INNOVACIÓN

El sistema de innovación español tiene factores positivos pero también muestra partes incompletas y una alarmante tendencia al deterioro. ¿Cuáles son los motivos?
El papel del Estado en la innovación es el de dinamizar la cadena de valor.

Según el informe ‘2033: Compitiendo en innovación’los principales obstáculos son:

  • Papel ineficiente de las administraciones en las políticas de apoyo a la I+D+i, por el marco institucional existente, el desenfoque de la inversión y un despliegue operacional ineficiente.

  • Desconexión entre las necesidades actuales de talento en las empresas y en la administración y la formación básica que se ofrece, tanto universitaria como directiva.

  • Escasez de capital local inteligente y escasa cultura de los mercados financieros españoles para financiar la innovación.

  • Poca dedicación de recursos financieros y humanos para la innovación en las empresas, por causas diversas.

  • Infraestructura científico-tecnológica del sistema público de I+D no aprovechada por las empresas españolas.

El estudio, elaborado por Pwc,  repasa ecosistemas innovadores eficaces que revelan el éxito de estos modelos. No es nada nuevo, es una conclusión lógica pero compleja de lograr. Es necesario contar con todos los elementos cualificados de un sistema de innovación para hacerlo sostenible, pero los caminos son diversos así como las palancas. Para ello el informe proporciona algunas recomendaciones que permitirán a España competir con los mejores en materia de innovación.

Como se describe, el estado debe desempeñar un papel más acertado y eficiente. No se trata solo de financiar, sino también potenciar mecanismos que faciliten las relaciones entre los agentes involucrados. También se tiene que generar un marco institucional y legal que pueda competir al menos a nivel europeo. Mecanismos que vinculen la universidad y la empresa, acceder a fuentes de capital con mayor músculo inversor, mejora de la innovación interna…

“En definitiva, se trata de desempeñar un rol activo en toda la cadena de valor, no sólo en términos de financiación sino en todo el proceso, en todas las posibles relaciones entre los agentes privados y públicos involucrados. De hecho, el desarrollo de internet, la biotecnología, la nanotecología o las tecnologías de energías sostenibles se consigue gracias a que el Estado, durante décadas, juega un papel dinamizador en todas las fases de la cadena de valor”, aseguran desde Pwc.

Tendencias TIC en la empresa tras el COVID-19

  ¿Qué hubiéramos hecho sin la tecnología durante el confinamiento? Si hay un sector que ha salido reforzado de la crisis es el de la tecnología de la información y

Huawei lanza un programa de formación para desarrolladores de Inteligencia Artificial

Huawei ha lanzado un programa de capacitación para desarrolladores de Inteligencia Artificial (IA) llamado AI Developer Enablement Program, según ha anunciado la compañía durante la celebración de su Huawei Connect 2018. El programa tiene

La formación en verano, clave para la crisis que viene

  La época de confinamiento se ha presentado para muchos como el momento ideal para realizar actividades para las que antes no se tenía tiempo, como, por ejemplo, meditar, leer

Joy, una innovadora aplicación que mide la satisfacción de los clientes

¿Objetivo? Conocer la experiencia de los usuarios para medir la satisfacción del cliente y poder actuar en base a los resultados. Esto es lo que permite Joy, una innovadora aplicación que

9 cosas que hacer en casa y en el trabajo para incrementar tu productividad

Tanto emprendedores como asalariados necesitan saber qué herramientas usar para ser más productivos en el trabajo. Esto es especialmente importante para nuevas startups, donde no hay un margen de error

8 formas de fomentar la creatividad en la empresa

  Fomentar que las personas compartan sus ideas de forma anónima. Por ejemplo tener una caja de ideas donde los miembros del equipo de trabajo puedan compartir sus ideas de

Vodafone generará 600 puestos de trabajo en el centro de I+D de Málaga

Vodafone, operadora líder de telecomunicaciones en Europa, establecerá su centro europeo de I+D+I para el desarrollo de nuevas soluciones tecnológicas y servicios de digitales de nueva generación en la ciudad

¿Cómo adaptar las compañías a la ‘nueva realidad’? 72 pautas para hacerlo con éxito

  Planificarlo desde ya es clave para el retorno ¿Cómo adaptar las compañías a la ‘nueva realidad’? 72 pautas para hacerlo con éxito A nivel de experiencia de empleado, tecnología,

La innovación, clave entre las 100 mejores empresas de países emergentes

En su noveno informe desde 2006 sobre las compañías líderes en mercados emergentes, Global Challengers 2018: Digital Leapfrogs, The Boston Consulting Group (BCG) identifica que la mayoría de firmas del ranking

Innovación emocional, clave en la era post-Covid-19

  Las crisis pueden convertirse en oportunidades. Así lo están viendo profesionales y empresarios de distintos sectores que aprovechan esta difícil coyuntura para innovar y salir reforzados en la época

El tiempo es oro a la hora de reinventarse

Reinvención: Inventar de nuevo, porque está claro que en algún momento en nuestra vida profesional inventamos una manera de ganarnos la vida. Como ellos: De Marcellin Auzolle (1862-1942) – http://www.moah.org/exhibits/archives/movies/movie_theatres_p.html,

La Diputación de Badajoz presenta un proyecto «piloto» para el desarrollo local en la provincia

La Diputación de Badajoz ha presentado el proyecto PIES (Participación, Innovación y Emprendimiento Social), como estrategia para el desarrollo local de la provincia de Badajoz y con el que se

Kyocera organiza un concurso para captar a jóvenes universitarios de carreras tecnológicas e ingenierías

KYOCERA Document Solutions España, multinacional líder en soluciones documentales, pone en marcha ‘Future K’, un novedoso proyecto que pretende descubrir a jóvenes talentos que quieran especializarse en los campos de

El trabajo líquido. Como entender los nuevos desafíos laborales en épocas del cambio

“No es Justo”  La frase se repite en todos lados, todo el tiempo. Se convierte en clave para entender los años que corren. Algunos de los mensajes que recibe un

¿Qué es el ICO?

Muchas veces habrás oído hablar del ICO como fuente de financiación para pequeñas y medianas empresas, pero seguramente no sabes qué es y cuál es su misión. El Instituto de

Transport 4.0, las nuevas tecnologías también crearán disrupciones en el transporte

El transporte ha sido una necesidad para el hombre desde que el mundo es mundo, empezando por aquellas tribus nómadas sin asentamientos permanentes, y pasando posteriormente a la necesidad de

Cursos gratuitos en español

Seleccionamos en esta página los mejores cursos online y gratuitos en español, para compartirles una lista siempre actualizada de las mejores propuestas educativas sobre diferentes temáticas. Tenemos en cuenta cursos

Crowdsourcing creativo para tu búsqueda de empleo

¿Qué es el crowdsourcing? Crowdsourcing. Crowd (multitud) outsourcing (recursos externos). Colaboración abierta distribuida o externalización abierta de tareas, consistente en externalizar tareas que, tradicionalmente, realizaban empleados o contratistas, dejándolas a cargo de un grupo

Europa marca el rumbo de las políticas rurales hasta 2027

  El presupuesto de la Unión Europea para los próximos siete años recorta un 10% los fondos agrícolas en comparación marco financiero comunitario previo, para quedarse con un presupuesto de

15 herramientas para crear mapas mentales y organizar tu conocimiento + 25 apps para crear mapas conceptuales.

  15 herramientas para crear mapas mentales y organizar tu conocimiento   Tenemos muchísima información en la cabeza, así que un poco de organización nunca viene de más. Los mapas

Los cinco rasgos característicos de los líderes en innovación

Mastercard y Harvard Business Review Analytic Services revelan los aprendizajes de los CEO, 50 iniciativas que pueden impulsar la innovación y el cambio positivo La innovación es un concepto imprescindible

El Arte de Buscar Talento en las Redes Sociales

Hoy queremos dedicar este artículo a la Red Social por excelencia y a su estrecha relación con los Departamentos de Selección y Reclutamiento. Sin ninguna duda estamos hablando de Facebook, ese

Consejos prácticos para mejorar las habilidades digitales de tu equipo

Habilidades digitales Con la transformación digital como una prioridad para las organizaciones modernas, la inteligencia digital de tu equipo es la clave para esforzarse en esta era de la tecnología.

Educar para el fracaso es una garantía de éxito

    Enseñemos para la resiliencia, que es la capacidad para superar las dificultades y aprender de ellas El éxito, sobremanera el triunfo rápido, está sobrevalorado. Como muchas otras cosas

CÓMO SON LAS EMPRESAS INNOVADORAS #INNOVATION

Hola: Una infografía sobre Cómo son las empresas innovadoras. Vía Un saludo

BizBarcelona abre una bolsa de trabajo para titulados de FP e Ingeniería.

Pondrán en contacto personas que buscan trabajo con empresas que buscan trabajadores titulados de Formación Profesional (FP), parados de larga duración y estudiantes que estén terminando carreras de ingeniería. La

Cinco recursos informativos para entender el mundo startup

Emprender esta de moda y cada vez es más habitual leer en los medios la última noticia sobre esa ronda de financiación millonaria, esa nueva startup que rompe la pana

Ciclismo y emprendimiento unidos en un mismo proyecto

Trabajo, constancia, pasión, motivación, liderazgo, humildad, innovación… son solo algunas de las cualidades y los valores con las  que todo buen deportista ha de contar,  si quiere obtener buenos resultados.

Las habilidades digitales dominan las profesiones emergentes del 2020

Sin importar el tipo de industria, el mercado laboral prioriza capacidades para el procesamiento y gestión de datos, y la aplicación de soluciones basadas en tecnología para hacer los negocios

Región de Murcia participa en un proyecto europeo para identificar las soft skills más valoradas por los empleadores

La Región de Murcia ha puesto en marcha la primera fase de Ícaro, un proyecto financiado por la Unión Europea consistente en el diseño de un novedoso método de enseñanza que permita a