Recientemente he tenido la ocasión de escuchar a Eva Collado, consultora de gestión estratégica del capital humano en innovación, transformación y digitalización de personas y organizaciones, en las I. Jornadas de Emprendimiento Juvenil y Consolidación Empresarial organizadas por DEMA, que tuvieron lugar en la Universidad de Deusto este mes de febrero.

En su magnífica ponencia, Eva propuso algunos elementos que considera necesarios para emprender. En su caso, no “toca de oídas”, porque tal como ella misma explicó ante un auditorio repleto, hace cuatro años que decidió abandonar una posición laboral estable y consolidada para dar respuesta a un deseo de realización profesional y personal, creando su propia empresa.

En primer lugar, Eva comenzó definiendo con el acrónimo VUCA los rasgos que describen el entorno laboral actual. Estos elementos traducidos al castellano son: volátil, incierto, complejo y ambiguo. Y es que, el trabajo para toda la vida está experimentando una tendencia decreciente; lo que antes era bueno o deseable ya no es suficiente; hay profesiones que están desapareciendo y algunas de las que darán empleo en los próximos años  no existen aún. Nos movemos en un sistema complejo y vertiginoso de interrelaciones y se ha acabado dando carpetazo a la posibilidad de recurrir a lo que se hacía en el pasado para responder  a los retos del presente y del futuro.

En este contexto, las carreras profesionales, en palabras de Eva, se hacen líquidas y más que un desarrollo lineal, describen curvas y cambios de dirección, como si fueran meandros de un río. La flexibilidad y el aprendizaje continuo se convierten, por lo tanto, en indispensables.

En cuanto a las capacidades que Eva presenta como necesarias para el emprendizaje, a continuación te resumo sus propuestas:

  • Vocación. Si no estás dispuesta/o a darlo todo, no emprendas
  • Acción. No puedes esperar eternamente a que llegue el momento propicio
  • Es imprescindible tener una meta clara y un plan de acción
  • Disposición a cambiar y adaptarse con flexibilidad a lo que el contexto requiera
  • Gestión del miedo, para evitar que nos paralice
  • Estar al 100%
  • Hábito. La disciplina es una aliada fundamental
  • Elegir quiénes nos acompañan en el viaje. Es esencial rodearse de personas que te aporten y te ayuden
  • Filosofía de productividad. Mi tiempo vale oro y elijo muy bien dónde lo invierto
  • Inteligencia emocional para hacer frente a la presión diaria de esta aventura
  • Fracaso como algo inevitable cuando hacemos cosas. Quién no hace nada, no se equivoca
  • No tener tiempo para personas envidiosas
  • Resiliencia, como capacidad de hacer frente a los reveses del camino
  • Motivación dentro de ti mismo/a, sin dependencia de los/as demás
  • Si tú no confías en tus posibilidades, nadie lo va a hacer. Te tienes que querer y tienes que saber ponerte en valor
  • No todo vale
  • Agradecer, compartir, colaborar. Lo que das, se te devuelve

Además de estos ingredientes, Eva resaltó la importancia del aprendizaje. Calificó como “analfabeto del futuro” a quién no sepa desaprender y subrayo que el/la responsable de tu aprendizaje eres tú.

Finalmente, Eva ofreció algunos consejos para construir nuestra marca personal. Como ella nos contaba, esa marca, en palabras del Presidente de Amazon, es lo que dicen de ti, cuando abandonas la sala. Subrayó la importancia de que sea una marca sólida, creíble y humana, que te anteceda y que su objetivo no sea sólo vender, sino que te encuentren con facilidad.

Para ello, el primer trabajo es de introspección, ya que es necesario saber lo que te hace único/a, pero además es necesario hacer de ese contenido un uso profesional, con coherencia, estilo propio, constancia y persistencia.

Útiles y prácticos consejos contenidos igualmente en su libro “Marca, eres tú”, de una mujer que habla, sin duda, desde su propia experiencia y que constituye un referente, especialmente para otras mujeres que estén analizando la posibilidad de emprender.

fuente: www.emakumeekin.org

http://www.emakumeekin.org/blog/recetas-emprender-evacolladoduran/

OTROS ARTÍCULOS SOBRE EMPRENDIMIENTO

10 CONSEJOS PARA INTERNACIONALIZAR TU EMPRESA

En un mercado globalizado, cada vez son más las startups que nacen con la internacionalización en su ADN. En muchas ocasiones las crisis, si sabemos aprovecharlas, pueden generar grandes oportunidades.

Documentos para exportar, ¿qué se necesita?

Las exigencias documentales ligadas a las operaciones de exportación vienen condicionadas por el mercado de destino, así como por el propio bien exportado, las condiciones de venta y el medio

Los 10 mandamientos del franquiciado:cómo, dónde y cuándo salir al mercado

 Emprender como franquiciado. El crecimiento del número de redes y de locales que operan bajo el paraguas de la franquicia no significa que todos los negocios sean franquiciables y, por

10 CONSEJOS DE FINANZAS PARA EMPRENDEDORES QUE DISPARARÁN TU RENTABILIDAD

Hablar de finanzas para emprendedores nos obliga a sumergirnos en un terreno que seguramente te parezca muy poco atractivo. La mayoría de los emprendedores se centran en tener una web,

5 hábitos para ser más eficientes como emprendedores

  Si todo el mundo siente, en algún momento de su vida, que no llega a todo lo que tiene que hacer, los emprendedores se ven obligados a convivir con

¿Es necesaria la formación para emprendedores?

Crear desde cero un negocio no es una tarea sencilla. El primer paso consiste en planificar qué tienes y qué necesitas para comenzar tu andadura como empresario. Por ello, cuantos

Cómo montar un negocio: Las nuevas guías de Infoautónomos

Cómo montar un negocio: Las nuevas guías de Infoautónomos En muchas ocasiones, cuando decidimos montar un negocio, tenemos grandes ideas sobre algunos aspectos del mismo que, seguro, marcarán la diferencia con

¿El coaching motivacional puede ayudar a los autónomos a impulsar su negocio?

  Javier Coterillo, coach profesional, ayuda a los autónomos a alcanzar el éxito. El Consejo General de Colegios de Gestores Administrativos indicó en su último barómetro del año que más

Una selección de herramientas para tu startup

Uno de los principales retos a los que se enfrentan los emprendedores cuando tienen una idea que puede funcionar en el mercado, es seleccionar las herramientas que les ayuden a agilizar

Guía: gastos deducibles para autónomos

La lista de gastos con los que los trabajadores por cuenta propia pueden ahorrar El Autónomo Digital. Los gastos deducibles son aquellas inversiones realizadas en compras de bienes o servicios

Nuevas herramientas web para apoyar a emprendedores y empresas

  Cuatro nuevas herramientas de gestión empresarial con el objetivo de seguir ofreciendo medidas de apoyo e impulso que contribuyan a la creación y a la consolidación de empresas. Estas herramientas

Cómo crear la guía de estilo de tu Marca

Uno de los documentos que cualquier empresa debe tener en su poder, es una guía de estilo que defina las normas de diseño y comunicación de la marca. Sin embargo, son muy

El emprendimiento, una estrategia para fomentar el aprendizaje y la innovación

Indra, Uriach y Telefónica exponen sus casos de éxito en el #CorporateLearning18  La primera edición de Corporate Learning, de Equipos&Talento, abordó la importante relación que se establece entre emprendeduría y

Las plataformas online se saltan la ley laboral

Basados en la actual crisis o en la baja productividad, cada vez son más las empresas que contratan personal “autónomo” para la prestación de servicios, bajo un cúmulo de exigencias

Listado de Portales Webs para trabajar como Freelancer

Seguro que alguna vez has escuchado hablar sobre los freelancer, esa palabra que se usa para describir a las personas que llevan a cabo trabajos propios de su ocupación, oficio o profesión, de

10 razones de porqué mi negocio necesita un sitio web

  Si el título de este artículo te ha llamado la atención es porque seguramente te hayas realizado, en alguna ocasión, esta pregunta: ¿cómo hago para hacer crecer mi negocio? Y por

Ideas de negocio para emprendedores

Si has decidido dar el salto como autónomo y montar tu propio negocio, o, simplemente, quieres cambiar de sector, hay muchos nichos que aún no están explotados y que pueden

Las 10 cosas que quiere un cliente

  Si supiéramos realmente lo que quiere un cliente, no tendríamos problemas para vender. El problema es que los emprendedores vivimos enamorados de nosotros mismos y nuestros productos, no vemos

Limitar la responsabilidad los pequeños emprendedores

¿Cómo pueden limitar la responsabilidad los pequeños emprendedores? Te contamos en detalle dos novedades de la Ley de Emprendedores que permiten a los emprendedores limitar su responsabilidad sin necesidad de

¿Emprender en el medio rural con éxito? La clave está en la innovación social

  Emprender en el medio rural es posible, aunque no siempre fácil. Y una de las claves principales para llevar a cabo una iniciativa empresarial con éxito en este entorno

¿Por qué necesitamos un blog para nuestra búsqueda de empleo?

En este artículo vamos a ver las ventajas que puede tener un blog para nuestra ansiada consecución de un empleo. No podemos creer que por tener un blog vamos a encontrar

Obligaciones fiscales de los autónomos

Cuando vamos a darnos de alta como autónomos, desde justo ese momento asumimos una serie de obligaciones fiscales.  Vamos a ver cuáles son cada una de ellas y en qué

Emprender en modo low-cost

Ayer tarde impartí una charla en FENA Business School en un acto organizado conjuntamente con el IDEPA, organismo autonómico que se encarga del desarrollo económico del Principado de Asturias. Los de FENA le llaman

12 aplicaciones de la Marca Personal para profesionales #infografia #marcapersonal

  Una infografía con 12 aplicaciones de la Marca Personal para profesionales.   12 aplicaciones de la Marca Personal para profesionales       TICS Y FORMACIÓN agradecimientos a @alfredovela

SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA LABORAL. Básico legislativo

Las Sociedades de Responsabilidad Limitada Laboral son aquellas en las que la mayoría del capital social es propiedad de los trabajadores, como mínimo tres, que prestan en ellas servicios retribuidos