Seguimos con la serie de entradas dedicadas a ofrecer soluciones express para ayudar a los trabajadores en movilidad, basados en el manual práctico para adaptar los puestos de trabajo a la movilidad, proyecto que desde PrevenControl llevamos a cabo para la CEOE.

Hoy trataremos las posibles soluciones ergonómicas a aplicar en vehículos (públicos y privados).

Al igual que en trenes de cercanías o metro, se suele viajar en vehículo recorriendo distancias cortas, hecho que muchas veces limita la forma de trabajar durante el trayecto.

Si vas a trabajar mientras te desplazas en automóvil, siéntate siempre en el asiento trasero, puesto que vas a tener mayor amplitud que en el asiento del copiloto y esto te permitirá estar más cómodo.

Una vez sentado:

  • Si colocas tu maletín o mochila sobre tus piernas, y sobre estos tu ordenador, aumentarás la altura de la pantalla.
    • Si no tienes mochila o maleta, dentro del vehículo podrás encontrar otros elementos, como una carpeta de discos, una guía de mapas, un callejero…, que por su volumen, también te servirán de ayuda.
    • En caso de que el asiento no disponga de reposabrazos central, el maletín o mochila también te podrán servir para apoyar ambos antebrazos.
  • Usa el reposabrazos central para apoyar uno de los brazos (si eres diestro colócate en el lado izquierdo y si eres zurdo, en el lado derecho).
  • Coloca debajo de tu otro brazo, una chaqueta enrollada por ejemplo, que te permita apoyarlo con suficiente altura para trabajar.
  • Si la luz exterior entra directamente a través de la ventanilla, produciendo deslumbramientos molestos:
    • Coloca una chaqueta, jersey…. atado al agarradero superior del vehículo (situado encima de la ventana).

Si necesitas máxima concentración:

  • Pídele al conductor que reduzca el volumen de la radio o directamente la pare.

Si te mareas en el coche:

  • Si es de forma habitual, procura reducir el uso del PC y sólo revisar emails y realizar llamadas.
  • Si es en un momento puntual, deja de mirar a la pantalla durante un tiempo y abre la ventanilla.
    • También puedes optar por mover las piernas, intentando simular que caminas (de ésta forma envías una información subjetiva a tu cuerpo para “engañarle” conforme te estás moviendo).

FUENTE: PREVENBLOG

Soluciones express para trabajar de forma saludable: Trabajos en el vehículo

 

Inteligencia emocional: qué es, tipos y rasgos

  En nuestras relaciones, independientemente del tipo que sean, necesitamos comunicar de manera efectiva nuestros sentimientos y pensamientos si queremos establecer vínculos sanos y no deteriorar nuestra autoestima al reprimir

Estrés tecnológico, el aspecto olvidado de la digitalización en la pyme

    Cuando de habla de la digitalización en la pyme, de la adopción de nuevas herramientas tecnológicas se asume que se va a lograr un aumento de la productividad

Cómo eliminar bloqueos emocionales y mentales

  Es posible que a lo largo de nuestra vida nos veamos envueltos en situaciones que nos impiden pensar con claridad o incluso nos frenan y no podamos tomar acción

9 estrategias para combatir el estrés en el trabajo

    La larga lista de proyectos por terminar, la acumulación de correos, las tareas pendientes, los problemas por resolver y las reuniones de trabajo son el pan de cada

Sobre Desconexión Digital

    La desconexión digital. ¿Es necesario regular? Desde hace un tiempo, los trabajadores se enfrentan a una nueva realidad, tras acabar su jornada laboral muchos de ellos, de forma

5 malos hábitos personales que te afectan como emprendedor

    Nuestra vida personal tiene más relación de lo que pensamos con nuestro negocio. Están completamente conectados aunque actuemos como si eso no fuera así, como si estuviesen separados.

¿Te gusta caminar? No podrás dejar de leer estos libros

  Ensayos filosóficos, novelas, libros de viaje, memorias… Todos los títulos recogidos en este artículo tienen un mismo denominador común: la pasión por el caminar. En una sociedad de la

El ejercicio físico diario moderado es imprescindible para una buena salud

  Treinta minutos de actividad física diaria es esencial para el mantenimiento y la mejora de la salud. Con solo unos minutos, cinco días a la semana, se previenen enfermedades

Descubre todos los secretos del mindfulness con estas charlas TED

  Estas conferencias impartidas por psicólogos y especialistas hablan sobre los beneficios que aporta la práctica de la atención plena en la salud física, mental y emocional de las personas.

¿Por qué es beneficioso para la salud caminar 6.000 pasos al día?

El ejercicio físico diario es imprescindible para mantener la salud y evitar así la aparición o el empeoramiento de las enfermedades cardiovasculares, ya que se trata de la primera causa

Más de 30 oportunidades para emprender en negocios sostenibles

  Nuevos alimentos, gestión del agua y de la energía, construcción, nuevos materiales, movilidad, logística, ecommerce… Es el momento perfecto para emprender en negocios sostenibles. Se avecina la tormenta perfecta

Mindfulness: qué es y cómo practicar la atención plena

  El mindfulness, o atención plena, es una técnica milenaria que consiste en observar la realidad en el momento presente sin emitir juicio alguno. Pero esa realidad no es solo

Qué es y para que sirve conocer tu Ikigai

Hay un término que últimamente se puso de moda, aunque no es para nada nuevo: ikigai. Vayamos al final del 2016. Si mi vida fuera una película, me verías frustrada,

Cómo puede un buen espacio de trabajo mejorar tu salud mental

  Un amplio porcentaje de trabajadores españoles han regresado a la oficina en septiembre tras más de año y medio teletrabajando. Para que estos trabajadores vuelvan motivados y con ilusión

Por qué desarrollar el pensamiento positivo en el trabajo

  Hoy en día, el pensamiento positivo tiene sus detractores, por razones de efectividad a largo plazo, acercamiento comparativo con “La Ley de la Atracción”, etc., algo que entiendo pueda

Cómo desarrollar inteligencia emocional

      La inteligencia emocional es la capacidad de entender y gestionar las emociones, lo cual es la clave de la salud mental y de la inteligencia social que

Catorce ‘apps’ que pueden ayudar a tratar la ansiedad y la depresión

  Un estudio muestra que los usuarios de estas aplicaciones gratuitas mostraron reducciones importantes de los síntomas de ambas patologías Un equipo de científicos ha desarrollado un conjunto de 14

La economía verde creará 24 millones de empleos

    Grados y másteres relacionados con el medioambiente nacen fruto de la emergencia climática Comunicador ambiental, técnico de turismo sostenible o ecodiseñador son algunas de las nuevas profesiones nacidas

150 Ideas de Negocio para emprender

Consulta estas fichas de actividades empresariales ordenadas por sectores Son el resultado de extraer la información útil para emprendedores, de diferentes actividades empresariales contenida en las Guías de Actividades Empresariales.

Libros imprescindibles sobre neurociencia

  El funcionamiento del cerebro o cómo influyen las emociones en las áreas relacionadas con el aprendizaje de los estudiantes son algunas de las premisas que se analizan en los

Teletrabajo, estrés, sedentarismo… ¿Cómo combatir los efectos sobre la salud de esta combinación?

  Con la irrupción de la crisis sanitaria, un importante número de trabajadores experimentaron su primera incursión en el teletrabajo, teniendo que afrontar numerosos desafíos, tanto laborales (coordinación a distancia,

¿Por qué es importante la educación emocional?

  El psicólogo Daniel Goleman fue el que, en 1996, popularizó el concepto de ‘inteligencia emocional’ con la publicación de un libro con el mismo título. No obstante, ya en

5 razones para grabar las clases online

  Resolver dudas, facilitar la comprensión, fomentar la atención, reducir la brecha digital… Estos son algunos de los beneficios de grabar las clases para que todos los estudiantes puedan acceder

DINÁMICAS PARA FORMACIÓN. LOS CINCO PORQUÉS

  En qué consiste Se trata de un ejercicio que tiene como objetivo que los asistentes reflexionen acerca del contexto que hay alrededor de un problema o situación concreta, para

6 hábitos alimenticios que te ayudarán a rendir más en el trabajo

  Establecer hábitos saludables en el trabajo es garantía para una vida sana en general. Durante la jornada laboral, que se lleva gran parte del día, se pueden emprender dinámicas

Cinco técnicas de relajación express para frenar el estrés

  El ritmo frenético que marca el día a día en la sociedad actual puede pasar factura en términos de salud y bienestar. Según datos de la Organización para la

Síntomas Alzheimer: 10 Primeros que Deberías Conocer

  Síntomas Alzheimer: Los 10 primeros que deberías conocer 10 síntomas del Alzhéimer que debes conocer. Si eres humano, tienes más de 60 años o eres familiar de una persona

Descubre los empleos verdes con más futuro

  Organismos internacionales advierten que el 40 % del empleo mundial depende de lograr un entorno saludable y que resulta indispensable adquirir nuevas competencias para hacer frente a los cambios

El bienestar emocional de los empleados, el gran reto de la próxima década

  Las iniciativas para fortalecer el bienestar emocional de los empleados, que ya eran una prioridad clara en las empresas más avanzadas antes de la irrupción de la pandemia, han

5 formas de relajarte mientras trabajas

  La vuelta al trabajo y retomar la actividad tras los meses de confinamiento está suponiendo una fuente de estrés para muchas personas. Las reuniones sociales, lejos de ser situaciones

Las competencias emocionales en la búsqueda de empleo

    Como decía Maya Angelou “La gente olvida lo que dices, olvida lo que haces, pero nunca olvida cómo les hacemos sentir”. Las transformaciones constantes que se están produciendo

Los nuevos empleos y puestos nunca vistos que brotan al calor de la economía verde

  Desde hace más de un lustro, las ideas de negocio que se refieren a la sostenibilidad, el reciclado, el aprovechamiento de la energía o las nuevas formas de obtenerla

Inteligencia emocional, clave para reducir el estrés docente ante la pandemia

  Expertos en educación emocional explican cuáles son los beneficios de desarrollar las competencias emocionales en la docencia y algunas recomendaciones sobre cómo usarlas para controlar el estrés en tiempos

El 63% de los emprendedores prioriza el impacto social y ambiental en sus negocios

      El 63% del ecosistema emprendedor internacional prioriza el impacto social y medioambiental en su modelo de negocio, y de ellos, el 84% destacan el valor que les

Las cuatro “T” frente a la incertidumbre actual

  La crisis sanitaria desatada por el Covid-19 ha encendido todas las alarmas. Además del problema de salud al que nos hemos enfrentado, existen también otros muchos derivados que habrá

7 beneficios de ser empático

  Si soy empático en mi vida personal, muy probablemente lo seré en mi vida profesional y viceversa. Ambas facetas deben formar parte de un todo integrado al cual debemos

Soledad y aislamiento de las personas mayores: un reto social a resolver

  El envejecimiento de la población es un fenómeno silencioso e imparable que tiene un gran impacto más allá de los ámbitos macroeconómico y financiero, conformando el tipo de sociedad

Programas, documentales y series sobre ciencia para ver en Netflix

  Las tramas de estas producciones para televisión, disponibles en la popular plataforma de streaming, se centran en las distintas variantes de la ciencia y la naturaleza, mezclando realidad con

Por qué es importante practicar mindfulness en el trabajo

  El mindfulness en el trabajo y en todos los aspectos de la vida es la conciencia momento a momento. Originalmente es un concepto budista, la filosofía básica del mindfulness

Llega el trabajo híbrido: descubre las principales claves de lo que nos espera en el otoño

  Con la llegada de la crisis del COVID-19, se han establecido nuevas pautas de trabajo y una vez superado el confinamiento, las empresas comienzan a implementar el formato de

25 cortometrajes para trabajar la inteligencia emocional

  Las habilidades prácticas que reúne la inteligencia emocional se dividen en cinco áreas: la autoconciencia, la autorregulación, la motivación, la empatía y las destrezas sociales. Hemos recopilado la siguiente selección de cortometrajes sobre

La colaboración y el emprendimiento son fundamentales para acelerar la innovación en el sector de la salud

  Novartis y Conector Startup Accelerator han reunido a expertos en healthtech, innovación y del ecosistema emprendedor con el objetivo de poner en valor la importancia del emprendimiento en el

10 libros para reflexionar sobre la importancia del silencio

  El ruido se ha adueñado de la esfera pública y privada. Por ello se hace más necesario que nunca combatirlo con la mejor herramienta que existe: el silencio. En

Informe Género y Cambio Climático. Un diagnóstico de la situación. Instituto de la Mujer

  El grueso del informe que a continuación se presenta sobre “Género y Cambio Climático” ha sido elaborado en el último trimestre de 2019, en un año que ha venido

Las soft skills y la conciencia social, claves para la reconstrucción con propósito

  Según Koldo Echebarria, director general de Esade, y Sergi Biosca, CEO de everis España Las soft skills y la conciencia social, claves para la reconstrucción con propósito   Ha

14 profesiones y estudios que arrasarán en 2025

La generación Z se encuentra ante su mayor encrucijada: qué estudiar tras el bachillerato. Os presentamos las 14 profesiones más demandadas. Por Carlos Manuel Sánchez   Matemático Por qué tiene futuro:

Como combatir los pensamientos tóxicos

  Durante toda la vida peleamos con nuestros propios pensamientos en inagotable búsqueda del equilibrio y serenidad mental, porque todos identificamos esas palabras y frases que se repiten en nuestra

Manual para la planificación y el diseño urbanos con perspectiva de género

  Antes de hablar de perspectiva de género en urbanismo vamos a dar un dato; en 2020 las mujeres ocupan solo el 10 % de los puestos más importantes en los

Desafíos a los que se enfrenta la mujer en el entorno laboral

  2020 y seguimos hablando de que la mujer se enfrenta a desafíos en el entorno laboral. Desde Recursos Humanos debemos seguir trabajando porque, muchos son los logros, si, pero

ACCIONES PARA MEJORAR LA SATISFACCIÓN LABORAL

  Los continuos cambios que estamos viviendo como consecuencia de la pandemia sanitaria hacen que las y los trabajadores se cuestionen lo que es importante para ellas/os, situación que, desde