Estrategia, objetivos medibles y claros, organización y planificación, personal branding… son conceptos que conocemos y que sabemos que son vitales para conseguir lo que deseamos. Y Linkedin lo requiere… requiere de estrategia, objetivos… y mucho. ¿Los utilizamos habitualmente? ¿Trabajamos Linkedin por objetivos?
Una estrategia, para ser clara y bien definida, ha de tener objetivos cuantificables, que nos ayuden a evaluar de forma objetiva si estamos navegando hacia la dirección que queremos. También es importante indicar unos plazos o tiempos para la realización de estos objetivos. Los objetivos claros permiten definir las estrategias y las acciones para llegar a ellos.
Imaginad que tengo un perfil en Linkedin con 50 contactos y mi intención es utilizar esta red social parahacer visible mi marca personal. Primero, evidentemente, tengo que tener bien definida mi marca (imagen, valores, misión, visión, puntos fuertes, elementos de diferenciación…). Podéis leer sobre estoen este post. Luego, he de conocer dónde está mi público-cliente. En este caso, me salto como elegir dónde está. Entiendo que si estáis en Linkedin, consideráis que está aquí.
Y después habría que plantearse unos objetivos operativos para poder conseguir este objetivo general.
Los objetivos se han de plantear en plazos de tiempo determinado y progresivos, para ir evaluando el proceso (3, 6, 12 meses, por ejemplo). Pueden ser:
- Conseguir un número adecuado de contactos en un tiempo determinado.
- Aumentar las visualizaciones de mi perfil.
- Conseguir un número determinado de validaciones de mis aptitudes.
- Conseguir un número determinado de recomendaciones de mí como trabajador.
- Aumentar el número de grupos en los que se participa.
- Incrementar el número de entrevistas y/o peticiones de colaboración.
- Aumentar el número de interacciones en los contenidos que comparto.
Para conseguir estos objetivos hemos de ser conscientes que la estrategia a seguir ha de ser realizar acciones para ser más visibles. Así es como nos enviaran invitaciones para contactar más allá de nuestros amigos, por ejemplo. De que estén bien planteados los objetivos dependerá la estrategia a realizar para conseguir cada uno de ellos. Las acciones a realizar se pueden clasificar en:
- Acciones que fomentan visitas al perfil(felicitaciones, visitas a otros perfiles, mensajes directos, validar aptitudes de otros…).
- Acciones que mejoran la calidad del perfil (solicitar recomendaciones a ex-compañeros de trabajo, pedir por mensaje a contactos conocidos o ex-compañeros de trabajo que validen las aptitudes que consideren, validar aptitudes de otros perfiles…).
- Acciones que fomentan la interacción (compartir información, hacer comentarios en publicaciones de otros,…).
¿Qué acciones estratégicas puedo generar en Linkedin para aumentar mi visibilidad?
- Aumentar los contactos. Es interesante una estrategia clara para hacer crecer el número de contactos en la red de Linkedin. Yo aconsejo una forma de actuar bien distinta entre invitaciones recibidas e invitaciones enviadas:
- Aceptar las invitaciones que nos lleguen. Puede que el perfil no me sea especialmente de interés para mi objetivo profesional pero puede que alguno de sus contactos sí. También puede ser que a priori nos parezca poco interesante, pero que en realidad sí lo sea.
- Escoger a consciencia a quién se invita. Por ejemplo, si quiero que una empresa vea mi perfil, invito a las personas de esa empresa. Cuano te acepta uno de una empresa, seguramente ya tiene acceso a muchos otros que trabajan allá. Empiezas a ser conocido para ellos. Escoge bien los contactos quiere decir: gente de tu profesión, de las empresas de tu sector, técnicos de RRHH., personas con un gran número de contactos de primer nivel (aumentará tu visibilidad en las búsquedas que se realizan)… Y es que, además de los beneficios que puede tener conectar con alguien en esta red, no podemos olvidar otros beneficios indirectos: al tener más personas como contacto, podemos aparecer en más búsquedas realizadas por las personas que están reclutando, por ejemplo.
- Valida aptitudes de tus contactos. Es una cadena, y fomenta que ellos también validen. Puede que también las tuyas.
- Felicita a tus contactos por su aniversario de trabajo o por su cambio laboral. Fomenta la interacción, así como la visita a tu perfil. Incluso, si has escogido bien tus contactos, puede que su nueva empresa os interese y sea un posible nuevo cliente o puede que les interese vuestro perfil para contrataros.
- Envía un mensaje de gratitud a alguien que te ha aceptado como contacto. Genera interrelación. Así te conocen y pueden visitar tu perfil.
- Comparte con alguien un contenido que creas que le pueda interesar. Podemos compartir algún contenido con alguien a quien queramos llamar la atención.
- Visita perfiles que te interesen. Es una manera de llamarle la atención y te pueden devolver la visita.
- Como no, publica contenido de calidad. Si es contenido propio, mejor que mejor, pero si no, se puede compartir el contenido generado por otros. Con el primero trabajamos nuestra marca personal y nos podemos llegar a convertir en personas referentes en el tema que tratamos. Con el segundo, mostramos nuestros intereses, motivaciones y contenidos relacionados con nuestra profesión, lo que nos posiciona en el sector/profesión. Linkedin da la opción de escribir posts.No hace falta tener una web o blog para postear. Si no lo tenéis activado, cambiad en “configuración” el idioma al inglés y os aparecerá la opción de postear en el perfil.
- Sobre el perfil, lo tenéis explicado en este post. Resumiendo, buena foto, buen titular profesional, perfil eminencia (all star en inglés), buen extracto y tus palabras clave por todo el texto, sobretodo, en el titular la que más te defina.
- Escoge bien los grupos y participa. Estar en ellos ya es bueno, porque se consideran contacto, pero si participas, aportando nuevo contenido o interactuando con el contenido de otros, vas consiguiendo visibilidad.Se ha de pensar qué grupos pueden interesar: de tu profesión, grupos de RRHH (publican ofertas y tendrás contactos que serán reclutadores), de formación (esto es más de uso personal, pero aprender siempre está bien y puede haber cursos que te interesen especialmente para tu objetivo laboral), de orientación laboral (te darán consejos sobre la búsqueda de empleo y la marca personal).
- Acciones de autocandidatura o de presentación de marca/empresa. Cuando tu perfil ya está algo completo (más de 200 contactos, perfil eminencia, activo en grupos…), puedes enviar mensajes directos para ser considerado en un posible proceso de selección o para mostrar un producto o marca que les puede interesar. Se les ha de invitar a que visiten tu perfil.
- Invitación a eventos: puedes enviar un mensaje a los contactos que les pueda interesar una webinar que organices o una acción de networking o de presentación de producto.
Además de estas estrategias para conseguir llegar a nuestro objetivo, podemos controlar una serie deindicadores para evaluar nuestra evolución en Linkedin, pero esto será en el siguiente post.
Para poder plasmar estas estrategias y ver si vamos mejorando con nuestro Linkedin, es vital hacer un registro con los objetivos e indicadores. La semana que viene también, os mostraré un ejemplo de registro.
FUENTE Y AGRADECIMIENTOS A: elcandidatoidoneo.com
http://elcandidatoidoneo.com/trabajar-linkedin-por-objetivos/
- Otra guía Linkedin para encontrar empleo
- Los 5 lenguajes tecnológicos más demandados por el mercado laboral
- Interesante vídeo que habla de Consejos para buscar trabajo y clientes en LinkedIn
- Mejorar Currículum de Infojobs
- Diez ‘startups’ prometedoras que deberías conocer
- Cinco consejos sencillos que te ayudarán a encontrar empleo en LinkedIn
- Cómo aprovechar al máximo tu perfil de Linkedin
- 5 ERRORES A EVITAR EN LINKEDIN
- ¿Cómo funciona el método DAFO?
- Haz tu LinkedIn más productivo con estas herramientas
- Guia de LinkedIn para mejorar tu carrera profesional
- LAS PREDICCIONES TECNOLÓGICAS PARA 2019
- ¿Para qué sirven realmente los “Debates” en LinkedIn?
- Guía rápida de uso de las redes sociales para profesores 2.0
- Cómo usar linkedin para hacer un estudio de mercado del que estar orgulloso
- ¿Cuál es la parte más importante de tu currículum?
- LinkedIn revela las habilidades más demandadas y ofrece una semana de formación online gratuita para adquirirlas
- Cómo actualizar el currículum en la era del Covid-19
- Guía básica para tener presencia en Linkedin
- Extensiones de Chrome para Linkedln que te pueden ayudar a buscar trabajo
- CONOCE TUS RECURSOS PERSONALES Y APLÍCALOS PARA INSERTARTE EN EL MERCADO LABORAL
- Primer Congreso Online de Trabajos con Impacto – Gratis del 6 al 10 de julio. Puedes inscribirte aquí.
- 50 apps que ayudan a mejorar tu productividad
- 2022 definirá el futuro del mercado laboral
- 10 Tipos de contactos que debes tener en LinkedIn
- Cómo impedir que el uso que haces de LinkedIN destruya tu imagen profesional
- Se contratarán 250 trabajadores en el Grupo Frime
- Cómo conocer una empresa para una entrevista
- CONSEJOS PARA REDACTAR UN CURRÍCULUM
- Cómo Gestionar Validaciones y Aptitudes en Linkedin
- Ebook | Redes Sociales para Emprendedores Web
- ¿Cómo incluir los contactos de LINKEDIN en un EXCEL?
- 5 claves para interesar a un seleccionador de RR.HH. a través de Linkedin
- Cómo escribir tu titular de LinkedIn gracias a @graceseniorrh
- 4 extensiones de Google Chrome para LinkedIn
- Las 10 habilidades más buscadas en el mercado laboral español
- Curso gratis linkedIn – tutorial redes sociales
- Linkedin para buscar empleo. Un nuevo canal para tu búsqueda
- Novorésumé te ayuda a crear un currículum llamativo y moderno, y lo puedes usar gratis
- Haz una Presentación en un minuto de tu carrera profesional utilizando slideshare
- 10 enlaces para mejorar tu currículum en Internet
- 10 trucos que deben conocer aquellos que buscan trabajo
- Escribe tu mail de autocandidatura
- PORTALES DE EMPLEO PARA CIENTÍFICOS
- Cuál es el objetivo de cuidar la marca personal para un autónomo