Según el alcalde, Domingo Ramos, esta instalación que se ha adjudicado a Dccop, puede marcar «un antes y un después» para el pueblo y sus vecinos
Es un pueblito pequeño, en la sierra, muy vinculado al sector primario, pero también muy ‘inquieto’ en lo que tiene que ver con llevar su tradicional actividad a los campos de la innovación y por el camino del avance y el progreso, adaptándose a los nuevos tiempos.
Lubrín se convertirá en el primer pueblo del territorio nacional que cuente con una fábrica de yogur líquido de leche de cabra.
Todo comenzó con la recuperación por parte del Ayuntamiento lubrinense de una finca ubicada en el paraje El Coto de la barriada del Pocico de Lubrín en el año 2009, que hasta entonces estaba en manos de la Diputación Provincial.
En el año 2010 se firmó un convenio entre la consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía y el Consistorio, por el cual la administración local aportaba los terrenos y la consejería, a través de su empresa pública DAP, y más tarde AGAPA, financiaba la construcción de la fábrica de yogur con una inversión de 525.000 euros, en la que también participaba el Ministerio con un 50%.
No fue fácil, a partir de ese momento, hacer una realidad el proyecto. «Ha sido una auténtica odisea», dijo el alcalde, Domingo Ramos, quién aseguró que durante estos años «han surgido numerosos problemas con las administraciones participantes y con las empresas adjudicatarias del proyecto, no obstante, y gracias a personas relevantes del sector caprino de Lubrín entre las que se encuentran Ramos Aliaga este proyecto está viendo la luz», explicó.
Gestionará la fábrica, según el Consistorio, una cooperativa de gran solvencia. «Cuando Dccop mostró su interés por gestionar estas instalaciones, el Ayuntamiento vio una oportunidad única para que este proyecto echara a andar, ya que esta cooperativa tiene más que demostrada sus solvencia económica, comercial y técnica a nivel nacional e internacional».
Dccop es la mayor cooperativa agro alimentaria multisectorial del Estado, que factura en la actualidad alrededor de 940 millones y prevé superar a corto plazo los 1.000 millones de euros. Dispone de instalaciones industriales repartidas por Andalucía, Extremadura y Castilla La Mancha, en las que se unen más de 75.000 socios agricultores y ganaderos del centro y sur de la península, repartidos en más de 150 cooperativas de base que le convierten en líder en su sector. Es el mayor productor oleícola mundial (aceite de oliva y aceituna de mesa) y, además del vino, también comercializa leche de cabra, porcino blanco, vacuno de carne y cereales.
La adjudicación se ha realizado por un periodo de 15 años prorrogable hasta un máximo de 20.
Según la empresa los trabajos para la puesta a punto de la fábrica podrán comenzar en lo que queda de año. Se prevé que se puedan generar en un primer momento entre dos y tres empleos, con expectativas de que se puedan ampliar las instalaciones.
La capacidad de producción de la fábrica está en torno a 5.000 yogures diarios, con la transformación de 1.000 litros de leche que suministrará la SAT Caprinova compuesta por numerosos ganaderos de Lubrín y que tiene el centro de recogida de leche junto a estas instalaciones.
Según el primer edil: «este ha sido un proyecto donde la investigación, desarrollo e innovación han estado presentes, y que ha nacido desde la colaboración y cooperación de muchos agentes implicados en el desarrollo local y rural, como las distintas administraciones, universidades y cooperativas ganaderas, y que, sin lugar a dudas, puede marcar un antes y un después para el municipio».

FUENTE: LEVANTE IDEAL

AUTORA: JENNIFER  SIMON @JSimonCarrion

http://levante.ideal.es/actualidad/noticias/201608/14/lubrin-tendra-primera-fabrica-20160813201344.html

 

NOTICIAS SOBRE DESARROLLO LOCAL www.muñozparreño.es

El papel de la economía circular en el cumplimiento de los objetivos climáticos

  Cumplir con los objetivos climáticos requiere una profunda transformación en la forma en que se producen y usan los bienes. Se calcula que un cambio a las energías renovables

Teletrabajo: pros y contras. ¿Es para todo el mundo?

  Te despiertas a las 8:00 sin alarma. Te duchas con toda la calma porque sabes que no tienes que coger el metro para ir a la oficina Te despiertas

Medidas aprobadas con el Plan de Garantía Juvenil Plus 2021-2027

  El Consejo de Ministros ha aprobado el Plan de Garantía Juvenil Plus 2021-2027 de trabajo digno para personas jóvenes que servirá de referencia para las entidades vinculadas al Sistema

2020, el año de la biodiversidad

l Convenio de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre la Diversidad Biológica se ha marcado como objetivo proteger, al menos, el 30 % de la biodiversidad en la

Editan un video con los principales servicios del Centro de Promoción Económica de Cehegín

El Concejal de Desarrollo Local, Francisco Chico, ha informado sobre la publicación de un video explicativo del Centro de Promoción Económica de Cehegín (CPEC), situado en el «Jardín del Coso».

#TúHaces2030: Invirtiendo en el futuro que queremos con los ODS

Si os movéis dentro del Tercer Sector, ya tenéis que haber visto unas cuantas veces las siglas ODS y haber oído hablar de la agenda 2030 o de los objetivos de desarrollo

La innovación abierta: oportunidad y reto para emprendedores y empresas

Innovación abierta Definir los objetivos de la compañía, qué relación va a establecer entre ambas o fijar los KPIs de éxito (key performance indicator, conocido también como indicador clave de

Manual de «Elaboración de Planes de Empleo desde el ámbito Local»

Agradecemos la realización de este interesante manual a nuestros compañeros de  la Asociación de Profesionales de Desarrollo Local de Canarias (Acanprodel) junto con la Federación Canaria de Municipios y el Servicio Canario de

La importancia de la transformación digital en nuestras empresas

  El proceso de digitalización ha sido una de las respuestas más populares durante esta crisis sanitaria y económica. Para mantener nuestro negocio en marcha nos hemos adaptado a los

Programa de Caminos Naturales, un verano al aire libre

Decidir dónde ir en verano no es tarea fácil, y no caer en los tópicos de sol y playa, tampoco. Por ello, y dado lo caluroso que se presenta el

Revolución Digital en lo Social

¿Qué oportunidades ofrecen las nuevas tecnologías para avanzar en la resolución de las nuevas o las viejas necesidades sociales? A esta y otras interesantes cuestiones, responde este Informe. No lo

Objetivos de Desarrollo Sostenible: de la ciencia a la acción

Solo en España, 1,4 millones de universitarios pueden constituir una generación transformadora si somos capaces de transmitirles los retos que establecen los ODS Las universidades y la investigación científica juegan

Analizando el medio rural en clave positiva

  El estudio RedPoblar elaborado por REDR intenta reflejar la realidad de la sociedad rural, con sus debilidades, retos y desafíos y, a la vez, servir para alzar la voz sobre un riesgo tan patente

La ruta del orgullo rural

Un autobús recorre la España interior para tejer una red de colaboración entre pueblos que combaten la despoblación Cuando el autobús entra en el pueblo, un grupo de parroquianos está

Estero de mariscos generará 600 empleos en Cádiz

El Presidente de la Asociación de Mariscadores “Virgen del Carmen”, José Marín Rodríguez, ha informado que se finalizan las obras de la nave de depuración de moluscos y el estero de mariscos, proyectos

Evolución del teletrabajo con la pandemia del Covid-19 #infografia #infographic #rrhh

  Una infografía sobre la Evolución del teletrabajo con la pandemia del Covid-19. Vía Cinco Días Un saludo Evolución del teletrabajo con la pandemia del Covid-19        

¿Qué es el Empoderamiento? Recurso en Video

El Empoderamiento o Empowerment se utiliza en el contexto de la ayuda al desarrollo económico y social para hacer referencia a la necesidad de que las personas objeto de la

CEPES presenta el estudio de ‘Análisis del Impacto socioeconómico de los valores y principios de la Economía Social en España’

La Confederación Empresarial Española de la Economía Social (CEPES) ha presentado el ‘Análisis del Impacto socioeconómico de los valores y principios de la Economía Social en España’. El estudio realiza

Las 10 mejores ‘green apps’ para cuidar el medio ambiente este 2021

  Cuando entramos en las tiendas de nuestros ‘smartphones’ para buscar alguna ‘app’ concreta encontramos infinidad de opciones que nos van a ayudar en cualquier aspecto que podamos imaginar: hacer

Murcia presenta una guía para la contratación de personas con discapacidad

La Consejería de Empleo, Universidades y Empresa presentó hoy, tras meses de trabajo, la primera guía de la Comunidad específicamente centrada en resolver las dudas de los empresarios sobre la

¿La economía circular es sinónimo de trabajo en 2020?

  La economía circular es una estrategia que tiene por objetivo reducir tanto la entrada de los materiales vírgenes como la producción de desechos, cerrando los «bucles» o flujos económicos

15 profesiones emergentes para 2020 en España

  En un mercado de trabajo que cambia rápidamente, cualquier pista sobre los sectores y las profesiones de éxito o cómo acceder a ellas es oro molido para quienes buscan

El mapa de la desigualdad: España rica, España pobre

Existe una España rica y otra pobre: una más desfavorecida de pueblos pequeños y zonas rurales, y otra más adinerada en las ciudades y territorios industrializados. Los habitantes de pueblos

Cómo sobrevivir a una reforma laboral ‘neotecnológica’

AUTORA:  MONTSE MATEOS   @montsemateos fuente:  DIARIO EXPANSION ver + en: http://www.expansion.com/emprendedores-empleo/empleo/2017/05/16/591b42ac46163fc37e8b45d2.html Por veinte céntimos cualquier empleado puede estar geolocalizado, tener acceso a su ordenador o abrir las puertas de su oficina.

El engranaje oculto de las ciudades inteligentes

  De un tiempo a esta parte, las expresiones Ciudad Inteligente y Smart City se han extendido por el globo. Nada parece más urgente que diseñar y construir la conjugación

El 86% de las PYMES exportadoras españolas generan ingresos a través del e-commerce + Estudio

FedEx Express, la compañía de transporte exprés más grande del mundo, ha anunciado los resultados de su segundo Informe sobre exportación de las PYMES, dirigido por Harris Interactive entre 4.500

Cinco consejos para enfrentar el tecnoestrés laboral

    Muchos trabajadores pueden experimentar un grado de estrés derivado del uso de la tecnología. Algunos expertos se refieren a ello como tecnoestrés, una adicción psicológica que se produce

La UE quiere impulsar la conexión a internet gratuita y rápida en toda Europa a través de un nuevo fondo

WiFi4EU – Preguntas y respuestas El pasado 12 de septiembre el Parlamento Europeo votó favorablemente la estrategia WIFI4EU («wifi para para la UE») para promover la conexión inalámbrica gratuita en los espacios

Aumenta la demanda de docentes acreditados para impartir teleformación

Las previsiones del sector del eLearning ya apuntaban hacia un destacable crecimiento de la demanda mundial en 2020. Pero la crisis del coronavirus ha acelerado la introducción de metodologías de

Chira-Soria en Gran Canaria generará 500 empleos directos y 1.500 indirectos.

Según sus previsiones, la construcción de la central generará 500 puestos de trabajo directos y 1.500 indirectos. El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, mostró su satisfacción por

MAPAS MENTALES MEGA TUTORIAL: TODO LO QUE NECESITAS SABER PARA ORGANIZAR TUS IDEAS

Creo que los mapas mentales me han acompañado desde mucho antes de empezar en Internet. No recuerdo la fecha en la que hice el primero, pero puedo asegurarte que desde que los

IA, aprendizaje ilimitado y realidad virtual, principales tendencias en formación en 2023

  Según refleja el informe ‘Tendencias de aprendizaje 2023’ realizado por Odilo Inteligencia Artificial, tecnología digital aplicada a la educación, realidad aumentada y digital, acceso a contenidos e información de

La falta de personal ralentiza la digitalización de los ayuntamientos españoles

Savia presenta el primer informe sobre Digitalización en AALL y RRHH Técnicos, Responsables y Directores de personal se dieron cita el pasado 16 de Junio en las instalaciones de Savia

El plan de España para evitar la despoblación rural

  El problema es algo que no es exclusivo y el patrón se repite a lo largo y ancho del mundo. Las zonas rurales van perdiendo población a favor de

Guía de Buenas Prácticas para la Cooperación Internacional y el Desarrollo.

Esta guia fue presentada en el transcurso del Seminario que sobre Energía y Cooperación se celebró el 15 de Noviembre de 2010, en la escuela de ingenieros del ICAI de la Universidad

Las mujeres son más emprendedoras que los hombres en el mundo rural

Cada vez más mujeres deciden emprender y contribuir al desarrollo de la economía rural en España, de esta forma el 54% de los emprendedores de este ámbito son mujeres, mientras

La Fundación Biodiversidad lanza nueva web para la plataforma AdapteCCa

  La Plataforma sobre Adaptación al Cambio Climático en España, AdapteCCa, presenta su nueva web tras siete años de andadura, con una importante renovación realizada en el marco del proyecto LIFE

Castilla-La Mancha pone en marcha un plan con nueve líneas estratégicas contra la despoblación rural dotado con 420 millones de euros

El Comité de Planificación de la Inversión Territorial Integrada (ITI) de Castilla-La Mancha contra el despoblamiento se constituirá la próxima semana y contará con representación de órganos intermedios así como

Cómo cambiará el mundo la quinta generación digital 5G

Estamos al borde de una nueva era de interconexión, cuando la vida cotidiana de las personas en todo el planeta estará más estrechamente entrelazada que nunca.  Los avances tecnológicos marcarán

El ecosistema de la Economía Social y Solidaria

    Tras más de un año de investigaciones, la Fundación Carasso presenta su informe sobre el Ecosistema de la ESS en el estado español. Asistimos al acto de presentación

Brecha entre el mundo rural y el mundo urbano

  Brecha entre el mundo rural y el mundo urbano Jordi Sevilla, Economista Puntos clave En España, la especialización geográfica de la economía concentra, cada vez más, la creación de

Libro Blanco Mujeres en el Ámbito Tecnológico

La brecha de género existente en el sector tecnológico reviste especial gravedad, porque es la industria que más empleo neto creará en los próximos años. También por la incidencia que

La fábrica de Volkswagen en Navarra prevé crear entre 300 y 500 nuevos puestos de trabajo

La fábrica de Volkswagen en Navarra prevé crear entre 300 y 500 empleos directos en Landaben si se fabrica un segundo modelo, según ha desvelado la dirección al comité. Este

Greenweekend llega a Oviedo para potenciar la economía verde

Organizado por Enviroo, este encuentro de emprendedores verdes se celebrará el fin de semana del 24 al 26 de abril en el Talud de la Ería. La concejala de Promoción

Declaración de Cork 2.0: Una vida mejor en el medio rural

Traducción al español de la Declaración de Cork 2.0: Una vida mejor en el medio rural Más información elaborada por REDR sobre la Declaración y la Conferencia de Cork 2.0.

Liderar desde casa. Consejos de teletrabajo para los líderes de esta nueva era

  Seamos sinceros, antes de la pandemia el teletrabajo no era algo usual, al menos en España. Algunas personas, las menos, ya lo estaban haciendo de manera regular coordinado con

Cybersecurity Week. Semana de Formación Gratuita en Ciberseguridad

  La falta de conocimientos en ciberseguridad es el ingrediente perfecto para provocar que los ciberataques sean cada vez más comunes. Conscientes de ello, desde Ironhack -escuela líder en formación de talento

Libro Gestión de Espacios Público

La presente publicación es una guía de recomendaciones para orientar la toma decisiones de inversión pública en la gestión de proyectos de Espacios Públicos desarrollada por el Ministerio de Vivienda

5.000 puestos de trabajo para jóvenes. Proyecto Hazilan

Garapen (Asociación Vasca de Agencias de Desarrollo), junto con una red integrada por veinte agencias de desarrollo comarcal y en colaboración con el Gobierno Vasco y el Fondo Social Europeo, ponen

Cómo llenar la ‘España vaciada’: ocho claves para empezar a paliar el problema de la despoblación

  “Hablar de despoblamiento está de moda y eso es peligroso porque las modas pasan rápido”. Quien lo dice es José Francisco Sancho Comins, catedrático y profesor emérito del Departamento