Diseñar soluciones que hagan más fácil comer sano es la esencia de estas ‘start up’ entre las que no faltan propuestas que han convertido el interés culinario en el mejor pretexto para hacer turismo.

¿Sabías que en España operan 29.000 start up relacionadas con la industria alimentaria? El dato, que no deja de ser sorprendente, lo es más si se compara con las cifras que manejan países como Italia, que aglutina unas 10.000, o Francia y Alemania, donde conviven 6.000. Las posibilidades de este sector parecen infinitas y las iniciativas que surgen cada año demuestran que es uno de los sectores que tiene el público asegurado. María Benjumea, presidenta de Spain Startup, así lo cree y esa es una de las razones por las que la industria alimentaria protagonizará el próximo South Summit, que tendrá lugar del 5 al 7 de octubre en Madrid. Las start up relacionadas con el sector food tienen hasta el 31 de mayo para presentarse a la Startup Competition, de la que saldrán los 100 finalistas de dicho evento. «No existe una línea común. Las ideas son de lo más vario pintas: desde las que tratan de poner el producto en casa hasta las relacionadas con la agricultura y, todo ello sin olvidar el impacto tecnológico en todos los ámbitos», explica Benjumea.

Iniciativas

Más de 10.000 comensales han pasado por la mesa de Take a chef, una start up que proporciona un cocinero a domicilio. «Estamos cerrando la aceleración en Lanzadera, tenemos un Enisa y trabajamos en nuestra primera ronda de financiación», explica Galder Kabiketa, fundador de la firma junto con Pablo Brañas y Rubén López. A través de esta plataforma online, el usuario accede a una base de 1.500 chefs -1.000 en España y el resto repartidos entre México, Argentina y Reino Unido- que el sistema selecciona dependiendo del domicilio del cliente, número de comensales y menú. Aclara Kabiketa, que el servicio incluye los ingredientes, la cocina, servir y «dejarlo todo limpio». Los ingresos de Take a chef proceden de una comisión fija del 15% por cada servicio.

Otra de las iniciativas made in Spain de reciente hornada es Foodie&Tours, que busca socios para ampliar su negocio en distintos puntos de España. Hugo Palomar, CEO y fundador de este marketplace global de turismo gastronómico, afirma que «el negocio nace de la observación. Nos dimos cuenta de que en este sector surgían cada vez más operadores y existía una demanda por el producto. Había una oportunidad clara: crear un agente global que aglutinase toda esta oferta».

Varios inversores privados han participado en la aventura empresarial de Palomar y Enrique Elvira, encargado de la parte tecnológica, que comenzó en marzo de 2015. Trabajan 35 destinos en los que se pueden disfrutar de más de 270 experiencias -clases de cocina, paseos gastronómicos, rutas culinarias o comida en casa de- destinadas a clientes individuales, grupos y empresas. Durante el primer año han realizado 1.500 rutas.

Para hacerse un hueco en este sector, Daniel Pacheco, Damien Aguerre y Michael Montredon apostaron por las croquetas como una solución para cubrir los hábitos del consumidor. Boqueat nace en un obrador situado en la localidad madrileña de Las Rozas. Allí, y gracias a la receta de dos asesorías gastronómicas elaboran 12 tipos de croquetas. Han abierto en Madrid una boutique y un local en el Mercado de San Ildefonso, una oferta a pie de calle que completan con el catering a empresas, restaurantes y el reparto a domicilio. Para la distribución se apoyan en Deliveroo. Esta start up nació hace tres años en Reino Unido y aterrizó en España, por ahora en Barcelona y Madrid, el pasado noviembre. «Contamos ya con 700 restaurantes», dice Diana Morato, CEO en España de la multinacional.

La logística es clave para Kukit. Con sólo dos meses de vida cuenta con 100 suscriptores activos que han confiado en sus productos y recetas. Esto es lo que contiene cada una de las cajas que reparten a domicilio. Con ello pretenden que sus clientes disfruten de la cocina ahorrándose el tiempo de comprar los ingredientes y pensar qué hacer de comida.

A un ‘click’ de la infidelidad del usuario

«Flexibilidad para adaptarte a lo que pide el usuario». Esta es la clave para la supervivencia de tu ‘start up’ gastronómica. Quien lo asegura es Vicente Arias, presidente de la aceleradora Seedrocket: «La retención del usuario es básica. Estamos a un ‘click’ de la infidelidad del cliente que busca precio, usabilidad o algo diferente». Menciona plataformas como Ulabox o Soy Super -«te llevan la compra a casa»- y otras como Bite «que apuestan por la alimentación saludable conectando a nutricionistas con seguidores a través de una aplicación». Arias asegura que, al igual que lo hicieron otros ámbitos como las ‘start up’ de cupones de descuento o las de venta online, la industria alimentaria vive un ‘boom’ que aún no ha alcanzado la madurez: «El mercado todavía se está verticalizando, habrá que esperar para la segmentación y la consolidación de algunas ‘start up’. En los últimos dos años, este sector y el Fintech son los que más oportunidades brindan a los emprendedores». José del Barrio, fundador de La Nevera Roja y ahora al frente del fondo de capital riesgo Samaipata Ventures, coincide en que el del ‘food’ es uno de los ámbitos en el que se va a ver mayor disrupción, «gracias a los dispositivos móviles y una sociedad basada en la conveniencia». Entre los distintos modelos que aterrizan en el mercado destaca las denominadas ‘ready to cook’ -listo para cocinar-, «en el que destacan la europea Hello Fresh y la estadounidense Blue Apron, que ocupa un lugar entre las unicornio al estar valorada por encima de los 1.000 millones de euros»; o el ‘almost ready to eat’ -casi listo para comer-, «donde está Munchery, también unicornio». Otras iniciativas están relacionadas con la rapidez en la entrega, «pero no acaban de calar», concluye Del Barrio.

FUENTE:  expansion.com

http://www.expansion.com/emprendedores-empleo/emprendedores/2016/04/19/57166e3946163f415d8b45c5.html

PROGRAMA DE FINANCIACIÓN PARA PYMES, EMPRESAS “STARTUP” Y EMPRENDEDORES

La Comisión Europea acaba de lanzar el programa “Acelerador FIWARE” que tiene como objetivo fomentar la innovación y el espíritu emprendedor a la vez que se crean las condiciones óptimas para operar

¿El coaching motivacional puede ayudar a los autónomos a impulsar su negocio?

  Javier Coterillo, coach profesional, ayuda a los autónomos a alcanzar el éxito. El Consejo General de Colegios de Gestores Administrativos indicó en su último barómetro del año que más

Esquema de trabajo sobre la tarifa plana para los autónomos

Hoy dedico este artículo a esquematizar una de las medidas más comentadas sobre fomento del emprendizaje: la tarifa plana para los autónomos. Ya sabéis que, en principio, esta medida se

¿Qué es un plan de negocio?

  Un plan de negocio es una declaración formal de un conjunto de objetivos de una idea o iniciativa empresarial, que se constituye como una fase de proyección y evaluación.

¿Cuándo es obligatorio darse de alta como autónomo?

SUPUESTOS EN LOS QUE HAY QUE TRAMITAR EL ALTA ¿Cuándo hay que darse de alta como autónomo? Ésta es una de las cuestiones que tiene en vilo a muchos profesionales,

Renting de furgonetas para autónomos y emprendedores: ¿Es rentable?

      Fundar una empresa no es una tarea sencilla. A los miedos e incertidumbres iniciales se unen los gastos que conlleva toda actividad empresarial: cuota de autónomo, impuesto

9 peticiones que una empresa no le puede hacer a un autónomo o frelance

Parece que una de las soluciones para mejorar los datos de empleo pasaría por reducir las cotizaciones, abaratando con ello los costes laborales y por otro flexibilizar las contrataciones. Dicho

El Modelo Canvas explicado Fácilmente en una Infografía

El modelo Canvas o método canvas ha traspasado las fronteras y se ha convertido en una herramienta muy usada por emprendedores y empresarios que quieren saber cómo está su empresa

EL PLAN DE NEGOCIO: EL PLAN DE MARKETING

El Plan de Marketing junto con el desarrollo de vuestra idea de negocio, es la parte principal del Plan de Negocio. La mejor idea, el mejor producto o servicio caen

Tres razones para invertir en un negocio en plena pandemia

  Con la que está cayendo y todavía muchos se atreven a iniciar una nueva aventura justo ahora que muchos están al borde de la quiebra. Puede parecer de locos,

El fraude de los falsos autónomos cuesta más de 500 millones de euros anuales a la Seguridad Social

Según un estudio de la organización UATAE El fraude de los falsos autónomos supone que la Seguridad Social deje de ingresar una cantidad aproximada a 562.362.150 euros, segúndatos de un informe de la Unión

Conoce qué tipo de empresa te conviene constituir si vas a emprender

¿Conoces los tipos de empresa? A la hora de crear un negocio, a menudo nos encontramos un poco perdidos en cuanto a qué tipo de empresa me conviene constituir. En

Open Gurú_: la nueva herramienta para conectar a expertos en emprendimiento con startups

El nuevo servicio de Telefónica Open Future_ busca crear una red colaborativa de información Montar una startup no es una tarea fácil. Este proceso no siempre está libre de obstáculos por lo

Abrir tienda online en 5 pasos sin invertir y 4 herramientas gratis para vender mucho +

  Hoy voy a hablarte de cómo puedes crear tu propio ecommerce para vender tus productos por internet, sin necesidad de realizar una gran inversión. En el modelo que voy

Herramientas para validar la idea de tu negocio

Todo gran logro primero pasó por un periodo de pruebas y fracasos para poder llegar a la cima del éxito; y en el caso de las grandes empresas pasa lo

SOCIEDAD ANÓNIMA. Nociones básicas gracias a Alvaro.

La Sociedad Anónima es la forma más adoptada cuando las Sociedades comienzan con un capital social elevado y cuando hay un gran número de socios, siendo la principal opción entre

Diez motivos por los que emprendedores en serie triunfan más

Spain Startup-South Summit analiza las claves del éxito de las personas que han lanzado varias compañías El Autónomo Digital. Detrás de cada startup se esconde un emprendedor con sus éxitos y fracasos, sus convicciones

Guía práctica del emprendedor para personas sordas

Excelente trabajo que quiero compartir SI NO CARGA LA GUÍA PUEDES VISUALIZARLA PINCHANDO AQUI CONFEDERACIÓN ESTATAL DE PERSONAS SORDAS http://www.cnse.es/guia_practica_emprendedor/pricipal/pdf/Guia_emprendedores_CNSE.pdf   [/su_posts]    

Diferencias entre la seguridad de una tienda física y una tienda online

Ya sea en entornos físicos u online, la seguridad es uno de los principales problemas a los que nos enfrentamos en cualquier negocio. Pero, ¿qué diferencias hay entre los problemas

¿Cuál es el límite de ingresos para evitar darse de alta como autónomo?

Desde hace unos días, Lucas no hace más que darle vueltas a esa propuesta que le ha hecho un colega del sector para dar una conferencia. No es tanto el

Youtubers, cómo ganar dinero con YouTube

Los “youtubers”, la nueva generación de comunicadores que han cambiado la forma de ganar audiencia. Las formas de ganar dinero gracias a esta plataforma perteneciente a Google son diversas, las

Las tres administraciones firman un protocolo para agilizar la creación de empresas de forma telemática en Madrid

Las tres administraciones firman un protocolo para agilizar la creación de empresas de forma telemática en Madrid  La administraciones estatal, autonómica y municipal han firmado un protocolo para promocionar la implantación en

Nueva plataforma +Autónomo con servicios gratuitos para la gestión del negocio

La Confederación Española de Autónomos (CEAT) ha presentado el lanzamiento de +Autónomo, la plataforma multicanal que ha desarrollado para impulsar y dinamizar la digitalización, el conocimiento y el desarrollo de negocio

CÓMO SON LAS EMPRESAS INNOVADORAS #INNOVATION

Hola: Una infografía sobre Cómo son las empresas innovadoras. Vía Un saludo

10 RAZONES POR LAS QUE UN EMPRENDEDOR NECESITA UN PLAN DE NEGOCIO #ENTREPREENURSHIP

Una presentación con 10 razones por las que un emprendedor necesita un plan de negocio.   10 razones por las que un emprendedor necesita un plan de negocio from Sage