Se entiende por Emprender, dentro del campo de los negocios, al desarrollo de una obra con esfuerzo, asunción de riesgos y superación de dificultades para alcanzar un determinado objetivo, aprovechando las oportunidades presentes en el mercado. Actualmente, la idea de emprender un negocio resulta cada vez más atractiva para muchos españoles. Parece que las dificultades de que nos puedan contratar, las nuevas tecnologías y la cantidad de información disponible, entre otros, están animando a muchos a “ser sus propios jefes”.

Emprender es una decisión que ha de valorarse concienzudamente. Está claro que es ambicioso, más si tienes un plan viable que de beneficios a corto medio plazo, además de los beneficios personales como profesionales. Las buenas ideas son únicas y sólo las puede crear el ser humano, utilizando su creatividad, experiencia y conocimientos previos. Son insustituibles, no las realiza ninguna máquina y su acogida es diferente según el país, el momento de la historia, el camino que se elige, etc. No consiste en estar contratado en una empresa y cumplir con tus objetivos. Se trata de poner todo tu empeño e ilusión en un proyecto propio, que está por encima de frustraciones y beneficios a corto plazo.

¿Se puede aprender a emprender? Las competencias del emprendedor.

Se suele escuchar, sobre todo en estos días, que “cualquier persona no sirve para emprender”.Posiblemente sea cierto. Diferentes estudios muestran la existencia de ciertas características personales que influyen en la conducta del emprendedor. Se trata de valores, actitudes, motivaciones, rasgos de personalidad y habilidades (Rauch & Frese, 2006; Steward & Roth, 2007).La buena noticia es que muchos de estos procesos son “entrenables”. Por tanto, pueden ser adquiridos, aprendidos y mejorados (Shaver, 1995).

Diferentes investigaciones concluyen que las actitudes e intenciones de una persona que cuenta con motivación para emprender, tienden a cambiar significativamente, incluso a un nivel cognitivo profundo cuando se le educa sobre el tema (Gaglio & Katz, 2001; Mitchell, 2005).

Un proceso emocionante y emocional

“Tenemos asesores fiscales, asesores laborales, mentores de negocio…pero como emprendedores necesitamos también alguien que nos ayude a gestionar todo el proceso emocional que supone emprender”. 

Si que es cierto que el camino del emprendiemiento requiere de muchas competencias, mucha técnica, mucho entrenamiento y al final un sin fin de factores. Hay uno sin embargo que encontramos mucho en los emprendedores y emprendedoras: la autorregulación emocional. Y resulta curioso, porque cuando emprendes sueles acudir a muchos expertos y expertas en materias, pero no solemos recurrir a profesionales que nos ayuden a entender mejor las emociones que estamos teniendo, a cómo gestionarlas y manejarlas. La Inteligencia emocional engloba habilidades mentales, herramientas y capacidades que se apoyan en la emoción para terminar exitosamente una tarea o un proyecto, por eso es importante que la tengamos en cuenta. Se ocupa principalmente de la resolución de problemas (Mayer & Salovey’s, 1997) y es útil para la interacción efectiva entre personas.

Se realizó un estudio de investigación en el Tecnológico de Monterrey utilizando como muestra a participantes estudiantes universitarias de distintas licenciaturas relacionadas con áreas de negocios, humanidades e ingenierías. Los resultados encontraron que la inteligencia emocional tiene un efecto directo sobre la autoeficacia emprendedora y la actitud hacia el emprendimiento(Fernández, Herrera, Alonso, & Rodriguez, 2015).

Las personas que desarrollan adecuadamente su inteligencia emocional suelen sentirse más satisfechas, eficaces y más capaces de dominar hábitos mentales que determinan su productividad.

Esto es importante cuando emprendemos un negocio. Se ha encontrado que los emprendedores muestran un mayor grado de inteligencia emocional (Cross & Travaglione, 2003). Por el contrario, aquellos con dificultades en el control de su vida emocional, cuentan con mayores conflictos intra e inter personal, lo cual, hace mella en su capacidad laboral y en la claridad del pensamiento.

Existen diferentes maneras de mejorar nuestra inteligencia emocional:

Comenzar deteniéndonos y prestando atención a nuestras emociones y sentimientos. Hacer un ejercicio de introspección preguntándonos cómo estamos en este momento, atender nuestras emociones y sentimientos sin juzgarlos, incluso aunque sean contradictorios, preguntándonos el porqué están ahí y qué conclusiones podemos extraer de ello. Es útil que, aunque a veces resulte complicado, extraigamos los aspectos positivos de las situaciones. Nos pueden servir como experiencia y desarrollo personal.

Pensar en las anteriores ocasiones en que nos hemos sentido así y qué herramientas hemos utilizado que nos hayan sido útiles. Paralelamente, podemos prestar atención a las señales de nuestro cuerpo, por ejemplo, detectando las zonas donde estamos acumulando tensión muscular. En esta línea, existen diferentes estrategias de relajación, tanto cognitivas como conductuales, que pueden ayudarte a mantenerlo a raya.

En conclusión, tal y como sugieren distintas investigaciones, entre otras, Fernández & cols. (2015), la inteligencia emocional nos puede servir de apoyo en la adquisición de habilidades, identificarse con el rol de emprendedor, y adoptar una actitud emprendedora.

FUENTE:  http://www.futurea.es/

La inteligencia emocional en el emprendimiento

desarrollolocal

Los colectivos vulnerables necesitan digitalizarse para acceder a un empleo

Fundación Accenture ha identificado cuáles son las exigencias en conocimientos y habilidades digitales de las posiciones que ocupan las personas en situación de especial vulnerabilidad. Fundación Accenture proporciona tecnología y

Los AVE de Renfe generarán 1.000 puestos de trabajo

Renfe va a adjudicar un contrato para renovar e incrementar su parque de trenes, con el objetivo de atender el previsto aumento de viajeros derivado del incremento de la movilidad y la puesta

AYUDAS en #CastillaLaMancha @jccm para la Transformación Digital. Ver las diversas líneas

Soy Digital – Programa de Asesoramiento a Pymes para la Transformación Digital Objeto La finalidad de estas ayudas es impulsar la digitalización de las pymes que realicen actividad económica en

¿Qué hay que saber sobre el nuevo Reglamento General de Protección de Datos?

El nuevo Reglamento General de protección de datos (RGPD) se hará efectivo el próximo 25 de mayo y tiene como objetivo garantizar una mejor protección de datos. Los dueños de los eCommerce

Barcelona Activa sólo gestionará ofertas de trabajo con salarios de más de 1.000 euros

Se fijan un mínimo de seis meses de contrato y un salario superior a los 1.000 euros en las ofertas de trabajo gestionadas mediante los servicios de intermediación laboral de

Libro gratuito: Meteorología y climatología

Interesante libro a modo de unidad de didáctica para dar los primeros pasos en los campos de la meteorología (la Meteorología es la ciencia encargada del estudio de la atmósfera,

8 manuales sobre desarrollo local descargables en PDF

Manuales recomendados desde el blog: desarrollolocalyempleo.blogspot.com.es ALBULQUERQUE, F. (1999): “Manual del agente de desarrollo local”. Barcelona. Diputación de Barcelona. CEEI GALICIA (2009): “Manual de Acogida para Agentes de Empleo y Desarrollo

Guía de Orientaciones sobre Desarrollo Local Participativo para los agentes locales

La Comisión Europea ha publicado en español la Guía ‘Orientaciones sobre Desarrollo Local Participativo para los agentes locales’. Puedes descargarla desde este enlace. Las orientaciones para el Desarrollo Local Participativo (CLLD) se han

15 líneas de acción del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Economía española que contribuirán a revitalizar las áreas rurales

  El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha presentado este miércoles ‘El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Economía española’ mediante videoconferencia en el Complejo de la Moncloa.

La Diputación de Guadalajara edita una guía práctica dirigida a emprendedores que puedes descargar gratis

Conocer las aptitudes y actitudes personales, los valores, inquietudes o motivaciones personales, y poner sobre la mesa las capacidades y habilidades, son todos ellos aspectos fundamentales a tener en cuenta

Presente y futuro del comercio electrónico en la era de Amazon

Resulta llamativo que en un momento de la historia en el que se ha aumentado de manera muy significativa el acceso a la información y las comunicaciones, hayamos llegado a

Exito de participación en las Jornadas «Iniciativas Locales para el Empleo» organizadas por APRODEL

Aprodel CLM Patrocinadas por la Excma. Diputación Provincial de Ciudad Real, estas Jornadas han tenido como objetivo proponer y compartir alternativas, herramientas y metodologías de trabajo y comunicación orientadas a

Dinámicas para empresas: ¡16 tipos de dinámicas y ejemplos!

Las dinámicas para empresas están de moda entre los responsables de recursos humanos a la hora de buscar formas de potenciar la creatividad y la innovación dentro de las empresas.

Las 3 fuerzas fundamentales que hacen que un proyecto cooperativo sea sostenible

  La cohesión es la clave de la sostenibilidad de cualquier proyecto empresarial cooperativo.   La cohesión es la clave de la sostenibilidad de cualquier proyecto empresarial cooperativo. Para lograrla,

El 63% de los emprendedores prioriza el impacto social y ambiental en sus negocios

      El 63% del ecosistema emprendedor internacional prioriza el impacto social y medioambiental en su modelo de negocio, y de ellos, el 84% destacan el valor que les

El Centro de Innovación en Bioeconomía arranca en Teruel con el objetivo de crear empleo rural

Investigadores y empresarios colaborarán en este proyecto a fin de crear nuevos modelos de negocio Investigadores, empresarios y grupos de desarrollo local de las comarcas turolenses trabajarán de forma conjunta

¿Qué es la transformación digital en RRHH?

    En la actualidad los departamentos de recursos humanos se encuentran en una encrucijada, un momento de disrupción que se produce como consecuencia de los cambios y transformaciones que

La cultura organizacional, frente a la pandemia

La pandemia ocasionada por el nuevo COVID-19 a la que nos enfrentamos hoy en día, ya está demostrando ser uno de los mayores desafíos de nuestra historia y una de

La Fundación Michelin ayuda a crear más de 3.000 empleos con proyectos emprendimiento

La Fundación Michelin Desarrollo (FMD) ha contribuido a la creación de más de 3.000 puestos de trabajo durante sus diez años de existencia con el apoyo a proyectos emprendedores en las cuatro

4 razones para invertir en tecnología innovadora en tu empresa (guía)

  Hacemos una reflexión sobre la importancia de la innovación tecnológica en el entorno empresarial para poder mejorar en competitividad Según el último ranking en innovación realizado por Bloomberg, nuestro país se

La Seguridad Social lanza un nuevo servicio para hacer los trámites online

  Con este nuevo servicio, se suma a las diferentes vías de contactos con la Seguridad Social El cierre de todas las oficinas de la Seguridad Social durante la pandemia

En INAEM ORIENTA @orientacionline estrenan app para estar al día de cursos, ofertas y candidaturas

Es una aplicación gratuita para las personas que quieran acceder -a través de cualquier dispositivo móvil y Tablet- a – la oferta formativa de Aragón, pudiendo realizar la preinscripción directamente –

Las empresas europeas planean priorizar la inversión en tecnología para apoyar el teletrabajo

  Nueve de cada diez empresas europeas consideran que los dos principales cambios en la estrategia inmobiliaria de ocupación de espacios a largo plazo serán, por un lado, un mayor

Plataforma Lánzate. Ayuda a los emigrantes españoles para buscar en Alemania

Continuamos en esta bitácora con la sección “Proyectos de interés”,  donde hacemos entrevistas para presentar diversos proyectos públicos y privados relacionados con el empleo, los recursos humanos, la empresa, el emprendimiento

Guía de Empleo en el Tercer Sector

  ¿Te interesa trabajar en una ONG o en otras entidades sociales? La Fundación Hazloposible a través de su portal hacesfalta.org ha editado la Guía de Empleo en el Tercer