En un post anterior iniciamos una serie de entradas dedicadas a ofrecer soluciones express para ayudar a los trabajadores en movilidad, basados en el manual práctico para adaptar los puestos de trabajo a la movilidad, proyecto que desde PrevenControl llevamos a cabo para la CEOE.

Hoy trataremos las posibles soluciones ergonómicas a aplicar en aviones y trenes.

En el avión

Intenta seguir estos consejos para estar lo más cómodo posible:

  • Si lo necesitas, usa un cojín, chaqueta o jersey enrollado, para aumentar el apoyo en la zona lumbar del asiento.
  • Abre la bandeja que encontrarás en el asiento delantero para trabajar con tu dispositivo.
  • Puedes usar un libro, carpeta o incluso la publicidad que hay en el avión, para conseguir una mayor altura de tu dispositivo.
  • Apoya los antebrazos en los reposabrazos del asiento. De esta forma trabajarás con los brazos relajados.
  • Mantén cerrada la cortina de la ventanilla mientras trabajes. Así evitarás posibles deslumbramientos que pueda ocasionar la entrada de luz directa a través de la ventana. Pide la colaboración del resto de usuarios de la fila de asientos, si lo necesitaras.
  • Durante vuelos nocturnos o cuando notes falta de iluminación, enciende la luz focalizada que encontrarás en la parte superior. Intenta que se ilumine sólo la zona de la pantalla de tu dispositivo.

avión

Sabías que…
En algunos aviones se puede conectar el PC o tableta mediante cable auxiliar, para que se pueda visualizar el contenido en la pantalla del asiento delantero.

En trenes de corta distancia (trenes de cercanías, metro)

La característica de este medio de transporte (trenes de cercanías, metro…) es que se realizan desplazamientos de corta duración en el Trentiempo, que muchas veces no nos permiten adaptarnos adecuadamente para trabajar.

  • Si vas de pie, procura visualizar contenidos en smartphone o tableta y sólo ejecutar tareas sencillas y cortas, como por ejemplo contestar emails o realizar llamadas telefónicas.
  • Si llevas bolsa, maleta… intenta dejarla en el suelo, entre las piernas (por seguridad). Reducirás la carga que soporta tu espalda.
  • Si habitualmente usas bolsa, mochila… procura que sea con ruedas.
  • Mantén el cuello lo más recto posible. Para ello, coloca los brazos lo más pegados al cuerpo que puedas (si los levantas, te acabarás cansando) y dobla los antebrazos cogiendo el smartphone o tableta con ambas manos, de forma que la pantalla se mantenga lo más recta posible con la línea de visión.
  • En caso de necesitar una de las manos para agarrarte a los asideros del tren/metro, alterna ambas manos.
  • Si estás sentado, puedes usar tu chaqueta o abrigo para ponerla detrás de tu espalda y usarla como apoyo lumbar.
  • También podrás utilizar tu maletín o maleta poniéndola encima de tus piernas, para apoyar el ordenador portátil y conseguir una mayor altura de la pantalla. De esta forma reducirás la torsión del cuello.

En trenes de media y larga distancia (> 2 horas)

En desplazamientos largos, lo habitual es que podamos trabajar sentados.

  • En caso de que el asiento delantero no tenga bandeja, sigue las recomendaciones anteriores relativas a distancias cortas.
  • En caso de que el asiento delantero tenga bandeja, aplica las medidas indicadas para los viajes en avión.
  • Usa los reposabrazos del asiento para apoyar los antebrazos. Otra opción, es apoyarlos en la bandeja del asiento delantero, siempre y cuando tu ordenador o tableta no ocupen toda su superficie.
  • Si necesitas acercarte a tu mesa o a la bandeja del asiento delantero para trabajar, recuerda que al hacerlo, posiblemente acabarás adoptando una postura en la que tu espalda estará curvada. Para evitarlo, usa un cojín, una chaqueta o jersey enrollado, para aumentar el apoyo en la zona lumbar.
  • Si puedes trabajar un rato de pie, tu cuerpo te lo agradecerá. Puedes usar la cafetería del tren para estirarte y realizar tareas sencillas (consultar emails, visualizar contenidos…)

Tren2

Recuerda
En el tren, cierra las cortinas de la ventanilla si te molesta la luz exterior y usa los puntos de luz habilitados si los necesitases.
En caso de hacer la reserva en trenes de media o larga distancia, procura que tu asiento disponga de una mesa.

fuente: PREVENBLOG

Soluciones express para trabajar de forma saludable: Trabajos en aviones y trenes

 

Seis beneficios que la tecnología aporta a la Prevención de Riesgos Laborales

Con motivo de la celebración del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo el pasado 28 de abril, los expertos de The Valley han identificado seis ventajas del uso

5 consejos para ser productivo a pesar de las altas temperaturas

Seguir unas pequeñas pautas puede hacer la jornada laboral más llevadera, a pesar de las elevadas temperaturas En plena ola de calor y con la jornada intensiva más que asentada,

Recomendaciones para la población sobre actividad física y reducción del sedentarismo

Numerosos estudios demuestran la importancia de ser activo físicamente y reducir el sedentarismo. Ambos factores tienen una influencia clara en la mejora de la salud y el bienestar, en la

Un nuevo entorno laboral: ¿Qué nuevas fórmulas de gestión de personas han surgido?

La seguridad laboral, el ‘teambuilding’ virtual, la solidaridad, el trabajo en remoto… Un nuevo entorno laboral: ¿Qué nuevas fórmulas de gestión de personas han surgido? El cuidado de la salud

A partir del 07 de enero del 2020 regresamos a la normalidad de publicaciones !!!!

Recordatorio sobre el funcionamiento de la web Comentarte que esta página es personal, sin publicidad y fruto de la colaboración desinteresada con muchos profesionales a los que sigo más mi actividad profesional.

¿Cómo se desarrolla la realidad del acoso laboral?

La realidad del acoso laboral presenta un patrón más o menos persistente de progreso. Como, obviamente, no se aplica un procedimiento determinado, menos aún atesora una señal de comienzo obvio,

Campus virtual gratuito para formar en prevención de riesgos laborales

 El Instituto Valenciano de Seguridad y Salud en el Trabajo (Invassat) ha puesto en marcha un campus virtual gratuito a través del cual cualquier persona interesada podrá formarse en materias

Salir pronto del trabajo sigue siendo una utopía en España

No es una sorpresa para nadie que en nuestro país, luego de completar las horas de trabajo, aún debas recibir llamadas y contestar correos electrónicos. En un país donde cada año

Covid-19 y tratamiento de datos personales. Informe de la AEPD

  Covid-19 y tratamiento de datos personales. Informe de la AEPD En una situación de emergencia sanitaria como a la que ahora nos enfrentamos es preciso tener en cuenta que

HERRAMIENTAS PARA LA VALORACIÓN DE CONDICIONES DE TRABAJO

Valorar las condiciones del trabajo es primordial tanto para la correcta evaluación de riesgos del puesto como para su mejora y control periódico posterior Las condiciones de trabajo son cualquier

Benchmarking en seguridad y salud laboral

El Benchmarking es una técnica para buscar las mejores prácticas que se pueden encontrar fuera o a veces dentro de la empresa, en relación con los métodos, procesos de cualquier

Claves para afrontar la fatiga pandémica en el ámbito laboral

  ‘Como organizaciones, tenemos que adelantarnos a los efectos de la fatiga pandémica y tomar decisiones. Muchas veces no es tanto el efecto COVID-19 como el modelo de organización del

TOP 10 DE APPS SALUDABLES PARA EL VERANO

No falta tanto para que nuestra piel sea nuestro dispositivo wearable,  pero hasta entonces adaptando el consejo de Puturru de fua (no te olvides la toalla cuando vayas a la playa) podemos

Unilever organiza talleres para prevenir y reducir el sobrepeso, el tabaquismo y el estrés entre sus trabajadores

Unilever impulsa los hábitos saludables de sus empleados a través del programa Actívate por tu Corazón que impulsa talleres para reducir el sobrepeso, el tabaquismo o la hipertensión entre los

El síndrome burnout

Sus principales síntomas son cansancio emocional, apatía y baja realización personal. Afecta a individuos que trabajan en contacto con clientes: el burnout es el conocido como síndrome del “trabajador quemado”.

Qué medidas deben tomar los trabajadores que comienzan a partir del 13 de abril

Coincidiendo con la reincorporación a sus centros de trabajo, el lunes y martes, de todos aquellos trabajadores y trabajadoras de actividades no esenciales que no puedan teletrabajar el Gobierno ha

Beber agua puede hacerte más productivo en el trabajo

Usted probablemente ya sabe que es importante mantenerse hidratado. Pero — dejando de lado la necesidad de ir al baño con frecuencia — ¿será cierto que el consumo de agua

7 beneficios que puede obtener un Técnico de Prevención de una buena Marca Personal

  Compañeros de la profesión preventiva a menudo preguntan que se obtiene al escribir y publicar artículos en Blogs de referencia dentro del mundo de la prevención y siendo muy

Prevención en origen de los riesgos psicosociales

Cambiar la organización de los descansos y vacaciones, dar más participación a todos los miembros del equipo en las decisiones del día a día y clarificar tareas y responsabilidades son

¿Qué es el Síndrome del trabajador quemado y cómo puedes prevenirlo?

    El Síndrome del trabajador quemado, también conocido como burnout en inglés, se puede definir como un síndrome resultante del estrés crónico fruto del trabajo que no ha sido gestionado

El 30% de la población activa tendrá entre 55 y 64 años en 2030

Desde INSHT comentan que es más necesario que nunca garantizar unas condiciones de trabajo seguras y saludables Bajo el lema “Trabajos saludables en cada edad”, la Agencia Europea para la

¿Cómo será la oficina pos-COVID-19?

  Se calcula que un 80% de las empresas españolas ha incrementado el teletrabajo con el fin de conseguir que su actividad se resienta lo menos posible ante esta crisis,

Salud mental, una urgencia en el ámbito laboral

    Durante la pandemia, la salud mental de la población se ha expuesto a situaciones que han puesto a prueba su equilibrio psicológico. En el ámbito laboral, esto ha

Riesgos ergonómicos emergentes: Uso Smartphones

El uso de los smartphones se ha generalizado y, además de un uso personal,  se ha convertido en una herramienta más para nuestro trabajo: nos permite estar conectados, consultar nuestro

CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS: EL RIESGO QUE SE PUEDE MEDIR

Hemos hablado ya en varias ocaciones que vivimos rodeados de Campos Electromagnéticos (CEM), y los CEM provocan en nuestro organismo pequeñas corrientes eléctricas en el interior de nuestras células y

El volumen y ritmo de trabajo + presión, principales causas de estrés laboral en España

La cantidad o volumen de trabajo y el ritmo del mismo es la causa más frecuente de estrés laboral entre los trabajadores españoles, según una encuesta realizada por la web de empleo,

La empresa Frialia Logística contratará 40 personas para trabajar en la nueva planta

  La empresa Frialia Logística (antes Frioya) abre nuevas instalaciones en el Parque Empresarial PEMOS Veigadaña y contratará un total de 40 personas para trabajar en su nueva planta. Para

7 aplicaciones móviles que te pueden ayudar si te sientes estresado.

  Por todos los profesionales de la Prevención de Riesgos Laborales es conocida la creciente presencia del estrés (malo) como causa de incapacidades laborales por causas organizativas, gestión del tiempo, uso

Cinco claves para ayudar a los empleados a gestionar sus emociones

Una buena gestión de las emociones de los empleados les ayuda a desarrollar su trabajo de manera más eficaz y a relacionarse mejor en la empresa, lo cual impacta positivamente en