Se entiende por Emprender, dentro del campo de los negocios, al desarrollo de una obra con esfuerzo, asunción de riesgos y superación de dificultades para alcanzar un determinado objetivo, aprovechando las oportunidades presentes en el mercado. Actualmente, la idea de emprender un negocio resulta cada vez más atractiva para muchos españoles. Parece que las dificultades de que nos puedan contratar, las nuevas tecnologías y la cantidad de información disponible, entre otros, están animando a muchos a “ser sus propios jefes”.

Emprender es una decisión que ha de valorarse concienzudamente. Está claro que es ambicioso, más si tienes un plan viable que de beneficios a corto medio plazo, además de los beneficios personales como profesionales. Las buenas ideas son únicas y sólo las puede crear el ser humano, utilizando su creatividad, experiencia y conocimientos previos. Son insustituibles, no las realiza ninguna máquina y su acogida es diferente según el país, el momento de la historia, el camino que se elige, etc. No consiste en estar contratado en una empresa y cumplir con tus objetivos. Se trata de poner todo tu empeño e ilusión en un proyecto propio, que está por encima de frustraciones y beneficios a corto plazo.

¿Se puede aprender a emprender? Las competencias del emprendedor.

Se suele escuchar, sobre todo en estos días, que “cualquier persona no sirve para emprender”.Posiblemente sea cierto. Diferentes estudios muestran la existencia de ciertas características personales que influyen en la conducta del emprendedor. Se trata de valores, actitudes, motivaciones, rasgos de personalidad y habilidades (Rauch & Frese, 2006; Steward & Roth, 2007).La buena noticia es que muchos de estos procesos son “entrenables”. Por tanto, pueden ser adquiridos, aprendidos y mejorados (Shaver, 1995).

Diferentes investigaciones concluyen que las actitudes e intenciones de una persona que cuenta con motivación para emprender, tienden a cambiar significativamente, incluso a un nivel cognitivo profundo cuando se le educa sobre el tema (Gaglio & Katz, 2001; Mitchell, 2005).

Un proceso emocionante y emocional

“Tenemos asesores fiscales, asesores laborales, mentores de negocio…pero como emprendedores necesitamos también alguien que nos ayude a gestionar todo el proceso emocional que supone emprender”. 

Si que es cierto que el camino del emprendiemiento requiere de muchas competencias, mucha técnica, mucho entrenamiento y al final un sin fin de factores. Hay uno sin embargo que encontramos mucho en los emprendedores y emprendedoras: la autorregulación emocional. Y resulta curioso, porque cuando emprendes sueles acudir a muchos expertos y expertas en materias, pero no solemos recurrir a profesionales que nos ayuden a entender mejor las emociones que estamos teniendo, a cómo gestionarlas y manejarlas. La Inteligencia emocional engloba habilidades mentales, herramientas y capacidades que se apoyan en la emoción para terminar exitosamente una tarea o un proyecto, por eso es importante que la tengamos en cuenta. Se ocupa principalmente de la resolución de problemas (Mayer & Salovey’s, 1997) y es útil para la interacción efectiva entre personas.

Se realizó un estudio de investigación en el Tecnológico de Monterrey utilizando como muestra a participantes estudiantes universitarias de distintas licenciaturas relacionadas con áreas de negocios, humanidades e ingenierías. Los resultados encontraron que la inteligencia emocional tiene un efecto directo sobre la autoeficacia emprendedora y la actitud hacia el emprendimiento(Fernández, Herrera, Alonso, & Rodriguez, 2015).

Las personas que desarrollan adecuadamente su inteligencia emocional suelen sentirse más satisfechas, eficaces y más capaces de dominar hábitos mentales que determinan su productividad.

Esto es importante cuando emprendemos un negocio. Se ha encontrado que los emprendedores muestran un mayor grado de inteligencia emocional (Cross & Travaglione, 2003). Por el contrario, aquellos con dificultades en el control de su vida emocional, cuentan con mayores conflictos intra e inter personal, lo cual, hace mella en su capacidad laboral y en la claridad del pensamiento.

Existen diferentes maneras de mejorar nuestra inteligencia emocional:

Comenzar deteniéndonos y prestando atención a nuestras emociones y sentimientos. Hacer un ejercicio de introspección preguntándonos cómo estamos en este momento, atender nuestras emociones y sentimientos sin juzgarlos, incluso aunque sean contradictorios, preguntándonos el porqué están ahí y qué conclusiones podemos extraer de ello. Es útil que, aunque a veces resulte complicado, extraigamos los aspectos positivos de las situaciones. Nos pueden servir como experiencia y desarrollo personal.

Pensar en las anteriores ocasiones en que nos hemos sentido así y qué herramientas hemos utilizado que nos hayan sido útiles. Paralelamente, podemos prestar atención a las señales de nuestro cuerpo, por ejemplo, detectando las zonas donde estamos acumulando tensión muscular. En esta línea, existen diferentes estrategias de relajación, tanto cognitivas como conductuales, que pueden ayudarte a mantenerlo a raya.

En conclusión, tal y como sugieren distintas investigaciones, entre otras, Fernández & cols. (2015), la inteligencia emocional nos puede servir de apoyo en la adquisición de habilidades, identificarse con el rol de emprendedor, y adoptar una actitud emprendedora.

FUENTE:  http://www.futurea.es/

La inteligencia emocional en el emprendimiento

desarrollolocal

El empleo que generará el cambio climático

El cambio climático tiene consecuencias cada vez más irreversibles en el medio ambiente. La sensibilización de la sociedad ante este problema es cada vez mayor y se percibe como urgente

La transformación digital ya es una decisión estratégica para las empresas

EADA Business School publica las conclusiones de su III Informe ‘Nivel digital directivo’ Los continuos avances tecnológicos han forzado a la empresa a considerar su transformación digital como algo absolutamente

Cómo crear tu propia charla motivacional en 6 sencillos pasos

  ENAMORA A TU AUDIENCIA EN LOS PRIMEROS TREINTA SEGUNDOS Carter recomienda hacerlo en los primeros diecisiete, pero, sinceramente, creo que el número exacto no es lo relevante. Es fundamental,

Brecha entre el mundo rural y el mundo urbano

  Brecha entre el mundo rural y el mundo urbano Jordi Sevilla, Economista Puntos clave En España, la especialización geográfica de la economía concentra, cada vez más, la creación de

Guía para la puesta en valor del patrimonio rural

Conscientes de la importancia de la puesta en valor del patrimonio rural para el desarrollo sostenible de una sociedad, Tysmagazine recupera una interesante guía de la Junta de Andalucía publicada

Una app ayuda a profesionales sanitarios y pacientes a entenderse en diferentes idiomas

La compañía biomédica Pfizer ha presentado recientemente una nueva aplicación móvil, Pharma Translate, que sirve de ayuda tanto a médicos como farmacéuticos para entender las necesidades de los pacientes extranjeros. Pharma Translate, disponible

Crean el I Taller de Empleo para Ganaderos/as Emprendedores con formación remunerada

Pastores Grupo Cooperativo e INAEM ponen en marcha el I Taller de Empleo de Ganader@s Emprendedores dirigido a mayores de 25 años en situación de desempleo, con iniciativa y capacidad

Mapa Integral de Recursos para la Empresa y el Empleo- MIRE

El Mapa Integral de Recursos para la Empresa y el Empleo- MIRE es una herramienta ágil e intuitiva que recoge y muestra al ciudadano una visión geolocalizada  de los servicios y recursos que

YBS crea 398 nuevas empresas y 642 nuevos empleos

La red Youth Business Spain apoyaron, durante el año 2015, a la creación de 398 nuevos negocios que han generado 642 nuevos puestos de trabajo. Son unas de las cifras

145 programas de segunda oportunidad para jóvenes sin titulación – Castilla La Mancha

Castilla la Mancha. La Consejería de Educación, Cultura y Deportes implantará a partir del próximo mes de octubre 145 programas de segunda oportunidad en IES, Centros de Educación de Personas

Servicios de las Agencias de Desarrollo para emprendedores y empresas.

Las Agencias de Desarrollo Económico  promueven el desarrollo de la actividad económica y ayuda a los emprendedores a crear y desarrollar sus proyectos. La Asociación Española de Agencias de Desarrollo

¿Cómo potenciar el talento femenino en las organizaciones?

  Es importante que en el país, las empresas realicen acciones que permitan el empoderamiento femenino en los diferentes sectores, pues según el Banco Mundial, las organizaciones lideradas por mujeres

Expertas en reclutamiento dan las claves para tener más presencia en LinkedIn

Pese a que LinkedIn es la primera plataforma de reclutamiento de profesionales del mundo, España, uno de los países europeos con más usuarios registrados -entre 8 y 9 millones-, es

Principales plataformas de crowdfunding en España

La financiación colectiva está lanzada, cada día aparecen nuevas plataformas de crowdfunding que permiten financiar toda clase de proyectos y empresas. Sin embargo también existen muchas personas que aún sabiendo qué

Financiación colectiva para tu empresa verde: oportunidades del crowdfunding

Financiación colectiva para tu empresa verde: oportunidades del crowdfunding Fte.: tecnologia4all Siguiendo con algunas reflexiones de aspectos que se deben tener en cuenta en la creación de una empresa, en general,

En 20 años, estas 11 tecnologías desaparecerán

Cada década hay una serie de innovaciones que transforman nuestra vida en sociedad. Con estos avances, otras tecnologías se quedan obsoletas.   Gracias a los avances de la industria tecnológica, nuestro día

REDES SOCIALES EN LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS EMPRESAS #SOCIALMEDIA

Una presentación sobre Redes Sociales en la Internacionalización de las Empresas PUEDES VER EN ESTE ENLACE: redes-sociales-internacionalizacion-empresas-161215024743 FUENTE: TICS Y FORMACIÓN @alfredovela VER MÁS EN: https://ticsyformacion.com/2016/12/15/redes-sociales-en-la-internacionalizacion-de-las-empresas-socialmedia/

INNOVA IRV creará más de 900 nuevos puestos de trabajo en Málaga

  La Fundación Instituto Ricardo Valle de Innovación INNOVA IRV tiene como objetivo generar un efecto tractor en la economía española de manera sostenida, acometer en profundidad la transformación verde

La cultura organizacional, frente a la pandemia

La pandemia ocasionada por el nuevo COVID-19 a la que nos enfrentamos hoy en día, ya está demostrando ser uno de los mayores desafíos de nuestra historia y una de

Los colectivos vulnerables necesitan digitalizarse para acceder a un empleo

Fundación Accenture ha identificado cuáles son las exigencias en conocimientos y habilidades digitales de las posiciones que ocupan las personas en situación de especial vulnerabilidad. Fundación Accenture proporciona tecnología y

La Comisión Europea lanza una nueva comunicación sobre Desarrollo Sostenible

El 22 de noviembre la Comisión Europea presentó su plan estratégico sobre desarrollo sostenible. La Comisión explica la manera en la que las diez prioridades políticas de la gestión Juncker y

INNOVACIÓN RURAL Y RETO DEMOGRÁFICO. Less Than Hundred.

  La Red Internacional de Lugares Especiales con menos de 100 habitantes. Una mayoría de actores del mundo rural asisten atónitos a la desaparición acelerada de su mundo, y su

Empleaverde, una nueva vía de generación de empleo

El Programa empleaverde del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente es la iniciativa de la Fundación Biodiversidad para el impulso y la mejora del empelo, el emprendimiento

Vector ITC Group prevé crear un centro de nuevas tecnologías en Marbella

El concejal de Proyectos Estratégicos, Javier Porcuna, mantuvo en Madrid una reunión con el Director de Innovación, Estrategia y Evolución Tecnológica de Vector ITC Group, Rafael Conde del Pozo, y

Una fábrica de paneles solares generará empleo en Tenerife

La multinacional norteamericana Platinum Invests Group Corporation ha elegido Tenerife para establecer su Centro de Innovación Tecnológica, Investigación y Desarrollo (I+D), que se convertirá en la primera fábrica en el