Se entiende por Emprender, dentro del campo de los negocios, al desarrollo de una obra con esfuerzo, asunción de riesgos y superación de dificultades para alcanzar un determinado objetivo, aprovechando las oportunidades presentes en el mercado. Actualmente, la idea de emprender un negocio resulta cada vez más atractiva para muchos españoles. Parece que las dificultades de que nos puedan contratar, las nuevas tecnologías y la cantidad de información disponible, entre otros, están animando a muchos a “ser sus propios jefes”.
Emprender es una decisión que ha de valorarse concienzudamente. Está claro que es ambicioso, más si tienes un plan viable que de beneficios a corto medio plazo, además de los beneficios personales como profesionales. Las buenas ideas son únicas y sólo las puede crear el ser humano, utilizando su creatividad, experiencia y conocimientos previos. Son insustituibles, no las realiza ninguna máquina y su acogida es diferente según el país, el momento de la historia, el camino que se elige, etc. No consiste en estar contratado en una empresa y cumplir con tus objetivos. Se trata de poner todo tu empeño e ilusión en un proyecto propio, que está por encima de frustraciones y beneficios a corto plazo.
¿Se puede aprender a emprender? Las competencias del emprendedor.
Se suele escuchar, sobre todo en estos días, que “cualquier persona no sirve para emprender”.Posiblemente sea cierto. Diferentes estudios muestran la existencia de ciertas características personales que influyen en la conducta del emprendedor. Se trata de valores, actitudes, motivaciones, rasgos de personalidad y habilidades (Rauch & Frese, 2006; Steward & Roth, 2007).La buena noticia es que muchos de estos procesos son “entrenables”. Por tanto, pueden ser adquiridos, aprendidos y mejorados (Shaver, 1995).
Diferentes investigaciones concluyen que las actitudes e intenciones de una persona que cuenta con motivación para emprender, tienden a cambiar significativamente, incluso a un nivel cognitivo profundo cuando se le educa sobre el tema (Gaglio & Katz, 2001; Mitchell, 2005).
Un proceso emocionante y emocional
“Tenemos asesores fiscales, asesores laborales, mentores de negocio…pero como emprendedores necesitamos también alguien que nos ayude a gestionar todo el proceso emocional que supone emprender”.
Si que es cierto que el camino del emprendiemiento requiere de muchas competencias, mucha técnica, mucho entrenamiento y al final un sin fin de factores. Hay uno sin embargo que encontramos mucho en los emprendedores y emprendedoras: la autorregulación emocional. Y resulta curioso, porque cuando emprendes sueles acudir a muchos expertos y expertas en materias, pero no solemos recurrir a profesionales que nos ayuden a entender mejor las emociones que estamos teniendo, a cómo gestionarlas y manejarlas. La Inteligencia emocional engloba habilidades mentales, herramientas y capacidades que se apoyan en la emoción para terminar exitosamente una tarea o un proyecto, por eso es importante que la tengamos en cuenta. Se ocupa principalmente de la resolución de problemas (Mayer & Salovey’s, 1997) y es útil para la interacción efectiva entre personas.
Se realizó un estudio de investigación en el Tecnológico de Monterrey utilizando como muestra a participantes estudiantes universitarias de distintas licenciaturas relacionadas con áreas de negocios, humanidades e ingenierías. Los resultados encontraron que la inteligencia emocional tiene un efecto directo sobre la autoeficacia emprendedora y la actitud hacia el emprendimiento(Fernández, Herrera, Alonso, & Rodriguez, 2015).
Las personas que desarrollan adecuadamente su inteligencia emocional suelen sentirse más satisfechas, eficaces y más capaces de dominar hábitos mentales que determinan su productividad.
Esto es importante cuando emprendemos un negocio. Se ha encontrado que los emprendedores muestran un mayor grado de inteligencia emocional (Cross & Travaglione, 2003). Por el contrario, aquellos con dificultades en el control de su vida emocional, cuentan con mayores conflictos intra e inter personal, lo cual, hace mella en su capacidad laboral y en la claridad del pensamiento.
Existen diferentes maneras de mejorar nuestra inteligencia emocional:
Comenzar deteniéndonos y prestando atención a nuestras emociones y sentimientos. Hacer un ejercicio de introspección preguntándonos cómo estamos en este momento, atender nuestras emociones y sentimientos sin juzgarlos, incluso aunque sean contradictorios, preguntándonos el porqué están ahí y qué conclusiones podemos extraer de ello. Es útil que, aunque a veces resulte complicado, extraigamos los aspectos positivos de las situaciones. Nos pueden servir como experiencia y desarrollo personal.
Pensar en las anteriores ocasiones en que nos hemos sentido así y qué herramientas hemos utilizado que nos hayan sido útiles. Paralelamente, podemos prestar atención a las señales de nuestro cuerpo, por ejemplo, detectando las zonas donde estamos acumulando tensión muscular. En esta línea, existen diferentes estrategias de relajación, tanto cognitivas como conductuales, que pueden ayudarte a mantenerlo a raya.
En conclusión, tal y como sugieren distintas investigaciones, entre otras, Fernández & cols. (2015), la inteligencia emocional nos puede servir de apoyo en la adquisición de habilidades, identificarse con el rol de emprendedor, y adoptar una actitud emprendedora.
FUENTE: http://www.futurea.es/

El fenómeno de la economía circular está cada vez más presente
La idea de un modelo económico que nos ayude a utilizar de manera más eficiente los recursos naturales y en el que los residuos pasen a convertirse en valiosas materias primas,
GESTIÓN ‘Joy’, una guía perfecta para la innovación
La historia de ‘Joy’, inventora de objetos de limpieza, resulta de gran actualidad ahora que la innovación es tan necesaria. Es esta una película necesaria de ver para todos los
Jealsa ampliará sus instalaciones y creará 200 empleos en Boiro.
Jealsa ampliará sus instalaciones y creará 200 empleos en Boiro. Aprobación del proyecto sectorial para la ampliación de las instalaciones Jealsa Rianxeira Boiro. Esto supondrá una inversión de 20 millones
I edición del programa Talentia 360 para mujeres policías y guardias civiles
Se ha clausurado en el Auditorio CaixaFórum de Madrid la I edición del Talentia 360, programa de desarrollo profesional y liderazgo dirigido a mujeres de las fuerzas y cuerpos de
Delegados de Protección de datos, ¿qué perfil deben cumplir estos profesionales ante la llegada del RGPD?
Delegados de Protección de datos, ¿qué perfil deben cumplir estos profesionales ante la llegada del RGPD? El Reglamento General de Protección de Datos será obligatorio a partir del 25 de mayo de
8 aplicaciones gratuitas que te ayudarán a tener éxito
¿Necesita ayuda para organizarse, aumentar su productividad o guardar tarjetas de visita? Echa un vistazo a las aplicaciones que cumplen estas tareas (y algunas más) Hoy en día, parece que
Nueva Guía de Recursos Sociales del Ayuntamiento de Madrid.
“Guía de recursos sociales”, un completo manual interactivo de información y orientación ante cualquier demanda social. ¿Qué ofrecen los Servicios Sociales del Ayuntamiento? ¿Cómo mantener la actividad después de la
READER edita en formato digital una “Guía rápida” sobre las Ayudas LEADER para entidades sin ánimo de lucro
La Red Asturiana de Desarrollo Rural (READER, en adelante) ha editado en formato digital una Guía Rápidacon el fin de informar, ayudar y garantizar una correcta constitución y gestión de las entidades sin ánimo de lucro.
El teletrabajo permite ahorrar costes a empresas y empleados
Trabajando Freelance ha realizado un estudio en el que han participado 2.140 personas en España para conocer la realidad sobre el teletrabajo en nuestro país. La principal conclusión que se
Nestle creará 70 nuevos empleos en su Global Digital Hub
Como parte de su estrategia de transformación digital, el Grupo Nestlé ha decidido crear un Global Digital Hub, que dará servicio a todas las Compañías del Grupo a nivel mundial,
Guía de Financiación Europea para Entidades Locales – Imprescindible
Título: Guía Financiación Europea y Entidades Locales. Programas Europeos para la financiación local 2014-2020 Autoría: Ana Moreno Bejarana Fecha: 2014 Licencia: Dep. legal: CO-1673-2014 Edita: Centro de Información Europe Direct
Guía de buenas prácticas en materia de Transparencia y Protección de Datos. @CrueUniversidad in @unisevilla
«Guía de buenas prácticas en materia de Transparencia y Protección de Datos» presentado en las #JornadasDPD I Jornadas de Delegados de Protección de Datos de las Universidades Españolas que se celebraron
Covid-19 y ciberseguridad: riesgos del teletrabajo
El hecho de que la mayoría de los trabajadores en activo estén operando en remoto ha provocado que aumenten los riesgos en ciberseguridad. Estos empleados tienen que acceder a
Nace un portal de empleo para las empresas hortofrutícolas de Murcia
La Asociación de Productores-exportadores de Frutas y Hortalizas de la Región de Murcia han puesto en marcha una web de ofertas de trabajo para empresas del sector agrario. El nuevo sitio
Las ventajas fiscales de invertir en startups
Los pequeños inversores pueden deducirse el 20% del capital que han invertido en alguna empresa nueva o de reciente creación que no supere los tres años de vida. En este
Empleabilidad de personas con discapacidad en el sector de Ciberseguridad
ISMS Forum Spain y la Fundación GoodJob han firmado un acuerdo de colaboración para realizar actividades comunes que favorezcan la integración de las personas con discapacidad en el ámbito de
El Ayto de Vallehermoso (La Gomera) pone en marcha un banco de tierras para emprendedores
El Ayuntamiento de Vallehermoso (La Gomera) ha puesto en marcha un plan de desarrollo agroecológico con la finalidad de dinamizar una oferta de terrenos en desuso y activar su demanda
EL EMPLEO Y LAS CUALIFICACIONES PROFESIONALES EN LA INDUSTRIA DE LAS TIC
Excelente informe que merece la pena difundir. El informe que presentamos trata de incorporar ese objetivo. Un trabajo muy elaborado, con la participación intensa de personas capacitadas de CCOO de
Cómo (y por qué) formular una estrategia de innovación
A diferencia de las empresas que innovan de forma puntual, las empresas innovadoras sistematizan la innovación y la convierten en algo que pasa a formar parte de su ADN, o
LA ALTERNATIVA DEL EMPLEO VERDE
Hace unas décadas las zonas rurales de nuestro país estaban más activas económicamente: había más agricultores/as, ganaderos/as… pero con la emigración a las grandes ciudades, estos oficios se
Primer Congreso Online de Trabajos con Impacto – Gratis del 6 al 10 de julio. Puedes inscribirte aquí.
Colaboro en un Congreso profesional y me gustaría invitarte gratis. Es un evento Online para aprender cómo encontrar y diseñar un trabajo que te dé sentido, te haga feliz
Benidorm presenta una nueva edición de la Guía de Recursos de Empleo y Formación
La concejala de Empleo, Fomento y Desarrollo Local del Ayuntamiento de Benidorm, Mª Jesús Pinto ha presentado la nueva edición de la Guía de Recursos de Empleo y Formación, Benidorm
33 millones para la financiación de los Programas de Desarrollo Rural
El Consejo de Ministros ha aprobado la distribución entre las Comunidades Autónomas de 33.897.610 euros para actuaciones en agricultura, alimentación y desarrollo rural. Con ello se formalizan los criterios de
La ETSI lanza una app para la búsqueda de empleo
Esta aplicación para dispositivos móviles conecta a las empresas de todo el mundo que demandan ingenieros La Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Universidad de Huelva acaba de lanzar
Especial Utilidad Pública para ONG
Hemos recopilado las mejores consultas sobre utilidad pública, no te pierdas las que hemos seleccionado. ¡Ayudarán a tu ONG a gestionar el proceso para su obtención o cualquier otra duda
