Diseñar soluciones que hagan más fácil comer sano es la esencia de estas ‘start up’ entre las que no faltan propuestas que han convertido el interés culinario en el mejor pretexto para hacer turismo.

¿Sabías que en España operan 29.000 start up relacionadas con la industria alimentaria? El dato, que no deja de ser sorprendente, lo es más si se compara con las cifras que manejan países como Italia, que aglutina unas 10.000, o Francia y Alemania, donde conviven 6.000. Las posibilidades de este sector parecen infinitas y las iniciativas que surgen cada año demuestran que es uno de los sectores que tiene el público asegurado. María Benjumea, presidenta de Spain Startup, así lo cree y esa es una de las razones por las que la industria alimentaria protagonizará el próximo South Summit, que tendrá lugar del 5 al 7 de octubre en Madrid. Las start up relacionadas con el sector food tienen hasta el 31 de mayo para presentarse a la Startup Competition, de la que saldrán los 100 finalistas de dicho evento. «No existe una línea común. Las ideas son de lo más vario pintas: desde las que tratan de poner el producto en casa hasta las relacionadas con la agricultura y, todo ello sin olvidar el impacto tecnológico en todos los ámbitos», explica Benjumea.

Iniciativas

Más de 10.000 comensales han pasado por la mesa de Take a chef, una start up que proporciona un cocinero a domicilio. «Estamos cerrando la aceleración en Lanzadera, tenemos un Enisa y trabajamos en nuestra primera ronda de financiación», explica Galder Kabiketa, fundador de la firma junto con Pablo Brañas y Rubén López. A través de esta plataforma online, el usuario accede a una base de 1.500 chefs -1.000 en España y el resto repartidos entre México, Argentina y Reino Unido- que el sistema selecciona dependiendo del domicilio del cliente, número de comensales y menú. Aclara Kabiketa, que el servicio incluye los ingredientes, la cocina, servir y «dejarlo todo limpio». Los ingresos de Take a chef proceden de una comisión fija del 15% por cada servicio.

Otra de las iniciativas made in Spain de reciente hornada es Foodie&Tours, que busca socios para ampliar su negocio en distintos puntos de España. Hugo Palomar, CEO y fundador de este marketplace global de turismo gastronómico, afirma que «el negocio nace de la observación. Nos dimos cuenta de que en este sector surgían cada vez más operadores y existía una demanda por el producto. Había una oportunidad clara: crear un agente global que aglutinase toda esta oferta».

Varios inversores privados han participado en la aventura empresarial de Palomar y Enrique Elvira, encargado de la parte tecnológica, que comenzó en marzo de 2015. Trabajan 35 destinos en los que se pueden disfrutar de más de 270 experiencias -clases de cocina, paseos gastronómicos, rutas culinarias o comida en casa de- destinadas a clientes individuales, grupos y empresas. Durante el primer año han realizado 1.500 rutas.

Para hacerse un hueco en este sector, Daniel Pacheco, Damien Aguerre y Michael Montredon apostaron por las croquetas como una solución para cubrir los hábitos del consumidor. Boqueat nace en un obrador situado en la localidad madrileña de Las Rozas. Allí, y gracias a la receta de dos asesorías gastronómicas elaboran 12 tipos de croquetas. Han abierto en Madrid una boutique y un local en el Mercado de San Ildefonso, una oferta a pie de calle que completan con el catering a empresas, restaurantes y el reparto a domicilio. Para la distribución se apoyan en Deliveroo. Esta start up nació hace tres años en Reino Unido y aterrizó en España, por ahora en Barcelona y Madrid, el pasado noviembre. «Contamos ya con 700 restaurantes», dice Diana Morato, CEO en España de la multinacional.

La logística es clave para Kukit. Con sólo dos meses de vida cuenta con 100 suscriptores activos que han confiado en sus productos y recetas. Esto es lo que contiene cada una de las cajas que reparten a domicilio. Con ello pretenden que sus clientes disfruten de la cocina ahorrándose el tiempo de comprar los ingredientes y pensar qué hacer de comida.

A un ‘click’ de la infidelidad del usuario

«Flexibilidad para adaptarte a lo que pide el usuario». Esta es la clave para la supervivencia de tu ‘start up’ gastronómica. Quien lo asegura es Vicente Arias, presidente de la aceleradora Seedrocket: «La retención del usuario es básica. Estamos a un ‘click’ de la infidelidad del cliente que busca precio, usabilidad o algo diferente». Menciona plataformas como Ulabox o Soy Super -«te llevan la compra a casa»- y otras como Bite «que apuestan por la alimentación saludable conectando a nutricionistas con seguidores a través de una aplicación». Arias asegura que, al igual que lo hicieron otros ámbitos como las ‘start up’ de cupones de descuento o las de venta online, la industria alimentaria vive un ‘boom’ que aún no ha alcanzado la madurez: «El mercado todavía se está verticalizando, habrá que esperar para la segmentación y la consolidación de algunas ‘start up’. En los últimos dos años, este sector y el Fintech son los que más oportunidades brindan a los emprendedores». José del Barrio, fundador de La Nevera Roja y ahora al frente del fondo de capital riesgo Samaipata Ventures, coincide en que el del ‘food’ es uno de los ámbitos en el que se va a ver mayor disrupción, «gracias a los dispositivos móviles y una sociedad basada en la conveniencia». Entre los distintos modelos que aterrizan en el mercado destaca las denominadas ‘ready to cook’ -listo para cocinar-, «en el que destacan la europea Hello Fresh y la estadounidense Blue Apron, que ocupa un lugar entre las unicornio al estar valorada por encima de los 1.000 millones de euros»; o el ‘almost ready to eat’ -casi listo para comer-, «donde está Munchery, también unicornio». Otras iniciativas están relacionadas con la rapidez en la entrega, «pero no acaban de calar», concluye Del Barrio.

FUENTE:  expansion.com

http://www.expansion.com/emprendedores-empleo/emprendedores/2016/04/19/57166e3946163f415d8b45c5.html

Las 20 habilidades que necesitas para tener éxito como emprendedor

  Habilidades como la confianza en sí mismos y la iniciativa son innatas a todo emprendedor, pero se pueden y se deben potenciar. 1. Orientación al logro En los emprendedores

Cómo hacer un estudio de mercado si tienes un pequeño negocio

El día menos pensado llega a tu cabeza una idea rompedora que no puedes dejar escapar, pero tu visión emprendedora es demasiado particular y el negocio es desconocido por el

Esquema de trabajo sobre la tarifa plana para los autónomos

Hoy dedico este artículo a esquematizar una de las medidas más comentadas sobre fomento del emprendizaje: la tarifa plana para los autónomos. Ya sabéis que, en principio, esta medida se

150 Ideas de Negocio para emprender

Consulta estas fichas de actividades empresariales ordenadas por sectores Son el resultado de extraer la información útil para emprendedores, de diferentes actividades empresariales contenida en las Guías de Actividades Empresariales.

Team Building para empresas: ¿Qué es? + 6 Juegos de TB

No sabes ni el 50% de lo que es el Team Building para empresas. Los beneficios del Team Building te sorprenderán. 1+1 no es 2, ¡es 3! ¿Qué es team

¿Una factura enviada por mail es una factura electrónica?

Debido a las ventajas que ofrecen, probablemente muchos de vosotros hayáis probado en alguna ocasión los programas de facturación online. Y puede también que, al empezar a utilizarlos, os haya

Cómo emprender en solitario: 10 consejos para tener éxito

  Emprender en solitario no es sencillo, las cosas como son. Y aún así, muchos de los que se lanzan a la aventura lo hacen sin otra compañía que la

Recapitulación de la normativa estatal y comunitaria en protección de datos

La cesión de datos es una práctica implícita a la Gestión de la coordinación de actividades empresariales. En base al deber de control de sus contratistas que tiene el empresario

Diez ‘startups’ prometedoras que deberías conocer

Una piel artificial, una tinta ecológica, un gestor inteligente, un detector de microbios y tecnologías que prometen salvar vidas o potenciar la eficiencia de negocios. Estas son las empresas que

10 PLATAFORMAS DE CROWDFUNDING PARA EMPRENDER

El crowdfunding está de moda y cada día es más efectivo gracias a la difusión y el alcance de las redes sociales. ¿Te propones emprender pero necesitas financiación? Dicen que

MEJORAR LA MARCA PERSONAL, EN ‘EMPRENDE’ DE TVE

Cómo mejorar la marca personal con técnicas de marketing online, gracias a los consejos de expertos proporcionados en el programa ‘Emprende’ de TVE. Programa de TVE sobre emprendimiento, correspondiente al

12 Herramientas para emprendedores que te ayudarán a iniciar y desarrollar tu Negocio

Como ya son cientos de herramientas gratuitas que puedes encontrar a través de las diferentes secciones del blog, he querido preparar un especial con la selección de las herramientas que personalmente he

Las seis personas que debes tener en tu red de contactos para que te vaya bien

Las redes profesionales son una lanzadera laboral imprescindible para alcanzar el éxito. El denominado “capital social” es si cabe aún más necesario en un contexto como el actual, en el que las

6 maneras de poner en marcha tu éxito empresarial antes de tener un producto

  Los mejores productos o servicios atraen a escépticos y competidores descontentos Emprender con éxito Muchos emprendedores pasan gran cantidad de tiempo en internet, manteniéndose al día con la tecnología, los

Voy a emprender… ¿qué obstáculos me voy a encontrar?

Emprender y obtener éxito es complicado y en España parece que todavía más. Anteriormente, ya os contamos lo que cuesta ser autónomo en nuestro país. Aprovechando este artículo de El

30 apps para empresas y emprendedores que debes tener

Cuando aparecieron las primeras aplicaciones móviles sorprendieron al mundo por su versatilidad y utilidad. Hoy por hoy ya estamos completamente rodeados por ellas, existen aplicaciones de todo tipo para solventar

Descárgate gratis la Guía «Quién te ayuda a emprender»

Formación, financiación, business angels, capital riesgo, subvenciones, premios, internacionalización, productos y servicios…. casi 300 recursos que pueden ayudarte a crear y consolidar tu empresa. En esta guía encontrarás información básica

LAS 7 COSAS QUE HACEN LOS EMPRENDEDORES QUE TRIUNFAN

Algunas personas tienen éxito en los negocios mientras otras no son capaces de triunfar en los mismos sectores. Existen muchos factores que pueden explicar el éxito y el fracaso, muchos

Claves de la nueva Ley de Reforma del Sistema de FP para el Empleo y fomento del autoempleo.

El Boletín Oficial del Estado publicó el pasado jueves día 10 de septiembre dos leyes:  la Ley de Reforma del Sistema de Formación Profesional para el Empleo en el ámbito laboral y la Ley

Todo lo que debes saber si eres autónomo y quieres cobrar el paro

Existe toda una serie de requisitos para acceder a la prestación por cese de actividad Desde 2010, los autónomostambiénpueden cobrar el paro. Esta posibilidad, conocida como prestación por cese de

El video 2.0. como herramienta de diferenciación

Javier Manzaneque es uno de esos ejemplos inspiradores. Tras más de 22 años en la misma empresa,  como muchos ciudadanos, perdió su empleo de una manera traumática.  Los expertos dicen que perder un

La mayor Plataforma de eventos informativos dirigida a emprendedores

Fórum Franquicia es una plataforma de encuentro para todas aquellas compañías y emprendedores que tenga o pueda tener algún tipo de interés en el sistema de franquicia, puedan profundizar en los entresijos

COWORKING: UNA ALTERNATIVA DE FUTURO

En mi búsqueda constante de alternativas para salir de la crisis, de salidas e ilusiones para los desempleados y emprendedores, me he topado con este fenómeno social que, poco a

Un cuestionario para medir tus actitudes emprendedoras

La Dirección General de Industria y de la PYME ha lanzado el ‘Autodiagnóstico de actitudes emprendedoras’, un cuestionario que ofrece un diagnóstico de las capacidades del emprendedor a la hora

ALTA IAE. Epígrafes comercio electrónico y profesionales digitales, ¿exento de la cuota de autónomo?

Hoy vengo a hablar sobre la necesidad (o no) de tramitar el alta IAE y CNAE cuando se desarrolla una actividad como freelance online. Esto quiere decir, el alta en