Diseñar soluciones que hagan más fácil comer sano es la esencia de estas ‘start up’ entre las que no faltan propuestas que han convertido el interés culinario en el mejor pretexto para hacer turismo.

¿Sabías que en España operan 29.000 start up relacionadas con la industria alimentaria? El dato, que no deja de ser sorprendente, lo es más si se compara con las cifras que manejan países como Italia, que aglutina unas 10.000, o Francia y Alemania, donde conviven 6.000. Las posibilidades de este sector parecen infinitas y las iniciativas que surgen cada año demuestran que es uno de los sectores que tiene el público asegurado. María Benjumea, presidenta de Spain Startup, así lo cree y esa es una de las razones por las que la industria alimentaria protagonizará el próximo South Summit, que tendrá lugar del 5 al 7 de octubre en Madrid. Las start up relacionadas con el sector food tienen hasta el 31 de mayo para presentarse a la Startup Competition, de la que saldrán los 100 finalistas de dicho evento. «No existe una línea común. Las ideas son de lo más vario pintas: desde las que tratan de poner el producto en casa hasta las relacionadas con la agricultura y, todo ello sin olvidar el impacto tecnológico en todos los ámbitos», explica Benjumea.

Iniciativas

Más de 10.000 comensales han pasado por la mesa de Take a chef, una start up que proporciona un cocinero a domicilio. «Estamos cerrando la aceleración en Lanzadera, tenemos un Enisa y trabajamos en nuestra primera ronda de financiación», explica Galder Kabiketa, fundador de la firma junto con Pablo Brañas y Rubén López. A través de esta plataforma online, el usuario accede a una base de 1.500 chefs -1.000 en España y el resto repartidos entre México, Argentina y Reino Unido- que el sistema selecciona dependiendo del domicilio del cliente, número de comensales y menú. Aclara Kabiketa, que el servicio incluye los ingredientes, la cocina, servir y «dejarlo todo limpio». Los ingresos de Take a chef proceden de una comisión fija del 15% por cada servicio.

Otra de las iniciativas made in Spain de reciente hornada es Foodie&Tours, que busca socios para ampliar su negocio en distintos puntos de España. Hugo Palomar, CEO y fundador de este marketplace global de turismo gastronómico, afirma que «el negocio nace de la observación. Nos dimos cuenta de que en este sector surgían cada vez más operadores y existía una demanda por el producto. Había una oportunidad clara: crear un agente global que aglutinase toda esta oferta».

Varios inversores privados han participado en la aventura empresarial de Palomar y Enrique Elvira, encargado de la parte tecnológica, que comenzó en marzo de 2015. Trabajan 35 destinos en los que se pueden disfrutar de más de 270 experiencias -clases de cocina, paseos gastronómicos, rutas culinarias o comida en casa de- destinadas a clientes individuales, grupos y empresas. Durante el primer año han realizado 1.500 rutas.

Para hacerse un hueco en este sector, Daniel Pacheco, Damien Aguerre y Michael Montredon apostaron por las croquetas como una solución para cubrir los hábitos del consumidor. Boqueat nace en un obrador situado en la localidad madrileña de Las Rozas. Allí, y gracias a la receta de dos asesorías gastronómicas elaboran 12 tipos de croquetas. Han abierto en Madrid una boutique y un local en el Mercado de San Ildefonso, una oferta a pie de calle que completan con el catering a empresas, restaurantes y el reparto a domicilio. Para la distribución se apoyan en Deliveroo. Esta start up nació hace tres años en Reino Unido y aterrizó en España, por ahora en Barcelona y Madrid, el pasado noviembre. «Contamos ya con 700 restaurantes», dice Diana Morato, CEO en España de la multinacional.

La logística es clave para Kukit. Con sólo dos meses de vida cuenta con 100 suscriptores activos que han confiado en sus productos y recetas. Esto es lo que contiene cada una de las cajas que reparten a domicilio. Con ello pretenden que sus clientes disfruten de la cocina ahorrándose el tiempo de comprar los ingredientes y pensar qué hacer de comida.

A un ‘click’ de la infidelidad del usuario

«Flexibilidad para adaptarte a lo que pide el usuario». Esta es la clave para la supervivencia de tu ‘start up’ gastronómica. Quien lo asegura es Vicente Arias, presidente de la aceleradora Seedrocket: «La retención del usuario es básica. Estamos a un ‘click’ de la infidelidad del cliente que busca precio, usabilidad o algo diferente». Menciona plataformas como Ulabox o Soy Super -«te llevan la compra a casa»- y otras como Bite «que apuestan por la alimentación saludable conectando a nutricionistas con seguidores a través de una aplicación». Arias asegura que, al igual que lo hicieron otros ámbitos como las ‘start up’ de cupones de descuento o las de venta online, la industria alimentaria vive un ‘boom’ que aún no ha alcanzado la madurez: «El mercado todavía se está verticalizando, habrá que esperar para la segmentación y la consolidación de algunas ‘start up’. En los últimos dos años, este sector y el Fintech son los que más oportunidades brindan a los emprendedores». José del Barrio, fundador de La Nevera Roja y ahora al frente del fondo de capital riesgo Samaipata Ventures, coincide en que el del ‘food’ es uno de los ámbitos en el que se va a ver mayor disrupción, «gracias a los dispositivos móviles y una sociedad basada en la conveniencia». Entre los distintos modelos que aterrizan en el mercado destaca las denominadas ‘ready to cook’ -listo para cocinar-, «en el que destacan la europea Hello Fresh y la estadounidense Blue Apron, que ocupa un lugar entre las unicornio al estar valorada por encima de los 1.000 millones de euros»; o el ‘almost ready to eat’ -casi listo para comer-, «donde está Munchery, también unicornio». Otras iniciativas están relacionadas con la rapidez en la entrega, «pero no acaban de calar», concluye Del Barrio.

FUENTE:  expansion.com

http://www.expansion.com/emprendedores-empleo/emprendedores/2016/04/19/57166e3946163f415d8b45c5.html

Vende más con Facebook

Si estás utilizando la red social más famosa del momento para tu empresa, te explicamos de qué forma puedes sacarle una mayor rentabilidad, creando un proceso de ventas profesional. Para

Los autónomos pueden ahorrar un 70% por cada factura emitida digitalmente

La automatización de procesos administrativos, como la e-factura, puede llegar a suponer un gran ahorro de tiempo, dinero y almacenamiento. Muchos autónomos ya están inmersos en un proceso de transformación

15 razones por las que fracasa una idea de negocio

  Tras más de 20 años como emprendedor, si hay algo que he visto es fracaso. Propio y ajeno. Sé que no queda bien decir esas cosas cuando todos los

Andalucía crea un banco de proyectos empresariales de éxito

Con 500 guías y 600 experiencias empresariales, el banco identifica las oportunidades de negocio con más probabilidad de éxito en cada municipio Andalucía Emprende -entidad dependiente de la Consejería de Economía

Emprendedores con ingenio

Estas son las nuevas ideas de negocio que nos hemos encontrado en noviembre. Sus emprendedores nos cuentan el modelo y cómo las han puesto en marcha, para que te puedan

CÓMO SON LAS EMPRESAS INNOVADORAS #INNOVATION

Hola: Una infografía sobre Cómo son las empresas innovadoras. Vía Un saludo

Cómo solicitar el certificado digital para autónomos

La incorporación del autónomo al sistema RED o al sistema de notificaciones electrónicas de la Seguridad Social  ha puesto en alerta a muchos trabajadores por cuenta propia. Desde Infoautónomos bajamos el nivel

El emprendimiento como lo entendemos normalmente

Se entiende por Emprender, dentro del campo de los negocios, al desarrollo de una obra con esfuerzo, asunción de riesgos y superación de dificultades para alcanzar un determinado objetivo, aprovechando

Autónomo: Vídeo informativo

Si has decidido crear tu propia empresa, ser autónomo y no tienes claro cómo hacerlo, puedes visualizar el siguiente vídeo informativo que te ofrece información elemental sobre la responsabilidad del

Reduce el estrés laboral en tu empresa

Una empresa feliz es aquella donde los trabajadores se sienten a gusto y capaces de trabajar a un ritmo adecuado. Pon en práctica estas medidas para evitar el estres laboral

Líneas de financiación imprescindibles para emprendedores

Cada año se destinan más de 90.000 millones de euros de financiación pública en Europa al desarrollo de proyectos de innovación. Planes como Retos, Emprendetur o Eurostar se enfocan a la

Herramientas TIC para emprendedores y pymes

Muchos de los problemas a los que se enfrentan cada día los emprendedores (y también las pymes) pueden solventarse de forma ágil mediante el uso de herramientas TIC. Te presento

CÓMO CAPITALIZAR EL PARO PARA CREAR UN NEGOCIO

Una de las medidas de apoyo al emprendedor, y que tenía como objetivo estimular el crecimiento y fomentar la creación de empleo, fue la capitalización del desempleo. Entró en vigor

Autoempleo, un lugar posible

¿Autoempleo? ¿Para mí?… Yo no entiendo de eso, es algo muy difícil, mucho papeleo, no tengo dinero para invertir, ojalá tuviera una buena idea… Si alguna vez te has planteado

Aprende a financiar tu ‘start up’

Conoce las nuevas fórmulas para financiar tu ‘start up’ ‘Crowdfunding’ para nuevas ‘start up’ ¿Sabes financiar tu ‘start up’? Las plataformas ‘fintech’, las ayudas públicas y los ‘business angels’ son

Más de 1.000 herramientas y recursos para emprendedores

Más de 1.000 herramientas y recursos para emprendedores… Para los emprendedores, para los profesionales libres, para los empleados que aún no lo son, para los que buscan una oportunidad de

Extremadura pone en marcha el programa Campus Emprende

Programa Campus Emprende, un programa piloto de la Dirección General de Empresa y Competitividad que se pone en marcha por primera vez en Extremadura, con el objetivo de fomentar el

Siete webs (explicadas a fondo) donde encontrar trabajo freelance o autónomo por si te niegas a volver a la oficina

  Aunque por un momento pareció que el teletrabajo había llegado con la pandemia para quedarse entre nosotros, ya hay empresas que prefieren las rutinas de oficina y han pedido

Diccionario canalla del emprendimiento y hangout

En la actualidad se ha convertido prácticamente en un SUFIJO que acompaña a multitud de términos que dominan nuestro día a día, por ello nos encontramos con «carrera de los

Creatividad e Innovación: 10 hábitos de los emprendedores imparables

Ser emprendedor no es fácil. Requiere el tipo de hábitos que la mayoría de las personas simplemente no tiene, además de una disciplina, pasión y dedicación que no se comparan

Principales claves para elegir la mejor tecnología en tu negocio

  Si tienes una empresa y has decidido apostar por implantar nuevas tecnologías, ¡enhorabuena! Te has sumado a una nueva etapa de crecimiento, y tus posibilidades de estancamiento y de

Cualidades de los emprendedores éxitosos

Si reuniéramos a todos los emprendedores exitosos del mundo te darías cuenta de que muchos tienen cualidades similares o idénticas. Ellos se caracterizan por tener habilidades que no todos tienen

Emprendimiento a través de la digitalización en tiempos de pandemia

  La crisis por Covid-19 ha traído consigo una serie de cambios que no dejan indiferente a nadie, mucho menos a las personas con visión de ​emprendimiento y digitalización. Una

Seguros obligatorios para el autónomo

    Dependiendo de la actividad que realices estarás obligado a la contratación de un seguro que cubra el riesgo que asumes con tu negocio. Lejos de estar desamparado, la

El mercado laboral: el futuro que se nos avecina es de «freelances»

Una España de ‘freelances’: las tendencias globales nos enseñan nuestro futuro laboral Agradecimientos a CARLOS OTTO y fuente en www.elmundo.es En una situación de desempleo cambiante, que depende en gran