Recientemente he tenido la ocasión de escuchar a Eva Collado, consultora de gestión estratégica del capital humano en innovación, transformación y digitalización de personas y organizaciones, en las I. Jornadas de Emprendimiento Juvenil y Consolidación Empresarial organizadas por DEMA, que tuvieron lugar en la Universidad de Deusto este mes de febrero.
En su magnífica ponencia, Eva propuso algunos elementos que considera necesarios para emprender. En su caso, no “toca de oídas”, porque tal como ella misma explicó ante un auditorio repleto, hace cuatro años que decidió abandonar una posición laboral estable y consolidada para dar respuesta a un deseo de realización profesional y personal, creando su propia empresa.
En primer lugar, Eva comenzó definiendo con el acrónimo VUCA los rasgos que describen el entorno laboral actual. Estos elementos traducidos al castellano son: volátil, incierto, complejo y ambiguo. Y es que, el trabajo para toda la vida está experimentando una tendencia decreciente; lo que antes era bueno o deseable ya no es suficiente; hay profesiones que están desapareciendo y algunas de las que darán empleo en los próximos años no existen aún. Nos movemos en un sistema complejo y vertiginoso de interrelaciones y se ha acabado dando carpetazo a la posibilidad de recurrir a lo que se hacía en el pasado para responder a los retos del presente y del futuro.
En este contexto, las carreras profesionales, en palabras de Eva, se hacen líquidas y más que un desarrollo lineal, describen curvas y cambios de dirección, como si fueran meandros de un río. La flexibilidad y el aprendizaje continuo se convierten, por lo tanto, en indispensables.
En cuanto a las capacidades que Eva presenta como necesarias para el emprendizaje, a continuación te resumo sus propuestas:
- Vocación. Si no estás dispuesta/o a darlo todo, no emprendas
- Acción. No puedes esperar eternamente a que llegue el momento propicio
- Es imprescindible tener una meta clara y un plan de acción
- Disposición a cambiar y adaptarse con flexibilidad a lo que el contexto requiera
- Gestión del miedo, para evitar que nos paralice
- Estar al 100%
- Hábito. La disciplina es una aliada fundamental
- Elegir quiénes nos acompañan en el viaje. Es esencial rodearse de personas que te aporten y te ayuden
- Filosofía de productividad. Mi tiempo vale oro y elijo muy bien dónde lo invierto
- Inteligencia emocional para hacer frente a la presión diaria de esta aventura
- Fracaso como algo inevitable cuando hacemos cosas. Quién no hace nada, no se equivoca
- No tener tiempo para personas envidiosas
- Resiliencia, como capacidad de hacer frente a los reveses del camino
- Motivación dentro de ti mismo/a, sin dependencia de los/as demás
- Si tú no confías en tus posibilidades, nadie lo va a hacer. Te tienes que querer y tienes que saber ponerte en valor
- No todo vale
- Agradecer, compartir, colaborar. Lo que das, se te devuelve
Además de estos ingredientes, Eva resaltó la importancia del aprendizaje. Calificó como “analfabeto del futuro” a quién no sepa desaprender y subrayo que el/la responsable de tu aprendizaje eres tú.
Finalmente, Eva ofreció algunos consejos para construir nuestra marca personal. Como ella nos contaba, esa marca, en palabras del Presidente de Amazon, es lo que dicen de ti, cuando abandonas la sala. Subrayó la importancia de que sea una marca sólida, creíble y humana, que te anteceda y que su objetivo no sea sólo vender, sino que te encuentren con facilidad.
Para ello, el primer trabajo es de introspección, ya que es necesario saber lo que te hace único/a, pero además es necesario hacer de ese contenido un uso profesional, con coherencia, estilo propio, constancia y persistencia.
Útiles y prácticos consejos contenidos igualmente en su libro “Marca, eres tú”, de una mujer que habla, sin duda, desde su propia experiencia y que constituye un referente, especialmente para otras mujeres que estén analizando la posibilidad de emprender.
fuente: www.emakumeekin.org
http://www.emakumeekin.org/blog/recetas-emprender-evacolladoduran/
Dónde buscar nuevos negocios en sectores emergentes
Encontrar consejo fiable acerca de qué sectores emergentes ofrecen garantías para el éxito de una ‘start up’ es un auténtico tesoro. Algunos inversores y emprendedores tienen parte de la fórmula
5 consejos que valen su peso en oro si emprendes en solitario
Emprendedores en activo nos ofrecen consejos para gestionar todas las áreas de tu proyecto del modo más profesional. Aunque en tu empresa figures como único socio, no tienes por qué hacer
6 ideas de negocio originales para importar en 2022
Estas ideas de negocio extranjeras destacan por su originalidad, y podrían darte una pista para lanzarte a emprender en 2022. 2022 puede ser un gran momento para lanzarte a emprender.
10 RAZONES POR LAS QUE UN EMPRENDEDOR NECESITA UN PLAN DE NEGOCIO #ENTREPREENURSHIP
Una presentación con 10 razones por las que un emprendedor necesita un plan de negocio. 10 razones por las que un emprendedor necesita un plan de negocio from Sage
¿Por qué necesitamos un blog para nuestra búsqueda de empleo?
En este artículo vamos a ver las ventajas que puede tener un blog para nuestra ansiada consecución de un empleo. No podemos creer que por tener un blog vamos a encontrar
Infografía: ¿Cómo funciona la facturación electrónica?
La facturación electrónica es la solución ideal para facilitar el manejo de las facturas dentro de una empresa. Al utilizar este mecanismo, en lugar de la factura tradicional en papel,
¿Qué es el ICO?
Muchas veces habrás oído hablar del ICO como fuente de financiación para pequeñas y medianas empresas, pero seguramente no sabes qué es y cuál es su misión. El Instituto de
Tres razones para invertir en un negocio en plena pandemia
Con la que está cayendo y todavía muchos se atreven a iniciar una nueva aventura justo ahora que muchos están al borde de la quiebra. Puede parecer de locos,
CÓMO SON LAS EMPRESAS INNOVADORAS #INNOVATION
Hola: Una infografía sobre Cómo son las empresas innovadoras. Vía Un saludo
¿Es necesaria la formación para emprendedores?
Crear desde cero un negocio no es una tarea sencilla. El primer paso consiste en planificar qué tienes y qué necesitas para comenzar tu andadura como empresario. Por ello, cuantos
EmpresariasNet, nueva plataforma para emprendedoras
El mes pasado se celebró el Día Internacional de la Mujer y se ha aprovechado esta celebración para lanzar una web que ayudará a las emprendedoras a solucionar las dudas
El manejo de la reputación online, una tarea pendiente en el campo profesional
El doctor Zubizarreta estaba sorprendido: era la tercera vez en un mes que una embarazada presentaba ciertos reparos durante la consulta. ¿El problema? Todas insistían con la posibilidad de que
Obligaciones fiscales de los autónomos
Cuando vamos a darnos de alta como autónomos, desde justo ese momento asumimos una serie de obligaciones fiscales. Vamos a ver cuáles son cada una de ellas y en qué
Negocios en pandemia: aprender para emprender
Durante los últimos meses han surgido diversas preguntas relacionadas a las consecuencias que la crisis sanitaria trajo consigo, muchas de ellas nos han permitido cuestionarnos cómo hemos sido capaces
Plan de empresa: ¿es imprescindible o una pérdida de tiempo?
Un plan de empresa, también conocido como plan de negocio o proyecto de negocio, es un documento en el que se explica de forma exhaustiva y resumida todo lo relacionado
Emprendedores con ingenio
Estas son las nuevas ideas de negocio que nos hemos encontrado en noviembre. Sus emprendedores nos cuentan el modelo y cómo las han puesto en marcha, para que te puedan
El fraude de los falsos autónomos cuesta más de 500 millones de euros anuales a la Seguridad Social
Según un estudio de la organización UATAE El fraude de los falsos autónomos supone que la Seguridad Social deje de ingresar una cantidad aproximada a 562.362.150 euros, segúndatos de un informe de la Unión
Las 6 etapas por las que pasa mi camino de emprendimiento
Estos son las fases definidas en mi camino de emprendimiento, de huida del mundo laboral, o como lo quieras llamar. Son las que yo he marcado, y aunque he
Buscador de negocios viables. Plan de Apoyo a la Transmisión de Empresas
El principal objetivo del Plan es asegurar la continuidad de empresas viables en peligro de desaparecer por problemas distintos a los económicos, por ejemplo falta de relevo generacional o cambio
5 consejos para adaptar tu negocio al aumento o disminución de demanda en verano
5 consejos para adaptar tu negocio al aumento o disminución de demanda en verano Conforme entras en tu oficina, ya lo oyes. Ese zumbido, mezcla de ventiladores de ordenador y
Los 6 perfiles freelance más demandados
Los 6 perfiles freelance más demandados El teletrabajo cada ves es más valorado por muchos trabajadores y es que debido a la situación actual por la que estamos pasando, en donde los
15 ideas de negocio online #infografia #infographic
Una infografía con 15 ideas de negocio online. Vía Yi Min Shum 15 ideas de negocio online a través de @alfredovela https://ticsyformacion.com/2021/02/17/15-ideas-de-negocio-online-infografia-infographic/
Aprende a financiar tu ‘start up’
Conoce las nuevas fórmulas para financiar tu ‘start up’ ‘Crowdfunding’ para nuevas ‘start up’ ¿Sabes financiar tu ‘start up’? Las plataformas ‘fintech’, las ayudas públicas y los ‘business angels’ son
Feliz 2021 | Lo esencial es desterrar la pandemia y lo imprescindible son las personas – Ilusión, Salud y Responsabilidad
Quizá este ha sido uno de los artículos que más me cuesta escribir, por el momento tan extraordinario que vivimos marcado por la pandemia. Lo estoy escribiendo el día
Qué necesito para emprender
Leyendo y leyendo artículos sobre el emprendimiento llegamos a la conclusión de que se pueden dar recetas detalladas sobre cómo iniciar tu negocio paso a paso, pero se podría decir
