La remuneración económica dejó de ser el aspecto más importante para los empleados; factores como la cultura y los valores de la organización, tener retroalimentación por parte de los directivos y oportunidades de carrera se han convertido en factores de satisfacción laboral y de toma de decisiones.

LoveMondays, plataforma en la cual los profesionales evalúande manera segura y confidencial a las empresas donde trabajan, desarrolló un análisis sobre el año saliente y las tendencias que se esperan para 2019 en el mundo laboral. Empoderamiento de los empleados, transparencia en los procesos selectivos y capacitación tech son algunas de los factores que ganan terreno.

• Empoderamiento de los trabajadores.Dave Curran, COO y cofundador de LoveMondays, resalta que los empleados están más empoderados para cobrar posturas éticas en las empresas: «Ellos internalizan la cultura y los valores del lugar donde trabajan, a veces incluso más que los jefes, y con base en ello hacen sus demandas a los altos mandos de la empresa¨.

Entre las principales reivindicaciones de los empleados está la de exigir a las empresas mayor transparencia y cuidado. ¨Además de mostrar poca tolerancia hacia el comportamiento poco ético e inapropiado en el lugar de trabajo, las empresas ahora están intensificando sus esfuerzos para abordar realmente los problemas suscitados al interior de las mismas”, analiza Curran.

• La importancia del ambiente laboral. Cada vez más, el trabajo necesita tener un sentido especial para las personas y se toman en cuenta factores como la calidad de vida y el crecimiento personal para tomar la decisión de permanecer en un empleo o no. Un estudio de Glassdoor reveló que el principal indicador de satisfacción laboral no es el sueldo, sino la cultura y los valores de la organización, así como la cualidad de liderazgo de los directivos y las oportunidades de carrera.

Ahora existen aplicaciones, como LoveMondays (marca de Glassdoor en Latinoamérica), que permiten que los candidatos a una vacante conozcan el ambiente de las empresas, tomando en cuenta las evaluaciones hechas por miembros de éstas. A su vez, las empresas también pueden utilizar dicha herramienta para divulgar y trabajar su marca empleadora, aprovechando los comentarios que sus empleados realizan.

• Transparencia en los procesos de selección. Las empresas son más transparentes que hace diez años; sin embargo, aún existen candidatos que se quejan por las irregularidades en los procesos de selección. «En la era en la que los consumidores pueden rastrear fácilmente cada paso en un proceso de compra en un ecommerce por ejemplo, resulta arcaico el hecho de no poder rastrear el estado de un proceso selectivo que podría cambiar la vida de una persona», apunta Curran. ¨La transparencia durante el proceso de la entrevista no sólo mejora la satisfacción del candidato, sino que también diferencia a su empresa en la competencia por captar un talento¨.

Para incentivar la transparencia, LoveMondays tiene una herramienta de evaluación de procesos selectivos. Allí, además de evaluar la experiencia general, es posible hablar sobre la duración, el resultado y hasta las preguntas hechas durante la entrevista de trabajo.

• Retroalimentación más constante para los empleados. Las evaluaciones anuales que las empresas estaban acostumbradas a realizar cada vez son más obsoletas en un mundo donde se necesita que éstas sean más rápidas y concretas, las cuales, a su vez, respondan a las necesidades de los empleados.

Actualmente, muchas de ellas han optado por realizar evaluaciones de gestión y rendimiento mediante controles más frecuentes y retroalimentación informal. Además, están prestando más atención a los esfuerzos continuos de aprendizaje y desarrollo de los empleados.

• Tecnología aplicada al área de Recursos Humanos. En el mundo de los Recursos Humanos se está aprovechando la Inteligencia Artificial (IA) para hacer eficiente el proceso de creación de descripciones de puestos de trabajo, identificación de los mejores candidatos, selección de candidatos y programación de entrevistas con los mismos.

QUIZÁ TE INTERESE….

5 tendencias que marcarán la gestión empresarial a lo largo del próximo año 2019

A su vez, se ha utilizado en las organizaciones para ayudar a comprender los factores que impulsan la rotación, el rendimiento y la eficacia del liderazgo. Se espera que para 2019 dichas herramientas se implementen con más fuerza en el proceso de reclutamiento en las empresas.

• Empleos en el área de tecnología continúan creciendo. Las industrias están siendo transformadas por la tecnología; GlassdoorEconomicResearch reveló que los trabajadores de ingeniería de software se están extendiendo a sectores “no tecnológicos”en comparación a hace cinco años. La Inteligencia Artificial también ha tenido impacto en los servicios financieros, la atención sanitaria, el transporte, entre otros. Debido a ello se crearán más puestos que desarrollarán, interactuarán o apoyarán el software de IA.


FUENTE: RRHH DIGITAL

VER + EN: http://www.rrhhdigital.com/secciones/mercado-laboral/134288/6-tendencias-en-el-mercado-laboral-para-2019


Infografía con 10 competencias profesionales en auge (2018-2022)

Los expertos en ‘big data’, cada vez más imprescindibles en las empresas

Empresas de Inserción: impacto y retorno

2 pasos inteligentes para mejorar la productividad laboral

Las habilidades de los trabajadores más valoradas en la era digital

La lucha contra ‘La España vacía’ pasa por empoderar al emprendimiento local

10 Consejos para ser Freelance o Autónomo

Qué son los empleos verdes

Las ‘soft skills’, claves para los trabajos del futuro

El bienestar emocional de los empleados, el gran reto de la próxima década

Las competencias emocionales en la búsqueda de empleo

Estudiar en la universidad después de los 50

La odisea de buscar trabajo para los mayores de 50 años

Decálogo para encontrar empleo 2.0.

Qué competencias necesitan los jóvenes para tener empleo

Motivación laboral, ¿debe mi empresa cuidar a los empleados como lo hace Google?

Llega el trabajo híbrido: descubre las principales claves de lo que nos espera en el otoño

15 recursos para prepararnos desde casa para el futuro del trabajo

¿Cuáles son los perfiles más demandados por las TIC?

¿Qué es el Indicador AROPE de riesgo de pobreza y/o exclusión social? Concepto y datos.

9 pasos para maximizar tu productividad

Habilidades que dan empleo

¿Es posible encontrar trabajo sin Graduado Escolar o ESO?

10 herramientas para gestionar proyectos en tu empresa de forma eficaz

28 HÁBITOS SALUDABLES EN EL TRABAJO #INFOGRAFIA #INFOGRAPHIC #HEALTH #RRHH