La innovación no es un hecho puntual sino un proceso constante de crecimiento discontinuo que se retroalimenta de los aciertos y los errores.

Innovar, innovar, innovar… Si hay un mantra ahora que empapa la estrategia de las empresas y, por ende, nuestra propia actividad profesional es el de la innovación. Corremos el riesgo de desgastar el concepto antes llevarlo a la práctica. En el último número de “Curiositá“, Hugo Calvo, Consultor Senior en Grupo Blc, destaca 10 elementos comunes a todo proyecto con sello innovador:

1. La innovación (como dinámica de cambio) es una necesidad crítica, no una opción. Con la globalización, las organizaciones no nos podemos permitir quedarnos atrás, sin adaptarnos a las nuevas circunstancias económicas, sociales, de recursos, tecnológicas, legales, etc. Es más fácil cambiar de dirección, acelerar o frenar, si uno ya se está moviendo.

2. La innovación como concepto siempre ha existido y siempre existirá, no es una moda. El término quizás ha sido vapuleado (al igual que la “calidad” o la “orientación al cliente”) pero tendremos que encontrar la forma de redefinirlo, para que recupere su verdadero y trascendental sentido.

3. La innovación tiene que formar parte de la cultura y la genética de la organización o las actuaciones que se lleven a cabo, en este campo, se podrían ver limitadas a acciones aisladas de relativa repercusión corporativa. No basta con adquirir conocimientos, desarrollar habilidades o generar actitudes. Es una filosofía que hay que entender, integrar y compartir de “para qué hacemos las cosas”, “qué hacemos” y “cómo las hacemos”. Esto transforma nuestra relación con nosotros mismos, el entorno y los demás.

4. La innovación es crear algo que aporte un valor diferencial real, no una mera sofisticación. Sino será, fácil y rápidamente, sustituida por otra y la inversión realizada no habrá sido tan rentable.

5. La innovación busca satisfacer nuevas necesidades (o las existentes de una manera mejor). Por eso, siempre empieza en las personas, modifica los procesos y requiere de diferentes recursos para llevarla a cabo, transformando las organizaciones de forma profunda y constante. La tecnología no puede ser el punto de partida, sino el elemento que lo haga posible de una forma más fácil, rápida o rentable.

6. La innovación producida puede ser cultural (ej.: redefinición de los pilares de la organización), de gestión de personas (ej.: smartworking), procesos (ej.: lean), tecnología (ej.: digitalización), productos y servicios (nuevos o mejorados), experiencias (de cliente, accionista, empleado, colaborador, proveedor, aliado, sociedad en general, etc.), mercados y clientes (ej.: nuevos sectores, nuevos públicos objetivo, etc.), canales y formas de relación con ellos (tanto on line como off line).

7. La innovación se nutre de la diversidad, no del pensamiento único (por muy bien pertrechado que esté). En un mundo diverso, con clientes diversos, las empresas sólo pueden ser diversas y actuar en consecuencia, teniendo empleados diversos, aprovechando e integrando esa diversidad en la gestión de la organización.

8. La innovación más importante puede provenir de quien menos te lo esperas, por eso conviene involucrar tanto talento como haya disponible y no limitarlo a un grupo reducido de personas. Todas las personas que trabajan en la empresa pueden hacer grandes aportaciones, ya que sumando lo que todos ellos saben, se podría obtener la imagen global real de la organización y el conocimiento particular de cómo suceden las cosas. Además, pueden tener también la visión de los clientes y aportar una cierta perspectiva de lo que podría demandar el mercado. Con esto, no quiero decir que no preguntemos fuera (que sería lo ideal), sino que aprovechemos todo lo que ya tenemos dentro.

9. La innovación requiere esfuerzo (intelectual, temporal y económico), no vale sólo con tener una idea genial. Es necesario que quien tenga los recursos, los aporte, y así poder pasar de lo intangible a lo tangible, de la inversión a la rentabilización, del prototipo al producto mínimo viable y, finalmente, al producto final mejorado.

10. La innovación no es un hecho puntual, sino un proceso constante de crecimiento discontinuo que se retroalimenta de los aciertos y los errores, hasta llegar a conseguir lo que realmente persigue. Las empresas que no comprendan la innovación desde esa perspectiva de emprendizaje (aprendizaje a través del emprendimiento, sea interno o externo), tienen muchas posibilidades de abandonar el proceso tras los primeros contratiempos.

FUENTE: OBSERVATORIO RH

AUTORA: MAITE SANCHEZ

http://www.observatoriorh.com/innovacion/10-elementos-comunes-a-todo-proyecto-con-sello-innovador.html

9 razones para que las empresas españolas integren en su negocio modelos inclusivos

Las nuevas generaciones aspiran encontrar empresas que apuestan por la sostenibilidad y por mejorar el impacto social de sus operaciones “Los negocios inclusivos son una oportunidad estratégica para las empresas

100 consejos para emprendedores, basados en 20 años de experiencia

  La mayoría de aquellos con los que empecé ya no están, pero ese es otro tema. Para celebrar la fecha, he aquí 100 cosas que he aprendido y me

Sobre Desconexión Digital

    La desconexión digital. ¿Es necesario regular? Desde hace un tiempo, los trabajadores se enfrentan a una nueva realidad, tras acabar su jornada laboral muchos de ellos, de forma

El clúster de tecnología y consultoría ATANA crea un portal de empleo

    ATANA es el clúster de tecnología y consultoría de Navarra cuyo trabajo se centra en incrementar la competitividad de la región e impulsar su desarrollo.  Representa a las empresas de

Más de 30 oportunidades para emprender en negocios sostenibles

  Nuevos alimentos, gestión del agua y de la energía, construcción, nuevos materiales, movilidad, logística, ecommerce… Es el momento perfecto para emprender en negocios sostenibles. Se avecina la tormenta perfecta

Consejos para hacer un vídeocurrículum si no eres experto en audiovisuales

Aprende como realizar tu propio vídeocurrículum, la forma más novedosa de buscar empleo Muchas veces es recomendable olvidarse un poco de buscar trabajo de la manera tradicional como lo es

EL MODELO CANVAS ADAPTADO A LA BUSQUEDA DE EMPLEO DE EDAD ADULTA

      Si hay una metodología que se está aplicando con gran éxito al desarrollo de modelo de negocio es la metodología Canvas. ¿Porque no aplicarlo a la búsqueda

Elaborar un buen currículum online, la clave del empleo en la era digital

  Descubre las ventajas del curriculum online en la búsqueda de trabajo ¿Cuántas horas pasamos al día en internet? En la época actual, el sector digital prácticamente lo ocupa todo.

Oratoria, asertividad y otras habilidades profesionales que te ayudarán a conseguir tu trabajo ideal

    El perfil de tu candidatura no solo se basa en lo que has estudiado y dónde has trabajado. En paralelo, se te evalúan también tus habilidades. Es más,

10 libros clave sobre Inteligencias Múltiples para docentes

La teoría de las inteligencias múltiples estudia las distintas capacidades de una persona y analiza cómo desarrollarlas plenamente. En los siguientes títulos, los docentes encontrarán información teórica y práctica que

100 Herramientas digitales para profesores y alumnos

  100 Herramientas digitales para profesores y alumnos Gracias a  Manuel Gross     Una forma segura de involucrar a los estudiantes es hacer de su diversión experiencia educativa. Los

Empresas de Inserción: impacto y retorno

  El fin de la pobreza, el trabajo decente, el crecimiento económico y la reducción de las desigualdades son algunos de los principales retos sociales a los que nos enfrentamos,

EL DESIGN THINKING EN LA GESTIÓN DEL TALENTO

  En la actualidad, las enormes dificultades a las que se enfrentan las empresas, tanto por la complejidad del mercado en el que operan como por el entorno laboral en

50 charlas TED sobre educación que todo docente curioso debería ver

Estas conferencias permiten conocer la visión de figuras relevantes en el ámbito educativo actual. Un vistazo al directorio de TED nos lleva a las cientos de charlas categorizadas con la

Los ocho hábitos de los emprendedores altamente efectivos

    Te presentamos ocho hábitos para ser un emprendedor efectivo,  basados en las observaciones del psicólogo Denis Waitley El éxito no sucede de manera perezosa, impredecible y casual. Entonces,

Libros imprescindibles sobre neurociencia

  El funcionamiento del cerebro o cómo influyen las emociones en las áreas relacionadas con el aprendizaje de los estudiantes son algunas de las premisas que se analizan en los

8 formas de fomentar la creatividad en la empresa

  Fomentar que las personas compartan sus ideas de forma anónima. Por ejemplo tener una caja de ideas donde los miembros del equipo de trabajo puedan compartir sus ideas de

La lucha contra ‘La España vacía’ pasa por empoderar al emprendimiento local

  Hay iniciativas como Repueblo que intentan poner de relieve el talento emprendedor en pequeñas comarcas. Pero igual de importante es poner en contacto a los negocios con agentes locales y externos para obtener

Competencias que aseguran la empleabilidad

  El mercado laboral está en constante cambio. Con el comienzo del “nuevo curso”, son muchos los que están pensando en dar un nuevo rumbo a su futuro profesional o,

El fenómeno de la economía circular está cada vez más presente

  La idea de un modelo económico que nos ayude a utilizar de manera más eficiente los recursos naturales y en el que los residuos pasen a convertirse en valiosas materias primas,

Soft Skills, Transformación Digital y Selección 2.0: ¿cómo cambia el mundo laboral?

Hoy, las soft skills o “competencias transversales” están en el centro de atención del mercado laboral y representan un elemento clave del proceso de selección. ¿Pero qué son exactamente las soft

Entornos de #Aprendizaje transformador: transitar la #madurescencia

Aprender es un acto individual y voluntario que tiene que ver con el instinto de supervivencia. Quien decide dejar de aprender, comienza a morir. Moverse en las certezas, considerar que

5 razones para grabar las clases online

  Resolver dudas, facilitar la comprensión, fomentar la atención, reducir la brecha digital… Estos son algunos de los beneficios de grabar las clases para que todos los estudiantes puedan acceder

Guía para ayudar a las Pymes a implantar los Objetivos de Desarrollo Sostenible y convertirlo, además, en una oportunidad de negocio

  La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB) y de la Comisión de RSE de CEOE, Carmen Planas; el presidente de la Confederación Española de la Pequeña

Descubre los empleos verdes con más futuro

  Organismos internacionales advierten que el 40 % del empleo mundial depende de lograr un entorno saludable y que resulta indispensable adquirir nuevas competencias para hacer frente a los cambios

Competencias emocionales: ¿qué son y cómo afectan a la empresa?

  Hoy en día las empresas no solo se fijan en el perfil profesional de los empleados, su currículum o su experiencia. Cada vez son más las compañías que tienen

10 oportunidades de empleo y 7 acciones para estar preparado

  Son momentos turbulentos, por eso es importante descubrir oportunidades de empleo y crear acciones para estar preparado. La empleabilidad hay que trabajarla todos los días, pero cuando los datos de

Recursos digitales para la enseñanza presencial, híbrida y online

  El uso de recursos digitales a lo largo del actual curso escolar resulta especialmente importante para lograr que este se desarrolle de la mejor forma posible. Este año, y

Estudiar en la universidad después de los 50

Los Programas Universitarios para Mayores (PUM) que ofrecen más de 40 instituciones universitarias son una opción formativa adaptada al alumnado sénior para que continúe formándose Nunca es tarde para aprender,

4 pasos para poner en marcha la transformación digital de tu empresa

  Se nos presenta un nuevo reto que debemos superar, debemos pasar de analógico a digital, de papel y espera a ordenadores y tiempo real. Las grandes corporaciones ya no

5 razones para emprender (y otras 5 para no hacerlo)

  Si hay algo rodeado de humo es todo lo relacionado con emprender y los motivos para hacerlo. Visión, pasión, innovación… Términos llenos de tildes, utilizados por quienes no tienen

Las 5 competencias emocionales clave para superar la crisis actual

  Flexibilidad, optimismo, resiliencia y trabajo en equipo, las skills clave según Idiena En el panorama empresarial actual, donde las compañías tienen que reinventarse y el entorno de incertidumbre provoca

Economía circular: cómo transformar tu empresa de fabricación (guía)

  ¿Tu negocio de fabricación está priorizando la sostenibilidad como debería? ¿Estás transformando tus procesos para garantizar que tu empresa esté lista para futuras exigencias ambientales? Sage ha colaborado con

Los nuevos empleos y puestos nunca vistos que brotan al calor de la economía verde

  Desde hace más de un lustro, las ideas de negocio que se refieren a la sostenibilidad, el reciclado, el aprovechamiento de la energía o las nuevas formas de obtenerla

Habilidades que valen más que el expediente académico

    Las grandes empresas y consultoras están transformando sus procesos de selección. Lo de ser el primero de la promoción ha pasado a un segundo plano y empieza a

El 63% de los emprendedores prioriza el impacto social y ambiental en sus negocios

      El 63% del ecosistema emprendedor internacional prioriza el impacto social y medioambiental en su modelo de negocio, y de ellos, el 84% destacan el valor que les

Soledad y aislamiento de las personas mayores: un reto social a resolver

  El envejecimiento de la población es un fenómeno silencioso e imparable que tiene un gran impacto más allá de los ámbitos macroeconómico y financiero, conformando el tipo de sociedad

EL medio rural motor del cambio económico

  Cuántas veces no vemos la cosas porque socialmente las hemos hecho invisibles. Cuánto de esto sabemos todas las personas. Son muchos trabajos, esfuerzos, cuidados, aprendizajes… los que nunca son

Teletrabajo, una oportunidad para el desarrollo del entorno rural

Como un boomerang que va y viene a su lugar de origen. Así podría describirse el proceso que ha seguido la relación entre el entorno rural y algunas profesiones y

Cinco plataformas que debes conocer para conseguir oportunidades profesionales online

  Cinco plataformas que debes conocer para conseguir trabajo online Internet abre todo un abanico de posibilidades para encontrar trabajo como “freelance”. En este post hablamos de los portales de

Gestión del talento en la era digital

  Nos movemos en la era digital y eso ha hecho que muchas cosas se hayan transformado. La gestión del talento es una de las áreas que más cambios está

Claves para conseguir el mejor talento en la nueva normalidad

  La demanda de habilidades específicas está cambiando, y apostar por el mejor talento es el camino para impulsar tu actividad. ¡Te damos las claves para conseguirlo!   La crisis

Por qué es importante practicar mindfulness en el trabajo

  El mindfulness en el trabajo y en todos los aspectos de la vida es la conciencia momento a momento. Originalmente es un concepto budista, la filosofía básica del mindfulness

Llega el trabajo híbrido: descubre las principales claves de lo que nos espera en el otoño

  Con la llegada de la crisis del COVID-19, se han establecido nuevas pautas de trabajo y una vez superado el confinamiento, las empresas comienzan a implementar el formato de

Startup: Definición, características y 6 ejemplos

La palabra startup comenzó a ser utilizada justo después de la Segunda Guerra Mundial, y fue con la aparición de las primeras empresas de capital riesgo cuando el término comenzó

Economía Digital: la digitalización sostenible

  La situación ocasionada por la COVID-19 ha puesto de relieve el estado de la economía digital en España, así como las fortalezas que, como país, tenemos. Pero también sus

Los 85 mejores libros para docentes

  Proponemos una completa selección de lecturas para aquellos docentes que deseen ampliar sus conocimientos, indagar en nuevas metodologías e inspirarse en las ideas más innovadoras. Los libros suponen una

La colaboración y el emprendimiento son fundamentales para acelerar la innovación en el sector de la salud

  Novartis y Conector Startup Accelerator han reunido a expertos en healthtech, innovación y del ecosistema emprendedor con el objetivo de poner en valor la importancia del emprendimiento en el

90 cortometrajes para educar en valores

Los cortometrajes son piezas audiovisuales que, gracias a su brevedad, resultan muy útiles para visualizar en el aula y poder tratar temas tan importantes como la amistad, la solidaridad, el

Europa marca el rumbo de las políticas rurales hasta 2027

  El presupuesto de la Unión Europea para los próximos siete años recorta un 10% los fondos agrícolas en comparación marco financiero comunitario previo, para quedarse con un presupuesto de