Según el alcalde, Domingo Ramos, esta instalación que se ha adjudicado a Dccop, puede marcar «un antes y un después» para el pueblo y sus vecinos
Es un pueblito pequeño, en la sierra, muy vinculado al sector primario, pero también muy ‘inquieto’ en lo que tiene que ver con llevar su tradicional actividad a los campos de la innovación y por el camino del avance y el progreso, adaptándose a los nuevos tiempos.
Lubrín se convertirá en el primer pueblo del territorio nacional que cuente con una fábrica de yogur líquido de leche de cabra.
Todo comenzó con la recuperación por parte del Ayuntamiento lubrinense de una finca ubicada en el paraje El Coto de la barriada del Pocico de Lubrín en el año 2009, que hasta entonces estaba en manos de la Diputación Provincial.
En el año 2010 se firmó un convenio entre la consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía y el Consistorio, por el cual la administración local aportaba los terrenos y la consejería, a través de su empresa pública DAP, y más tarde AGAPA, financiaba la construcción de la fábrica de yogur con una inversión de 525.000 euros, en la que también participaba el Ministerio con un 50%.
No fue fácil, a partir de ese momento, hacer una realidad el proyecto. «Ha sido una auténtica odisea», dijo el alcalde, Domingo Ramos, quién aseguró que durante estos años «han surgido numerosos problemas con las administraciones participantes y con las empresas adjudicatarias del proyecto, no obstante, y gracias a personas relevantes del sector caprino de Lubrín entre las que se encuentran Ramos Aliaga este proyecto está viendo la luz», explicó.
Gestionará la fábrica, según el Consistorio, una cooperativa de gran solvencia. «Cuando Dccop mostró su interés por gestionar estas instalaciones, el Ayuntamiento vio una oportunidad única para que este proyecto echara a andar, ya que esta cooperativa tiene más que demostrada sus solvencia económica, comercial y técnica a nivel nacional e internacional».
Dccop es la mayor cooperativa agro alimentaria multisectorial del Estado, que factura en la actualidad alrededor de 940 millones y prevé superar a corto plazo los 1.000 millones de euros. Dispone de instalaciones industriales repartidas por Andalucía, Extremadura y Castilla La Mancha, en las que se unen más de 75.000 socios agricultores y ganaderos del centro y sur de la península, repartidos en más de 150 cooperativas de base que le convierten en líder en su sector. Es el mayor productor oleícola mundial (aceite de oliva y aceituna de mesa) y, además del vino, también comercializa leche de cabra, porcino blanco, vacuno de carne y cereales.
La adjudicación se ha realizado por un periodo de 15 años prorrogable hasta un máximo de 20.
Según la empresa los trabajos para la puesta a punto de la fábrica podrán comenzar en lo que queda de año. Se prevé que se puedan generar en un primer momento entre dos y tres empleos, con expectativas de que se puedan ampliar las instalaciones.
La capacidad de producción de la fábrica está en torno a 5.000 yogures diarios, con la transformación de 1.000 litros de leche que suministrará la SAT Caprinova compuesta por numerosos ganaderos de Lubrín y que tiene el centro de recogida de leche junto a estas instalaciones.
Según el primer edil: «este ha sido un proyecto donde la investigación, desarrollo e innovación han estado presentes, y que ha nacido desde la colaboración y cooperación de muchos agentes implicados en el desarrollo local y rural, como las distintas administraciones, universidades y cooperativas ganaderas, y que, sin lugar a dudas, puede marcar un antes y un después para el municipio».

FUENTE: LEVANTE IDEAL

AUTORA: JENNIFER  SIMON @JSimonCarrion

http://levante.ideal.es/actualidad/noticias/201608/14/lubrin-tendra-primera-fabrica-20160813201344.html

 

NOTICIAS SOBRE DESARROLLO LOCAL www.muñozparreño.es

Turismo sostenible, o cómo aunar competitividad y responsabilidad

El 27 de noviembre de 2015 la Cumbre Mundial de Turismo Sostenible adoptó por unanimidad en Vitoria-Gasteiz la Carta Mundial de Turismo Sostenible +20, una reedición, en realidad, del compromiso lanzado

Del teletrabajo a la oficina: ¿cómo gestionar el impacto emocional?

  La vuelta al espacio laboral después de meses de aislamiento y frente a las incertidumbres de la crisis de la COVID-19 puede ocasionar estrés, miedo y ansiedad en el

¿Qué estrategias para qué retos? 25 criterios para el diseño de estrategias locales

La forma en que se materializa sobre el mapa la desigualdad socioeconómica obliga a las administraciones a tener en cuenta y a estudiar las diferencias territoriales para poder proponer estrategias

Los expertos en ‘big data’, cada vez más imprescindibles en las empresas

  El alto impacto del ‘big data’ en el tejido empresarial hace de esta una tecnología cada vez más inserta en el ADN de las organizaciones. Conscientes de las ventajas

¿Qué hay que saber sobre el nuevo Reglamento General de Protección de Datos?

El nuevo Reglamento General de protección de datos (RGPD) se hará efectivo el próximo 25 de mayo y tiene como objetivo garantizar una mejor protección de datos. Los dueños de los eCommerce

Libro gratuito: Meteorología y climatología

Interesante libro a modo de unidad de didáctica para dar los primeros pasos en los campos de la meteorología (la Meteorología es la ciencia encargada del estudio de la atmósfera,

RETOS DE LA AGROECOLOGÍA Y EL MUNICIPALISMO – Gracias a BANCALES

  RETOS DE LA AGROECOLOGÍA Y EL MUNICIPALISMO   Palabras Clave: Agroecología, Empleabilidad, Economía Circular, Despoblación, Sostenibilidad, Alimentación Saludable. En estos días de incertidumbre que nos ha tocado vivir es

Documentales sobre ecología y cambio climático

El alto nivel de contaminación, la extinción de las especies o las catástrofes naturales son algunas de las temáticas que tratan estos documentales, ideales para trabajar en clase o comentar

El mapa de la desigualdad: España rica, España pobre

Existe una España rica y otra pobre: una más desfavorecida de pueblos pequeños y zonas rurales, y otra más adinerada en las ciudades y territorios industrializados. Los habitantes de pueblos

Una fábrica de paneles solares generará empleo en Tenerife

La multinacional norteamericana Platinum Invests Group Corporation ha elegido Tenerife para establecer su Centro de Innovación Tecnológica, Investigación y Desarrollo (I+D), que se convertirá en la primera fábrica en el

Los clúster y asociaciones empresariales vascas prevén mejorar el empleo en el 2017

Todas los clústeres y asociaciones prevén incrementar o mantener su facturación, pedido, empleo, exportaciones y uso de la I+D+i. El Observatorio de Coyuntura Industrial, que todos los años realiza una

Diversidad, Inclusión y Pertenencia

  Diversidad, Inclusión y Pertenencia está muy presente en la vida cotidiana de nuestra sociedad. El tema ya no es solo una moda de las empresas tecnológicas, sino que está

La responsabilidad social de la administración pública

Si existe ese compromiso desde el ámbito privado, ¿cómo puede no darse la misma situación en el ámbito público? Implicaría una mejora de la calidad democrática, mejora de la gobernanza, altos

El 54% de los negocios que se inician en el medio rural los emprenden mujeres

El 54% de las personas que inician un negocio en el mundo rural son mujeres. Algo que no se da en la ciudad, donde el colectivo femenino representa el 30%

580 NUEVOS EMPLEOS A TRAVES DEL «PROGRAMA VISIBLES» DEL GOBIERNO BALEAR

El Consejo de Gobierno ha autorizado la Consejería de Trabajo, Comercio e Industria a ampliar el crédito para la convocatoria de subvenciones a corporaciones locales, destinadas a financiar proyectos de

1° Congreso de Economía Verde. Córdoba (Argentina)

Córdoba será la sede del Primer Congreso Economía Verde: Conciencia y Acción que contará con la presencia de más de 300 líderes de opinión pública de diferentes sectores, cuatro Premios Nobel

Manual de Contratación Pública Ecológica

El Manual de Contratación Ecológica ha sido realizado por la  Comisión Europea y traducido a 23 idiomas europeos. Este documento constituye una guía práctica sobre la aplicación de la contratación pública ecológica

Andalucía crea un banco de proyectos empresariales de éxito

Con 500 guías y 600 experiencias empresariales, el banco identifica las oportunidades de negocio con más probabilidad de éxito en cada municipio Andalucía Emprende -entidad dependiente de la Consejería de Economía

El fenómeno de la economía circular está cada vez más presente

  La idea de un modelo económico que nos ayude a utilizar de manera más eficiente los recursos naturales y en el que los residuos pasen a convertirse en valiosas materias primas,

OHL lanza el proyecto eGEO para luchar contra el cambio climático

El Grupo español de concesiones y construcción, OHL, en colaboración con Ferroatlántica, la Universidad de Vigo y el centro tecnológico Aimen, ha lanzado el proyecto de I+D, eGEO, para luchar

Una alianza europea fomentará el emprendimiento entre los jóvenes en nueve regiones españolas

Youth Business International (YBI) y la Fundación Citi han anunciado el lanzamiento de un programa europeo cuyo objetivo es fomentar el emprendimiento juvenil en Europa como motor de creación de

Aumenta la demanda de docentes acreditados para impartir teleformación

Las previsiones del sector del eLearning ya apuntaban hacia un destacable crecimiento de la demanda mundial en 2020. Pero la crisis del coronavirus ha acelerado la introducción de metodologías de

Llega a Valladolid Greenweekend, un fin de semana para desarrollar proyectos sostenibles. 31 marzo + 1 y 2 de abril de 2017

La iniciativa Greenweekend aterrizará en Valladolid a finales del próximo mes de marzo. El evento, enfocado a profesionales del sector ambiental, tanto emprendedores y empresas, como personas desempleadas, tendrá lugar los

Guía para ayudar a las Pymes a implantar los Objetivos de Desarrollo Sostenible y convertirlo, además, en una oportunidad de negocio

  La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB) y de la Comisión de RSE de CEOE, Carmen Planas; el presidente de la Confederación Española de la Pequeña

Radiografía de medio siglo de desigualdad en España

  Luis Ayala, Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) Olga Cantó, Universidad de Alcalá Uno de los problemas sociales y económicos más importantes de España es el alto nivel

Factorí­a Cultural Madrid – ¿porqué la gente financia proyectos vía crowdfunding?

¿POR QUÉ LA GENTE FINANCIA PROYECTOS VÍA CROWDFUNDING? / WHY PEOPLE SUPPORT CROWDFUNDING CAMPAIGNS? Historia de una conversación con 3.400 mecenas. Luis Miguel Barral González es cofundador de Two Much research

Empresarios seniors de Cartagena asesorarán a jóvenes emprendedores de este municipio murciano

Empresarios senior con largas trayectorias profesionales participarán en un programa de voluntariado en Cartagena para poner sus conocimientos al servicio de jóvenes interesados en emprender e incorporarse al mercado laboral.

El ecosistema de la Economía Social y Solidaria

    Tras más de un año de investigaciones, la Fundación Carasso presenta su informe sobre el Ecosistema de la ESS en el estado español. Asistimos al acto de presentación

Una nueva central hidroeléctrica creará en Gran Canaria 500 puestos de trabajo directos y 1.500 indirectos

El proyecto de crear y poner en marcha una central hidroeléctrica entre las presas de Chira y Soria que prepara Red Eléctrica de España (REE) generará 2.000 puestos de trabajo,

Garapen impulsa un programa para la inserción laboral de 5.000 jóvenes vascos altamente cualificados

La Asociación Vasca de Agencias de Desarrollo local Garapen ha puesto en marcha el programa Hazilan, destinado conseguir la inserción laboral de 5.000 jóvenes vascos con una formación académica altamente

Nestlé facilitará cientos de oportunidades de formación y empleo a jóvenes

Nestlé acaba de anunciar el lanzamiento de la “Global Alliance for YOUth”, con la que pretende ayudar a un total de 6 millones de jóvenes menores de 30 años a que

Los 5 errores más comunes en la gestión de bases de datos

  Un elemento fundamental en cualquier proyecto empresarial es un herramienta que nos permite planificar y conocer el estado del mismo en cualquier momento: una base de datos empresarial de

«La juventud y la Visión a Largo Plazo para las Zonas Rurales»

  «La juventud y la Visión a Largo Plazo para las Zonas Rurales», por María Gafo, Jefa Adjunta de Unidad de la DG de Agricultura y Desarrollo Rural de la

Apps y herramientas para trabajar en grupo

  Estos recursos ayudarán a mejorar el trabajo en equipo, facilitando tareas como el envío de archivos, una sesión de brainstorming, organizar el tiempo o los objetivos de un proyecto,

I Congreso de Empleabilidad, Emprendimiento y Desarrollo Local. @Aprodel_CLM: 20 años de Desarrollo Local en Castilla La Mancha 21nov18 – La Solana (CR) #1congresoaprodel20

Presentación del Congreso Multitud de profesionales en Castilla La Mancha nos encontramos en nuestra labor profesional en un entorno socioeconómico complejo inmersos en una crisis que afecta no sólo a

Illescas contará con un casino que generará 120 puestos de trabajo

En breve comienza el  proceso de selección para la próxima apertura del casino de Illescas, el mayor proyecto de al sur de Madrid, en el km 32 de la A42,

El futuro del empleo: sobre la robotización del trabajo de cuidados

Perspectivas histórica y de género en el debate sobre la robotización en el empleo Actualmente se hace fuerte la idea de que no habrá trabajo suficiente para todas las personas

La Agenda Rural Europea post 2020, una apuesta innovadora de los territorios rurales europeos para hacer realidad las orientaciones de Cork 2.0

El Comité Europeo de las Regiones y la Asociación Ruralidad-Medio Ambiente-Desarrollo (R.E.D.) plantean la necesidad de una Agenda Rural Europea más allá de 2020, una propuesta innovadora para modernizar y

Seur creará 50 empleos en su nueva nave de transbordo. (Jaén).

 La compañía creará 50 nuevos puestos de trabajo, contribuyendo a la generación de negocio y al desarrollo local de la zona. Los perfiles más demandados será personal para procesos de carga, descarga

Cursos de formación para mujeres en actividades agroalimentarias y turísticas. #recomiendo

La plataforma Turisabor, www.turisabor.es pone un año más, en marcha, los cursos de formación on line, con carácter gratuito. Este año alcanzamos la cuarta edición de los cursos de formación,

500 empleos en el despliegue de fibra óptica en Valladolid.

El Ayuntamiento de Valladolid aplaude el despliegue de fibra óptica de Telefónica en Valladolid, que a través de una inversión final de 33 millones de euros de los que 30

¿Teletrabajar en un entorno rural? Pros y contras

  Sergio es creador de contenidos especializado en temáticas digitales, como la seguridad en Internet o las herramientas informáticas. El coronavirus se ha convertido en un aliado improbable para las

Becas para jóvenes investigadores y tecnólogos en el sector agropesquero y alimentario

La formación de los futuros profesionales y el fomento  de I+D+i en toda la cadena de valor agroalimentaria son ejes del Plan de Gastronomía y Alimentación (PEGA) El objetivo es

Acuerdo de colaboración con Ecoembes para combatir las basuras marinas y fomentar el empleo verde

La Fundación Biodiversidad y Ecoembes han firmado un acuerdo de colaboración con el objetivo de combatir la basura marina y fomentar el empleo verde en nuestro país, que contempla una dotación

La colaboración entre empresas y ONG es fundamental para una cooperación al desarrollo más eficaz

Empresas y ONG son actores necesarios en la cooperación al desarrollo, y la colaboración entre estas es fundamental para obtener unos resultados más amplios, más eficientes y más innovadores. Así

Se pone en marcha en Barcelona una iniciativa para impulsar la formación de talento digital

French Tech Barcelona, plataforma para el desarrollo de startups, ha lanzado French Tech Barcelona Talents, una iniciativa conjunta con las escuelas Epitech, L’Idem y TBS Barcelona para potenciar la formación

El plan de España para evitar la despoblación rural

  El problema es algo que no es exclusivo y el patrón se repite a lo largo y ancho del mundo. Las zonas rurales van perdiendo población a favor de

Curso: Ecoturismo e Interpretación en Espacios Naturales Protegidos. Una oportunidad para el empleo y el desarrollo local

Curso del Aula de formación Virtual de APRODEL. 180 horas de formación on line. Tutorías personalizadas. Descuentos para estudiantes y desempleados. España es uno de los países de la Unión

Mujeres rurales son la clave para el asentamiento de población en los pueblos

La organización de mujeres rurales Fademur ha aprovechado su participación en un encuentro nacional sobre despoblamiento para pedir “una revolución” en la Política Agraria Común. Fademur ha abogado por “una

10 claves para entender la innovación empresarial

  Mitos y verdades de lo que implica innovar Innovar es un concepto bonito que, sin embargo, pocos saben explicar, entender y aplicar en su empresa. Para poder sacar el