La entidad postal quiere utilizar su red, con 2.396 puntos, para que los usuarios saquen dinero o puedan renovar el carné

Correos utilizará su red de 2.396 oficinas en toda España para realizar trámites administrativos de organismos públicos, Hacienda o Dirección General de Tráfico y de empresas privadas como bancos, según ha anunciado este martes el presidente de la empresa pública postal, Juan Manuel Serrano. Se trata de seguir el ejemplo del acuerdo llevado a cabo con la DGT para la distribución de más de un millón de distintivos medioambientales en las oficinas de Correos que ha tenido lugar estas navidades. “Todo lo que quieran realizar las Administraciones Públicas o las empresas privadas lo podemos asumir”, ha anunciado Serrano.

Entre esas gestiones figuran la tramitación de licencias como las de pesca o caza, la entrega de documentos para responder a los requerimientos de Hacienda sin tener que acudir a la sede ni pedir cita previa o la renovación del carné de conducir.

En el sector privado, el proyecto más ambicioso es que Correos se convierta en agente bancario en aquellas localidades pequeñas que han visto desaparecer las sucursales por falta de rentabilidad. En las mismas, la entidad pública, a través de sus oficinas, daría servicios de entrega de efectivo, apertura de cuentas corrientes y otros trámites más habituales, aunque Correos renuncia a ser un banco (no tendría licencia del Banco de España). Serrano aclaró que ya están en negociaciones con varias entidades bancarias para poner en marcha este proyecto.

«Mientras la banca está retirando su capacidad, sus oficinas, en Correos ocurre al revés y busca ampliar los servicios que ofrece a sus ciudadanos», declaró el presidente de Correos. La sociedad pública ya realizó servicios bancarios durante 16 años en virtud de una alianza con Deutsche Bank que concluyó en 2017, aunque en el nuevo proyecto no habrá exclusividad.

El que fuera jefe de Gabinete del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez,anunció los planes de Correos para interncionalizarse con Portugal y el sudeste asiático como primeros lugares donde iniciar la expansión para lograr la rentabilidad en el menor tiempo posible. En el ámbito nacional, la estrategia empieza por dar servicio a nivel peninsular con la red más eficiente de paquetería para cubrir cualquier envío en la península Ibérica en menos de 24 horas.

En 2019, la previsión es que la cifra de negocio de Correos suba hasta los 1.966 millones de euros, lo que supone un incremento del 10% respecto al pasado ejercicio (1.784 millones).

Subvenciones públicas

Para lograr ese objetivo de rentabilidad, la empresa debe negociar con el Gobierno las contraprestaciones del Servicio Postal Universal (SPU), el conjunto de servicios postales cuya prestación garantiza el Estado de forma permanente en todo el territorio nacional y a precio asequible para todos los usuarios. El Estado encomendó a Correos la prestación del SPU en 2010 por un periodo de 15 años (hasta 2025, inclusive), a cambio de una contraprestación prevista en los Presupuestos Generales del Estado, pero nunca se llegó a firmar por lo que las subvenciones anuales son aleatorias y  no siempre ha seguido “una evolución coherente”, según Correos.

De hecho, en el ejercicio 2018, Correos solo ha recibido 120 millones (lo que representa el 6,7% del total de facturación), una cifra 60 millones menor que la que estaba prevista inicialmente; y para 2019 recibirá 150 millones.

Por lo tanto, otro de los puntos clave para Correos en esta nueva etapa se sitúa, precisamente, en lograr una financiación suficiente y estable para ofrecer ese servicio universal. Actualmente la Comisión Europea está revisando la metodología de cálculo de su coste neto. Una metodología propuesta por el Ministerio de Fomento y que forma parte del plan de prestación de servicios postales previsto en la ley postal de 2010. Una vez que ese plan sea aprobado y aplicado, mediante un contrato regulador entre el Gobierno y Correos, la compañía tendrá la capacidad de acometer su futuro con mayor seguridad y confianza, con la certeza de unos ingresos estables estipulados de acuerdo con el marco europeo.


AUTOR: RAMON MUÑOZ

FUENTE: vía @elpais_economia

VER + EN: https://elpais.com/economia/2019/01/29/actualidad/1548756126_865411.html 


Europa marca el rumbo de las políticas rurales hasta 2027

Documentales sobre ecología y cambio climático

La Guía de Referencia Tecnológica de BILIB es el marco tecnológico ideal para mejorar tu empresa

¿Qué es el Indicador AROPE de riesgo de pobreza y/o exclusión social? Concepto y datos.

Oratoria: Cómo gestionar un público difícil u hostil

5 maneras de hacer tu perfil de LinkedIn irresistible #infografia #socialmedia

Las soft skills y la conciencia social, claves para la reconstrucción con propósito

10 herramientas para gestionar proyectos en tu empresa de forma eficaz

Agenda 2030 LOCAL. Cómo abordar los Objetivos de Desarrollo Sostenible desde el ámbito local. Guía Práctica

Claves para la transformación digital de tu empresa

Encuentro sobre cooperativismo en el ámbito rural – 25 de junio de 2022 en Albatana (Albacete)

Las empresas que crecen desde el compromiso social

¿Qué es la transformación digital en RRHH?

LAS CLÁUSULAS SOCIALES EN LA CONTRATACIÓN PÚBLICA

Proyectos para fomentar la presencia femenina en el mundo STEAM

Manual para la planificación y el diseño urbanos con perspectiva de género

Las 3 fuerzas fundamentales que hacen que un proyecto cooperativo sea sostenible

Cinco tendencias tecnológicas para la movilidad

Consejos para hablar bien en público

Radiografía de medio siglo de desigualdad en España

Desarrollo Local | Especial Semana Santa 2022, con un pequeño resumen que te dejamos aquí abajo

Lanzan una herramienta digital para comprar productos que no son de macrogranjas

Bajo el lema ‘Construyendo puentes’ la Fundación Diversidad y la Comisión Europea traerán a España el Mes Europeo de la Diversidad 2022

10 ‘apps’ para cuidar el medio ambiente en 2022

Guía de buenas prácticas de seguridad informática

El éxodo de las mujeres pone en peligro el futuro de la España rural

Kit de herramientas imprescindibles para aprender y colaborar

Los 6 hábitos que realizan los profesionales más productivos

Por qué desarrollar el pensamiento positivo en el trabajo

INNOVA IRV creará más de 900 nuevos puestos de trabajo en Málaga

¿Cuáles son las tendencias digitales del 2022?

Las estrategias para afrontar la revolución digital del mundo laboral

10 pautas para gestionar mejor tu tiempo durante el teletrabajo

8 consejos para sacar el máximo partido al teletrabajo

10 tipos de negocios de éxito para el entorno rural

9 consejos para gestionar mejor las redes de tu empresa

50 consejos para ser más creativo en el trabajo

Ciudades Inteligentes. Estudio y guía metodológica

8 hábitos que debes potenciar si trabajas desde casa

5 charlas TED que te harán mejor en teletrabajo

Jornada «LOCALIZAR LA AGENDA 2030 EN LAS ENTIDADES LOCALES» / 7 de abril de 2022

Las 25 tendencias tecnológicas que definirán la próxima década

10 MUY MALAS EXCUSAS PARA NO TENER PRESENCIA ACTIVA EN REDES SOCIALES

La resiliencia, una habilidad imprescindible en la ‘nueva realidad’: nueve consejos para mejorarla

7 alternativas para firmar documentos en PDF

Incubadoras y aceleradoras de Startups. Todo lo que debes saber

4 habitaciones para explicar «La ventana de Johari»

8 aplicaciones gratuitas que te ayudarán a tener éxito

10 ventajas del teletrabajo desde el entorno rural

DAFO Personal: ¿Qué es y por qué debes hacerlo?