Los hashtags (en castellano los llamaríamos etiquetas) son tremendamente útiles para ordenar las conversaciones en las redes sociales y también para generar más interacciones (me gustas, más compartidos…). No sólo se usan en Twitter, aunque fue la primera red social en la que se comenzaron a usar.

Un poco de historia…

La realidad es que el símbolo del hashtag nos ha acompañado durante décadas en los teléfonos fijos desde que se crearon los de tecla, pero nunca se ha conocido una utilidad real para la almohadilla. También se utilizaban en programas de chat como IRC pero no fue hasta 2007 cuando Chris Messina, un trabajador de Google en aquel entonces, sugirió utilizarlos para crear grupos.

No fue hasta tres años más tarde cuando comenzaron a popularizarse, ya en 2010. En castellano los traduciríamos como “etiquetas” y con ellos se pone orden a la gran cantidad de contenido que se comparte en Twitter. Al anteponer el símbolo de la almohadilla (#) a una palabra la convertimos en hashtag. Así permitimos que un usuario que pulse sobre ella acceda a una página en la que se muestran otros tuits que también la incluyen.

Pistas para sacar más partido a los Hashtags

A pesar de que se han popularizado enormemente, a muchos usuarios les cuesta todavía utilizar los hashtags con corrección. Su uso es altamente recomendable, puesto que incrementan mucho la interacción. De hecho se calcula que hasta un 20% de los mensajes que incluyen hashtag son retuiteados.

  1. Contextualiza. Incluye un hashtag para enmarcar tu contenido dentro de una temática. Ayuda a quienes leen el tuit y sirve para que otras personas interesadas en ella puedan encontrarlos, lo que aportará más visibilidad a tus mensajes.
  2. Utiliza hashtags ya populares. Antes de crear tu propio hashtag, busca en Twitter si los usuarios ya están utilizando alguno sobre este tema. Esto servirá para enmarcar tu mensaje dentro de una conversación ya existente y para que no quede aislado. Si todo el mundo usa el hashtag #LaLiga, deberías utilizar ese, porque si pones #LigadeFútbolProf.
  3. Emplea hashtags oficiales. En eventos y conferencias es ya una práctica común establecer un hashtag Usándolo, lograrás que tus mensajes obtengan mayor visibilidad, ya que podrán llegar a personas que no te siguen pero que buscan el contenido que se publica bajo ese determinado hashtag.
  4. Crea tus propios hashtags. Lo expuesto en los anteriores consejos no quiere decir que no nos sintamos libres de crear nuestros propios hashtags. Esto nos será muy útil si estamos organizando un evento o queremos hablar de un determinado tema de actualidad. Si elegimos un hashtag adecuado, otros usuarios comenzarán a utilizarlo.
  5. Brevedad. Recuerda que los hashtag están compuestos por caracteres que se cuentan dentro de los 140 que tienes disponibles al enviar el mensaje, por eso se recomienda concisión y brevedad. #Laligadefutbolprofesional no sería un hashtag recomendable, pues nos obligaría a emplear 26 caracteres de los 140 que tenemos, reduciendo el espacio para el mensaje en sí.
  6. Usa mayúsculas y minúsculas: Cuando escribas un hashtag compuesto por dos palabras o más, es conveniente poner en mayúsculas la primera letra de cada palabra, pues así facilitas la identificación y la lectura a los usuarios.
  7. No abuses de los hashtags. #No #uses #un #hashtag #para #cada #palabra. Utilízalos únicamente cuando sea necesario y puedan aportar valor. En este ejemplo… ¿qué puede aportar el hashtag en la palabra «#para»? Nada. Como norma general, incluye un único hashtag, como mucho, dos, en un mismo tuit. Si pones muchos en un mismo mensaje puedes llegar a confundir al usuario o lograr que se canse.
  8. No utilices hashtags equívocos. Si lo que vas a compartir no tiene relación con la temática de las etiquetas más populares en Twitter en un determinado momento, no las incluyas sólo para que la gente que busca por esos términos pueda encontrar tu mensaje. Esto puede enfadar a muchos usuarios e incluso alguno podría denunciarte por spam.

Los hashtags en otras redes sociales

Estas recomendaciones son principalmente para Twitter pero también nos valen para otras redes sociales.¿Cómo deberíamos utilizarlos en cada una de ellas?

Hashtags en Instagram

  • Son a mejor manera que tenemos para ordenar la conversación pero también para dar más visibilidad a nuestras fotografías y que la gente encuentre imágenes de temas que les interese.
  • El aumento en número de seguidores está muy relacionado con el uso de hashtags.
  • Al contrario que en Twitter, donde se recomienda utilizar uno solo, aquí podemos utilizar tantos cuantos queramos, sin pasarse, pero no hay que preocuparse si utilizamos 8 o 10. Eso sí, el límite está en 30. Si nos pasamos, la foto se publicará sin un solo hashtag.
  • Podemos usar variables en otros idiomas.
  • Dejarnos guiar por el buscador de hashtags, que ofrece los resultados de cuántas imágenes hay etiquetadas con un determinado hashtag.

Hashtags en Facebook.

No muchos usuarios los utilizan todavía pero son útiles. Al añadir el símbolo # a una palabra se convierte en hashtag y se convierte en un enlace sobre el que los usuarios pueden hacer clic.

Al pulsar sobre ellos iríamos a un listado de actualizaciones que incluyeran ese hashtag, pero sólo veríamos aquellos que se han compartido con nosotros o que sean públicos.

Hashtags en Pinterest

Como curiosidad, en Pinterest no funcionan los hashtags como en todas las redes sociales. No podemos ponerlos en la bio (en Twitter si) y cuando pulsas sobre ellos pueden aparecer fotos que incluyan esos hashtags pero también que incluyan esas palabras en su descripción aún sin ser hashtags. Además no aparecen ordenados cronológicamente.

FUENTE: TRECE BITS – AGRADECIMIENTOS A MANUEL MORENO @TreceBits

http://www.trecebits.com/2016/05/31/como-usar-los-hashtags-en-cada-red-social/

SOCIAL MEDIA
ANTERIORES ARTÍCULOS

Cómo se hace un análisis DAFO

  Pese a su simplicidad, este método de análisis está considerado como el ‘abecé’ de cualquier estrategia empresarial Una de las ventajas de este modelo de análisis es que puede

Competencias emocionales que nos hacen mejores profesionales

Si hay algo que en Recursos Humanos es imprescindible, es conocer las competencias que son necesarias para cada puesto de trabajo. Pero más aún las competencias emocionales, ya que aportan

¿Buscas trabajo o buscas ofertas?

      Puede parecer una pregunta simple, pero reflexiona: tiene su miga. Muchas personas se encuentran en búsqueda de empleo. O en búsqueda activa de empleo. Aunque en muchas

36 cosas que un Reclutador podría deducir de tus Redes Sociales #infografia #socialmedia #orientaciónlaboral

    https://ticsyformacion.com/2020/08/23/36-cosas-que-un-reclutador-podria-deducir-de-tus-redes-sociales-de-la-1-a-la-12-infografia-socialmedia-orientacionlaboral/   https://ticsyformacion.com/2020/08/24/36-cosas-que-un-reclutador-podria-deducir-de-tus-redes-sociales-de-la-13-a-la-24-infografia-socialmedia-orientacionlaboral/   https://ticsyformacion.com/2020/08/25/36-cosas-que-un-reclutador-podria-deducir-de-tus-redes-sociales-de-la-25-a-la-36-infografia-socialmedia-orientacionlaboral/          @VallejoAngeles y @alfredovela en ticsyformacion.com    

3 cosas que debes hacer para prepararte para una entrevista de trabajo impulsada por Inteligencia Artificial

      La Inteligencia Artificial seguirá transformando el proceso de contratación del futuro, y eso no es malo 3 cosas que debes hacer para prepararte para una entrevista de

Claves para mejorar nuestra empleabilidad

La búsqueda de trabajo ya no consiste en revisar ofertas, enviar un CV y esperar. Se trata de mejorar nuestra empleabilidad y para eso necesitas entender que las reglas del

Errores en tus redes sociales por los que no consigues empleo

    Si un 68% de los candidatos sigue a una marca en sus redes sociales para estar al tanto de las ofertas de empleo que publican y un 46 % de

¿Qué es vocación profesional? ¿Cómo encontrarla?

Para nadie es un secreto que el mundo se encuentra en constante cambio; cientos de ocupaciones han ido surgiendo y adquiriendo importancia a lo largo de toda la historia. Sin

Cómo hacer un estudio de mercado si tienes un pequeño negocio

El día menos pensado llega a tu cabeza una idea rompedora que no puedes dejar escapar, pero tu visión emprendedora es demasiado particular y el negocio es desconocido por el

Los cinco mitos sobre la inteligencia artificial en el ámbito laboral

      Existe una serie de mitos y exageraciones alrededor de la inteligencia artificial (IA) que, según Taalentfy, plataforma disruptiva para la búsqueda de empleo centrada en el talento, vienen

Mitos de las redes para buscar empleo

Desengánchate de las redes o tu carrera profesional peligra Tus errores en las redes sociales, ¿pueden darte un empleo? Parece imposible que un profesional encuentre trabajo si no está en

8 claves para que una empresa digital triunfe

  Este año el comercio electrónico ha vivido su mayor cuota histórica en España debido a la pandemia En España, un 72 % de las personas usuarias de internet de entre

Consejos para hacer un vídeocurrículum si no eres experto en audiovisuales

Aprende como realizar tu propio vídeocurrículum, la forma más novedosa de buscar empleo Muchas veces es recomendable olvidarse un poco de buscar trabajo de la manera tradicional como lo es

3 razones por las que tu perfil debe estar en LinkedIn

  Todos hemos podido ver de primera mano cómo los avances tecnológicos han transformado por completo nuestras vidas. Hace unos 15 años empezábamos a tomar contacto con internet, esa especie

Cómo crear y potenciar tu red de contactos para encontrar empleo

  Un gran porcentaje de vacantes son cubiertas a diario, sin necesidad de ser publicitadas, con candidatos referidos o recomendados por personas del entorno más próximo o con personal contrastado

Elaborar un buen currículum online, la clave del empleo en la era digital

  Descubre las ventajas del curriculum online en la búsqueda de trabajo ¿Cuántas horas pasamos al día en internet? En la época actual, el sector digital prácticamente lo ocupa todo.

Cómo desvelar tus puntos fuertes y débiles en una entrevista de trabajo

  Uno de los aspectos más complicados de reincorporarse al mercado laboral es la superación con éxito de las entrevistas de trabajo. Nos sometemos al escrutinio de los reclutadores y

Consejos para usar Indeed para encontrar empleo

Si has buscado ofertas de empleo en internet, uno de los portales omnipresente en todas tus búsquedas es Indeed, uno los portales web de búsqueda de empleo más grandes de internet.

50 apps que ayudan a mejorar tu productividad

Según datos del portal de estadísticas Statista, en julio de este año había aproximadamente 1,6 millones de aplicaciones para usuarios de Android y 1,5M disponibles en el App Store de

Los expertos en ‘big data’, cada vez más imprescindibles en las empresas

  El alto impacto del ‘big data’ en el tejido empresarial hace de esta una tecnología cada vez más inserta en el ADN de las organizaciones. Conscientes de las ventajas

2 pasos inteligentes para mejorar la productividad laboral

  Con tantas distracciones, ¿por dónde empiezas y qué haces? Productividad laboral Un estudio de Microsoft sugiere que el 40% de las veces cuando un trabajador ha sido interrumpido, no

3 charlas TED imprescindibles antes de una entrevista de trabajo

¿Tienes una entrevista de trabajo? No te pierdas estas charlas TED con consejos para afrontarlas y causar una mejor impresión.   Hay personas que lo pasan realmente mal a la

40 webs para buscar trabajo

  40 webs para buscar trabajo Internet revolucionó hace años la búsqueda de empleo facilitando, a través de las webs de empleo, el contacto entre empresas y candidatos. Como sabes,

8 consejos si es que vas a emprender

    Si estás pensando en emprender, necesitas mucho más que una idea ganadora. Tendrás que desarrollar también ciertos pasos como los que encontrarás a continuación. 1. Comienza cada día

25 habilidades del emprendedor digital #infografia #infographic #entrepreneurship

Una infografía con 25 habilidades del emprendedor digital. Vía El Mundo   25 habilidades del emprendedor digital FUENTE: vía @alfredovela VER + EN: https://ticsyformacion.com/2018/07/07/25-habilidades-del-emprendedor-digital-infografia-infographic-entrepreneurship/  Imagen de Alexas_Fotos en Pixabay