La comunicación entre empresa y usuario ha cambiado para siempre, un cambio promovido por el auge de las nuevas tecnologías y la necesidad de adaptación al entorno digital en el que se desarrollan todos los sectores de actividad hoy en día. PA DIGITAL, empresa que ofrece soluciones de digitalización y marketing a medida para pymes, revela las tendencias digitales clave para las pequeñas y medianas empresas en este año, cuando la competencia se volverá feroz en el entorno online, y la Inteligencia Artificial y las reviews adquirirán protagonismo.
Preocupación y ocupación por las reviews
En el ámbito digital, el 87% de los consumidores no considerará un negocio local con bajas calificaciones. Es un dato demoledor, más aún si se tiene en cuenta que cerca de la mitad de los usuarios presta atención a las reseñas que tiene una empresa cuando realiza una búsqueda. Las pymes deben tenerlo presente: menos reviews significa menos atención y menos clics.
En ese aspecto, las reseñas deberán estar siempre a la orden del día. Siete de cada diez consumidores solo encuentran relevantes las recomendaciones que tienen menos de dos o tres meses. Por lo tanto, las reviews importan, y la calificación, la cantidad y la antigüedad son cruciales. Es importante que las pymes realicen un seguimiento de su rendimiento en los resultados de búsqueda.
Aquí entra el juego la competencia: ¿cuán probable es que un cliente elija una marca u otra? Los comentarios de los usuarios pueden ser determinantes. Es por ello por lo que los grandes buscadores como Google han comenzado a mostrar reviews en más y más resultados de búsquedas y han declarado que éstas tienen un impacto directo en cómo se posiciona cada marca.
La Inteligencia Artificial al servicio del consumidor
El ‘AI-first’ superará al ‘cloud-first’ y al ‘mobile-first’ en los próximos años. Estamos presenciando un cambio importante de tendencia: el aumento de los servicios de Inteligencia Artificial como Siri, Amazon Alexa y Google Assistant. El uso correcto de esta tecnología asegurará una mejor reestructuración de las respuestas: y es que, en la actualidad y gracias a estas plataformas, cuando el usuario hace una búsqueda, obtiene una respuesta única, idealmente aquella que más se ajusta a sus necesidades.
Asimismo, el sitio web ha sido la pieza central de la experiencia digital durante años, pero ahora, el 73% del tráfico se da fuera. Los motores de búsqueda, mapas, directorios, voz e interfaces de chat han conformado una serie de nuevos canales donde los clientes pueden interactuar con su marca. Ahora es tan importante administrar estos servicios como el sitio web.
La cantidad de lugares donde los clientes interactúan con la marca ha aumentado, y continúa haciéndolo. En los últimos años, han incrementado los servicios de búsqueda, mapas, móviles, chat y voz conectados. Cada uno de estos nuevos servicios tiene tres capas: una interfaz de usuario, una IA que decide qué respuestas mostrar y un Knowledge Graph, que actúa a modo de base de datos.
En 2020, las marcas asistirán al auge de los servicios de gestión centralizada, capaces de potenciar la comunicación en el sitio web y en el resto de canales de marketing directo. El objetivo de las nuevas soluciones es que las interfaces de chat y voz como Google Assistant y Amazon Alexa brinden a los clientes las respuestas correctas a sus preguntas. De esta forma, si una empresa, por ejemplo, de restauración cambia un elemento de su menú, a través de una solución de gestión centralizada, esa información se actualiza en el sitio web, en su aplicación móvil y en cada mapa, directorio, motor de búsqueda, chatbot y asistente de voz a la vez. Esta clase de opciones aportarán consistencia y control a la marca.
Al controlar los datos sobre la marca en todos los lugares donde aparece, se eliminan fricciones en el recorrido del cliente y se garantiza que la experiencia sea coherente en todas partes. También se fomenta el descubrimiento, siempre que la información sea precisa, coherente y optimizada.
FUENTE. vía @muypymes
ver + en: https://www.muypymes.com/2020/01/02/tendencias-digitales-pymes-ano
- Resiliencia Al Emprender – ¿Qué Hacer Cuando Las Cosas No Salen Bien?
- ¿El coaching motivacional puede ayudar a los autónomos a impulsar su negocio?
- Guía para montar un negocio antes de dejar tu puesto de trabajo
- 5 herramientas tecnológicas que te ayudan con las ventas
- Qué es el Modelo Canvas y cómo aplicarlo a tu negocio
- Qué es un plan de negocio y por qué es tan importante a la hora de emprender
- 10 apps imprescindibles que todo emprendedor debe tener
- Los ocho hábitos de los emprendedores altamente efectivos
- 150 Ideas de Negocio para emprender
- Cómo se hace un análisis DAFO
- Las 55 frases que definen a un buen emprendedor
- Cómo saber si tu idea de negocio es viable a largo plazo
- 7 consejos para reducir los gastos de un autónomo #infografia #emprendedores
- Análisis DAFO y estrategias, herramientas esenciales para crecer en tu negocio
- EMPRENDER ▷ LOS 35 CONSEJOS DEFINITIVOS PARA HACERLO CON BUEN PIE
- 8 consejos si es que vas a emprender
- MANUAL COMO CREAR UN PLAN DE EMPRESA VIABLE
- La lucha contra ‘La España vacía’ pasa por empoderar al emprendimiento local
- Cómo crear un producto mínimo viable
- 25 habilidades del emprendedor digital #infografia #infographic #entrepreneurship
- Lienzo de Mapa de Empatía actualizado. La herramienta indispensable para comprender a nuestros clientes y usuarios de nuestro producto o servicio.
- 10 Consejos para ser Freelance o Autónomo
- 7 preguntas para tu modelo de negocio
- Modelo canvas para diseñar un negocio rentable.
- 10 Principios de un negocio online consciente
- 40 HERRAMIENTAS PARA FOMENTAR EL EMPRENDIMIENTO EN EL AULA #INFOGRAFIA
- Las 6 etapas por las que pasa mi camino de emprendimiento
- Qué es un plan de negocios y cuál es su utilidad
- Los 10 mandamientos del emprendedor
- Guía básica para la transformación digital de la pyme
- 50 ideas con las que puedes triunfar como emprendedor
- Cómo emprender en tiempos de incertidumbre
- 40 ideas para aumentar las ventas
- Consejos y herramientas para llevar las finanzas de autónomos
- Estas son las cinco apps imprescindibles que vas a necesitar utilizar si eres emprendedor