Se entiende por Emprender, dentro del campo de los negocios, al desarrollo de una obra con esfuerzo, asunción de riesgos y superación de dificultades para alcanzar un determinado objetivo, aprovechando las oportunidades presentes en el mercado. Actualmente, la idea de emprender un negocio resulta cada vez más atractiva para muchos españoles. Parece que las dificultades de que nos puedan contratar, las nuevas tecnologías y la cantidad de información disponible, entre otros, están animando a muchos a “ser sus propios jefes”.
Emprender es una decisión que ha de valorarse concienzudamente. Está claro que es ambicioso, más si tienes un plan viable que de beneficios a corto medio plazo, además de los beneficios personales como profesionales. Las buenas ideas son únicas y sólo las puede crear el ser humano, utilizando su creatividad, experiencia y conocimientos previos. Son insustituibles, no las realiza ninguna máquina y su acogida es diferente según el país, el momento de la historia, el camino que se elige, etc. No consiste en estar contratado en una empresa y cumplir con tus objetivos. Se trata de poner todo tu empeño e ilusión en un proyecto propio, que está por encima de frustraciones y beneficios a corto plazo.
¿Se puede aprender a emprender? Las competencias del emprendedor.
Se suele escuchar, sobre todo en estos días, que “cualquier persona no sirve para emprender”.Posiblemente sea cierto. Diferentes estudios muestran la existencia de ciertas características personales que influyen en la conducta del emprendedor. Se trata de valores, actitudes, motivaciones, rasgos de personalidad y habilidades (Rauch & Frese, 2006; Steward & Roth, 2007).La buena noticia es que muchos de estos procesos son “entrenables”. Por tanto, pueden ser adquiridos, aprendidos y mejorados (Shaver, 1995).
Diferentes investigaciones concluyen que las actitudes e intenciones de una persona que cuenta con motivación para emprender, tienden a cambiar significativamente, incluso a un nivel cognitivo profundo cuando se le educa sobre el tema (Gaglio & Katz, 2001; Mitchell, 2005).
Un proceso emocionante y emocional
“Tenemos asesores fiscales, asesores laborales, mentores de negocio…pero como emprendedores necesitamos también alguien que nos ayude a gestionar todo el proceso emocional que supone emprender”.
Si que es cierto que el camino del emprendiemiento requiere de muchas competencias, mucha técnica, mucho entrenamiento y al final un sin fin de factores. Hay uno sin embargo que encontramos mucho en los emprendedores y emprendedoras: la autorregulación emocional. Y resulta curioso, porque cuando emprendes sueles acudir a muchos expertos y expertas en materias, pero no solemos recurrir a profesionales que nos ayuden a entender mejor las emociones que estamos teniendo, a cómo gestionarlas y manejarlas. La Inteligencia emocional engloba habilidades mentales, herramientas y capacidades que se apoyan en la emoción para terminar exitosamente una tarea o un proyecto, por eso es importante que la tengamos en cuenta. Se ocupa principalmente de la resolución de problemas (Mayer & Salovey’s, 1997) y es útil para la interacción efectiva entre personas.
Se realizó un estudio de investigación en el Tecnológico de Monterrey utilizando como muestra a participantes estudiantes universitarias de distintas licenciaturas relacionadas con áreas de negocios, humanidades e ingenierías. Los resultados encontraron que la inteligencia emocional tiene un efecto directo sobre la autoeficacia emprendedora y la actitud hacia el emprendimiento(Fernández, Herrera, Alonso, & Rodriguez, 2015).
Las personas que desarrollan adecuadamente su inteligencia emocional suelen sentirse más satisfechas, eficaces y más capaces de dominar hábitos mentales que determinan su productividad.
Esto es importante cuando emprendemos un negocio. Se ha encontrado que los emprendedores muestran un mayor grado de inteligencia emocional (Cross & Travaglione, 2003). Por el contrario, aquellos con dificultades en el control de su vida emocional, cuentan con mayores conflictos intra e inter personal, lo cual, hace mella en su capacidad laboral y en la claridad del pensamiento.
Existen diferentes maneras de mejorar nuestra inteligencia emocional:
Comenzar deteniéndonos y prestando atención a nuestras emociones y sentimientos. Hacer un ejercicio de introspección preguntándonos cómo estamos en este momento, atender nuestras emociones y sentimientos sin juzgarlos, incluso aunque sean contradictorios, preguntándonos el porqué están ahí y qué conclusiones podemos extraer de ello. Es útil que, aunque a veces resulte complicado, extraigamos los aspectos positivos de las situaciones. Nos pueden servir como experiencia y desarrollo personal.
Pensar en las anteriores ocasiones en que nos hemos sentido así y qué herramientas hemos utilizado que nos hayan sido útiles. Paralelamente, podemos prestar atención a las señales de nuestro cuerpo, por ejemplo, detectando las zonas donde estamos acumulando tensión muscular. En esta línea, existen diferentes estrategias de relajación, tanto cognitivas como conductuales, que pueden ayudarte a mantenerlo a raya.
En conclusión, tal y como sugieren distintas investigaciones, entre otras, Fernández & cols. (2015), la inteligencia emocional nos puede servir de apoyo en la adquisición de habilidades, identificarse con el rol de emprendedor, y adoptar una actitud emprendedora.
FUENTE: http://www.futurea.es/

REDR propone al Gobierno central que las redes regionales de los Grupos de Acción Local conformen las 20 oficinas de la despoblación
Con objeto de optimizar experiencia, conocimiento, recursos y, lo más importante, su extensa red de agentes en el medio rural, la Red Española de Desarrollo Rural apuesta por utilizar la
6 claves para organizar mejor el trabajo en equipo
Todos para uno y uno para todos, ¡aprovecha cada talento en tu equipo! Sin embargo, es normal que al mezclarse opiniones o enfrentarse personalidades, haya algunos malentendidos o, incluso, un
Expertas en reclutamiento dan las claves para tener más presencia en LinkedIn
Pese a que LinkedIn es la primera plataforma de reclutamiento de profesionales del mundo, España, uno de los países europeos con más usuarios registrados -entre 8 y 9 millones-, es
Vídeo resumen y conclusiones de la Jornada ‘Valoración de los contenidos LEADER en los programas de Desarrollo Rural’ de REDR
Ya puedes ver en vídeo el resumen de la Jornada ‘Valoración de los contenidos LEADER en los programas de Desarrollo Rural’ que la Red Española de Desarrollo Rural organizó el
Fujitsu implanta un nuevo Centro de Competencia para la Industria 4.0 con el objetivo de acelerar la transformación digital
Fujitsu busca acelerar los procesos de transformación digital para sus clientes uniendo múltiples capacidades para la industria IoT (IIoT) con un nuevo Centro de Competencia para la industria 4.0 localizado
La crisis sanitaria y el aislamiento, la ‘forzosa’ oportunidad para transformarse digitalmente
De toda crisis nace una oportunidad La crisis sanitaria y el aislamiento, la ‘forzosa’ oportunidad para transformarse digitalmente El teletrabajo, las estrategias de marketing, la venta online… se están desarrollando
La falta de personal ralentiza la digitalización de los ayuntamientos españoles
Savia presenta el primer informe sobre Digitalización en AALL y RRHH Técnicos, Responsables y Directores de personal se dieron cita el pasado 16 de Junio en las instalaciones de Savia
Los nuevos perfiles profesionales del sector agrícola triunfan en el mercado
Según el Observatorio de las Ocupaciones del Servicio Público de Empleo Estatal de agosto de 2017, entre las 15 ocupaciones con una mayor variación interanual positiva de contratos encontramos las categorías de ‘Trabajadores
¿Qué es la Globalización 4.0 y estamos listos para ello?
Después de la Segunda Guerra Mundial, la comunidad internacional aunó esfuerzos para construir un futuro compartido. Hoy en día, debe hacer esto de nuevo. Debido a la lenta y desigual
UNED y ONCE presentan su «Guía universitaria para estudiantes con discapacidad»
Se trata de una página web a presentar este jueves, día 18 de junio, y que incluye todos los cursos, adaptaciones, recursos, ayudas y actuaciones para estudiantes con discapacidad en
Inteligencias múltiples. ¿Cuál es tu talento?
Howard Gardner, profesor de la Universidad de Harvard, propuso en 1983 la teoría de las inteligencias múltiples. También podemos llamarlas “talentos“: verbal, visual, lógico, científico, emocional, social,… ¿Pero cuál es
Castilla-La Mancha facilita la vuelta de los jóvenes que se marcharon fuera por falta de oportunidades – Incentivos y cheques-retorno
MIS FELICITACIONES A JCCM y el equipo de profesionales que desarrollan este pionero programa. Gracias..!!!!! El Gobierno de Castilla-La Mancha ha dado luz verde al Plan de Retorno del Talento
App Naturaleza del MAPAMA
la aplicación para tu smartphone o tablet ofrece servicios de visualización, consulta y análisis de información geográfica para particulares y profesionales del sector publicando cartografía relacionada con temas de la naturaleza, el medio natural,
El cambio digital es más positivo en la vida laboral que en la personal
Los efectos de la digitalización en la sociedad, las empresas y las personasLa información cada vez se consume más vía medios digitales, y tanto es así que nuestra vida personal
Más de 100 parques eólicos construirán Forestalia, Gas Natural y Endesa antes de 2020
En las dos subastas de capacidad renovable que el Gobierno organizó el pasado 2017 se otorgaron 3000 MW de energía eólica a las empresas que pujaron. A los adjudicatarios se les impuso, entre otras
El fenómeno de la economía circular está cada vez más presente
La idea de un modelo económico que nos ayude a utilizar de manera más eficiente los recursos naturales y en el que los residuos pasen a convertirse en valiosas materias primas,
#CastillaLaMancha ayudará a entidades locales con más de 100 millones
Tendrán preferencia aquellos que se ubiquen en las zonas incluidas en la Inversión Territorial Integrada (ITI) de Castilla-La Mancha El Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) publica en su edición
Frigo lanza un programa de empleo para titulados universitarios y jóvenes en riesgo de exclusión
Los participantes en la iniciativa «Soy Frigo» podrán gestionar temporalmente un puesto de helados como si fuese su propio negocio, tras superar un periodo de formación. La compañía espera que
Plataformas de crowdfunding, equity y crowdlending de España
El diario El Referente ha identificado un total de 101 plataformas de crowdfunding que operan en la actualidad y las ha clasificado según su naturaleza. Así, es posible adentrarse en este
‘Apoyo a las empresas rurales’, nueva publicación de la Red Rural Europea sobre proyectos FEADER
Descarga la publicación completa aquí. Esta edición del folleto de proyectos FEADER explora cómo la financiación de los Programas de Desarrollo Rural (PDR) cofinanciados por el FEADER se han utilizado
GULLÓN dará trabajo a desempleados de la comarca
Galletas Gullón ha acogido hoy la presentación de un programa de formación que servirá para profesionalizar a los nuevos trabajadores que se incorporen a la compañía en los próximos años.
#AceleraEspaña: el movimiento para potenciar las profesiones tecnológicas en España
Las empresas operan en una era digital en la que la tecnología ha ayudado a automatizar y simplificar los procesos productivos. Paradójicamente, en este momento tecnológico se enfrentan a grandes
INNOVACIÓN: LA CLAVE PARA MANTENER UNA CULTURA DE TRABAJO SEGURO
Según los expertos en cultura preventiva, las organizaciones pasan por diferentes etapas en la gestión de la prevención de riesgos laborales, iniciando de una forma reactiva y finalizando de un
Apps para promover la educación ambiental
Con el progresivo deterioro del planeta cada vez es más importante la tarea de los docentes a la hora de enseñar a los pequeños y jóvenes a ser respetuosos
Dynasol creará empleos en un nuevo centro de investigación.
El Grupo Dynasol construirá un nuevo Centro de Investigación, Desarrollo e Innovación en la planta de Gajano (Marina de Cudeyo).La ejecución comenzará este año para poder estar operativo a finales
