Se entiende por Emprender, dentro del campo de los negocios, al desarrollo de una obra con esfuerzo, asunción de riesgos y superación de dificultades para alcanzar un determinado objetivo, aprovechando las oportunidades presentes en el mercado. Actualmente, la idea de emprender un negocio resulta cada vez más atractiva para muchos españoles. Parece que las dificultades de que nos puedan contratar, las nuevas tecnologías y la cantidad de información disponible, entre otros, están animando a muchos a “ser sus propios jefes”.
Emprender es una decisión que ha de valorarse concienzudamente. Está claro que es ambicioso, más si tienes un plan viable que de beneficios a corto medio plazo, además de los beneficios personales como profesionales. Las buenas ideas son únicas y sólo las puede crear el ser humano, utilizando su creatividad, experiencia y conocimientos previos. Son insustituibles, no las realiza ninguna máquina y su acogida es diferente según el país, el momento de la historia, el camino que se elige, etc. No consiste en estar contratado en una empresa y cumplir con tus objetivos. Se trata de poner todo tu empeño e ilusión en un proyecto propio, que está por encima de frustraciones y beneficios a corto plazo.
¿Se puede aprender a emprender? Las competencias del emprendedor.
Se suele escuchar, sobre todo en estos días, que “cualquier persona no sirve para emprender”.Posiblemente sea cierto. Diferentes estudios muestran la existencia de ciertas características personales que influyen en la conducta del emprendedor. Se trata de valores, actitudes, motivaciones, rasgos de personalidad y habilidades (Rauch & Frese, 2006; Steward & Roth, 2007).La buena noticia es que muchos de estos procesos son “entrenables”. Por tanto, pueden ser adquiridos, aprendidos y mejorados (Shaver, 1995).
Diferentes investigaciones concluyen que las actitudes e intenciones de una persona que cuenta con motivación para emprender, tienden a cambiar significativamente, incluso a un nivel cognitivo profundo cuando se le educa sobre el tema (Gaglio & Katz, 2001; Mitchell, 2005).
Un proceso emocionante y emocional
“Tenemos asesores fiscales, asesores laborales, mentores de negocio…pero como emprendedores necesitamos también alguien que nos ayude a gestionar todo el proceso emocional que supone emprender”.
Si que es cierto que el camino del emprendiemiento requiere de muchas competencias, mucha técnica, mucho entrenamiento y al final un sin fin de factores. Hay uno sin embargo que encontramos mucho en los emprendedores y emprendedoras: la autorregulación emocional. Y resulta curioso, porque cuando emprendes sueles acudir a muchos expertos y expertas en materias, pero no solemos recurrir a profesionales que nos ayuden a entender mejor las emociones que estamos teniendo, a cómo gestionarlas y manejarlas. La Inteligencia emocional engloba habilidades mentales, herramientas y capacidades que se apoyan en la emoción para terminar exitosamente una tarea o un proyecto, por eso es importante que la tengamos en cuenta. Se ocupa principalmente de la resolución de problemas (Mayer & Salovey’s, 1997) y es útil para la interacción efectiva entre personas.
Se realizó un estudio de investigación en el Tecnológico de Monterrey utilizando como muestra a participantes estudiantes universitarias de distintas licenciaturas relacionadas con áreas de negocios, humanidades e ingenierías. Los resultados encontraron que la inteligencia emocional tiene un efecto directo sobre la autoeficacia emprendedora y la actitud hacia el emprendimiento(Fernández, Herrera, Alonso, & Rodriguez, 2015).
Las personas que desarrollan adecuadamente su inteligencia emocional suelen sentirse más satisfechas, eficaces y más capaces de dominar hábitos mentales que determinan su productividad.
Esto es importante cuando emprendemos un negocio. Se ha encontrado que los emprendedores muestran un mayor grado de inteligencia emocional (Cross & Travaglione, 2003). Por el contrario, aquellos con dificultades en el control de su vida emocional, cuentan con mayores conflictos intra e inter personal, lo cual, hace mella en su capacidad laboral y en la claridad del pensamiento.
Existen diferentes maneras de mejorar nuestra inteligencia emocional:
Comenzar deteniéndonos y prestando atención a nuestras emociones y sentimientos. Hacer un ejercicio de introspección preguntándonos cómo estamos en este momento, atender nuestras emociones y sentimientos sin juzgarlos, incluso aunque sean contradictorios, preguntándonos el porqué están ahí y qué conclusiones podemos extraer de ello. Es útil que, aunque a veces resulte complicado, extraigamos los aspectos positivos de las situaciones. Nos pueden servir como experiencia y desarrollo personal.
Pensar en las anteriores ocasiones en que nos hemos sentido así y qué herramientas hemos utilizado que nos hayan sido útiles. Paralelamente, podemos prestar atención a las señales de nuestro cuerpo, por ejemplo, detectando las zonas donde estamos acumulando tensión muscular. En esta línea, existen diferentes estrategias de relajación, tanto cognitivas como conductuales, que pueden ayudarte a mantenerlo a raya.
En conclusión, tal y como sugieren distintas investigaciones, entre otras, Fernández & cols. (2015), la inteligencia emocional nos puede servir de apoyo en la adquisición de habilidades, identificarse con el rol de emprendedor, y adoptar una actitud emprendedora.
FUENTE: http://www.futurea.es/

El futuro del empleo: sobre la robotización del trabajo de cuidados
Perspectivas histórica y de género en el debate sobre la robotización en el empleo Actualmente se hace fuerte la idea de que no habrá trabajo suficiente para todas las personas

El impulso de la digitalización podría crear en España 1.250.000 empleos
AMETIC publica 10 propuestas para del desarrollo de talento digital en España La Asociación de Empresas de Electrónica, Tecnologías de la Información, Telecomunicaciones y Contenidos Digitales (AMETIC) presentaba en Madrid,

Plataforma Quedamus
Continuamos en esta bitácora con la sección “Proyectos de interés”, donde hacemos entrevistas para presentar diversos proyectos públicos y privados relacionados con el empleo, los recursos humanos, la empresa, el

#RSCParaTodos, la nueva herramienta para el diseño de estrategias de Responsabilidad Social Corporativa
La Fundación Adecco ha lanzado la guía #RSCParaTodos, una herramienta que permite a las empresas, tanto pymes como grandes corporaciones, diseñar e implementar estrategias de Responsabilidad Social Corporativa. Abandonando formatos

Guía de Empleo en el Tercer Sector
¿Te interesa trabajar en una ONG o en otras entidades sociales? La Fundación Hazloposible a través de su portal hacesfalta.org ha editado la Guía de Empleo en el Tercer

Nueva guía para implementar los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el ámbito local
ICLEI, junto con la ciudad de Aalborg y el País Vasco, ha lanzado recientemente una nueva publicación, que presenta a los pueblos y ciudades 15 vías que pueden utilizar para localizar

5 charlas TED sobre medio ambiente para concienciarnos
Las charlas TED (Tecnología, Entretenimiento y Diseño), promovidas por la organización sin fines de lucro del mismo nombre, se han hecho famosas por ofrecer “ideas dignas de difundir” de los principales expertos a nivel

Plataforma virtual con cursos de formación para el empleo y recursos para el emprendimiento.
Iniciativa dirigida a los jóvenes con el objetivo de ofrecerles, de manera gratuita, una serie de herramientas que les ayuden a formarse, crear negocios propios, ponerse en marcha como emprendedores,

LAS 100 MEJORES PELÍCULAS SOBRE ECOLOGÍA, AMOR A LA NATURALEZA, POLUCIÓN Y MEDIO AMBIENTE
En esta lista figuran títulos sobre ecología, amor a la naturaleza, polución y medio ambiente. También documentales sobre la belleza de increíbles parajes naturales, historias sobre territorios vírgenes en peligro y

LinkedIn lanza una herramienta de asesoramiento para jóvenes de 25 a 33 años
Casi 75% de los profesionales españoles desearía encontrar un asesor profesional Tres de cada cuatro profesionales españoles de entre 25 y 33 años sufren o han sufrido la denominada ‘Crisis

La gestión del talento, motivación y compromiso
La motivación es la energía que inicia y mantiene nuestra acción. El resultado esperado del proceso de motivación siempre es un comportamiento. En el contexto laboral, los comportamientos que las organizaciones desean

Las filiales de empresas españolas en el exterior crean 600.000 empleos. Directorio de más de 4.000 empresas.
Según los últimos datos ofrecidos por el INE, las filiales de empresas españolas en el exterior generaron una cifra de negocios de 163.632 millones de euros y ocuparon a 603.265

El marketing digital puede impulsar tu carrera profesional
Las empresas están cambiando su forma de comunicarse con los clientes. Si antes centraban sus estrategias en el mundo offline, ahora buscan cómo llegar a nuevos compradores en el mundo

La AEPD publica un informe sobre los tratamientos de datos en relación con el COVID-19
Tratamientos datos coronavirus La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha publicado un informe en el que analiza el tratamiento de datos personales en relación con la situación derivada

Una fábrica de cerámicas generará 150 puestos de trabajo en Onda (Castellón)
Una fábrica de cerámicas generará 150 puestos de trabajo en Onda (Castellón) Los vecinos del municipio tendrán preferencia en el proceso de selección para cubrir esos empleos. El Grupo Halcón

Novedoso proyecto de formación y empleo en reparaciones navales. Tenerife
¿Quieres formarte para trabajar en reparaciones navales? Los jóvenes tinerfeños que buscan un puesto de trabajo ya pueden apuntarse, de forma gratuita, al novedoso proyecto “Femete Naval”. El objetivo de esta

9 ejercicios mentales para mantener tu productividad
Dorothea Brande fue una escritora y editora estadounidense que sugiere varios ejercicios mentales para hacer que los procesos cerebrales se agudicen y los pensamientos de flexibilicen de forma que

Así cambia tu trabajo la nueva era digital
La tecnología ha modificado por completo las reglas del mundo del empleo. La construcción de equipos flexibles, la retención de los mejores y la formación de perfiles multidisciplinares son tendencias

Manual de Gestión Inteligente del Espacio Público
Este manual es resultado del proyecto URBELAC III en el marco de colaboración en el ámbito de las políticas urbanas entre ciudades de Latinoamérica y Caribe y ciudades dentro de

La marca Cruceros Cádiz prevé generar 2.000 puestos de trabajo
Cádiz tiene la oportunidad de convertirse en puerto base de cruceros atendiendo a una serie de recomendaciones recogidas en una hoja de ruta en la que deben participar todas las

8 apps para trabajar colaborativamente y a distancia
Tanto para el trabajo a distancia, como para coordinar ciertas actividades en equipos que se apegan a un modelo más tradicional, contar con algún sistema de comunicación interna puede ser

Cibertalento, más talento que tecnología
El estudio anual sobre la fuerza de trabajo realizado por el ISC2 destaca que aproximadamente 2,8 millones de profesionales trabajan actualmente en el ámbito de la ciberseguridad en todo el

Revolución Digital en lo Social
¿Qué oportunidades ofrecen las nuevas tecnologías para avanzar en la resolución de las nuevas o las viejas necesidades sociales? A esta y otras interesantes cuestiones, responde este Informe. No lo

El reto de la orientación laboral a jóvenes en tiempos de COVID-19
El entorno VUCA, en el que nos movemos en la actualidad, se caracteriza por la volatilidad, la incertidumbre, la complejidad y la ambigüedad. Pero la pandemia por la que atravesamos

Las 25 tendencias tecnológicas que definirán la próxima década
Tendencias tecnológicas Es posible que no estemos viviendo en Marte o viajando al trabajo usando mochilas propulsoras, pero no hay duda de que la próxima década traerá muchos avances tecnológicos