la mente.
Darse permiso para construir un deseo y trabajar la disciplina para imaginarlo ya realizado, es el primer movimiento para alcanzar una meta, un propósito, un proyecto. Y cómo, desde el compromiso con el mundo, conectarlo con un gran desafío de la comunidad para generar sentido de la contribución y el legado. La idea no es vivir para siempre, la idea es crear algo que sí lo haga (Andy Warhol).
El deseo desarrolla nuestro sentido de la visión, permite que podamos visualizar con gran intensidad la obra terminada, es la zanahoria en forma de misión que mueve nuestro cuerpo y emociones hacia el logro. Nadie puede construir una gran obra sin un fuerte deseo de fondo.
El deseo es la llave que abre la puerta a la firmeza en el creer, nos pone en la antesala de la acción (querer hacerlo).
Sólo desde la declaración: “Quiero hacerlo”, se puede entregar las herramientas y el aprendizaje para entrenar a una persona en la cosa de crear, innovar, liderar y emprender. Si esta premisa no se da, necesariamente hay que trabajar sobre la concepción filosófica y de pensamiento de la persona, que está bloqueando las compuertas que abren a los mencionados dominios. Si no es así, de nada servirá que enseñemos a priorizar, planificar, coordinar… Será inútil, pues la persona no albergará energía emocional para llegar a la meta.
5. Creación del espacio emocional expansivo.
Sembrar un deseo, creer y querer hacerlo, genera la energía emocional para producir la acción (actuar, esforzarse). En el trayecto aparecerán desafíos, que para enfrentarse, convocarán al aprendizaje, que dejará de ser percibido como una pesada carga para convertirse en una oportunidad de crecimiento que lleva al logro. Sin deseo no hay emoción, sin emoción no hay aprendizaje (aprendemos cuando nos emocionamos)
El espacio emocional y el sentido de dirección hacia la meta activan la voluntad, el impulso, la movilización y la perseverancia para reponerse de los múltiples reveses y las situaciones encontradas con las que hay que lidiar en el proceso.
6. Escuchar, ofrecer, declarar, planear, priorizar, coordinar, evaluar.
Son las competencias que vamos a tener que adquirir cuando el resto de condicionantes estén activados. Con ellas nos conduciremos a la consecución de la meta. Además, las tenemos sistematizadas para su fácil aprendizaje.
Todos los recursos necesarios para construir tu deseo están a tu alcance.
Cuando excusamos nuestra responsabilidad de emprender ponemos demasiado énfasis en los recursos y su escasez (capital, conocimiento, recursos humanos…). Todos los recursos necesarios para crear, innovar, liderar y emprender; están a nuestro alcance, sólo tenemos que etiquetarlos y ponerlos en juego desde el ejercicio de la recursividad. Todo lo que una persona puede imaginar, otros pueden hacerlo realidad (Julio Verne).
El sistema, la cultura y las creencias limitan la creatividad, la innovación, el emprendimiento y el liderazgo.
La continuidad de los poderes establecidos necesita individuos que perpetúen los esquemas del sistema sin salirse del orden establecido, para cumplir esa función está nuestro modelo educativo que reproduce individuos sumisos, entrenados para recibir instrucciones y ejecutar tareas estándar. El establishment determina lo que es lícito y lo que no, lo que es legal y lo que no, su objetivo principal es que se mantenga el orden de las cosas, y claro, desde esta reducida apertura, la acción creadora y transformadora queda limitada a su mínima expresión.
Conseguir una masa social crítica de creadores, innovadores, emprendedores y líderes; es esencial para producir riqueza y valor en nuestras comunidades y países, pero sólo será posible si somos capaces de retar a los fundamentos en los que se sustenta nuestro paradigma del mundo, y eso supone poner en tela de juicio todos los atavismos limitantes de nuestra cultura y los fundamentos de nuestra educación. Todo un reto para neutralizar una voz que resuena con fuerza en nuestro imaginario colectivo desde hace siglos y que forma parte del ADN de nuestro pensamiento.
Definitivamente los emprendedores surgen de retar el orden de las cosas, de poner en crisis los convencionalismos, de enfrentar los estándares culturales de su época, de transitar por las fronteras del conocimiento… Los emprendedores abren espacios inéditos y dan a luz nuevos mundos: en la creación artística, nuevos lenguajes, ciencia, cultura… También en la vida social, e incluso en la empresa (aunque son minoría, también hay emprendedores en la clase empresarial).
El fracaso estrepitoso de las políticas públicas en la producción de nuevos creativos, innovadores, emprendedores y líderes.
Los poderes públicos son conscientes de que la única posibilidad de salvar el “estado del bienestar” y la salud de las cuentas públicas es multiplicar la base de emprendedores. Por eso se han gastado ingentes sumas de dinero en este menester con resultados desastrosos, pensando que formar en los procesos de gestión y organización era suficiente, obviando la dimensión filosófica, trascendental y emocional que subyace en el fenómeno.
Las competencias básicas para la formación en creatividad, innovación, emprendimiento y liderazgo son comunes, además son lingüísticas. Todas ellas las hemos organizado en el mencionado modelo para su enseñanza – aprendizaje:
-
Los 6 Dominios transversales: escuchar, declarar, afirmar, enjuiciar, pedir, prometer.
-
Los 9 Niveles de excelencia: dirección, relaciones internas, relaciones externas, trabajo, aprendizaje, renovación, emocionalidad, planificación y evaluación.
Entrados en la segunda década del siglo XXI, nos queda por delante una ingente tarea para repensar un mundo que hace aguas por todas partes. Vamos a asistir a un rediseño global de la economía (empresas-mercado), sistemas educativos (educación) y modelo de gestión de las organizaciones (políticas-sociales…). Y esos procesos necesitan personas como tú, que se proyecten desde una nueva concepción de la creatividad, la innovación, el emprendimiento y el liderazgo; adoptando nuevas competencias (6 Dominios, 9 Niveles de excelencia). Un futuro prometedor y lleno de emoción
El emprendimiento, la creatividad, la innovación y el liderazgo nacen de cierto espíritu de rebeldía, del impulso para producir un impacto en el mundo, para hacer una diferencia, un propósito de dejar algo valioso, una vocación de contribución. El cultivo de la rebeldía y el desarrollo de unas sólidas bases filosóficas acerca de una visión abierta del mundo, como realidad inacabada en la que el ser humano está convocado a dejar su impronta. Son los fundamentos que abren el camino a la transformación.
Revisa los pilares de tu pensamiento y analiza si están frenando tu potencial. Si es así, siempre tienes la opción de cambiarlos, y con ellos, tus resultados.
Adelante!!!
AUTOR: Juan Carlos Fernandez Casco
AGRADECIMIENTOS: @jccasco1964
FUENTE: http://juancarloscasco.emprendedorex.com/de-donde-vienen-los-emprendedores/
Cómo crear la estrategia de redes sociales de tu empresa
Establecer unos objetivos concretos, analizar tu sector, tu competencia y tu mercado, crear un buen plan de acciones y organizar tus recursos y, para terminar, medir los resultados. Una vez
¿Puedo ser autónomo y asalariado a la vez?
¿Puedo ser un autónomo con negocio propio y ser asalariado al mismo tiempo? En este artículo te contamos los requisitos especiales, los beneficios que supone y todo lo que
Cinco recursos informativos para entender el mundo startup
Emprender esta de moda y cada vez es más habitual leer en los medios la última noticia sobre esa ronda de financiación millonaria, esa nueva startup que rompe la pana
Cómo sacar provecho de un evento profesional: 7 errores y 13 consejos claves.
¿Sabes sacar partido a un networking? Siete errores a evitar para no derrochar una jornada. Los eventos de networking en la Comunitat Valenciana siguen aumentando en número. Estos sirven para
Autónomos por obligación, freelances sin vocación o el autoempleo como única salida
Uno de las cuestiones que ha traído la crisis económica y laboral a nuestro país ha sido el aumento del número de autónomos. Es una estadística, que si la comparamos
Medidas de apoyo a la contratación y al emprendimiento joven
La Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven persigue dar respuesta a la situación laboral en la que se encuentran muchos jóvenes en España. Para conseguirlo, contempla un catálogo de medidas
‘Crowdfunding’. Cinco claves para entender su regulación
Pienso en el significado de crowdfunding y me pregunto si algún día las seis miembras de la RAE y sus treinta y cinco miembros varones nos sorprenderán con una reformulación de sus protocolos, para
15 negocios de futuro que empiezan a ser realidad
Los emprendedores que miran al futuro son conscientes de la importancia de mantenerse actualizados a las últimas tendencias e ideas. Esto lleva a que sea imprescindible depositar la mirada sobre
Ideas para hacer rentables las temporadas bajas de tu negocio
Todas (o casi todas) las empresas tienen sus temporadas altas y bajas. Ya sea por festividades concretas, vacaciones, rebajas o meros hábitos de consumo, los emprendedores ven cómo en algunos
15 razones por las que fracasa una idea de negocio
Tras más de 20 años como emprendedor, si hay algo que he visto es fracaso. Propio y ajeno. Sé que no queda bien decir esas cosas cuando todos los
El plan de Negocio – Herramientas para hacerlo
Gracias a los puntos de activación empresarial de la Junta de Extremadura. El Plan de Negocio El Plan de Negocio o Plan de Empresa, es un documento en el que
Herramientas digitales que ayudarán a pymes y autónomos
Como ya hemos dicho en multitud de ocasiones, las pymes representan el mayor tejido empresarial en el mundo. Sin embargo, la mayoría de las pequeñas y medianas empresas todavía
Errores comunes del emprendimiento
Emprender con éxito Son muchos los empresarios que toman la decisión e iniciativa de emprender un negocio. Pero hay errores que no deben cometerse o, al menos, deberían evitarse. Judit
7 nuevos emprendimientos para hacer más tranquilos tus viajes de negocios
Los viajes de vacaciones pueden ofrecerte una oportunidad para relajarte, pero los de negocios a menudo son tramos largos de aburrimiento salpicados con tensión y frustración. De hecho, un estudio
3 rutinas diarias de los emprendedores más eficientes
La productividad no tiene que ver con trabajar mas horas, sino que es cuestión de que le saques más partido a las que ya trabajas. Tiene que ver con
Trabajadora autónoma con niños: ¿cómo conseguirlo y no morir en el intento?
¿Cómo trabajarás con un niño? ¿Alguna vez lo pensaste antes de tener uno? Trabajo e hijos tal vez no sea la mejor combinación. Aun así la vida está
Cómo ayuda el Mindfulness a un emprendedor como tú
Puede que ya hayas oído hablar de Mindfulness, puede que no. Puede que te suene a película de acción/post-apocalíptica o que realmente conozcas su relación con el mundo oriental.
Básico sobre trámites en la puesta en marcha de empresas.
Una vez constituida la empresa, es necesario llevar a cabo una serie de trámites que permitan que pueda empezar a operar. En el caso del Empresario Individual se reduce a
10 Principios de un negocio online consciente
Negocios Online Conscientes los 10 Principios Si vas a crear algo hazlo de verdad. En esta vida, tenemos el tiempo justo, medido y no sabemos cuando vamos a partir
Cómo analizar tu perfil de LinkedIn utilizando el panel de LinkedIn
Perfil LinkedIn ¿Buscas un análisis para evaluar el rendimiento de tu perfil de LinkedIn? ¿Estás buscando perfiles en el panel de LinkedIn? A continuación, descubrirás cómo usar el tablero en
Cómo cobrar el paro siendo autónomo: el Gobierno relaja los requisitos de acceso
Ser autónomo y acceder a la prestación por cese de actividad –el equivalente a la prestación por desempleo de los asalariados– era poco más que imposible. Los trabajadores por cuenta
¿Cómo identificar nuevas oportunidades para emprender un negocio?
Emprender es una acción que requiere de coraje, disciplina, creatividad e innovación. Desafortunadamente, no todos tienen la capacidad de ser una persona emprendedora, pues como todo, cada quien nace con
7 RAZONES PARA CONTRATAR A UNA PERSONA CON DISCAPACIDAD
Stephen Hawking, Beethoven, Van Gogh, Marla Runyan, Frida Kahlo, Stevie Wonder, John Forbes Nash, Robert Schumann, grandes genios con un denominador común, padecer alguna discapacidad. Nadie dudaría hoy de sus capacidades, la genialidad de
QUÉ ES UN INTRAEMPRENDEDOR
Dentro del mundo de las empresas, el término intraemprendedor está de moda. Pero, ¿qué significa este concepto? ¿Es lo mismo que un emprendedor? Lo cierto es que aunque suenen de
Emprender desde la universidad: los mejores programas para estudiantes
La etapa en la universidad es una de las más determinantes en la vida de los jóvenes, un momento en el cual formarse en un área de conocimiento pero también
4 Consejos para sacar el máximo partido a Twitter en los Negocios
Artículo original de Thomas Oppong, fundador de AllTopStartups.com: Los negocios y marcas de éxito han descubierto una manera de tomar ventaja de la herramienta de marketing de 140 caracteres para promover
Guía empresarial para abrir una tienda online
Las ventas online son una de las mayores fuentes de ingresos disponibles. Abrir tienda online Si bien las empresas solían realizar la mayoría de sus ventas en ubicaciones físicas,
El Incibe alerta sobre una nueva oleada de ciberataques a autónomos
ESTOS SON LOS SEÑUELOS QUE UTILIZAN LOS DELINCUENTES El Incibe alerta sobre una nueva oleada de ciberataques a autónomos Desde hacerse pasar por el Ministerio de Trabajo, hasta por
Cómo montar un negocio: Las nuevas guías de Infoautónomos
Cómo montar un negocio: Las nuevas guías de Infoautónomos En muchas ocasiones, cuando decidimos montar un negocio, tenemos grandes ideas sobre algunos aspectos del mismo que, seguro, marcarán la diferencia con
Uno de cada diez universitarios se hace autónomo nada más acabar la carrera
No todos los universitarios terminan un grado y se lanzan a buscar un puesto como asalariado. Casi un 10% de los recién graduados montan un negocio nada más acabar sus estudios
¿Cuánto cuesta ser autónomo en España?
Nuevas ayudas para autónomos en 2015 Hacerse autónomo se ha convertido en los últimos tiempos en una salida laboral para quienes desean acceder al mercado de trabajo español. En un
25 ideas de negocio sencillas y rentables
1.-Para la comunidad ciclista All in Biking es una compañía española fundada en noviembre de 2021 por José Julio Becerril y Juan Antonio Cano, dos empresarios amantes del ciclismo
NUEVE OBLIGACIONES LEGALES QUE DEBE CUMPLIR LA WEB DE UN AUTÓNOMO
Contar con una página web es un aspecto básico para que todo autónomo dé a conocer su catálogo de servicios y de productos, a la vez que pueda mejorar sus
Pros y contras a la hora de montar una franquicia Comida rápida
Una gran ventaja en el momento de abrir una franquicia es que se asegura clientela casi desde el primer momento en que se pone marcha el negocio. También se tiene
Información Covid-19 con recursos para pymes con especial apoyo autónomos y empresas
Desde la Secretaría General de Industria y PYME, del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, se está trabajando para proporcionar información, apoyo y recursos para pymes y autónomos, en el

