El sistema de innovación español tiene factores positivos pero también muestra partes incompletas y una alarmante tendencia al deterioro. ¿Cuáles son los motivos?
El papel del Estado en la innovación es el de dinamizar la cadena de valor.
Según el informe ‘2033: Compitiendo en innovación’, los principales obstáculos son:
-
Papel ineficiente de las administraciones en las políticas de apoyo a la I+D+i, por el marco institucional existente, el desenfoque de la inversión y un despliegue operacional ineficiente.
-
Desconexión entre las necesidades actuales de talento en las empresas y en la administración y la formación básica que se ofrece, tanto universitaria como directiva.
-
Escasez de capital local inteligente y escasa cultura de los mercados financieros españoles para financiar la innovación.
-
Poca dedicación de recursos financieros y humanos para la innovación en las empresas, por causas diversas.
-
Infraestructura científico-tecnológica del sistema público de I+D no aprovechada por las empresas españolas.
El estudio, elaborado por Pwc, repasa ecosistemas innovadores eficaces que revelan el éxito de estos modelos. No es nada nuevo, es una conclusión lógica pero compleja de lograr. Es necesario contar con todos los elementos cualificados de un sistema de innovación para hacerlo sostenible, pero los caminos son diversos así como las palancas. Para ello el informe proporciona algunas recomendaciones que permitirán a España competir con los mejores en materia de innovación.
Como se describe, el estado debe desempeñar un papel más acertado y eficiente. No se trata solo de financiar, sino también potenciar mecanismos que faciliten las relaciones entre los agentes involucrados. También se tiene que generar un marco institucional y legal que pueda competir al menos a nivel europeo. Mecanismos que vinculen la universidad y la empresa, acceder a fuentes de capital con mayor músculo inversor, mejora de la innovación interna…
“En definitiva, se trata de desempeñar un rol activo en toda la cadena de valor, no sólo en términos de financiación sino en todo el proceso, en todas las posibles relaciones entre los agentes privados y públicos involucrados. De hecho, el desarrollo de internet, la biotecnología, la nanotecología o las tecnologías de energías sostenibles se consigue gracias a que el Estado, durante décadas, juega un papel dinamizador en todas las fases de la cadena de valor”, aseguran desde Pwc.
La Iniciativa Industria Conectada 4.0, una nueva revolución
La transformación digital y la introducción de la tecnología digital en la industria darán lugar a una cuarta revolución industrial, conocida con el término: Industria 4.0. Esta realidad supone un
6 Libros recomendables para RRHH para empezar el 2020
Tenemos grandes libros de los que servirnos para crecer, para desarrollar nuestra área y para poder aportar mucho más valor a la organización. Libros para personas que gestionan personas No
La innovación se presenta como la ‘gran oportunidad’ para combatir el despoblamiento y la falta de empleo en el medio rural asturiano
El medio rural asturiano apuesta por reinventarse sin dar la espalda a sus tradiciones. Así se puso ayer de manifiesto en la Jornada que sobre la Innovación en el medio
Reclutamiento: Cómo afecta la innovación según el sector en los recursos humanos
El departamento de recursos humanos puede no ser el primer departamento en determinadas empresas que tienen en la transición a la atención basada en el valor, pero es cada vez
Innovación y nuevos perfiles profesionales en el sector agrícola
Según el Observatorio de las Ocupaciones del Servicio Público de Empleo Estatal de agosto de 2017, el trabajo cualificado en actividades agrícolas ha aumentado un 23,33%, situándose como la 4ª
Buenas prácticas y lecciones aprendidas para innovar en RRHH
Agradecimientos a Octavio Ballesta por este impresionante artículo que nos hacen reflexionar sobre las buenas prácticas y la innovación en recursos humanos. A Artículo arrollador y extremadamente útil para todos los profesionales que
Región de Murcia pone en marcha una aceleradora de innovación para pymes
El Instituto de Fomento (Info) de la Región de Murcia seleccionará a las 20 primeras pymes preinnovadoras que participarán en la aceleradora de innovación, un programa pionero que pretende ayudar a este tipo de
Cinco plataformas que debes conocer para conseguir oportunidades profesionales online
Cinco plataformas que debes conocer para conseguir trabajo online Internet abre todo un abanico de posibilidades para encontrar trabajo como “freelance”. En este post hablamos de los portales de
Guía de innovación metodológica en e-learning
El Programa EVA publicó una interesante guía metodológica destinada al e-learning de gran interés para los profesionales de este sector. Desde el horizonte del aprendizaje permanente se desgranan un conjunto
Recursos digitales para la enseñanza presencial, híbrida y online
El uso de recursos digitales a lo largo del actual curso escolar resulta especialmente importante para lograr que este se desarrolle de la mejor forma posible. Este año, y
Proyectos para fomentar la presencia femenina en el mundo STEAM
Diversos organismos y universidades están desarrollando proyectos destinados a incentivar la motivación de las niñas en materias científicas y tecnológicas. Os mostramos algunos de los más destacados. ¿Por qué
Seat apuesta por su fábrica de Martorell con una inversión de 3.300 millones de euros en cinco años
La compañía automovilística Seat destinará 3.300 millones de euros a su planta de Martorell en el período 2015-2019 para mejorar equipos, instalaciones e impulsar el I+D, de los que una
QUÉ HACER Y QUÉ NO HACER PARA INNOVAR #INFOGRAFIA #INNOVATION
Una infografía sobre Qué hacer y qué no hacer para innovar. Qué hacer y qué no hacer para innovar FUENTE: TICS Y FORMACIÓN vía @alfredovela VER + EN: https://ticsyformacion.com/2017/08/27/no-innovar-infografia-infographic-innovation/
EL CROWDSOURCING, UNA ACTIVIDAD COLABORATIVA
Crowdsourcing, del inglés crowd (multitud) y outsourcing (externalización), se basa en externalizar tareas a través de un grupo numeroso de personas por medio de una convocatoria abierta y flexible. Este
Las empresas que crecen desde el compromiso social
Las proyectos corporativos que tienen un impacto positivo sobre el entorno abren nuevas vías para potenciar la competitividad de las propias compañías y representan una fórmula de diferenciación respecto
5 ebooks imprescindibles sobre educación
Joan Domènech, Raúl Santiago o Ken Robinson son solo algunos de los autores que han hablado sobre el presente y el futuro de la educación. Sus títulos, además de ser
FACTOR HUMANO 4.0: INNOVACIÓN CENTRADA EN LAS PERSONAS PARA LA INDUSTRIA 4.0
Sistemas ciber-físicos, industria y productos inteligentes, Internet of Things, hiperconectividad, Big Data, impresión 3D… son conceptos que leemos y escuchamos cada vez con mayor frecuencia y con los que nos vamos
Cómo descargarte 111 cursos e-learning profesionales gratis
Desde el Foro Europeo de la Formación Profesional (EfVET) ha confirmado al Centro de Investigación e Innovación Aplicado de FP en el País Vasco y FP Euskadi que se otorga el premio
Nueva App móvil del Servicio Público de Empleo. SEPEPA.
El Servicio Público de Empleo del Principado de Asturias – SEPEPA dispone de una nueva APP para dispositivos móviles que te facilita acceso a información y la posibilidad de realizar
Innovar no es solo cosa de jóvenes: emprender a los 60
Un año más, las Becas Aquarius han demostrado que también los mayores de 60 tienen bajo el brazo nuevas ideas para mejorar el entorno social a través del emprendimiento. Esta
Font Vella impulsa el emprendimiento femenino
Con caras conocidas de la interpretación y de la música, Elena Furiase y Rozalén, ha presentado Font Vella la cuarta edición de los premios ‘Eres impulso‘. La marca de agua da a conocer
La empresa MyWiGo crea un programa de apoyo a proyectos emprendedores tecnológicos
La compañía valenciana de teléfonos inteligentes MyWiGo ha anunciado la creación de un programa de fondos que ofrece un impulso económico a empresas tecnológicas de reciente creación y jóvenes desarrolladores
Aplicaciones de Whatsapp Business para las pymes
WhatsApp Business es una versión de la herramienta de mensajería, WhatsApp, que facilita la comunicación entre las marcas y los usuarios con funcionalidades exclusivas que permiten automatizar, organizar y responder
Aquí tienes el nuevo modelo de currículum. Las nuevas competencias de los trabajadores del siglo XXI.
El nuevo modelo de currículum es una consecuencia del cambio de paradigma global que se hace visible en la sociedad, la economía, el trabajo y el empleo. Los trabajadores de
Las 5 Razones por las que Reclutar en las Universidades
Como empresa que necesita cubrir algún puesto incorporando nuevos candidatos, siempre solemos acudir a las mismas fuentes de reclutamiento, las cuales tienden a ser o bien internas (base de datos,
Las 12 palabras que no dejarás de oir en 2020
Innuba presenta las 12 palabras que marcarán nuestras conversaciones en 2020. Desde la convicción de que el lenguaje tiene la capacidad para cambiar realidades e, incluso, para construirlas, la consultora
El 63% de los emprendedores prioriza el impacto social y ambiental en sus negocios
El 63% del ecosistema emprendedor internacional prioriza el impacto social y medioambiental en su modelo de negocio, y de ellos, el 84% destacan el valor que les
El Arte de Buscar Talento en las Redes Sociales
Hoy queremos dedicar este artículo a la Red Social por excelencia y a su estrecha relación con los Departamentos de Selección y Reclutamiento. Sin ninguna duda estamos hablando de Facebook, ese
6 consejos para estar motivado durante tu búsqueda de trabajo
La búsqueda de empleo suele ser algo emocionante que genera un alto nivel de motivación al comienzo porque consideras que tienes la formación y/o experiencia para conseguir casi
CÓMO SON LAS EMPRESAS INNOVADORAS #INNOVATION
Hola: Una infografía sobre Cómo son las empresas innovadoras. Vía Un saludo
