El desempleo de larga duración se ha cebado en los últimos años con todos los trabajadores, pero especialmente con el colectivo de mayores de 50 años. La falta de oportunidades laborales y la imposibilidad en muchos casos de encontrar un trabajo por cuenta ajena ha impulsado a muchas personas de mediana edad a instalarse por su cuenta y riesgo, engrosando el colectivo de los trabajadores autónomos.
Esta tendencia se ha intensificado en los últimos años. Según dato de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), el colectivo de autónomos mayores de 50 años se ha incrementado en 110.016 personas en los últimos dos años, lo que supone un incremento porcentual del 2,9%.
Es más, en el resto de franjas de edad, la diferencia es negativa: entre las franjas de 16 a 30 años, el crecimiento ha sido del -1%; de 31 a 35 años fue del -0,9% y de 36 a 49 años, del -1,1%. La diferencia es la siguiente:
Junio 2017 | Junio 2019 | Diferencia | |
---|---|---|---|
De 16 a 30 años | 284.988 | 257.772 | -27.216 |
De 31 a 35 años | 308.500 | 281.534 | -26.966 |
De 36 a 49 años | 1.387.388 | 1.365.341 | -22.047 |
Más de 50 años | 1.275.479 | 1.385.495 | 110.016 |
Total RETA | 3.256.365 | 3.290.142 | 33.777 |
Eso sí, que los árboles no nos dejen ver el bosque. Este crecimiento tiene varias lecturas, y no todas son positivas. En muchos casos, el alta en autónomos se produce más por necesidad que por vocación, sin un plan de negocio previo ni un estudio de viabilidad y, por tanto, con pocas probabilidades de consolidarse en el tiempo.
Además, denota una falta de relevo generacional; los jóvenes siguen sin querer ingresar en el mercado laboral por su cuenta, y recurren a otras fórmulas como el estudio de una oposición o la búsqueda de un trabajo indefinido por cuenta ajena. Y el futuro puede ser incluso peor, ante las pobres perspectivas de natalidad y de involucrar a los más jóvenes en el emprendimiento y el trabajo autónomo.
Por encontrar un punto positivo a estas cifras, hay que decir que el autoempleo se ha convertido en los últimos años en una alternativa para recuperar el talento que había sido expulsado del mercado laboral o para ingresar en él por primera vez. Algunas medidas como la capitalización del desempleo han servido para impulsar estas cifras.
AUTOR: Diego Lorenzana @diegolorenzanaf
FUENTE: vía @pymesyautonomos
Quizá te interese…!!!!
- La inmigración dinamiza la España rural y se convierte en el principal antídoto contra el envejecimiento
- ¿Cómo medir la economía circular?
- Economía circular: la alternativa sostenible al modelo económico lineal
- La despoblación rural, un problema de Estado
- El bienestar emocional de los empleados, el gran reto de la próxima década
- Soledad y aislamiento de las personas mayores: un reto social a resolver
- La odisea de buscar trabajo para los mayores de 50 años
- Llega el trabajo híbrido: descubre las principales claves de lo que nos espera en el otoño
- Motivación laboral, ¿debe mi empresa cuidar a los empleados como lo hace Google?
- Esto es lo que puede hacer la Inteligencia Artificial por la educación
- ¿Qué herramientas digitales necesita RRHH para sobrevivir en el nuevo entorno laboral?
- 15 recursos para prepararnos desde casa para el futuro del trabajo
- 6 tendencias laborales que veremos en esta década
- 9 pasos para maximizar tu productividad
- Doce ideas sobre la orientación laboral y el futuro del trabajo
- Desafíos a los que se enfrenta la mujer en el entorno laboral
- Talento Senior, un valor en alza
- 10 competencias básicas (y no tradicionales) para un directivo en la era postpandemia
- 8 soft skills para la nueva realidad del trabajo
- 5 consejos para mejorar el clima laboral
- Claves para afrontar la fatiga pandémica en el ámbito laboral
- A cuestas con la productividad y el teletrabajo
- ¿Cuáles son las titulaciones de FP más demandadas por las empresas?
- Descubre las tendencias que marcarán la formación hasta 2024
- Qué está cambiando en la manera de dirigir personas
- El Talento Senior. Una herramienta clave para las empresas españolas
- Los objetivos de desarrollo sostenible y la tecnología
- Claves para atraer a las generaciones Z, Y y X
- 7 cambios que elevan la motivación laboral
- Los horarios de trabajo intensivos mejoran el rendimiento laboral
- Revolución digital: obstáculos y oportunidades para España
- 12 soft skills muy necesarias para tu futuro profesional y que no te enseñan en el Sistema Educativo #infografia #rrhh #talento
- Intraemprendimiento o cómo revolucionar tu empresa desde dentro
- Adecco presenta los perfiles profesionales más demandados
- Estas son las tendencias laborales tras dos años de pandemia