En un post anterior iniciamos una serie de entradas dedicadas a ofrecer soluciones express para ayudar a los trabajadores en movilidad, basados en el manual práctico para adaptar los puestos de trabajo a la movilidad, proyecto que desde PrevenControl llevamos a cabo para la CEOE.

Hoy trataremos las posibles soluciones ergonómicas a aplicar en aviones y trenes.

En el avión

Intenta seguir estos consejos para estar lo más cómodo posible:

  • Si lo necesitas, usa un cojín, chaqueta o jersey enrollado, para aumentar el apoyo en la zona lumbar del asiento.
  • Abre la bandeja que encontrarás en el asiento delantero para trabajar con tu dispositivo.
  • Puedes usar un libro, carpeta o incluso la publicidad que hay en el avión, para conseguir una mayor altura de tu dispositivo.
  • Apoya los antebrazos en los reposabrazos del asiento. De esta forma trabajarás con los brazos relajados.
  • Mantén cerrada la cortina de la ventanilla mientras trabajes. Así evitarás posibles deslumbramientos que pueda ocasionar la entrada de luz directa a través de la ventana. Pide la colaboración del resto de usuarios de la fila de asientos, si lo necesitaras.
  • Durante vuelos nocturnos o cuando notes falta de iluminación, enciende la luz focalizada que encontrarás en la parte superior. Intenta que se ilumine sólo la zona de la pantalla de tu dispositivo.

avión

Sabías que…
En algunos aviones se puede conectar el PC o tableta mediante cable auxiliar, para que se pueda visualizar el contenido en la pantalla del asiento delantero.

En trenes de corta distancia (trenes de cercanías, metro)

La característica de este medio de transporte (trenes de cercanías, metro…) es que se realizan desplazamientos de corta duración en el Trentiempo, que muchas veces no nos permiten adaptarnos adecuadamente para trabajar.

  • Si vas de pie, procura visualizar contenidos en smartphone o tableta y sólo ejecutar tareas sencillas y cortas, como por ejemplo contestar emails o realizar llamadas telefónicas.
  • Si llevas bolsa, maleta… intenta dejarla en el suelo, entre las piernas (por seguridad). Reducirás la carga que soporta tu espalda.
  • Si habitualmente usas bolsa, mochila… procura que sea con ruedas.
  • Mantén el cuello lo más recto posible. Para ello, coloca los brazos lo más pegados al cuerpo que puedas (si los levantas, te acabarás cansando) y dobla los antebrazos cogiendo el smartphone o tableta con ambas manos, de forma que la pantalla se mantenga lo más recta posible con la línea de visión.
  • En caso de necesitar una de las manos para agarrarte a los asideros del tren/metro, alterna ambas manos.
  • Si estás sentado, puedes usar tu chaqueta o abrigo para ponerla detrás de tu espalda y usarla como apoyo lumbar.
  • También podrás utilizar tu maletín o maleta poniéndola encima de tus piernas, para apoyar el ordenador portátil y conseguir una mayor altura de la pantalla. De esta forma reducirás la torsión del cuello.

En trenes de media y larga distancia (> 2 horas)

En desplazamientos largos, lo habitual es que podamos trabajar sentados.

  • En caso de que el asiento delantero no tenga bandeja, sigue las recomendaciones anteriores relativas a distancias cortas.
  • En caso de que el asiento delantero tenga bandeja, aplica las medidas indicadas para los viajes en avión.
  • Usa los reposabrazos del asiento para apoyar los antebrazos. Otra opción, es apoyarlos en la bandeja del asiento delantero, siempre y cuando tu ordenador o tableta no ocupen toda su superficie.
  • Si necesitas acercarte a tu mesa o a la bandeja del asiento delantero para trabajar, recuerda que al hacerlo, posiblemente acabarás adoptando una postura en la que tu espalda estará curvada. Para evitarlo, usa un cojín, una chaqueta o jersey enrollado, para aumentar el apoyo en la zona lumbar.
  • Si puedes trabajar un rato de pie, tu cuerpo te lo agradecerá. Puedes usar la cafetería del tren para estirarte y realizar tareas sencillas (consultar emails, visualizar contenidos…)

Tren2

Recuerda
En el tren, cierra las cortinas de la ventanilla si te molesta la luz exterior y usa los puntos de luz habilitados si los necesitases.
En caso de hacer la reserva en trenes de media o larga distancia, procura que tu asiento disponga de una mesa.

fuente: PREVENBLOG

Soluciones express para trabajar de forma saludable: Trabajos en aviones y trenes

 

¿Qué es el tecnoestrés?

Los dispositivos tecnológicos, las redes sociales e Internet, están tan presentes en nuestras vidas que se han convertido en el centro de estas. Pero aunque nos presten servicios y funciones

Método de Heinrich para el cálculo del coste de un accidente de trabajo

Calcular el coste de un accidente de trabajo es una ardua, costosa y compleja tarea que no siempre estamos en disposición de poder realizar. La situación ideal sería la de

CAMBIA DE POSTURA: LA EVOLUCIÓN DEL EMPLEADO SENTADO #INFOGRAFIA #HEALTH #RRHH

Una infografía que nos dice Cambia de postura: la evolución del empleado sentado.       FUENTE: TICS Y FORMACIÓN VER + EN: https://ticsyformacion.com/2017/01/19/cambia-de-postura-la-evolucion-del-empleado-sentado-infografia-health-rrhh/

Unilever organiza talleres para prevenir y reducir el sobrepeso, el tabaquismo y el estrés entre sus trabajadores

Unilever impulsa los hábitos saludables de sus empleados a través del programa Actívate por tu Corazón que impulsa talleres para reducir el sobrepeso, el tabaquismo o la hipertensión entre los

Activa Mutua fomentará la prevención de riesgos laborales y la salud laboral entre jóvenes emprendedores

Activa Mutua fomentará la prevención de riesgos laborales y la salud laboral entre jóvenes emprendedores Recursos Humanos RRHH Press. Activa Mutua, mutua de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, y

CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS: EL RIESGO QUE SE PUEDE MEDIR

Hemos hablado ya en varias ocaciones que vivimos rodeados de Campos Electromagnéticos (CEM), y los CEM provocan en nuestro organismo pequeñas corrientes eléctricas en el interior de nuestras células y

Burnout, la otra epidemia

  Sindrome de desgaste profesional, del trabajador quemado, estrés… Bajo múltiples denominaciones se esconde el mismo fenómeno identificado por los especialistas: una respuesta prolongada hacia estímulos ambientales estresantes y agotadores.

La AEPD publica una guía sobre protección de datos y relaciones laborales

  La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha publicado  la guía ‘Protección de datos y relaciones laborales’ con el objetivo de ofrecer una herramienta práctica de ayuda a

El Gobierno aprueba el proyecto de Ley Ordenadora del Sistema de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social

       La Inspección de Trabajo se configura como un Organismo Autónomo, con mayor participación de las Comunidades Autónomas y los agentes sociales        Se crea también una nueva

Aplicaciones que salvan vidas: Apps de guía en Primeros Auxilios y RCP

¿Sabes cómo actuar si alguien cercano se atraganta?, ¿conoces las técnicas básicas de primeros auxilios?,¿y las de reanimación cardiopulmonar? Ya existen numerosas aplicaciones móviles que ofrecen información sobre urgencias y primeros auxilios. Aplicaciones

Cómo afrontar los riesgos psicosociales derivados del coronavirus

El coronavirus no es solo una pandemia física sino también psicológica. En el ámbito laboral, pasado el primer momento de impacto y cuando el teletrabajo ya está en marcha, llega

DINÁMICAS PARA FORMACIÓN. LOS CINCO PORQUÉS

  En qué consiste Se trata de un ejercicio que tiene como objetivo que los asistentes reflexionen acerca del contexto que hay alrededor de un problema o situación concreta, para

Feliz 2021 | Lo esencial es desterrar la pandemia y lo imprescindible son las personas – Ilusión, Salud y Responsabilidad

  Quizá este ha sido uno de los artículos que más me cuesta escribir, por el momento tan extraordinario que vivimos marcado por la pandemia. Lo estoy escribiendo el día

¿Cómo se desarrolla la realidad del acoso laboral?

La realidad del acoso laboral presenta un patrón más o menos persistente de progreso. Como, obviamente, no se aplica un procedimiento determinado, menos aún atesora una señal de comienzo obvio,

El Burn Out: personas “quemadas física y psicológicamente”

  Por José Luis Ramos, Consultor en políticas y proyectos de RRHH en GM Integra RRHH. La fidelidad, la implicación y el compromiso de los empleados están siempre ligados a

Nueva app de productos fitosanitarios

Las aplicaciones móviles llegan a todos los sectores, incluido el de la agricultura. FitoAidpermite la búsqueda de cualquier producto fitosanitario basado en su sistema de filtros avanzados y ayuda a conseguir la mezcla perfecta para

¿NECESITAS ESTAR SIEMPRE CONECTADO? TIENES ESTRÉS DIGITAL.

Compartimos con vosotros esta infografía encontrada en taringa.net sobre el estrés digital y las formas de evitarlo.  FUENTE: infoprevencion.com

Procesos participativos de prevención de riesgos psicosociales: facilitadores y obstáculos

Este año, ISTAS-CCOO hemos liderado un proyecto financiado por la Comisión Europea, el E-IMPRO, con el objetivo de identificar, analizar y difundir conocimientos y experiencias relativos a los procesos participativos

Invertir en la salud y el bienestar de los trabajadores es rentable para las empresas

“Tenemos que invertir en la salud de los trabajadores, porque sin salud, no hay trabajo”, Así lo ha manifestado la directora del Instituto Valenciano de Seguridad y Salud en el

Salud mental, una urgencia en el ámbito laboral

    Durante la pandemia, la salud mental de la población se ha expuesto a situaciones que han puesto a prueba su equilibrio psicológico. En el ámbito laboral, esto ha

Buenas prácticas preventivas: Normas de prevención de riesgos laborales en versión cómic

Operaciones Portuarias Canarias, SA es una de las empresas pioneras en la manipulación de contenedores en el Puerto de La Luz y Las Palmas y se encuentra operando desde 1986. Es una

La importancia de promover la prevención contra el cáncer en el ámbito laboral

  Se estima que la mortalidad por cáncer se incrementará de 113.000 casos en 2020 a más de 160.000 en 2040 Unión de Mutuas se suma al Día Mundial contra

10 consejos y App’s para descansar bien.

Dentro del campo de los hábitos saludables, que incorporamos en muchas de nuestras sesiones formativas sobre prevención, mencionamos el sueño reparador como una de las medidas que suelen acompañar al ejercicio físico

Síndrome del trabajador quemado, reconocido por la OMS

  Aún lo tenemos calentito aquí en GesTron, recién salido del horno: la OMS, Organización Mundial de la Salud, ha reconocido como nueva enfermedad laboral el llamado síndrome del trabajador

FORMACIÓN CON SIMULADORES EN SEGURIDAD VIAL LABORAL: NUEVOS MÉTODOS, MAYOR ÉXITO

Una gran parte de los conductores no han recibido formación específica sobre conducción para su puesto de trabajo. En los conductores del siglo XXI siguen estando presentes mitos y creencias

5 consejos para mejorar el clima laboral

  Un 27% de trabajadores planea dejar su trabajo este 2022, según Eurostat La calidad del empleo y el bienestar de los empleados son cuestiones que han ganado mucho peso

Más de 250 ofertas de trabajo para Celadores, Limpieza, Administración… en Quirón Salud

  El Grupo Quirón Salud dispone actualmente de más de 250 ofertas de trabajo para diferentes perfiles profesionales como limpiadores, personal de lavandería, contables, personal de administración, celadores, personal sanitario

Recomendaciones para la población sobre actividad física y reducción del sedentarismo

Numerosos estudios demuestran la importancia de ser activo físicamente y reducir el sedentarismo. Ambos factores tienen una influencia clara en la mejora de la salud y el bienestar, en la

Todo lo que debemos saber sobre los neumáticos

Los neumáticos son el único elemento que mantiene en contacto nuestro vehículo con la carretera. En un buen estado de conservación nos pueden salvar la vida, pero en mal estado