En el último post sobre posicionamiento en Linkedin os hablé del SSI en esta red. Hoy os explico qué es. SSI de Linkedin, Social Selling Index es un indicador que tenemos a nuestra disposición para conocer el impacto de nuestra imagen o marca en Linkedin. Aunque el nombre pueda confundir, no es un indicador de venta como si fuera una tienda online, sino de venta de nuestra imagen. Es un indicador muy importante pues nos puede guiar en nuestras acciones en esta red para ganar más visibilidad y conseguir nuestros objetivos.
El SSI de Linkedin nos indica si nuestras acciones en esta red están siendo las correctas. Es recomendable tener un control de este indicador para corregir o reforzar nuestras acciones en esta red.
¿Cómo conocer nuestro SSI de Linkedin?
Para conocerlo, basta con estar logueados en Linkedin en un navegador de Internet y abrir una pestaña en la que escribiremos en el buscador “SSI Linkedin” y entrar en el primer resultado. También podemos escribir directamente en la barra de direcciones de nuestro navegador la siguiente dirección:
https://www.linkedin.com/sales/ssi
Nos llevará directamente a la página del SSI de Linkedin. Una vez aquí, haced clic al botón “Get your score free”. Y nos saldrá nuestro valor de SSI en esta red. La apariencia de esta página es como muestra la siguiente imagen:
Como podemos ver, nos da un valor sobre 100 que surge de la suma de los 4 valores analizados. Un SSI interesante es a partir de 60. Por ello, si tenemos menos, hemos de trabajar en Linkedin para aumentar el valor en cada uno de estos factores. Este valor se actualiza cada día, aunque sería interesante llevar un control semanal, el mismo día de la semana, para poder hacer comparativas, aunque la propia página de SSI de Linkedin, te proporciona esta información, como podéis ver en la siguiente imagen:
Vamos a ver cada uno de estos valores y otras informaciones que aparecen en esta página.
ESTABLECE LA MARCA PERSONAL
Este valor se relaciona sobre todo con el perfil. Mide la fortaleza de nuestra marca, y para ello es importante que tengamos un perfil claro, potente y bien rellenado, con las palabras clave que nos interesan repartidas por todo el perfil.
Sobre todo, es importante el titular profesional, el extracto, los títulos de cada experiencia, las aptitudes y el propio contenido dentro de las experiencias. Para más información sobre cómo rellenar el perfil de Linkedin, os invito a que visitéis el post enlazado.
ENCUENTRA A LAS PERSONAS ADECUADAS
Este valor tiene que ver con los contactos. ¿Has escogido contactos con un perfil definido en un alto porcentaje y son, éstos, posibles clientes? Este valor evalúa la calidad de tu crecimiento en cuanto a contactos en Linkedin.
Tienes que tener claro cuál es tu target en Linkedin y crecer en contactos llegando a tener un alto porcentaje de tu target en tu red.
Utiliza el buscador de Linkedin para encontrar a las personas adecuadas. También, haz crecer tu red con los contactos que te ofrece Linedin en el apartado “Gente que podrías conocer” y escoge, entre ellos, los que tengan más que ver con tu target, así Linkedin te irá ofreciendo cada vez más contactos segmentados.
INTERACTÚA OFRECIENDO INFORMACIÓN
Este valor se relaciona con lo que en márketing y online se llama engagement. Este término se utiliza para designar la capacidad que tenemos, en este caso, en las redes sociales, para generar una relación con la audiencia. Es la generación de cierta fidelidad y motivación hacia nuestra marca.
Para aumentar la puntuación en este factor, será necesario compartir publicaciones a menudo, sea contenido propio o de otra fuente. Los contenidos, cuanto más tengan que ver con nuestro objetivo y nuestro campo profesional, mejor. Se puede compartir de forma pública o en los grupos de Linkedin.
Además, será vital agradecer los “likes”, comentar, responder y mencionar a quien interactúa con el contenido que hemos compartido.
CREA RELACIONES
Linkedin valora tu capacidad de crear relaciones y cuidarlas. Para aumentar tu puntuación en este valor se recomienda visitar perfiles, enviar solicitudes de contacto, personalizar los mensajes, felicitar por los cumpleaños o aniversarios de trabajo, validar aptitudes y hacer recomendaciones, enviar mensajes…
Además de estos cuatro factores, el SSI de Linkedin te ofrece otra información muy importante: una comparativa con las personas que conforman tu red de contactos y una comparativa con las personas del mismo sector profesional que el tuyo.
Si clicamos en alguno de los dos valores, nos lleva al final de la página donde podemos ver lo siguiente:
En el primer recuadro, “Personas de tu sector”, nos indica cómo estamos en relación a los profesionales de nuestro sector, en mi caso RRHH. Nos indica la media de SSI que tienen (21. Creo que para ser RRHH debería ser más alto ?) y en qué posición, en porcentaje, estamos en este sector. En mi caso me dice que estoy en el 1% más alto. No tengo ninguna queja.
En el segundo recuadro, “Personas en tu red”, nos posiciona respecto a nuestra red de contactos. Podemos ver que tenemos de nuevo los dos valores que ya aparecían en el primer recuadro. En este caso, mi red de contactos tiene un SSI de media más elevado que la de los profesionales de RRHH, por lo que me sitúa en el 2% más alto de mi red.
Estos dos valores ayudan a aumentar nuestro espíritu competitivo. Nos indica dónde estamos y a dónde podemos llegar. Además, nos relaciona con nuestro sector. Imaginad que yo estuviese, en lugar del 1% más alto, por la mitad. O sea, con un SSI de 21. Seguramente las oportunidades de negocio en Linkedin se reducirían bastante.
Os aseguro que me entra trabajo por esta red, sea para trabajar los perfiles de Linkedin, como para dar clases de desarrollo profesional y orientación laboral. Y cuando me relajo y el SSI disminuye, lo noto.
Así que ya sabéis. ¡A trabajar estos cuatro factores para poder aumentar el SSI de Linkedin y tener más oportunidades de negocio en esta red!
AGRADECIMIENTOS A FRANCESC GELIDA
FUENTE: vía @candidatoidoneo
VER + EN: https://elcandidatoidoneo.com/que-es-el-ssi-de-linkedin/
Imagen de Pete Linforth en Pixabay
SOBRE LINKEDIN
- 4 cambios que debes hacer ahora en tus redes sociales si buscas empleo
- Cómo actualizar el currículum en la era del Covid-19
- Cómo usar las redes sociales para aumentar tus posibilidades de encontrar trabajo
- Cómo conseguir empleo a partir de los 50 años en tiempos de pandemia
- 10 puntos clave para prepararte para un trabajo que no existe
- Cinco consejos para encontrar empleo en LinkedIn
- ¿Qué cambios esperan los estudiantes en la educación de la era post-COVID 19?
- Guía para montar un negocio antes de dejar tu puesto de trabajo
- 16 datos importantes sobre las publicaciones en LinkedIn #infografia #socialmedia #contenidos #LinkedIn
- Actualiza tu CV en 2021
- Claves para ser uno de los profesionales más buscados en 2021
- Las redes sociales tus aliadas para encontrar trabajo
- Job50 enseña al talento sénior a encontrar trabajo
- Estrategias digitales para diferenciarte de tu competencia en 2021
- Las 25 startups españolas a tener en cuenta en 2021
- LinkedIn se une a ‘Yo, jefa’ para impulsar la presencia y el liderazgo de mujeres en su red
- Las diez hard skills más demandadas en 2021
- Algunos de los buscadores de trabajo más utilizados en España
- CONSEJOS PARA QUE TU PERFIL DE LINKEDIN SEA PERFECTO
- Feliz 2021 | Lo esencial es desterrar la pandemia y lo imprescindible son las personas – Ilusión, Salud y Responsabilidad
- Great Professional por Víctor Candel | Si quieres mejorar tu Desarrollo Profesional este es tu programa. En YouTube, Spotify o iTunes.
- Cómo crear un producto mínimo viable
- Buscar y hacer que te busquen: Guía práctica para tu empleo 2.0
- Cómo hacer un currículum vitae eficaz
- Guía de Empleo en el Tercer Sector
- Cinco consejos sencillos que te ayudarán a encontrar empleo en LinkedIn
- Cuál es la mejor forma para encontrar trabajo online y offline
- Redes sociales imprescindibles para buscar trabajo
- Consejos para buscar empleo postcovid
- ¿Cómo triunfar en LinkedIn? 10 puntos clave
- Cómo encontrar trabajo en LinkedIn
- El reto de los profesionales y los servicios de orientación laboral en la época post-covid
- Estos factores serán clave para encontrar empleo en el futuro
- 50 apps que ayudan a mejorar tu productividad
- 9 desafíos para las relaciones laborales a causa de la transformación digital