En un post anterior iniciamos una serie de entradas dedicadas a ofrecer soluciones express para ayudar a los trabajadores en movilidad, basados en el manual práctico para adaptar los puestos de trabajo a la movilidad, proyecto que desde PrevenControl llevamos a cabo para la CEOE.

Hoy trataremos las posibles soluciones ergonómicas a aplicar en aviones y trenes.

En el avión

Intenta seguir estos consejos para estar lo más cómodo posible:

  • Si lo necesitas, usa un cojín, chaqueta o jersey enrollado, para aumentar el apoyo en la zona lumbar del asiento.
  • Abre la bandeja que encontrarás en el asiento delantero para trabajar con tu dispositivo.
  • Puedes usar un libro, carpeta o incluso la publicidad que hay en el avión, para conseguir una mayor altura de tu dispositivo.
  • Apoya los antebrazos en los reposabrazos del asiento. De esta forma trabajarás con los brazos relajados.
  • Mantén cerrada la cortina de la ventanilla mientras trabajes. Así evitarás posibles deslumbramientos que pueda ocasionar la entrada de luz directa a través de la ventana. Pide la colaboración del resto de usuarios de la fila de asientos, si lo necesitaras.
  • Durante vuelos nocturnos o cuando notes falta de iluminación, enciende la luz focalizada que encontrarás en la parte superior. Intenta que se ilumine sólo la zona de la pantalla de tu dispositivo.

avión

Sabías que…
En algunos aviones se puede conectar el PC o tableta mediante cable auxiliar, para que se pueda visualizar el contenido en la pantalla del asiento delantero.

En trenes de corta distancia (trenes de cercanías, metro)

La característica de este medio de transporte (trenes de cercanías, metro…) es que se realizan desplazamientos de corta duración en el Trentiempo, que muchas veces no nos permiten adaptarnos adecuadamente para trabajar.

  • Si vas de pie, procura visualizar contenidos en smartphone o tableta y sólo ejecutar tareas sencillas y cortas, como por ejemplo contestar emails o realizar llamadas telefónicas.
  • Si llevas bolsa, maleta… intenta dejarla en el suelo, entre las piernas (por seguridad). Reducirás la carga que soporta tu espalda.
  • Si habitualmente usas bolsa, mochila… procura que sea con ruedas.
  • Mantén el cuello lo más recto posible. Para ello, coloca los brazos lo más pegados al cuerpo que puedas (si los levantas, te acabarás cansando) y dobla los antebrazos cogiendo el smartphone o tableta con ambas manos, de forma que la pantalla se mantenga lo más recta posible con la línea de visión.
  • En caso de necesitar una de las manos para agarrarte a los asideros del tren/metro, alterna ambas manos.
  • Si estás sentado, puedes usar tu chaqueta o abrigo para ponerla detrás de tu espalda y usarla como apoyo lumbar.
  • También podrás utilizar tu maletín o maleta poniéndola encima de tus piernas, para apoyar el ordenador portátil y conseguir una mayor altura de la pantalla. De esta forma reducirás la torsión del cuello.

En trenes de media y larga distancia (> 2 horas)

En desplazamientos largos, lo habitual es que podamos trabajar sentados.

  • En caso de que el asiento delantero no tenga bandeja, sigue las recomendaciones anteriores relativas a distancias cortas.
  • En caso de que el asiento delantero tenga bandeja, aplica las medidas indicadas para los viajes en avión.
  • Usa los reposabrazos del asiento para apoyar los antebrazos. Otra opción, es apoyarlos en la bandeja del asiento delantero, siempre y cuando tu ordenador o tableta no ocupen toda su superficie.
  • Si necesitas acercarte a tu mesa o a la bandeja del asiento delantero para trabajar, recuerda que al hacerlo, posiblemente acabarás adoptando una postura en la que tu espalda estará curvada. Para evitarlo, usa un cojín, una chaqueta o jersey enrollado, para aumentar el apoyo en la zona lumbar.
  • Si puedes trabajar un rato de pie, tu cuerpo te lo agradecerá. Puedes usar la cafetería del tren para estirarte y realizar tareas sencillas (consultar emails, visualizar contenidos…)

Tren2

Recuerda
En el tren, cierra las cortinas de la ventanilla si te molesta la luz exterior y usa los puntos de luz habilitados si los necesitases.
En caso de hacer la reserva en trenes de media o larga distancia, procura que tu asiento disponga de una mesa.

fuente: PREVENBLOG

Soluciones express para trabajar de forma saludable: Trabajos en aviones y trenes

 

La importancia de la atención psicológica en el trabajo

  El verdadero capital de una empresa es el que está formado por sus trabajadores y como tales, han de ser cuidados al máximo. Un trabajador eficiente es un auténtico

Como proteger nuestra voz cuando es una herramienta de trabajo.

Recientemente, la Federación de Enseñanza de CCOO publicó una guía para prevenir las patologías vocales ocupacionales elaborada por ISTAS. La enseñanza es una de las ocupaciones caracterizadas por la necesidad

Competencias clave para reducir el estrés y aumentar la felicidad del equipo

B-Talent, consultora tecnológica para el desarrollo de habilidades, competencias y conocimiento digital, ha anunciado el lanzamiento de su nueva área de felicidad, con la que pretende ayudar a las compañías

¿Qué es el tecnoestrés?

Los dispositivos tecnológicos, las redes sociales e Internet, están tan presentes en nuestras vidas que se han convertido en el centro de estas. Pero aunque nos presten servicios y funciones

Buenas prácticas preventivas: “Just in time” en la coordinación de actividades empresariales

Hoy os presentamos la buena práctica de la compañía toledana Soloc Fresado, SL, empresa especializada en la reparación de autopistas, autovías y carreteras convencionales, que posee también una amplía experiencia en la

El desmantelamiento de la central de Compostilla movilizará 130 personas durante 4 años

  Endesa ha adjudicado a la empresa Recifemetal el desmantelamiento de la central térmica de Compostilla, situada en Cubillos del Sil, una operación de gran complejidad técnica que movilizará a una

Los riesgos psicológicos del acoso laboral

Si cada día, desde el momento que entras en tu trabajo, recibieras golpes, cumplirías tus obligaciones laborales con miedo. Así es como llega a sentirse una víctima de acoso psicológico

5 malos hábitos en el trabajo que pueden dañar la salud

Comer delante del ordenador puede generar sobrepeso Trabajar más de la cuenta en casa o en la oficina frente a una pantalla empieza a ser una mala costumbre muy común

BUENAS PRÁCTICAS PREVENTIVAS: FORMACIÓN DE RIESGOS LABORALES A TRAVÉS DE LA EMOCIÓN

PRODIS (Prodiscapacitats Fundació Privada Terrassenca) es una entidad de iniciativa social sin ánimo de lucro destinada a la asistencia y promoción integral de las personas adultas con discapacidad intelectual, enfermedad mental

Seis beneficios que la tecnología aporta a la Prevención de Riesgos Laborales

Con motivo de la celebración del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo el pasado 28 de abril, los expertos de The Valley han identificado seis ventajas del uso

Todo lo que debemos saber sobre los neumáticos

Los neumáticos son el único elemento que mantiene en contacto nuestro vehículo con la carretera. En un buen estado de conservación nos pueden salvar la vida, pero en mal estado

Más de 250 ofertas de trabajo para Celadores, Limpieza, Administración… en Quirón Salud

  El Grupo Quirón Salud dispone actualmente de más de 250 ofertas de trabajo para diferentes perfiles profesionales como limpiadores, personal de lavandería, contables, personal de administración, celadores, personal sanitario

4 consejos para mantener la salud al trabajar

No hay tiempo para relajarse. No se puede parar, hay que hacer más cosas y cuánto más rápido sea, mejor. Enric Arola, Far Coaching, S.L., co-fundador de Global Leaders y Master

¿Cuáles son las principales causas de estrés laboral?

El volumen de trabajo, el ritmo exigido (57%) y la presión por terminarlo cuanto antes (44%) son las principales causas de estrés laboral. Así lo revela el último estudio elaborado

Claves deportivas para mejorar tu salud en el trabajo

Los expertos recomiendan que dividamos las 24 horas del día en tres partes: 8 horas para descansar, 8 horas para trabajar y 8 horas para vivir (pareja, familia, amigos, deporte,

Nace el sello ‘Establecimiento seguro’ que certifica los locales que cumplen la normativa frente al coronavirus

Creado por la consultora Ecix, se dirige a cualquier negocio de cara al público (comercio, hostelería, salud, belleza, etc.) que desea mostrar con garantías el cumplimiento de las medidas de

Mitos y verdades sobre la exposición solar

“En días nublados no es necesario ponerse crema, porque las nubes protegen del sol” FALSO. Los rayos ultravioletas (RUV) principales son los VVA y los UVB. Las nubes no actúan

¿Qué es el Síndrome del trabajador quemado y cómo puedes prevenirlo?

    El Síndrome del trabajador quemado, también conocido como burnout en inglés, se puede definir como un síndrome resultante del estrés crónico fruto del trabajo que no ha sido gestionado

HERRAMIENTAS PARA LA VALORACIÓN DE CONDICIONES DE TRABAJO

Valorar las condiciones del trabajo es primordial tanto para la correcta evaluación de riesgos del puesto como para su mejora y control periódico posterior Las condiciones de trabajo son cualquier

SÍNDROME DE FATIGA CRÓNICA Y ENTORNO LABORAL

El avance de la biotecnología de los procesos metabólicos permite entender el significado biológico del SFC y trasladarlo al ámbito laboral. Nada menos que un nematodo, el verme Caenorhabditis elegants,

10 CLAVES PARA GESTIONAR EL ESTRÉS LABORAL

¿Sabías que tu nivel de productividad en el trabajo depende de la ansiedad? El estrés laboral genera tensión y preocupación constante al trabajador o directivo, tanto en su lugar de

Precariedad y Accidentes Laborales: un analisis de los datos 2015

ÓSCAR BAYONA 2015 se convierte en el tercer año consecutivo de incremento de la siniestralidad laboral en España desde que en 2012 se alcanzaran los niveles mínimos históricos. ¿Este fenómeno

Fatiga afirmativa versus negativa

Goleman en su libro ” La práctica de la Inteligencia Emocional “ concreta los dos semblantes de la fatiga de la posterior manera : Fatiga afirmativa :los retos que nos

Las mejores apps para cuidar tu salud

    Con el auge de las nuevas tecnologías, nuestras vidas son más frenéticas que nunca y apenas tenemos tiempo de pararnos a pensar en lo que nos rodea. Por

El movimiento Slow y la Prevención de Riesgos Laborales

Si bien todavía no está muy extendido, hay un movimiento en crecimiento exponencial, el movimiento Slow, el cual tiene un enorme potencial en Seguridad, Salud y Bienestar. Resumiendo de forma

Consejos para implementar el teletrabajo en situaciones de emergencia social

El teletrabajo en tiempos de crisis Crisis, epidemias o desastres naturales, suelen convertirse en aceleradores de cambios en la cotidianidad del trabajo La modalidad del teletrabajo se ha convertido en

El síndrome burnout

Sus principales síntomas son cansancio emocional, apatía y baja realización personal. Afecta a individuos que trabajan en contacto con clientes: el burnout es el conocido como síndrome del “trabajador quemado”.

Consecuencias del estrés y la ansiedad en el trabajo

Sufrir estrés y ansiedad laboral puede afectar las distintas áreas de tu vida. En ocasiones, estos trastornos pueden ser incapacitantes y disminuir la productividad, así lo indica el director de la Unidad de

SOLUCIONES EXPRESS PARA TRABAJAR DE FORMA SALUDABLE: TRABAJOS EN AVIONES Y TRENES

En un post anterior iniciamos una serie de entradas dedicadas a ofrecer soluciones express para ayudar a los trabajadores en movilidad, basados en el manual práctico para adaptar los puestos de